Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Mordor

#41
GNU/Linux / Re: ¿Que distro elegir?
31 Enero 2012, 18:08 PM
Saludetes;)

De escritorio, interesante y que ahora esté en el candelero tienes Linux Mint. Es una Ubuntu-like, que a su vez (en definitiva) es una Debian-like... Te lo digo por los paquetes, por si estás acostumbrado a trabajar con rpm y no con deb (veo que has trabajado mayormente con rpm). Está muy bien cuidada a nivel gráfico, dispone de muy buenas aplicaciones... Si buscas algo a nivel general, ahora ésta parece ser que es la que más suena. Yo tuve instalada una versión antigua (hace un par de años) y no tuve ningún problema.
Respecto a las particiones, siempre es interesante separar /home del resto... por si quieres reinstalar o probar otra distro y prefieres conservar los archivos que tienes sin necesidad de hacer copia de seguridad. Hay más posibilidades de separación, pero eso depende de lo que vayas buscando y lo que quieras liarte... y me parece que no tienes ganas de excesiva preocupación. Además, siempre es recomendable dejar algo de espacio reservado para la swap. Aunque tengas suficiente memoria, resulta conveniente disponer en el disco duro de unos cuantos megas de almacén temporal de datos. Con medio giga de swap te basta, aunque si tu disco duro es grande, puedes añadir más (tampoco sin exagerar para que el sistema no se grimpe).

Espero que te sirva de ayuda.

PD: Las versiones "testing" no suelen dar demasiados problemas. Algún que otro cuelgue, pero no los tan temidos kernel panic. Otra cosa es utilizar una versión "unstable". Ahí la cosa es más peliaguda y hay que saber muy bien qué se hace.
#42
 Saludetes;)


Recuerdo que hace un par de años tuve una duda similar a la tuya y encontré una información en una página web (no recuerdo cuál) que almacené en "mi base de datos de curiosidades informáticas" (vamos, un cajón de sastre donde meto todo lo que encuentro sobre las mil y una curiosidades que se me pasan por la cabeza cuando trabajo con algo o investigo con algo relacionado con los bites). Lo que tengo anotado es lo siguiente (los créditos que se los lleve el autor de este artículo, que no recuerdo quien fue, ya que no anoté la referencia cuando lo busqué. Pero es de justicia que no me ponga yo las medallas del trabajo que hizo otra persona):


A Atributo de archivo de almacenamiento >> Archivo listo para archivar históricamente (FILE_ATTRIBUTE_ARCHIVE - 0x00000020): indica si el archivo o carpeta se debe guardar cuando se realice una copia de seguridad. Por defecto no está activado pero en cuanto se haga alguna modificación de los permisos o del contenido del fichero se activará automáticamente (por el sistema operativo). De esta forma el programa de copia de seguridad podrá copiar sólo los archivos modificados. La definición de Windows para este atributo: especifica si el archivo o carpeta se debe almacenar. Algunos programas utilizan esta opción para determinar de qué archivos y carpetas se harán copias de seguridad. Si selecciona varios archivos o carpetas, una marca de verificación indicará que todos los archivos o carpetas tienen activado el atributo de almacenamiento. Una casilla de verificación rellena indica que algunos archivos o carpetas tienen establecido el atributo de almacenamiento y otros no.[/font][/font][/font]



Espero que te sirva de ayuda;)


#43
 Saludetes;)


Puede parecer una tontería, pero ¿has probado con la solución que propone la propia gente de microsoft en su página de soporte?
Usualmente es el primer lugar en el que yo suelo mirar cuando me aparece un mensaje de error tan críptico como el tuyo (al que nos tiene tan acostumbrados los amigos de windows)


Te dejo el enlace:
http://support.microsoft.com/kb/914227/es


Espero que te sirva de ayuda;)
#44
 Saludetes;)


No entiendo porqué tienes instalados al mismo tiempo alsa y pulseaudio... Recuerdo que pulseaudio daba problemas en algunas ocasiones con la placa de sonido Intel HDA, pero eso era al comienzo, cuando se migró de Alsa a PulseAudio (si no recuerdo mal en la versión 9). Después se supone que se corrigió el problema.
Normalmente los problemas de audio se deben a errores en la configuración: ¿puedes indicarnos cómo lo tienes configurado en concreto (uno o varios pantallazos bastarían para hacerse una idea).


