Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Mordor

#361
Saludetes;)

He andado algún tiempo fuera de circulación, pero vuelvo a la carga. En primer lugar, jbex, te felicito por la elección de tu copiadora. Según he podido comprobar (en carne propia y en la de amigos que me han comentado sus experiencias), las copiadoras LG son de lo mejorcito... Muchas veces, más importante que los discos (si son de buena marca o no), que le programa de copia, que... el meollo de la cuestión está en tener una buena grabadora.

En segundo lugar, no te recomiendo que trabajes con tantos programas. Como Armando te ha indicado, ralentizan mucho el trabajo e incluso llegan a crear problemas unos entre otros (y empiezan los extraños mensajes que vienen a decirte que no puedes grabar, que pasa algo con el kernel, que...). Te recomiendo que vayas probando: si un programa te va bien, adelante con él; no hace falta que pruebes con otro que puede que te haga lo mismo...

Yo te recomiendo que tengas un programa de tostado de uso general (preferible el nero al Easy o al WinOn), para la mayoría de los trabajos de tueste que necesites realizar (videos, datos, warez;), copias de seguridad...).
Junto con éste, un programa que cargue contra todo tipo de protecciones y seguridades de CD's que te puedan "pasar" y que te permita grabar-crear imágenes (yo he recomendado el clone -me va bien-, pero reconozco que también es estupendo el blind, el cdwrite... -el alcohol quizá lo pruebe, para ver cómo va-)

El WinIso va bien para pasar imágenes y grabarlas, pero en ocasiones hay que tener cuidado con él. Aunque es de sencillo manejo, si no sabes lo que haces puedes jo... un disco AUNQUE lo hayas grabado correctamente.

No te recomiendo en absoluto el programa hermano del Easy para grabar CD-RW: lo he experimentado en carne propia: desde el momento que lo instalas machaca el registro, el win.ini, retarda tu ordenador... Quizá te lo ponga un poco crudo, pero SE NOTA al instalarlo. El ordenador nunca vuelve a ser como antes -por ahí he leido que es un programa que desconflauta el win2-; aparte, que como intentes regrabar con el mismo programa pero con otra versión distinta, ya puedes ir tirando el CD...

En fin. Si tienes más dudas, o buscas algo más técnico, pregunta, o mándame un mp. Para eso están.
#362
Saludetes;)

Llevo unos cuantos días fuera, pero ahora vuelvo a las andadas. Veo que en este post os habéis metido en un tema apasionante. Sobre el método de grabación RAW hay mucha tela que cortar. Resulta que existen tres modos distintos de grabación; hay que conocer muy bien qué modo de grabación soporta nuestra grabadora, porque ellos NOS PERMITIRÁ o NOS IMPOSIBILITARÁ GRABAR en nuestro cd determinados juegos o aplicaciones... Los tres modos son los siguientes:

DAO RAW 96
DAO RAW 16
SAO RAW
(por este orden, de mejor a peor capacidad)

Pero estoy avanzando demasiado rápido. En primer lugar, hay que decir que los subcanales de datos (SubChannel Data for Data Tracks y SubChannel Data for Audio Tracks) son usados normalmente para almacenar información de CD-Text (en un cd de audio, para títulos de las canciones, etc.) y CD+G (CD+Graphics, empleado para Karaoke). Algunos programas (como los juegos de PSX, PC...;)) utilizan también este canal para sus protecciones. El canal principal (MainChannel) se usa para guardar en sí la información del CD: los datos y las sumas de comprobación o checksums, en datos brutos (raw) de 2352 bytes.
Algunas programas usan este canal para almacenar sus protecciones, en lugar de los subcanales. Algunos programas, como CloneCD (no se nota nada que es mi favorito...XDDD) utiliza el modo de escritura RAW-DAO (Disc At Once), que permite un control preciso de los datos que se graban, y lo hace de forma interrumpida desde el inicio del LeadIn hasta el final del LeadOut, incluidos los subcanales, por lo que los bloques son de 2448 bytes en vez de 2352 (2352 + 96).  Algunas grabadoras sólo admiten el DAO RAW 96 (Plextor, Sony), otras sólo el DAO RAW 16 (HP 8250, nuevos modelos de Philips) y otras ambos (Mitsumi y Ricoh).
Cuando se utiliza el modo 16, la unidad corrige el CRC, pero cuando se usa el modo 96 no hay ninguna corrección. El modo de grabación DAO RAW 16 no permite la grabación completa (96 bytes) de los subcanales de datos, por lo que habrá información contenida en esos subcanales que no pueda copiar.

No obstante, en la práctica no siempre es así. Esto depende no sólo de la copiadora, sino de una combinación correcta de copiadora, firmware y software, lo que produce muchos quebraderos de cabeza hasta encontrar la combinación correcta. Por eso, lo mejor es leer la documentación del software de grabación para comprobar si éste soporta de forma correcta la grabadora en cuestión.

Otros modos de escritura: RAW-SAO (Session At Once), para hacerlo compatible con modelos de grabadoras que no soportan DAO. Este tipo de grabación tiene algunos inconvenientes: no soporta multisesión (no se podrá grabar CD-Extra ni Photo-CD), cualquier protección basada en los subcanales no se copiará, no se grabarán los MCN (Media Catalog Numbers) e ISRC (International Standard Recording Code Numbers), etc.

Bueno. Espero no haberme pasado... Lo que empezó siendo un simple post, creo que se ha convertido en un mini-FAQ. El resumen es: si tu grabadora soporta el primer modo de escritura, fantástico -sea cual sea el programa, siempre que lo pueda manejar-. SI soporta el segundo, eso es bueno... Si sólo soporta el tercero... mejor pregunta a un amiguete si te puede copiar esos juegos que tanto te interesan.

Espero que esta información os sirva de ayuda. Es un recorta y pega de muchas informaciones que he ido localizando por la red... Hasta el próximo post.
#363
Saludetes, Master Hack;)

Ya he oído hablar en más de una ocasión sobre ese programa de tostado: Alcohol. Tengo ganas de probarlo, ya que todos habláis tan bien de él.

Sólo me gustaría hacer dos precisiones a lo que has escrito en tu post:
La primera: me parece que quien tiene que aclarar cuál es el tipo de protección/problema es la víctima en cuestión. Según esto, la gente que puede ayudar (no me gusta la palabra gurú) podrá responder. Si señalamos lo del Clone es por la sencilla razón de que este programa puede saltarse un montón de protecciones: Safedisc 2, SecuRom, LaserLock... Esas que tú y yo tan bien conocemos porque tantos quebraderos de cabeza nos han dado.
La segunda: no es tan complicado el uso del Clone con el Clony. La ayuda que te presta el segundo te lo hace todo bastante fácil. No creo que esto sean chorradas. Quizá sea algo más largo o tedioso que utilizar el Alcohol. Espero que este programa me haga la vida más fácil.

Bueno. Nada más. Un saludo de alguien que ha aprendido algo escuchando a los demás.