Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - NullifiedSociety

#21
Foro Libre / Re: Tabarnia arrasa en internet
17 Enero 2018, 12:21 PM
Cualquier ridiculización de los patriotismos sería una muestra de inteligencia.

Obviamente, y una vez más, no es el caso, y seguimos atendiendo a cosas no universales.

Pero bueno, sé que la gente se molesta, y antes yo también me molestaba. Sí, gente, me sentía español. Pero estar en el medio del conflicto desde pequeño me hizo ver que esta disputa tiene la misma semilla que la que lleva a las guerras mundiales. Y al final no son más que negocios, imposición de leyes, y un juego con los sentimientos de la gente. La semilla del enfrentamiento tribal de antaño, pero con las cosas de la actualidad.

Trascenderlo es un gesto racional sobre lo emocional.

Lo digo porque sólo veo 2 bandos. Y no. Otra vez, la tele bajando el nivel... Lo siento. Pero vaya, que cada uno piense lo que quiera.
#22
Slava_TZD:

Puedes darle las vueltas que quieras, este es el orden cronológico:

 · La persona se forma => Se organiza a la gente => Se construye un hospital
 · La persona se forma => Se le envía a un hospital => Le salva la vida a la gente y a ti también
 · La persona se forma => Se inventa el ordenador => Tú puedes leer esto
 · La persona se forma => Se crean fábricas para productos => Tú los consumes
  · La persona se forma => Obtiene un trabajo decente => Puede vivir

¿Comprendes?

CitarVamos que el estado termina pagando... como idea está bien y muy clara, lo que no está tan claro es de donde va a salir la pasta pagar unos libros que no son precisamente baratos (menos baratos serian si los tuviese que pagar el estado...) a todo el mundo.

Primero, que el Estado somos todos, pagamos todos, por los ricos, por los pobres, por los de hoy, y por los de mañana. ¿Eres capaz de imaginarte el beneficio? La información, una vez obtenida, se distribuye, pero no mengua, ¿eres capaz de imaginarte el bajo coste y el alto beneficio, o no?.

Y me remito a un nick que me hizo pensar mucho, de alguien de este foro:

Tengo dos manzanas, te doy una manzana, me quedo con una manzana.
Tengo dos ideas, te doy una idea, sigo teniendo dos ideas.


Vaya genius, ahí empezó todo, es obvio que la información no merece el mismo trato que la materia.


Y esto, te repito, esto (me refiero a la educación), es previo a:

 · Crear hospitales y formar médicos
 · Crear empresas, tener coches, extraer petróleo, crear aviones, barcos, ...
 · Televisión y telecomunicaciones
 · Y bueno, podría hacer esta lista interminable, pero la resumiré:
 · La educación es requisito previo a todos los lujos que tenemos cubiertos hoy por hoy.

La educación es previa a todo eso. Sin educación, nada de eso viene.

CitarExacto, calcula una media de la duración de todas las carreras, multiplica por la media del precio de los libros anualmente, luego multiplica por el número de matrículas anuales y nos cuentas cuanto valdría subvencionar los libros de todas las carreras... No estamos hablando exactamente de calderilla me parece a mi y si algo necesita el estado es recortar gastos y competencias, no aumentarlos...

Nononononono... Ni matrículas, ni libros, ni duración de carreras, ni nada de eso.

Servidor y PDFs. PUNTO. Ni profesores, ni instalaciones, ni libros, ni libretas, ni bolígrados siquiera. Ni mantenimiento de la web, maldición, ¡ni eso hace falta!

Empiezas haciéndolo con:
 
 · Las ciencias puras (física, química, matemáticas) luego por
 · Las ingenierías con más salida laboral (informática, mecánica, industrial, etc.) y luego
 · Las ciencias naturales (biología, genética, etc.) y finalmente sigues con
 · Las humanidades (derecho, lengua, psicología, filosofía, sociología, antropología, etc.).
 · (Y aquí si me he dejado alguna importante que no se pueda englobar en las anteriores)

Creo que es el orden lógico de importancia.

