Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Orubatosu

#2821
El "aumento de fuerza" es tan simple como el mecanismo de un engranaje. Uno mas ancho y otro mas pequeño engranando el primero. El segundo girará mucho mas deprisa, pero con la misma fuerza.

"Con interacción con otro sistema"... claro, con un motor eléctrico escondido, no hay otra.

Mira que los principios son sorprendentemente sencillos y debería de entenderlos cualquier persona, pero no, no es así
#2822
Simplemente Putin está "enseñando paquete", no tiene mas importancia. Ni siquiera es algo exclusivo de el, sino que las maniobras conjuntas a menudo tienen como objetivo secundario que otros países vean "a cuanto está el kilo de merluza"

Por ejemplo, Corea del Norte se queja mucho de las maniobras conjuntas entre Corea del Sur y los EEUU... que se hacen en aguas internacionales o de Corea del Sur. Entre otras razones porque aunque el propósito es de entrenamiento de tropas, también está el de comunicar "sutilmente" al gordito de que si se pone muy chulo tiene a media hora de teléfono una flota que puede laminarle el país.

Putin saca a pasear sus bombardeos para recordar a la gente que los tiene, y poco mas. No tiene mayor importancia que esa, el decir "ojo con lo que pensais hacer que aún tengo estos trastos en funcionamiento"
#2823
Eso son metadatos incluidos automáticamente en los documentos que creas, a menos que dispongas de un programa que pueda editar los metadatos no se pueden tocar. En el caso de documentos en PDF supongo que deberías de usar un programa profesional de edición de PDF de Adobe, o recurrir a herramientas de terceros como esta:

http://broken-by.me/pdf-metadata-editor/

O a páginas online como esta:

https://es.pdfzorro.com/
#2824
Bueno, esto tiene una explicación relativamente sencilla.

Los ISP tienen unos rangos de direcciones IP asignadas por la IANA

http://www.iana.org/

Por ejemplo puedes ver esos rangos (algunos de ellos) en este lugar:

http://www.redeszone.net/2011/01/25/listado-de-rangos-de-ip-utilizados-por-los-operadores-en-espana-ipv4/

Eso quiere decir que cada operador puede asignar a sus clientes unas IP´s, ya sea de forma estática o dinámica dependiendo de la conexión contratada con el mismo. Ellos reparten esas direcciones a su propia conveniencia según sus necesidades, y en algunas ocasiones se corresponden con ciudades o áreas concretas, pero no es algo que sea "obligatorio".

Simplemente cada operador tiene una cantidad limitada de direcciones que puede asignar a sus clientes, y el las organiza y reparte de acuerdo con su conveniencia. Puede darse el caso de que se correspondan o no con una zona concreta, pero dado que la función de las IP no tiene nada que ver en realidad con la geolocalización te puede salir "cualquier cosa"
#2825
Cita de: El_Andaluz en  6 Octubre 2016, 00:16 AM
Recuerda que los humanos también somos animales.


Animales conscientes y racionales, esa es la diferencia.

Para "deleitarte" en la muerte, debes de tener un concepto de muerte, de finalización de existencia y todo eso. Los animales en su enorme mayoría salvo muy pocas excepciones carecen por completo de esas "ideas", entre otras cosas porque simplemente sin incapaces de pensamientos complejos, no digamos de la idea del "yo" y menos de conceptos como la muerte.

Tema muy diferente es que los seres humanos a menudo proyecten sus emociones sobre los animales, creyendo que estos tienen una serie de atributos que nunca han tenido
#2826
Hason... informado estoy, lo que parece es que te han contado muchos cuentos, la mayoría simplemente mentiras.

Deja de ver cuarto milenio anda




[MOD]: Sin comentarios ofensivos ni burlas por pensar diferente a ti, por favor, comentarios como ese sobran.
#2827
dato000

Creo que decimos lo mismo, pero lo expresamos de formas diferentes.

Para mi, la crueldad está solo en los ojos de los humanos. Los animales no inflingen dolor deliveradamente, simplemente matan, comen o son comidos. No tienen una psique que se deleite en causar dolor gratuitamente para su propio "beneficio"

¿Podría el babuino o el ave de presa matar a su presa por completo antes de comersela?
Podría, si eso le diera una ventaja sobre el no hacerlo. Si el animal ya no puede huir, para el animal es irrelevante. Ha cazado a su presa, y se la come. Come para vivir, no se plantea cuestiones filosóficas o éticas, simplemente come. Su instinto le dice como atrapar a la presa, y se la come. Si está viva o muerta en el proceso es irrelevante para su supervivencia. Si fuera peligroso para ella el comérsela viva, la mataría