No obstante te dejo algunos viejos enlaces en los que se trata este problema. Espero que te sirvan:


http://www.ubuntu-guia.com/2009/08/configurar-alsa-en-ubuntu-904.html
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/pulseaudio/+bug/863874
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=942529
http://www.howtogeek.com/howto/10964/how-to-fix-sound-issues-in-ubuntu-9.10/
#45
GNU/Linux / Re: ubuntu 11.10 se me cuelga.
29 Enero 2012, 23:22 PM
 Saludetes;)


Bueno... Ya me he descargado los logs: cuando tenga algo de tiempo, miraré a ver si descubro algo en ellos. Ayudaría saber la fecha de los cuelgues, dado que la mayoría de los que has enviado son recientes (quitando el log del kernel que se remonta hasta hace una semana: concretamente hasta el día 22)... Más que nada por no pasarme demasiado tiempo revisando líneas... Además, si tu problema surgió antes de estos días, poco tengo que decirte, ya que no tengo evidencias de lo que te pudo pasar.
Por cierto, resulta un poco expuesto andar mandando-compartiendo los logs en crudo de tu sistema. Ofrecen demasiados datos sobre tu equipo. Tienes suerte que no soy malintencionado;) La próxima vez, mejor haz una criba (utiliza herramientas de búsqueda de cadenas de expresiones regulares que te ayuden a acotar lo que tratas de buscar... Te propondría grep o algo similar, pero creo que antes deberías meterte un poco más a investigar las tripas de tu linux... menos mal que no has enviado los datos de dmesg...). En fin. Que con esto te sugiero que elimines cierto enlace con esos logs que has colgado. Yo si fuera tú respiraría más tranquilo.


Lo del procesador lo comentaba por mentar algo que a veces ocurre. Desde luego, con la gráfica y memoria que tienes no es normal que haya problemas de hardware en la visión de contenidos multimedia. Otra cosa son los controladores...


Espero que te sirva de ayuda;)
#46
GNU/Linux / Re: ubuntu 11.10 se me cuelga.
29 Enero 2012, 15:52 PM
Saludetes;)

Cita de: xkiz ™ en 29 Enero 2012, 07:38 AM
  • si me decis donde puedo encontrar los log lo pongo.
  • re instale o re active los controladores, va le active el recomendado, hasta ahora no volvio a pasar.

No sé que gestor de ventana utilizas en tu ubuntu: gnome o unity. Yo no trabajo con unity (soy fiel a gnome) así que no puedo indicarte la forma sencilla de hacerlo en este gestor de ventanas. En Gnome es tan fácil como ir a Sistema > Administración > Visor de archivos de sucesos. Entre los muchos logs que tienes por allí, deberías buscar entre el Syslog o entre los varios Xorg.algo.log Allí tienes una estupenda herramienta de búsqueda (Control+F) que te ayudará a encontar dónde está el problema... porque como podrás ver, los ficheros de logs son enoooooormes.
La forma "bizarra" es trasteando en shell. Válido tanto para gnome, como unity, como kde, como... Abres una terminal y tipeas cd /var/log. Con un simple ls en ese directorio verás la cantidad de logs que tu linux almacena. Como este post no es una explicación de qué es cada cosa, te invito a que tú mismo investigues. Allí buscas otra vez los archivos syslog y Xorg.algo.log y podrás encontrar lo mismo que te he indicado arriba.
Pero como dices que tu problema está de momento solucionado, no hace falta que nos mandes nada, a no ser que vuelva a colgársete el PC.


Citar
  • el SMPlayer es el mas completo para mi, osea igual lo estuve usando 3 semanas antes y nunca tuve un problema, tambien probe el mplayer y el totem y nada.

