Saludetes;)
De escritorio, interesante y que ahora esté en el candelero tienes Linux Mint. Es una Ubuntu-like, que a su vez (en definitiva) es una Debian-like... Te lo digo por los paquetes, por si estás acostumbrado a trabajar con rpm y no con deb (veo que has trabajado mayormente con rpm). Está muy bien cuidada a nivel gráfico, dispone de muy buenas aplicaciones... Si buscas algo a nivel general, ahora ésta parece ser que es la que más suena. Yo tuve instalada una versión antigua (hace un par de años) y no tuve ningún problema.
Respecto a las particiones, siempre es interesante separar /home del resto... por si quieres reinstalar o probar otra distro y prefieres conservar los archivos que tienes sin necesidad de hacer copia de seguridad. Hay más posibilidades de separación, pero eso depende de lo que vayas buscando y lo que quieras liarte... y me parece que no tienes ganas de excesiva preocupación. Además, siempre es recomendable dejar algo de espacio reservado para la swap. Aunque tengas suficiente memoria, resulta conveniente disponer en el disco duro de unos cuantos megas de almacén temporal de datos. Con medio giga de swap te basta, aunque si tu disco duro es grande, puedes añadir más (tampoco sin exagerar para que el sistema no se grimpe).
Espero que te sirva de ayuda.
PD: Las versiones "testing" no suelen dar demasiados problemas. Algún que otro cuelgue, pero no los tan temidos kernel panic. Otra cosa es utilizar una versión "unstable". Ahí la cosa es más peliaguda y hay que saber muy bien qué se hace.
De escritorio, interesante y que ahora esté en el candelero tienes Linux Mint. Es una Ubuntu-like, que a su vez (en definitiva) es una Debian-like... Te lo digo por los paquetes, por si estás acostumbrado a trabajar con rpm y no con deb (veo que has trabajado mayormente con rpm). Está muy bien cuidada a nivel gráfico, dispone de muy buenas aplicaciones... Si buscas algo a nivel general, ahora ésta parece ser que es la que más suena. Yo tuve instalada una versión antigua (hace un par de años) y no tuve ningún problema.
Respecto a las particiones, siempre es interesante separar /home del resto... por si quieres reinstalar o probar otra distro y prefieres conservar los archivos que tienes sin necesidad de hacer copia de seguridad. Hay más posibilidades de separación, pero eso depende de lo que vayas buscando y lo que quieras liarte... y me parece que no tienes ganas de excesiva preocupación. Además, siempre es recomendable dejar algo de espacio reservado para la swap. Aunque tengas suficiente memoria, resulta conveniente disponer en el disco duro de unos cuantos megas de almacén temporal de datos. Con medio giga de swap te basta, aunque si tu disco duro es grande, puedes añadir más (tampoco sin exagerar para que el sistema no se grimpe).
Espero que te sirva de ayuda.
PD: Las versiones "testing" no suelen dar demasiados problemas. Algún que otro cuelgue, pero no los tan temidos kernel panic. Otra cosa es utilizar una versión "unstable". Ahí la cosa es más peliaguda y hay que saber muy bien qué se hace.