Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - MA40

#46
Hola.

No sé si estoy infringiendo alguna norma del foro, si así fuera, pido disculpas y que algún moderador elimine el mensaje.

Necesito que algún programador avanzado en javascript me ayude para un proyecto personal, estoy dispuesto a pagar por medio de PayPal lo que acordaramos.

No es algo complicado para alguien que sabe, para mí sí lo es. La idea sería que yo le enviara tareas concretas, de una en una, una vez terminada una tarea, yo le pagaría lo acordado y pasaríamos a la siguiente tarea.

Si estás interesado, por favor contacta conmigo por medio de un mensaje privado.

Un saludo.
#47
Hola.

Cuando se carga una web que tiene algún javascript que requiere mucho tiempo de cálculo, los navegadores se bloquean y después de unos minutos muestran mensajes para continuar o detener el script.

Sin embargo hay algunas webs que evitan esto (no sé cómo lo harán). Pongo el ejemplo de la siguiente página para jugar al ajedrez: http://forwardcoding.com/projects/ajaxchess/chess.html (para probar, hay que poner el "Time per move:" mayor de 10000 ms).

¿Cómo se puede hacer eso?

Para probar, he hecho el siguiente javascript en el archivo bloquea.js

Código (javascript) [Seleccionar]
function bloquea() {
 var limite = 10000000000;
 var n = 0;
 for (var i = 0; i < limite; i++) {
   n = i;
 }
 document.write("Terminado!");
}


Y luego, la siguiente página:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<script language="javascript" type="text/javascript" src="bloquea.js"></script>
</head>
<body>
<form>
 <input type="button" value="Bloquea" onclick="bloquea()">
</form>
</body>
</html>


Se puede probar aquí: http://bitcart.info/laboratorio/bloquea.htm

Como se puede ver se bloquea, aunque si no se interrumpe voluntariamente el script, después de unos 15 segundos termina.

He estado buscando y encontré esta página en la que creo que se explica cómo solucionar el problema: http://www.frikipandi.com/public/post/cargar-javascript-sin-bloqueo-en-el-navegador/ Pero, utilizando el archivo bloquea.js, no he conseguido hacer funcionar ninguna de las opciones que describe.

El código de la primera es éste:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
 var xhrObj = getXHRObject();
 xhrObj.onreadystatechange = function() {
   if ( xhrObj.readyState == 4 && 200 == xhrObj.status ) {
     eval(xhrObj.responseText);
   }
 };
 xhrObj.open('GET', 'bloquea.js', true);
 xhrObj.send('');
</script>
</head>
<body>
<form>
 <input type="button" value="Bloquea" onclick="bloquea()">
</form>
</body>
</html>


Y se puede probar aquí: http://bitcart.info/laboratorio/nobloquea_1.htm

Bloquearse, no se bloquea, pero nunca termina, por lo que pienso que no entra en el bucle.

La segunda opción es ésta:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
 var xhrObj = getXHRObject();
 xhrObj.onreadystatechange = function() {
   if ( xhrObj.readyState == 4 ) {
 var scriptElement = document.createElement('script');
 document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(scriptElement);
 scriptElement.text = xhrObj.responseText;
   }
 };
 xhrObj.open('GET', 'bloquea.js', true);
 xhrObj.send('');
</script>
</head>
<body>
<form>
 <input type="button" value="Bloquea" onclick="bloquea()">
</form>
</body>
</html>


Y para probar: http://bitcart.info/laboratorio/nobloquea_2.htm

El resultado es el mismo que el de la anterior.

Tercera opción:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<script type="text/javascript">
 var scriptElement = document.createElement('script');
 scriptElement.src = 'bloquea.js';
 document.getElementsByTagName('head')
 [0].appendChild(scriptElement);
</script>
</head>
<body>
<form>
 <input type="button" value="Bloquea" onclick="bloquea()">
</form>
</body>
</html>


Y para probar: http://bitcart.info/laboratorio/nobloquea_3.htm

Sí se bloquea, y también termina.

Cuarta opción:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<script defer="" src="bloquea.js"></script>
</head>
<body>
<form>
 <input type="button" value="Bloquea" onclick="bloquea()">
</form>
</body>
</html>


Para probar: http://bitcart.info/laboratorio/nobloquea_4.htm

Lo mismo, se bloquea y termina.

La quinta opción ya no la he probado.

¿Alguien puede ayudarme?

Un saludo.
#48
Hola.

Estoy aprendiendo a programar cookies en Python para que un usuario pueda autenticarse y mantenerse logueado e incluso pueda loguearse automáticamente en sesiones posteriores.

Una información interesante que he encontrado es ésta: http://crysol.org/es/node/1361

El problema es que utiliza módulos no estándares que mi proveedor de hosting no tiene instalados en su equipo.