Primero el mundo, luego la ingeniería para someter al mundo, luego los seres vivos y finalmente los humanos (te lo dice alguien que apostó por las humanidades de primeras, pero que es humilde para decir que preferiría haber aprendido lógica y matemáticas, a profundizar tanto en el pensamiento y la expresión de éste, y ver que no hay mucho asentado todavía...).



Orubatosu:

Por supuesto, hablo de acceso a la información: ni de talar árboles, ni de contratar profesores, ni de mantener instalaciones, ni absolutamente nada físico más que: un servidor, una URL y ganas de estudiar.

CitarY ojo, voy a decir algo que levantará ampollas. En España al menos, el mundo universitario es literalmente "una casa de lumis". Las universidades apenas son fiscalizadas y sus gastos no son cuestionados.

Me lo puedo creer. Y te diré porqué: porque en parte, la élite intelectual está comprada actualmente, y en las universidades puedes encontrar ratitas bien gordas mamando de la teta del estado del bienestar también. Aunque también hay profesores universitarios que no cobran apenas ni 1000 €, yo recuerdo de oírlo esto también, pero hay un derroche importante, lo veo, y las prioridades, de nuevo, no son las óptimas.

Pero seamos serios. Las universidades son los centros que custodian el conocimiento. Ellos privatizan el conocimiento. Son ellos, y no otros. Si en 1 universidad, sólo en 1, a todos los profesores se les "fuera la olla" y empezaran a abrir los conocimientos y los medios de comunicación hacen la fiesta que esto merecería, ya está, fin del juego, las élites caen solas.



#23
Y en tu fantasía mental...

¿Cuánto han invertido los gobiernos-mafia en la banca?
¿Cuánto en guerras?
¿Cuánto en comprar jueces?
¿Cuánto en llamar la atención con shows baratos para distraer y librarse de la ley?
¿Cuánto en rascarle la espalda a las élites-mafia?
¿Acaso alguno de los autores de los libros universitarios es multimillonario?

Jajajajajajajajaj Slava_TZD, ¿despertamos y salimos del huevo?

¿O te gusta ser esclavo de la ignorancia?

Lo puedo decir más alto, pero lo siguiente es hacer números.

Y te repito: es necesario esto (aunque sea en servudores en el extranjero) no es una utopía, utopía es creer que te vas a hacer rico escribiendo libros universitarios. Utopía es creer que sin liberar la educación, los bisnietos de tus bisnietos un día vivirán.

Si quieres hasta puedo concretarte estrategias.

Mira, en España, sólo por ser unos pocos años (creo que 4 o 7) diputado, tienes un sueldo de por vida.

Pues a los autores les puedes dar bonos del estado, un piso de protección oficial, vales de descuento o manutencuón gratis, privilegios de cualquier tipo, hasta un sueldo o parte de él para poder usar su libro, es que hay maneras mil.

O mira, se me acaba de ocurrir otra.

En una región del país, eliminas la vigencia legal de los derechos de autor, y publicas en internet todo lo que te salga.

Educación gratis para todo el mundo. Si la tuviéramos, muchos problemas que hoy sí, ya no. Porque somos tontos, y pagar para saber es como invitar a que la gente no sepa nunca, escusar la ignorancia, y podemos respetarla, pero no promoverla y forzarla así, como estamos haciendo (y que ayuda a que las élites se lo tengan que currar menos, porque tienen menos competición en el ámbito intelectual, porque estudia el que se lo puede permitir, y ellos siempre podrán, pero un grueso impprtante nos lo tenemos que pensar más antes de gastar en eso, o como bien dices, en comer u otras necesidades básicas).

Una nota. Mira USA. Mira las barbaridades que cometen. Y mira cuánto valen los estudios universitarios.

Yo quiero que seamos más listos en el futuro. No que la educación se limite y exclusivice, sinceramente, y creo que es una cuestión de la supervivencia colectiva más importante.

