Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1911
Gracias Drvy... Desconocía tal característica de 7zip, no lo uso mucho y por ello no he profundizado en él.

Yo uso la librería "capicom", pero como lo tengo en un XP (además certutil creo que no viene con winXP), tengo que recrear el programita que suelo usar (para calcuar hashes) en NET, para operar con un archivo de este tamaño... el fin de semana que encuentra nas horas libres, seguramente me ponga con él.
#1912
Citarel Bitcoin terminó cayendo y despertando la desconfianza de la gente.
El bitcoin.... beno, 'él mismo' no ha hecho nada ha sido (bajo mi punto de vista), los usuarios que lo han usado masivamente como refugio fuera de la ley. Acabando con el resultado de que posiblemente la mayor parte de fortunas  en bitcoins, sean precisamente ladrones, charlatanes, tiomadores, asesinos, etc, etc... así que hundir el bitcoin, incluso es una buena forma de anular a tales individuos.

Si el bitcoin, hubiera sido repartido 'gratuitamente' a partes iguales entre cada persona en ese mundo mayor de edad (que lo solicitare), y luego ponerlo a circular, creo que ubiera tenido una respués muy distinta. Pero... a quien le gustaría ponerse a jugar y apostar en un casino donde la banca está repleta de tramposos????.

CitarSe trata de académicos de lugares como el MIT, la Universidad de Stanford o la Universidad de Berkley en California.
Vamos... que ha nacido otro "Frankenstein" tecnológico en manos de USA...
No soy partidario de que una moneda creada  en un país en específico deba acaparar atención mundial... yo no vería diferencia entre ese Unit-e y los Maduros, perdón los Petros.

Una moneda así lo razonable es que fuera internacional, crear un consorcio internacional donde todos se sientan representados (tampoco vale solo políticos, empresarios y banqueros, el resultado sabríamos que siempre tendría un hilillo goteante, por donde sangrarían nuestros bolsillos y donde siempre serían ellos los colectores de esa sangría).
#1913
CitarLa experiencia nos dice que muchas patentes acaban en un cajón durante años, a la espera de que la tecnología avance lo suficiente y el mercado demande soluciones diferentes. En todo caso, puede que dentro de unos años nuestros preciados teclados mecánicos no sean más que piezas de colecionista en mercadillos retro.
mmmm... me parece que poca experiencia tiene el que escribe este artículo, por mucho que diga.
Las patentes caducan en 20 años, y además tienes que pagar por ellas cada año. La cosa se sale de madre, si encima es una patente internacional, luego eso de guardarlo en un cajón durante años, no está en la cabeza de nadie que tenga una patente. No es rentable pagar por una patente a la espera de... que caduque y no le hayas sacado ningún beneficio económico.

El que hace una patente tiene el tiempo en contra, los únicos que desean que pase el tiempo, son precisamente la competencia, porque a la vuelta de 20 años, no tendrán que pagar un céntimo por usarla. El que la hace, cuanto antes comercialice, antes cobra, recupera inversión y si puede se forra... cuanto más tiempo pase, cuanto menos se comercialice, peor le irá al que sacó la patente... no es como el chollo del copyright de los cantantes (por ejemplo), que caduca a los 100 años después de muerto (la fecha de 'caducidad' del copyryght depende del país), y donde además no pagan nada cada año por mantener su copyright vigente.
#1914
Si, la velocidad de descarga depende de tu conexión, a mi me tardó 1:30 horas... yo descargué el segundo, que ya lo trae ordenado alfabéticamente.

He visto que luego al descomprimirlo ocupa 24Gb. así que necesitarás bastante espacio.

Sobre el hash, pués mira una buena opción es proporcionar el mismo enlace de descarga a Virustotal.com (mejor que proporcionar la ruta del fichero a tu equipo, así te evitas el tiempo de subida, y la velocidad será una 'pelea' entre la velocidad de descarga de dicha página y la de subida de virustotal.com (que se supone que será mejor que la velocidad de subida de tu conexión... en usuarios domésticos, la velocidad de subida siempre es mucho menor que la de bajada).
mmm.... No es que queramos verificar el fichero en busca de virus con virus total, es que virustotal hashea el fichero que se sube proporcionando además muchos hashes distintos (en realidad para un fichero tan grande sería un inconveniente, porque tardaría excesivo tiempo).

...aunque ahora que lo pienso, me parece que virustotal limita el tamaño máximo del fichero que se puede subir y a buen seguro que es un valor muchísimo menor que esa cantidad de GB.
Probablemente suceda lo mismo con muchos otros sites en línea que pudean tener un sistema de hasheado (suelen estar pensados para texto o pequeños ficheros (como mucho pocos megabytes)).