¿Hay alguna forma de utilizar cookies con los módulos estándares de Python?

Un saludo.
#49
Hola.

Tengo que expresar, en javascript, la condición de si una cadena de caracteres contiene los caracteres "O" (letra o mayúscula), "0" (número 0), "I" (i mayúscula), "l" (L minúscula) y el espacio en blanco " ".

Estoy intentando hacerlo con el método test(). Y sí que lo consigo con un carácter; por ejemplo de esta forma:

Código (javascript) [Seleccionar]
/^O/.test(cadena_de_caracteres)

De esa forma me detecta si la cadena contiene o no la letra O mayúscula.

Lo que no sé es cómo se hace para poner más de un carácter, o sea algo así:

Código (javascript) [Seleccionar]
/^O, 0, I, l/

(Pero eso está mal).

Tampoco sé cómo comprobar si está el espacio en blanco. ¿Se puede?

Un saludo.
#50
Hola.

Hace poco me enteré de la existencia de la web http://compliance-checker.info/ Es una web que te ayuda por medio de un javascript suyo a que tus visitas acepten tu política de cookies. Como eso era algo que a mí me faltaba, incrusté su javascript sin pensarlo dos veces en mi web.

Posteriormente he leído que incrustar javascripts externos puede tener un cierto riesgo si el sitio de donde provienen es malicioso.

Pues ésa es mi duda: Qué riesgos puede haber y cómo saber si un sitio es de fiar.

¿Cómo puedo saber si http://compliance-checker.info/ es un sitio honesto?

Un saludo y muchas gracias de antemano.
#51
Hola.

No sé si lo estoy programando bien, evidentemente NO, pues no funciona.

Primero, tengo el código en HTML en el cual se solicita un checkbox mediante un formulario, si está seleccionado el checkbox, se asigna a una variable el valor "Cierto" y si no "Falso, luego se envía hacia un script hecho en Python "checkbox.py" para que se imprima la variable.

El código en HTML es el siguiente:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<html>
<head>
<script language="javascript" type="text/javascript">
function envia(){
 if (document.formulario.comprobar_caja.checked) {
   document.formulario.comprobar_caja.value="Cierto";
 }
 else {
   document.formulario.comprobar_caja.value="Falso";
 }
 document.formulario.submit();
}
</script>
</head>

<body>
<form action="http://...path.../checkbox.py" name="formulario" method="post">
 <input type="checkbox" name="comprobar_caja" value=""> Selecciona o no la caja<br><br></td>
 <input type="button" value="Pulsar" onclick="envia()">
</form>
</body>
</html>


Y el código (checkbox.py) en Python es:

Código (python) [Seleccionar]
#!/usr/bin/python

print "Content-type: text/plain\n\n"
import cgi

form = cgi.FieldStorage()
var_caja = form["comprobar_caja"].value

print var_caja


Si se selecciona el checkbox, funciona correctamente, pero si no se selecciona, no funciona. ¿Qué puede ser?

Un saludo.
#52
Hola.

Mi proveedor de hosting sólo tiene instalados los módulos estándares de Python, MySQLdb no entra. ¿Cómo puedo utilizar bases de datos MySQL sin ese módulo?

Un saludo.
#53
Hola a todos y Feliz Año Nuevo.

He insertado el código de seguimiento de Google Analytics (el último) en una web. El código es el siguiente:


<script>
  (function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){
  (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o),
  m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)
  })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga');

  ga('create', 'UA-XXXXXXX-X', 'auto');
  ga('send', 'pageview');

</script>


Las visitas sí que las contabiliza, pero ahora quiero filtrar el tráfico interno mediante una cookie y no lo consigo.

He creado el filtro en G.A., hasta ahí bien, ahora tendría que crear un archivo que al cargarlo en el navegador se creara la cookie con el "Patrón del filtro" creado en el filtro. ¿Cómo ha de ser ese archivo?

Un saludo.
#54
Hola.

Soy administrador de un foro phpBB3.0 que he creado recientemente. El problema que tengo es que entra muchísimo SPAM y para prevenirlo voy a hacer que, después de que se registre cualquier usuario, para publicar su primer mensaje, tenga que ser aprobado por el administrador o moderador, mientras tanto no podrá ni publicar mensajes ni mandar mensajes privados.

Leyendo en el foro phpBB, creo que lo primero que tengo que hacer es:

Entrando en ACP.
En "Configuración de registro de usuarios".
En "Límite de mensajes para nuevos usuarios:" poner 1.
Y en "Asignar el grupo Nuevos Usuarios Registrados como grupo por defecto:" poner SÍ.

