Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Mitsu

#181
Java / Re: [JavaFX] VirusTotal Analyzer
4 Noviembre 2013, 16:33 PM
Gracias, me alegro que les sea útil.

He actualizado un poco el código, para que en vez de 'false' o 'true' en las detecciones, diga 'Limpio' o 'Amenaza'. Además cuando no hay amenaza, dirá 'Sin amenaza' y cuando haya una detección, dirá el nombre del malware obviamente. También le he puesto el naranja para que haga juego con el color del título.

Los links ya están actualizados.

Saludos.
#182
Java / Re: [JavaFX] VirusTotal Analyzer
4 Noviembre 2013, 15:11 PM
Tienes que usar la API de VirusTotal para Java. No es complicado de usar.

Puedes bajar el jar, la documentación y ver algunos ejemplos aquí: VirusTotal Java API
#183
Java / Re: [JavaFX] VirusTotal Analyzer
4 Noviembre 2013, 03:48 AM
Gracias camaradas.
#184
Java / Re: Duda con MySQL
4 Noviembre 2013, 03:04 AM
Hola. Primero, debes estudiar lo siguiente para empezar:

1) Conexiones a base de datos con Java.
2) Lenguaje SQL
3) Querys (Sentencias SQL)

Material hay mucho por la red, así que solo toca buscar un poco.

Te dejo un ejemplo sencillo de cómo obtener una conexión con MySql

Código (=java) [Seleccionar]

public class Conexion {

    public static String userRoot="root"; // usar de Mysql
    public static String passRoot=""; // pass de Mysql
   
   
   
    /* *************************************************************************************************************************
     *                                        OBTIENE UNA CONEXION CON LA BASE DE DATOS
     **************************************************************************************************************************/
   
    public static Connection getConnection() {
        Connection conexion = null; // crea un objeto de conexion
             
        try
        {
            // registra el driver, el servidor, la tabla y el user y contrasenia
            Class.forName("com.mysql.jdbc.Driver");
            String servidor = "jdbc:mysql://localhost/contactos";
            String usuarioDB = userRoot;
            String passwordDB = passRoot;
            conexion= DriverManager.getConnection(servidor,usuarioDB,passwordDB); // conexion obtiene todos los datos
        }
        catch(ClassNotFoundException | SQLException ex)
        {
            Dialogs.showErrorDialog(LoginController.ventanaAgenda,ex.getMessage());
            conexion=null;
        }
       
        return conexion;
    }


}


Ahora, desde otro método llamamos a éste metodo, getConnection() para obtener la conexión con la base de datos.


**** UPDATE ***

Me dió un poco de pena dejar la respuesta así. Aquí te pongo un ejemplo de lo que pides.


Cómo podemos saber si un usuario existe en la tabla por medio de un codigo de usuario:

Código (=java) [Seleccionar]

public static boolean existeUsuario(String codigoUser) {
        coincidencia = false;

        Connection conexion = null;
        PreparedStatement prepararConsulta = null;
       
        try {
            conexion = (Connection) Conexion.getConnection(); // abrimos la conexion

            if(conexion != null) {
            String sentencia = "select * from cliente where CodigoCliente = '"+codigoUser+"'";
            prepararConsulta = conexion.prepareStatement(sentencia); // prepara la declaracion con la sentencia previa
            ResultSet rs = prepararConsulta.executeQuery();

            if (!rs.next()){ // si el resultset esta vacio, no hay resultados obtenidos, por lo tanto no se ha encontrado
               coincidencia = false;
            }
            else { // de lo contrario, el resultset tendra contenido, indicando que se ha encontrado el usuario
               coincidencia = true;
            }

           } // fin if (conexion != null)
           
        } catch(SQLException e){
           
            System.err.println(e.getMessage());
           
        } catch(NullPointerException npe) {
           
            System.err.println(npe.getMessage());
        }
        finally {
            try {
                if(prepararConsulta != null) {
                prepararConsulta.close(); // cierra la conexion de la consulta
                }
                if(conexion != null) {
                conexion.close();
                } // cierra la conexion
            } catch (SQLException e) {
                System.err.println(e.getMessage());
            }
        } // fin finally

        return coincidencia;
       
    }

Saludos.
#185
¿Duplicar los TextBoxes? ¿Para qué?

Realizar el cálculo.
Obtener el resultado.
Comparar resultado con anteriores.
Si resultado es diferente a anteriores => colocarlo en TextBox siguiente.

Puedes utilizar un método (en VB función o sub rutina creo) que acepte un parámetro String y que devuelva un boolean de acuerdo a si el resultado está repetido (true) o si es único (false). Y de acuerdo a esto, decidir qué hacer.