Pero no te preocupes... finalmente, se puede partir de la suposición de que se descargó bien. Porque cuando un fichero está comprimido, el mero hecho de poder descomprimirlo implica que no está corrupto por daños (al comprimir se suele (si no se omite), llevar cierto control sobre la corrupción, generando un hash interno de menor nivel (sería muy lento el proceso de compresión con métodos más exhaustivos), pero que suele ser suficiente para descubrir si está dañado e incluso recuperar partes dañadas... Es decir al descomprimirlo sin error podrmeos asumir que no está corrupto, pero no que alguien hubiera enlazado a otro fichero distinto que estando correcto, no sea el original... pero vamos este supuesto es harto improbable, y más para un fichero tan grande, así podemos asumir con solo la descompresión que es correcto, que no está corrupto (pero ojo, para ficheros muy manejables, es bueno comprobar el hash, cuando más pequeño sea un fichero más fácil de ser remplazado incluso en tiempo real).

Eso sí, yo te hubiera recomendado que mejor descargaras una versión que ya esté ordenada (el segundo), porque así puede hacerse una búsqueda binaria sobre el fichero, sino exigirá si o si, una búsqueda secuencial lo que fuerza a leer teóricamente el fichero completo (teóricamente quiere decir que si aparece, se leerá solo hasta encontrarse en el punto donde se localice, pero si no aparece, se acabrá leyendo el fichero completo).

Con una búsqueda binaria basta buscar 35 veces sobre el fichero... como no sabemos el largo de cada contraseña en el fichero, puede leerse de cada vez, asumiendo que la contraseña más larga es de 64 carácteres, así aseguramos que con cada lectura  al menos se lee una contraseña, tomando la mitad antes del punto y la otra mitad tras el punto de búsqueda. Al ser binaria, primero se busca en el centro del fichero, si la hallada es mayor o menor que la buscada deriva a la mitad superior o inferior, con lo que en 35 tandas habremos encontrado si existe o no.
Primero eso si habrá que leer un poco del fichero para determnar de qué forma está separada una de otra, para aislar una contraseña completa de la lectura y así poder hacer las comparaciones pertienentes...
#1915

Versión: 6.1.97.82
https://workupload.com/file/aG9NXVC8

Desintala las versiones que tengas, mueve éste a la carpeta de windows\system32 y regístralo en dicha ruta...

el comando para registrar es:
Regsvr32 "ruta completa\richtx32.ocx"
#1916
.NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Proyecto corrupto
20 Enero 2019, 20:39 PM
Chungo...

Casi todos los ficheros están vacíos.

Lo primero que he visto y que llama la atención es que descomprimido ocupan 87Mb.  pero comprimido solo 125kb. lo cual ya da señales claras de 'problemas irresolubles'.

Lo siguiente que veo es que muchos tienen exactamente el mismo tamaño...

...así que, he hasheado toda la carpeta (algo así como 117 ficheros...). Veo que en efecto, todos los que tienen el mismo tamaño comparten el mismo hash, lo que indica que el contenido de ellos es el mismo.
Luego abro algunos al azar, con un editor hexadecimal (para ver por igual texto plano, que binarios), y el contenido son bytes 0... es decir han sido todos o casi todos borrados/remplazados por ficheros vacíos. ...incluso las imágenes.

Conservan fecha de modificación, diversas así que es fácil que pase desapercibido que han sido modificados/manipulados/borrados.

El hash MD5 de todos los que tienen 256kb. es el siguiente: EC87A838931D4D5D2E94A04644788A55

Francamente es una gran PU7@D@, como no tengas copia en alguna otra carpeta, has perdido absolutamente todo el contenido de esa carpeta.

Ahora tienes que ver, que ha podido provocar ese desastre, si el uso de algún programa que tengas para borrar y que por error hayas señalado mal la carpeta con la que operar o si tienes alguna intrusión... es decir si tú mismo tienes plena consciencia que no has sido tú por error, por descarte será una intrusión. Un fallo de disco puede dañar ficheros, pero no mantener sus nombres con fechas de edición diversas y tener su contenido con bytes 0.

Tal vez usando alguna herramienta de rescate de ficheros eliminados pueda salvarte algo, si fueron eliminados y luego creados. Pero si fueron sobrescritos in situ será más difícil.
Si el proyecto tiene un valor económico importante, entonces cierra la red, apaga el equipo, retira el disco del equipo y llévalo a algún sitio especializado en rescate de datos, será la única opción viable si no tienes copia en ninguna otra parte, y si fue una simple escritura (que es lo que parece). Si decides rescatarlo, no uses ese disco más, porque al hacerlo puedes estar sobrescribiendo los ficheros si fueron eliminados.


#1917
Elektro te ha respondido adecuadamente.

Yo solo añadiré que si decides eliminar por tu cuenta operando sobre el registro, como mínimo, antes haz copia de las claves que vayas a borrar.

Pincha en la ruta (esos iconos de carpeta) y en el menú emergente que salga, eliges 'Export...' saldrá un dialogo de 'guardar como...' dale el mismo nombre que tiene la clave, o bien cosas del tipo delete1.reg, delete2.reg... Así al menos si al final la cagas y algo no funciona (lo más grave es que ni siquiera te arranque el pc), puedes volver a instalarlo de nuevo haciendo doble click sobre cada uno de tales ficheros *.reg que has guardado y reiniciar...
Una opción más severa de guardado es guardar el registro al completo... esto puede hacerse igual que antes, pero en vez de elegir exportar una clave, subclave, se selecciona para exportar la raíz del registro (Mi PC- My Computer, según lo tengas en español o inglés). Al caso es casi mejor hacer un punto de restauración, si además piensas eliminar ficheros.