Ahora, lo que no sé es cómo hacer el segundo paso que sería asignar el permiso para los "nuevos usuarios registrados" que no puedan mandar Mensajes Privados ni publicar mensajes sin aprobación.

Otro problema que tengo es que no entiendo lo que pasa. Después de haber hecho el primer paso, cuando miro los usuarios del grupo "nuevos usuarios registrados", sigue habiendo usuarios con 1 mensaje, incluso con más. Y cuando miro los usuarios del grupo "usuarios registrados" hay usuarios con 0 mensajes publicados. Esto no debería ocurrir ¿no?

¿Cuál puede ser el motivo?

Un saludo.




Hola.

Ya he conseguido que el grupo de "nuevos usuarios registrados" no pueda postear ni enviar mensajes privados hasta que se haya aprobado su primer mensaje. Eso se hace en:

ACP > Permisos > Permisos de foros > Elegir los foros > Seleccionar Nuevos usuarios registrados > Editar permisos > Seleccionar Ningún rol asignado... > Permisos avanzados > Varios > Y en Puede publicar sin aprobación seleccionar Nunca.

Lo que no consigo es que todos los usuarios que se han registrado anteriormente a que yo haya hecho esta configuración y que tengan 0 mensajes, pasen a pertenecer al grupo "nuevos usuarios registrados". ¿Cómo se puede hacer eso?

Un saludo.

Mod: No hacer doble post.
#55
Hola.

He instalado en mi sitio un foro phpBB y revisando qué hay en cada carpeta, resulta que en una de ellas está el archivo config.php. Dentro de este archivo está la contraseña, en "texto claro", de la base de datos.

Mi duda es si eso es correcto; quiero decir, ¿no hay peligro de que alguien pueda acceder a ese archivo? ¿Quién podría acceder?

Un saludo.
#56
Hola a todos.

Primero disculpas por mi ignorancia.

Mi duda es la siguiente:

Cuando una página web contiene varias veces un mismo archivo, por ejemplo una imagen jpg que se muestra en varios sitios, o un script duplicado, ¿hay que hacer algo especial para que ese archivo sólo se cargue una sola vez, o ya de por sí los navegadores lo hacen sin hacer nada?

Gracias y un saludo.
#57
Hardware / Error en el disco duro.
13 Septiembre 2013, 07:50 AM
Hola amigos de elhacker.net.

Desde ayer me aparece el siguiente mensaje de error al iniciar Windows 7 y cada cierto tiempo mientras estoy trabajando.



Parece que hay algún error en el disco duro, pero, primero, he hecho una comprobación del disco con las herramientas ("Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos") y me dice que no hay ningún error. Como el error persiste, lo segundo que he hecho es volver a hacer otra comprobación con las herramientas, pero esta vez marcando las dos casillas de "Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos" y "Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos". Esta segunda vez ha tardado mucho en hacer la operación, pero una vez finalizada, el error sigue estando. Ya no sé qué más hacer. ¿Qué me podéis decir al respecto?

Desde ya, muchas gracias y un saludo.
#58
Programación General / Símbolo UNICODE
6 Abril 2013, 01:48 AM
Hola.

¿Cómo podría saber si existe o no (y cúal es) el siguiente símbolo en UNICODE?

Se utiliza para representar la "posición con compensación de material" en ajedrez.



Un saludo y gracias.
#59
Hola.

Estoy probando un programa en Python para abrir un archivo desde una URL determinada.

En principio podría ser así:

import urllib2
from urllib2 import HTTPError, URLError

try:
    archivo = urllib2.urlopen("http://kkk")
except (HTTPError, URLError):
    print """ERROR"""
else:
    print """CORRECTO"""


El problema es el siguiente: Cuando se intenta abrir un archivo en una dirección que no existe, el programa imprime el texto ERROR; pero si se pone una dirección de una página inexistente pero que está en un dominio que en lugar de devolver el error 404 devuelve una página personalizada de error (error 404 redireccionado), el programa imprime CORRECTO.

¿Cómo se puede solucionar este problema?

Gracias de antemano.



P.D.: SOLUCIONADO en http://www.forosdelweb.com/f130/excepcion-redireccionamiento-1044191/
#60
Seguridad / Vulnerabilidad en JAVA
13 Enero 2013, 14:20 PM
Hola.

¿Es cierto que han descubierto una vulnerabilidad grave en JAVA y que recomiendan desactivar ese complemento hasta que se solucione?

¿Qué opinan?

Un saludo.
#61
Hola.

Yo soy lesionado medular, ojalá dentro de un tiempo pueda decir que lo fui.

Digo esto porque dentro de poco se van a empezar a hacer unos ensayos en el Hospital Puerta de Hierro en Madrid para encontrar una posible cura a esta dolencia.

