Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Orubatosu

#1711
Sin duda hay "elites", pero la única "elite" responsable del desastre venezolano tiene un nombre: Chavismo.

Todos los pasos emprendidos por ese "socialismo del siglo XXI" por llamarlo de alguna manera han estado desde el primer día equivocados. Se basan en ideas que se han demostrado falsas hasta el aburrimiento. El que inicialmente el proposito fuera bueno resulta irrelevante, porque el mas tonto debería de saber sumar y restar, lo que puede funcionar y lo que no.

Cuando expropias dos empresas, y al cabo de un par de años vez que en lugar de funcionar, has conseguido que su producción caiga en picado no te dedicas a repetir el mismo sistema. Intentas entender al menos cuales son los problemas antes de seguir por el mismo camino, es algo bastante sencillo de entender. Del mismo modo que si intentas mantener el cambio de una moneda artificialmente y eso no funciona, no sigues haciéndolo durante años perdiendo escandalosas cantidades de dinero por el camino

No han entendido lo mas simple: Si quieres que un hombre coma un día, dale un pescado. Si quieres que coma todos los días, enseñale a pescar. Aquí se han limitado a regalar a cambio de nada dinero y servicios. Es posible que inicialmente hicieran incluso bien, pero no hace falta mucho para ver que ese sistema solo se puede mantener con un flujo constante de dinero. Si te dedicas a empeñar el futuro del país para mantenerlo, y asi mantener a la gente contenta y votándote llegará el día que simplemente la fuente se seca.

Vamos, dicho en palabras muy sencillas. El chavismo se ha mantenido en el poder mas de una década (casi dos) mediante un sistema: comprar los votos inyectando dinero, dinero y mas dinero para que mucha gente, alguna no lo vamos a negar eran necesitados, otros no tanto. No puedes mantener ese sistema ilimitadamente si los gastos son mayores que los ingresos. Lo que empezó siendo una "revolución" terminó siendo un sistema para conseguir dinero a cualquier precio para seguir manteniendo a los votantes. Ahora claro, a medida que se agota el dinero se echa la culpa a otros y puede que algunos se lo crean, pero el sistema es un castillo de naipes y se cae.

Y lo peor es que cuando caiga, quedará aún la deuda, porque el dinero del petroleo no es que haya desaparecido, es que se ha vendido y cobrado ya la producción de petroleo durante bastantes años. Y claro, el problema de no pagar las deudas sea cual sea el motivo, es que se lo pensarán mucho antes de volver a prestarte mas.

El sistema de comprar voluntades con dinero publico no es una novedad, en España durante muchos años se han mantenido a muchos "artistas" incapaces de vender ninguno de sus productos como no sea a través de cuotas y subvenciones generosas. Películas que han costado millones y que han visto menos de 1000 personas, no pensemos que es algo exclusivo de Venezuela, eso se da en muchos lugares a diferentes escalas.
#1712
¿Las élites de verdad?

En lugar de llamar a eso, podrías concretar, porque el problema de Venezuela es sencillo y lo entiende hasta un niño. El expropiar empresas para regalarselas a "amigos del partido" corruptos e incompetentes no funciona. El mantener un cambio de moneda artificial y ficticio no funciona. El pretender que los mercados funcionen a golpe de "ordeno y mando" no funciona.

Ahora bien, dices que se trata de una oscura conspiración de "elites ocultas". No serán tan ocultas cuando las mencionas, de manera que "mojate" y detalla esos ataques a la economía de ese país para poder saber si existen, y si son ciertas o no

Vamos, eso suena como cuando Franco echaba las culpas al "contubernio judeo-masónico" o llegado el caso "a la pertinaz sequía", o Maduro echando la culpa de su incompetencia a "la injerencia de la CIA, Miami y los EEUU" cuando de hecho si tienen gasolina, es porque se la venden ellos.
#1713
Hombre... se plantea un tema polémico y opinamos sobre el mismo. No hay mas.

Si se hiciera una defensa encarnizada en lugar de exponer una creencia y dejarnos opinar al respecto, sería otro tema claro.

Pero siempre es interesante que se muestren estas cosas para poder aclarar que es lo que son y lo que no son
#1714
Vamos, y ahora pregunto

¿Y con una nueva constitución pretenden terminar con alguno de los muchos problemas que ha causado su nefasta y ridícula gestión?
¿Con esa nueva constitución se va a aclarar donde está el dinero de los prestamos de China o porque se han pagado millones en "asesorias" que claramente no han valido para nada?
¿Que va a comer la gente, ejemplares de la constitución?
Al menos con un poco de suerte, tendrán papel para limpiarse el trasero, algo es algo, porque hacer "una nueva constitución" no creo que sirva en absoluto para solucionar ningún problema, solo para blindarse en el poder a perpetuidad
#1715
Volviendo al tema.

Aunque este "invento" en corderos funciona aparentemente sin problemas y ninguno de los que han pasado por el parecen tener ningún problema, el uso en bebes humanos tardará al menos aún 3 años según algunas estimaciones

Con todo, el límite absoluto para un feto humano parece seguir siendo de 24 semanas (cinco meses y pico) Un feto prematuro de menos de 24 semanas tecnológicamente sigue siendo inviable. Las interacciones y construcción de estructuras que se dan entre un útero "de verdad" y el embrión siguen estando fuera del alcance de este invento que básicamente es una bolsa esteril con líquido amniotico (obviamente todo esteril) y las bombas que suministran la sangre oxigenada y nutrientes. La creación por ejemplo del cordón umbilical queda descartada a priori con la tecnología actual.