El registro, realmente es una base de datos, que se localiza en diferentes ficheros en la ruta: %System%\Config\
#1918
.NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Proyecto corrupto
20 Enero 2019, 17:57 PM
De entrada el tema debe ser movido a NET, esta sección es para VB6 y versiones previas.

A mi a veces me da ese error, cuando trato de abrir un proyecto con versión diferente a la que uso (VB2010), pero en general el error es cuando trato de abrirlo desde el *.sln, entonces entro en la carpeta del proyecto y lo abro desde el *.vbproj y se abre ya sin problemas otra cosa es que luego existan otros problemas a causa de la versión.
Todos los ficheros con extensión *.vb puedes visionarlos con cualquier editor de texto plano... que son los que más te puede interesar rescatar.

Ahora bien el urliburli que pones, en efecto parece un archivo zip, cuyo 'magic' es PK (de PK-Ware de Phil Katz). Parece que "has/alguien ha" comprimido el fichero en concreto.

Si es para ti muy importante poder recuperar dicho contenido y ya que dices que no te funciona abrirlo con algún descompresor que lea zip (winzip, winrar, 7zip, etc...) mira de comprimir toda la carpeta del proyecto y sube el archivo resultante a una página de descarga y pasa el link por aquí... no cuesta nada descargarlo y echar un ojo a ver que puede ser lo que sucede.
#1919
El_Andaluz... entras a la dirección que proporciona Drvy (la de las contraseñas), deslizando hacia arriba la página (es decir casi abajo del todo, verás como en la captura que acabo de hacer y se ve en la siguiente imagen)...

Si tienes torrent instalado, te lo bajas via torrent, si no pulsa donde pone cloudflare (el botón bajo el botón de torrent) y la descarga se inicia...
- Nota: Que el mismo contenido está disponible en 4 descargas distintas, donde cada 2 están ordenada de diferente manera, descarga aquella que te parezca más util a la herramienta que vayas a usar para manejar el fichero.
- Nota: cuando se descargue, verifica que el fichero tiene el mismo hash que ahí señala, para asegurarte que se ha bajado correctamente y no está corrupto. Para ello necesitas algún programa que calcule el hash pertinente...
- Nota: que es un fichero de entre 7'85 y 11Gb. (comprimido en 7zip con lo que el fichero final será mucho mayor (el texto plano 'humano' se comprime a buen ratio)), así que espacio en disco y paciencia te son necesarios... dicho fichero será el que contiene todas las contraseñas (yo aún estoy descargándolo).

No se te ocurra abrir el fichero con ningún programa que se empeñe en cargar el contenido completo en memoria, agotará la memoria de tu equipo, amén del tiempo perdido en darle formato y la presentación, usa un programa que lo localice leyendo el fichero (pongamos en tandas de 1Mb. y busque ahí, si no lo encuentra lea otro Mb, etc...) y que ni siquiere haga una presentación física del contenido leído. Basta que te diga que lo ha encontrado en la posición 'tal' y a lo sumo presentarte un tramo donde se ha encontrado...

#1920
Hum... yo lo más parecido que tengo en título de la serie "Teach Yourself" de Sams publishing, son 4, uno de ellos coincide plenamente, pero es de VB4, ni siquiera de vb6.0

Eso sí son todos en papel, nada de pdf y además en inglés:

1 - "Teach Yourself Visual Basic 4 in 21 Days", 960 páginas de 1995.

2 - "Teach Yourself game programming with Visual Basic in 21 Days", 672 páginas de 2001.

3 - "Teach Yourself ActiveX Control Programming with Visual Basic in 21 Days",900 páginas de 1996.
Este además se lo dejé a un amigo hace ya algunos años que me lo pidió, (toca ya pedirlo de vuelta), tal como me consta en la relación de mis libros.

el 4º es de java...
4 - "Teach Yourself Java in Café in 21 Days", otro tocho de 620 páginas de 1996.

Un recuadro rojo envuelve a los 3 que tengo en casa ahora mismo.

Mañana miraré a ver si tengo copia del que buscas en pdf, en alguno de los discos externos que tengo...
Si fuera el que tengo de VB4, si precisas algunas páginas específicas, avisa y les saco foto... (algunas, no el libro entero).

Estos de 'aprende en 21 días', realmente no debe considerarse así, si no más bien 'profundiza en 21 días', es decir es más para tener ya una base sólida, o por lo menos mínima, pero empezar de la nada, no sirve... estos libros sí son buenos, pero básicamente la justificación de la afirmación de 'aprende en 21 días', es porque se acompaña de un CD con todos los programas que señala el libro... luego, que alguien lo aprenda o no, es otra historia. Vamos que es más un reclamo publicitario que otra cosa, pero sí son buenos.