Que la educación no es un lujo maldita sea, que es un recurso de primera necesidad, ¿que no lo ven? ¿No pone en tu nick que odias a la Yihad? ¿Acaso no son, sus ejércitos, víctimas de la ignorancia, dominadas por una élire que sí ha estudiado? ¿O ya no se acuerdan de quién fue Bin Laden? ¿O acaso no saben que Bin Laden estudió con el presidente Bush, en las mismas universidades?

¿No, nadie, Slava, no, solipsismo, solipsismo, solipsismo, no? ¿Hay alguien ahí?

No es un capricho. Es una emergencia internacional la educación gratis y accesible.
#24
CitarNullifiedSociety en definitiva lo que quieres dejar claro que el transmitir el conocimiento debería ser gratis para todos.

¡Exacto El_Andaluz! Y yo añadiría: es una cuestión de estado que el conocimiento sea libre para todos, no hay ninguna razón para no hacerlo, incluso siendo defensor de la economía, la educación es el sustento básico de la economía.

Gráficamente:

La economía es como una planta.

La educación es como el agua.

¿Por qué cortas el agua, si quieres que crezca la planta?

#25
CitarEso es bastante razonable y no tendría porque ser caro

¡Exacto! No debería ser caro. Pero no lo harán porque... es la ventaja con la que juegan. Preferirán correr un tupido velo, y mantener al pueblo en la celda de la ignorancia, así ellos no se tienen que esforzar demasiado para seguir siendo la élite.

Pero con internet, esto es tan barato, que lo que no compensa es no hacerlo. No compensa al colectivo: a los poderosos sí, porque siguen teniendo la vidorra.
#26
Orubatosu:

CitarHay mucha "cultura gratis", pero pedir que todo sea gratis no tiene sentido
Me extiendo un poco.
El término cultura es un poco "vago". ¿Música? ¿teatro? ¿cine? ¿literatura?

100% de acuerdo.

Matizaré (aunque creo que soy suficientemente concreto en el mensaje inferior): cultura universitaria. Ni películas, ni series, ni siquiera libros (no cualquier libro, sólo libros de uso universitario), ni siquiera documentales (aunque hay algunos como Home https://www.youtube.com/watch?v=d2Ri7Y3-Lbk que son casi ciencia, qué pasada de documental...).

Deberíamos tener clarísimo lo que es importante para la supervivencia colectiva: ciencia gratis para todo el que la busque.

No sirve realmente tener tropecientos libros desperdigados por internet, por eso soy lo suficientemente concreto, y hablo de los libros necesarios para completar los planes de estudios universitarios.

Ni sirve un Coursera (que no quiero mirar quien lo financia, sinceramente) ni 5 Courseras. ¿Por qué no sirve? Porque no son completos, principalmente. No digo que esté mal tenerlo, pero:

 1. No son completos: no abarcan todo el plan de estudio.
 2. No son oficiales: no son regulados.
Aunque los impartan profesores universitarios, lo siento, no representan más que a una organización empresarial.
 3. No dejaría la educación en ciencia jamás en manos de empresas porque empresa === organización-rata, no digo "nidos de ratas", porque cada persona puede tener su propio criterio, pero son organizaciones que funcionan en modo-rata, absolutamente todas.
 4. Son independientes de los derechos de las personas, y lo que estoy defendiendo es la educación en ciencia como derecho de la persona por razones lógicas (si la economía depende de la educación, maldita sea, porque ponen impedimentos con la educación, ¿por qué, si estoy defendiendo su maldito sistema de ratas?
Los derechos sólo pueden emanar del Estado, por eso digo que los gobiernos están infestados de ratas.

#27
Claro que te conozco okik, llevo años por aquí también. Aunque en este foro me ocurre que luego pongo la tele, tve en concreto, y es como si me respondieran.

Si lo que quiero es cultura oficial gratis, no que me entiendan los payasos de la tele.