Los caimanes y cocodrilos desmenbran a sus capturas... por supuesto, aunque lo primero que hacen es ahogarlas. No las cortan a cachitos porque sus mandíbulas no están diseñadas para eso, solo son armas de captura, carecen de la fuerza para partir a sus presas en pedazos. En lugar de eso las ahogan y las dejan a menudo unos días en el fondo para que se ablanden y luego despiezarlas de ese modo. Simplemente comen. De hecho no mastican, tragan a sus presas o trozos de las mismas. No tienen dientes para masticar, solo para capturar presas y poco mas. De hecho al tener las mandíbulas tan alargadas necesitarían unos músculos mucho mas grandes para poder masticar. No les hace falta, nunca les ha hecho falta.

La naturaleza no es moral, no es buena ni mala. Esos conceptos son humanos y nosotros los aplicamos a esos animales, reflejamos nuestra moralidad y ética sobre ellos, lo que no tiene mucho sentido.

#2828
Cita de: ignacio9 en  5 Octubre 2016, 21:26 PM
Orubatosu: Aunque no he estudiado esta máquina, estoy + o – de acuerdo.
Con unos flotadores les ponemos bielas y las unimos a los piñones como los de las bicicletas, unidos a un eje común, puesto en la mar, tendremos movimiento continuo producido por olas y marea, con un flotador que pese 10 tm, obtendremos cerca de 10 tm de  fuerza en la biela, y si usamos 100 flotadores... mucha más energía que esa máquina, con el mismo o menor gasto.
saludos

Son sistemas radicalmente diferentes.

Un sistema de flotadores estaría aprovechando una fuente de energía externa: Las mareas. Un aerogenerador aprovecha la energía del viento, las placas solares los fotónes que llegan del sol, etc... la energía sale "por un lado" porque entra por otro.

Al margen de que esos "flotadores" se han investigado ya y que no son rentables económicamente (parece mentira lo corrosiva que es el agua de mar), eso y el teórico "motor de gravedad" son cosas completamente opuestas, o al menos diferentes.

Veamos a ver como lo explico. La gravedad es una fuerza, de eso no cabe duda. Es de hecho una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, junto a la electromagnética. Nada nos impide en principio aprovechar la fuerza que ejerce la gravedad sobre cualquier objeto con masa para producir energía. De hecho es algo que hacemos desde hace muchos años, por ejemplo con la energía hidraulica. La gravedad hace que caiga el agua acumulada en un pantano que mueve unas turbinas.

Entonces ¡ ya está, la gravedad produce energía !

Si, y no. Lo que aprovechas es un diferencial de potencial. Ese agua a llegado "arriba" usando una energía (la del sol) y tiene esa energía potencial. Al dejarla caer aprovechas esa energía... correcto, precioso.

El problema es simple y "aplicable" a nuestro caso. Es necesaria mas energía para llevar el agua "de abajo a arriba" en la presa de la que se general al dejarla caer. Uno de los motivos son las malditas leyes de la termodinámica.

De hecho, ni siquiera aprovechas toda la energía del agua al caer. Una parte de la misma se disipa en forma de calor y sonido. Igualmente el subir el agua "de abajo a arriba" consumiría una cantidad de energía superior a la que en condiciones ideales (que no se dan en el mundo real) se produciría al dejarla caer.

Simplificando mucho cualquier máquina de este tipo. No importa si usa engranajes, agua, o lo que se nos ocurra. El principio es el mismo siempre

Pongamos que tenemos un peso X y lo levantamos del punto A al punto B. Necesitamos una determinada cantidad de energía para hacerlo. Todos estaremos de acuerdo en que levantar un objeto contra el campo gravitatorio requiere energía. Llamaremos a esa energía E.

Es decir, llevar un peso X de A a B requiere una cantidad de energía E ¿me seguís todos?

Esto es un ejemplo supersimplificado, pero es importante entender que el principio básico es universal. No importa que usemos un sistema simple o muy complejo, de hecho cuando mas complejo peor será el rendimiento

Hemos subido el peso, y lo dejamos caer de B a A. ¿Cuanta energía generará al hacerlo?

Pues eso es sencillo: E. Ni mas, ni menos. La energía usada para llevar el objeto de un punto al otro, es exactamente la misma que se generará al dejarla caer, ya que tanto en el camino de ida, como en el de vuelta permanece en un campo gravitatorio idéntico.

Esto os insisto es "supersimplificado" e ideal, el mundo real no es así. ¿Porque no?