Sobre gustos y colores... Cada uno es quien decide. Es lo bueno del OpenSource: podemos escoger lo que prefiramos. Yo suelo utilizar el VLC... Más que nada porque en el Centro en el que trabajo es la aplicación con la que cuentan todos los ordenadores, tanto windows como linux. Yo tampoco he tenido problemas con esta aplicación en los ¿cuatro-cinco? años que llevo usándola.


Citar
  • no pude controlar la temperatura, por que no me di cuenta, la temperatura de la placa de video es estable entre 60º y 67º, acá es verano(min 25º max 37º).

No pasa nada. Sólo lo indique por si el tema se debía a un recalentón del ordenador... En ocasiones, cuando ponemos archvos multimedia a trabajar, pueden recalentarse mucho y pararse si la máquina (procesador) no es muy "poderosa".

Espero que sirva de ayuda;)
#47
GNU/Linux / Re: ubuntu 11.10 se me cuelga.
28 Enero 2012, 23:29 PM
Saludetes;)


Si colgases los logs de tu sistema, podría servir de ayuda para ver dónde está el problema. De todas formas, ¿sólo te ocurre al ver archivos multimedia? ¿Has probado a utilizar otra aplicación multimedia para verlas? ¿Has comprobado/monitorizas la temperatura de tu equipo y la carga del sistema en esos momentos? Te pregunto esto para poder descartar-centrar el problema.
La actualización de drivers que te propone jbndg es algo muy necesario siempre que queremos explotar las posibilidades gráficas de nuestro equipo.


Ya nos contarás. Espero que te sirva de ayuda;)
#48
 Saludetes;)


Antes de responder, decir que la seguridad, en primer lugar, depende del sentido común del que está delante del PC. Navegar por páginas "desconocidas" y de "mala reputación" (o sea, lo que se suele hacer el 60% del tiempo cuando buscamos algo por la red) suele implicar este tipo de problemas. Decir que firefox es más seguro que chrome me parece un poco aventurado. Cierto que firefox dispone de un montón de extensiones para blindarlo, pero engordarlo supone una experiencia de navegación más lenta y cansada. Pero a lo que iba. La mejor extensión es utilizar tu navegador en una distro linux. Un 95% de los problemas que puedes tener desaparecen. Pero nunca está de más visitar la página de las extensiones de nuestro amigo el zorro... Otra opción es utilizar una sandbox cada vez que arrancamos el navegador. Pero como lo que pides son extensiones, te dejo dos enlaces que pueden serte de utilidad. He de decirte que nunca me he preocupado por lo del spoofing, así que de los complementos que te sugiero para corregirlo con el primer enlace no puedo hablar: no los conozco. El segundo enlace te muestra toda la batería de extensiones de seguridad con que cuenta firefox... Hay mucho material. Aconsejarte es complicado, porque las necesidades varían en función de cada persona. Si te interesa, puedo decirte los complementos que uso, aunque también puedes guiarte por la popularidad de los mismos: calidad, eficacia y popularidad se suelen corresponder (excepto si buscas algo muy específico por lo que poca gente está preocupado. Ahí ya no existe tanto feedback que pueda mostrarte por donde tirar).


En fin. Lo dicho. Espero que te sirva de ayuda. Si necesitas más info, no dudes en volver a escribir. Te dejo los enlaces a continuación:


https://addons.mozilla.org/es-es/firefox/search/?q=spoofing&cat=1,0&appver=&platform=


https://addons.mozilla.org/es-es/firefox/extensions/privacy-security/
#49
Saludetes;)


Por lo que cuentas, el tipo de licencia que tenías instalado en tu laptop era OEM (original equipment manufacturer): Se trata de un tipo de licencia que viene "vinculada" al hardware de tu equipo. Muerto el equipo, expirada la licencia. Te lo digo porque esa ausencia de CDs suele indicar esto: no los tienes porque sencillamente todo te lo pre-instalaron los técnicos de la tienda-comercio donde adquiriste tu máquina.


Espero que te sirva de ayuda;)

#50
Windows / Re: Como eliminar ubuntu
27 Enero 2012, 23:35 PM
 Saludetes;)


No postees cosas en dos lugares diferentes. En el subforo de GnuLinux te he indicado algo CRUCIAL que debes tener en cuenta si sigues el consejo anterior.