Me solidarizo con este hombre, y creo que ante una sociedad anulada (la última es que la izquierda europea, en concreto alemana y francesa, no quiera dar ayudas sociales y esté en contra de dejar los trabajos, yo llevo 10 pero no me sacia trabajar para una maquinaria esclavista, que fabrica personas derrotadas y ciegas, y que no tiene escrúpulos, lo siebto, haberme criado en valores sociópatas), al final lo que te queda es callar, y ver como todos se van al pedo, sin más.
#28
Pero Orubatosu! Piénsalo, lo que te separa de usarlo mejor, es casi siempre, un poquito más de conocimiento  :rolleyes: El de cómo usarlo mejor  :)

Es más, al respecto de lo de los campesinos, de un tiempo acá que empiezo a pensar que la más óptima curva de optimización del proceso, era la curva del proceso más natural mismamente, porque ya contemplaba un montón de cosas, y nosotros no podemos todavía ver nada más que unas cuantas. Esto llevaría a pensar que el campesino era es y será el más listo, por usar el proceso más óptimo, aún y que fuera el más ignorante. Pero de esto aún no estoy seguro...

Pero sí, entiendo lo que dices. Yo cuando escucho algunas frases de mi abuelo flipo, y pienso que si antes serían más listos por tener que ingeniárselas con menos o qué, que ahora a lo mejor nos lo dan muy masticado y no tenemos que ser tan observadores y más mecánicos en su lugar, y tiene sentido que rodeados de máquinas nos volvamos un poco mecánicos...
#29
La vida es una broma, compañero. Una maldita broma.

Y a los superhéroes les pagan supervillanos.
#30
Podríamos exigir libros universitarios, podríamos tomárnoslo personalmente. Yo me lo tomo muy personalmente. ¿Vosotros no? ¿Os creéis muy listos por ser más listos que yo? Pues no, no lo sois, por el simple hecho de que a lo sumo habréis estudiado 2 carreras, cuando podríais estudiar 10, pero ya se encargan de ponernos limitador, tanto económico, como temporal (4 años por carrera sin atajos posibles por vía estándar, despreciable) como mental (¿a que tampoco lo habías pensado de estudiar 10 carreras?). (No digo aprobar: digo estudiar, digo al menos tener acceso a la información... Me da mucha pena haber tardado tanto en ver esto tan claramente, pero es así, vivimos limitados por la codicia y la ineptitud de los poderosos, hasta a un nivel intelectual, me entra un coraje que me voy del foro y no vuelvo). Porque sí, porque ni la izquierda más izquierdista, ni la derecha más derechista, ni los verdes más verdistas. Maldito país, me tiene amargado tanta ineptitud, telojuro, tanto cegato con micrófono, puff... Si me dieran un motivo lógico, racional por el cual invertir un millón de euros en una web, y no en comprar los derechos de la cultura y expandirla por el mundo, es que aunque sea de manera ilegal... pero el motivo lógico que me dan es: "no, es que somos ratas".

¿De verdad, a nadie más le pasa que piensa que a veces siente que está atrapado en una realidad virtual totalmente irrisoria, y que se quieren reír de él? ¿De verdad que no? ¿Solipsismo, no, a nadie? ¿Que la población no se pregunta las cosas, el fondo de ellas, que simplemente tragan con los fallos y la dejadez del que tendría que responsabilizarse, en lugar de pensar por un momento el tiempo que podríamos ganar haciendo 1 maldita vez bien las cosas? ¿Que el amor que tienen a la potencial descendencia lo podrían manifestar exigiendo cosas como, no sé, malditos y asquerosos libros universitarios gratis para siempre,
para todos los que están y los que vendrán
?

No sé, no sé qué idea podría hacerlos despertar, sólo sé que no puedo ser yo el que lo haga, y que tengo que seguir viendo como el mundo entero se hace ridículo, ridículo, ridículo.... hasta que te cansas, y dices, en qué pu** broma de mi**** me han metido, ¿están de coña? Supongo que el señor que está con una copa de vino y riéndose del pobre lo estará gozando, y que la naturaleza, en su equilibrio continuo, me puso en esta experiencia por algún motivo del más allá, y no me deja cambiar las cosas por también alguna razón que viene del más allá, o que sinceramente, no soy tan habilidoso para sortear.

En fin. Ni idea del nombre del libro, pero seguro que es el más famoso de la historia de este país.