Pues porque el mover el objeto X entre A y B necesitará una cantidad de energía ligeramente superior a E. El motivo es que parte de esa energía se va a disipar en forma de ruido, calor, rozamiento en el mecanismo de elevación, etc. Igualmente al dejarlo caer, parte de la energía que debe de producir se disipará en forma de calor, sonido, etc.

Pero vamos a suponer que conseguimos que la máquina funcione sin resistencia ni fricción. Esto es físicamente imposible en realidad, ya que el movimiento debería de darse en un vacío perfecto, a una temperatura perfectamente uniforme y con piezas que no presentaran el mas mínimo rozamiento. Esto en el mundo real no es posible, podemos acercarnos mucho, mucho... pero no llegar a la perfección

De manera que la maquina, a cada ciclo perderá una cantidad de energía que se disipará en el ambiente, de manera que a cada ciclo se genera menos y menos energía. Hasta que toda la energía se disipa o simplemente la máquina se para.

Y cuidado, estoy hablando de una maquina "de movimiento continuo", pero el problema no se detiene ahí, en el mismo momento que intentes extraer energía alimentando por ejemplo una dinamo, se disipará aún mas energía, ya que esa energía cinética se convertirá en eléctrica (por ejemplo) y la máquina obviamente... dejará de funcionar en cuanto se quede sin energía.

La única forma de la que podría funcionar sería mas absurda, y sería que en cada ciclo, la energía aumentara (en lugar de disminuir), con lo cual en lugar de necesitar una maquina ideal y perfecta, necesitamos una todavía mas imposible: que genere mas energía de la que recibe.

Todos los mecanismos del universo de hecho tienden a un estado de equilibrio térmico. Eso es un principio mas que conocido. Toda la energía que tenemos en nuestro planeta proviene del sol o de otras estrellas. O casi casi toda con escasas excepciones

Es decir, solo usamos una energía: la solar ¿no me creéis?

Veamos:

Energía solar: Obvia, ni la comento
Carbón o petroleo: Si, también es solar. Proviene de cadenas de carbono de plantas prehistoricas que se han acumulado y que bajo presión se han convertido en carbón y petroleo. ¿Y de donde salió la energía para crear esas cadenas de carbono? Del sol. Las plantas realizan fotosíntesis para poder crear esos compuestos
Eólica El viento mueve los generadores, y el viento se crea por diferencias de presión y calor... del sol sobre el aire
Nuclear ¡ Aha !... ¡ ahora me habéis pillado ! ¿verdad? No, esa también proviene de las estrellas, pero no de nuestra estrella, sino de otras.
Todos los elementos pesados a partir del hierro se producen en explosiones de supernovas. El motivo de porque "a partir del hierro" ya es complejo y está relacionado con la física de las reacciones nucleares en las estrellas. Nuestro sol no podrá sintetizar nunca elementos mas allá del hierro, pero estrellas mas grandes pueden hacerlo.

Y nos queda la única que no depende del sol... la de las mareas. Esa depende de la luna en su mayor parte (aunque parte de las mareas las produce el sol)

Ah, la geotermica proviene de el calor residual del núcleo de nuestro planeta, posiblemente caliente aún entre otras cosas por desintegración de elementos radiactivos.

No hay nada en el universo que produzca energía "de la nada", si siquiera las estrellas lo hacen. Todos los procesos conocidos son disipativos, o en el mejor de los casos estables (como la órbita de los electrones), pero sacar energía de los mismos no hace que salga "de la nada" ni siquiera en ese caso.

Y no es cuestión de abrir mentes o no hacerlo, es que el universo que conocemos está montado así, y no se conoce ninguna excepción a esto.

Claro, mañana puede que nos sorprenda algún descubrimiento, pero desde luego no será por algo como un montón de engranajes y bielas.
#2829
Si si... malvados reptilianos ocultos en las sombras.

En serio... claro que hay gente con poder y dinero, pero no hace falta buscar historias rebuscadas para entender la raiz de demasiados problemas.

La gente en el momento que tiene poder, no importa lo pequeño que sea, se aferra al mismo con uñas y dientes. Generalmente sobre el papel que se supone debe de desempeñar con ese poder. En lugar de usar el poder para el proposito que le han enomendado, o al que ha accedido simplemente se limitan a conservar ese poder.

Y no hay mas misterio
#2830
¿Que les dan con las vacunas?

Vacunas, tan simple como eso. Cualquiera puede coger una vacuna y analizarla, no entremos por favor a decir nada de los majaras conspiranoicos de las vacunas, gracias a esos descerebrados están muriendo millones de niños y enfermedades que no se veían desde hace décadas están volviendo a aparecer.

Es mas peligroso un imbécil con un microfono que un terrorista con una bomba