Pero al margen de sus limitaciones, los niños prematuros desarrollan problemas de todo tipo: neurologicos, respiratorios y otros. El motivo es simple, esos niños tienen los órganos internos sin desarrollar por completo y se ven obligados a hacerlos funcionar antes de tiempo. Para eso el útero artificial podría ser una maravilla, ya que evitaría muchos de esos problemas

Recordemos que un niño "gran prematuro" a menudo (como un 45% de las veces) presenta al crecer un bajo cociente intelectual también. Hasta que punto las secuelas de un prematuro (entendiendo a un niño nacido con 22-32 semanas, menos de 7 meses para entendernos) son propias de su condición, y cuales venían "de serie" y se relacionan precisamente con el hecho de que sea prematuro es todavía una cuestión sin dilucidar totalmente.

Pero en el momento en que este útero artificial esté debidamente probado y testado, se podrían eliminar una gran parte de esos problemas. No hablamos ya de índice de supervivencia, sino de índice de supervivencia sin secuelas.

El trauma para el niño de nacer con muy poco peso y de forma prematura se extiende a todo su cuerpo. Como los pulmones están muy poco desarrollados, aunque esté intubado el oxígeno que recibe sigue siendo insuficiente para un correcto desarrollo, sobre todo del cerebro y otros órganos (pero sobre todo el cerebro).

Pero no corramos, porque para que esto funcione en niños todavía hacen falta muchos estudios y pruebas. No podemos obviamente meter a niños prematuros "ya" en estas bolsas e ir "haciendo pruebas". ¿Sabemos por ejemplo la cantidad de oxigeno que debemos de infundir mediante ECMA (Oxigenación Por Membrana Extracorpórea) en cada momento? No podemos hacerlo "a saco" ya que esta técnica (que supongo será complementaria, hay que aportar oxigeno al crío en sangre) dependerá de cada niño en función de diferentes factores. Hay también que aportar nutrientes a la sangre en las proporciones correctas, etc. Eso es algo que hace un útero de forma natural, pero son muchos los datos que aún necesitamos conocer antes de ponernos a "hacer pruebas" con niños de verdad

Sabemos que las pruebas con corderos hace que estos nazcan aparentemente normales pero ¿que sabemos sobre su desarrollo cerebral? No podemos hacer tests de inteligencia a los corderos
#1716
Pues van a tener que meter a los que no bajan nada de la red en la carcel, y considerar "carcel" el resto del país
#1717
¿Y hay algun estudio serio sobre esto o es otra paja mental?

De hecho lo que indican en ese "medio" de mundo "esoterico" está un poquito manipulado.

La frecuencia del campo magnético terrestre no es constante y desde luego no coincide con una frecuencia concreta del cerebro (que TAMPOCO es la que indican, otra mentira porque esta depende de muchos factores y anda entre 8 y 13 Hz)

Y luego ¿Se refiere al campo magnetico o al electrico? y de ser así ¿en que polarización? mas que nada porque resulta que esta depende también de montones de factores.

Para rematar ¿tiene el ser humano algún "receptor" de magnetismo? Algunas bacterias lo tienen, las palomas también. El hombre no ha mostrado en montones de estudios de doble ciego ningún tipo de sensibilidad. Si que hay estudios que sugieren que podemos ser sensibles a nivel de desordenes nerviosos en frecuencias que rondan los 50 Hz pero a potencias ENORMES. Por debajo de 100 microteslas no se aprecia ningún efecto.

Diciéndolo claramente, como "comprobado", un campo electromagnético capaz de afectarte de forma evidente, arrancaría los "piercings" al sujeto de prueba en el proceso

#1718
Hardware / Re: ¿Cual disipador es mejor?
3 Mayo 2017, 22:11 PM
Los ventiladores de 12 cm son mas fáciles de encontrar a la hora de sustituirlo, gira mas lentamente y hará menos ruido

Pero ojo, el "caro" pesa algo mas, pero me gusta que sea vertical. El aire sale directamente "fuera" mientras que en el barato el aire caliente se lanza contra la placa base.

Por eso yo preferiría el primero. Mas fácil de cambiar el ventilador el día que empiece a dar problemas (a la larga todos al cabo de unos años pueden empezar a vibrar y hacer ruidos) y además me gusta el que lance el aire caliente directamente si lo pones como toca al ventilador trasero
#1719
Ten en cuenta también que la RL a día de hoy se restringue a equipos muy caros donde se genera mucho calor (Overclock a saco por lo general). Hace años los procesadores y gráficas eran bastante "calentorros", pero a cada nueva generación se ha ido reduciendo el consumo y por ende, el calor. Las soluciones de RL para procesadores modernos "fresquitos" cada vez tienen menos sentido a menos que pretendas darles un uso continuo e intensivo con OC.

Por ejemplo renderizado, cálculos complejos (minado por ejemplo) y demás. Fuera de eso la refrigeración por aire en componentes modernos, y que no están forzados no es conveniente para nada.

Y encima en realidad para algunos de esos campos, es mas interesante tener "gráficas" dedicadas como las Tesla antes que procesadores
#1720
A ver... el tiempo de cada partícula es una propiedad exclusiva de la misma, no interfiere con el resto de sus propiedades.

Una masa tiene campo gravitatorio tanto si está estática como si se mueve, su carga electrica no varía. No se puede hablar de "tiempos separados" sino que cada uno de ellos se mueve en el espacio a una velocidad diferente. El que el tiempo local sea diferente para cada uno no influye en sus relaciones con otros