No veo la necesidad de duplicar los TextBoxes.
#186
Java / Re: ABrir cualquier archivo desde Java
3 Noviembre 2013, 14:55 PM
Cita de: j1josue en  2 Noviembre 2013, 07:17 AM
File file = new File("C:\\Users/Juan/Desktop/Proyecto/Presentacion.pptx");
         Desktop.getDesktop().open(file);
estabien todo execto la dirrecion fijate  en los \\  y /  el doble es  solopara disco  y los demas con uno asi el otro lado

¿Te parece bien escribir en un tema de hace más de 2 años?
#187
Extrae el contenido de los TextBoxes anteriores, luego antes de mandar tu resultado el próximo TextBox comparas con los anteriores.

No te pongo code porque no conozco bien VB.
#188
Java / [JavaFX] VirusTotal Analyzer
1 Noviembre 2013, 21:23 PM
Sencilla Aplicación escrita en JavaFX por quien escribe, para analizar archivos en VirusTotal.

Imágenes:

Vista:

Corriendo:

Pestaña Reportes:


Ejecutable:       Ejecutable
Código Fuente: Source
#189
Actualicé, puse otra forma un poco más ordenada, aunque es igual.

Espero te haya servido. Saludos.


PD: Las conversaciones personales por privado, para no desvirtuar los temas.
#190
Cita de: danicuestasuarez en  1 Noviembre 2013, 15:22 PM
Yo pondría:

if(combustible=0)
     return false;
else
    {
       combustible=combustible-1;
       return true;
     }

1) combustible = 0 te dará un error de compilación. La forma de comparar es ==.

2) Como sabes en Java no se puede excluir los negativos de un entero. Por tal razón debe de colocarse:

Código (=java) [Seleccionar]

if (combustible<=0) {

}


Si te fijas, en el método que he puesto más arriba, capto la lógica:

Código (=java) [Seleccionar]

public boolean fly()
boolean puedeVolar = false;
    {
     // si el combustible es mayor a 0, se podra restar a combustible
     // ademas puedevolar se convierte en true, indicando que puede volar
     if (getCombustible() >0) {
          combustible--;
          puedeVolar = true;
     }
     // aqui puedes imaginar un else vacio, si combustible es < 0
     // no le resta a combustible, y devuelve false, ya no puede volar.

      return puedeVolar;
}


Cita de: robertofd1995 en  1 Noviembre 2013, 14:44 PM
yo tengo estas variables , combustible , xSpeed , ySpeed , xPos y yPos , todos son int

vale lo que quiero hacer es que si el metodo fly me devuelve true , este ha de restar uno a combustible y modificar la posicion sumandole la velocidad.

Antes que todo, te recomendaría que para el combustible uses un byte (-127 / +128). Un Int tiene un rango de  -2,147,483,648 y +2,147,483,647. Un Short -32,768 y +32,767.

Lo más sencillo que me imagino, es crear mis métodos para mover el avión:

Código (=java) [Seleccionar]

private void mover() {
  xPos++;
  yPos++;
}


Código (=java) [Seleccionar]

private void acelerar() {
  xSpeed++;
  ySpeed++;
}


Luego, desde el método fly:

Código (=java) [Seleccionar]

public boolean fly()
boolean puedeVolar = false;
    {
     // si el combustible es mayor a 0, se podra restar a combustible
     // ademas puedevolar se convierte en true, indicando que puede volar
     if (getCombustible() >0) {
          combustible--;
          mover(); // como hay combustible, llamamos inmediatamente al metodo mover
          acelerar(); // lo mismo con acelerar
          puedeVolar = true;
     }
     // aqui puedes imaginar un else vacio, si combustible es < 0
     // no le resta a combustible, y devuelve false, ya no puede volar.

      return puedeVolar;
}


Otra forma, que es casi lo mismo:

Código (=java) [Seleccionar]

public boolean fly()
boolean puedeVolar = false;
    {
     // si el combustible es mayor a 0, se podra restar a combustible
     // ademas puedevolar se convierte en true, indicando que puede volar
     if (getCombustible() >0) {
          puedeVolar = true;
     }
     // aqui puedes imaginar un else vacio, si combustible es < 0
     // no le resta a combustible, y devuelve false, ya no puede volar.

      return puedeVolar;
}


Luego, desde un método captamos el valor que devuelve fly, si es true, restamos combustible, aumentamos posicion, y aumentamos velocidad:

Código (=java) [Seleccionar]

private void movilizar() {

   if (fly() ) {
     combustible--;
     mover();
     acelerar();
   }
   else {
     JOptionPane.showMessageDialog(null,"El avion se quedo sin combustible, aterrizara...");
   }
}