Los que queráis colaborar con la Fundación que promueve estos ensayos podéis hacerlo de forma gratuita. ¿Cómo? Pues simplemente entrando en esta dirección
http://aireacondicionado-hitachiaircon.es/inspire/aciertakona/
y haciendo una apuesta, por cada apuesta que se haga, HITACHI donará un euro al hospital.

Apostar es GRATIS y se pueden hacer todas las apuestas que se quiera, yo ya lo hice, estoy en la posición 251, y además hay premios para los acertantes.

Un saludo a todos y ánimo.

P.D.: Otra forma de ayudar es divulgando por donde podáis este concurso.
#62
Hola.

Tengo un script en Python al cual se accede mediante una URL que contiene una serie de variables. Alguna de estas variables contiene espacios en blanco. Lo he probado y a mí me funciona correctamente pero quisiera saber si esto es correcto.

¿Después de comprobar que a mí me funciona, puedo pensar que le va a funcionar a todo el mundo?

Muchas gracias y un saludo.
#63
Hola.

Pues eso, que pago 50 € por medio de PayPal al primero que resuelva el siguiente problema.

El problema está descrito en el siguiente post que publiqué ayer en el foro "Desarrollo Web" y que no obtuve ayuda. Ahora lo planteo como un reto a resolver.

http://foro.elhacker.net/desarrollo_web/iquestalgun_experto_en_javascript_para_un_trabajo_puntual-t364671.0.html

Para optar al premio hay que publicar un mensaje en este tema explicando la solución del problema y analizaré las respuestas por orden cronológico. El primero que solucione el problema se lleva el premio. Si lo has resuelto pero otro ya lo ha publicado con una solución diferente a la tuya, puedes publicarlo que también lo analizaré y si me gusta más que la primera solución te envío 10 € como accésit.

Un saludo y suerte.
#64
Hola.

¿Hay algún experto en javascript por aquí que me pueda echar una mano con un proyecto que tengo empezado?

Podríamos llegar a un acuerdo económico y yo le pagaría por PayPal.

Un saludo.

P.D.: Yo no sé nada de javascript.
#65
Hola.

Estoy aprendiendo un poco de Python y me he encontrado con el siguiente problema.

1º- Creo una lista con 3 tuplas, cada una de ellas es una pareja de caracteres.
2º- Imprimo la lista, todo correcto.
3º- Asigno un nuevo valor al elemento 2 de la lista, el nuevo valor es otra tupla con dos caracteres diferentes.
4º- Vuelvo a imprimir la nueva lista y todo sigue estando bien hasta aquí.
5º- Ahora intento añadir otra tupla diferente aumentando en uno los elementos de la lista al final de la derecha.
6º- Imprimo la lista y el resultado no es el que deseo. Mi intención era obtener una lista con cuatro tuplas y lo que he creado es una lista con tres tuplas y dos caracteres. ¿Cual ha sido mi error? ¿Me podéis ayudar?

lista = [("a", "b"), ("c", "d"), ("e", "f")]
print lista
lista[2] = ("g", "h")
print lista
lista[3:3] = ("i", "j")
print lista


SALIDA POR PANTALLA

[('a', 'b'), ('c', 'd'), ('e', 'f')]
[('a', 'b'), ('c', 'd'), ('g', 'h')]
[('a', 'b'), ('c', 'd'), ('g', 'h'), 'i', 'j']


Un saludo.
#66
Hola.

Tengo una duda con la configuración del monitor. Según el manual, la configuración de la resolución óptima es 1440x900 a 60Hz, sin embargo permite hasta una frecuencia de 75Hz con esa misma resolución. Mi pregunta es ¿qué es mejor? Se supone que para no cansar la vista es mejor la frecuencia más alta ¿no? Pero ¿por qué pone en el manual que la resolución óptima es a 60Hz pudiendo ser a 75Hz? ¿Una frecuencia más alta acorta la vida del monitor?

Un saludo.
#67
Windows / ¿Cómo desinstalar Internet Explorer x32?
14 Noviembre 2011, 12:21 PM
Hola.

Tengo Win 7 x64 con dos IE la versión de 32 y 64 bits.

Ahora que ya por fin ha salido la versión de Adobe Flash Player para 64 bits me gustaría desinstalar Internet Explorer de 32 bits y quedarme con la de 64. ¿Cómo se puede hacer eso?

Un saludo y muchas gracias.
#68
Hola, en una página Web tengo un enlace que al pulsarlo se abre en una ventana emergente.

Eso lo hago con un javascript definido de la siguiente manera:

<script language="javascript" type="text/javascript">
function VentanaSecundaria (URL){
  window.open(URL,"ventana1","width=500,height=500,scrollbars=YES")
}
</script>


Y luego el enlace lo pongo de la siguiente manera:

<a href="javascript:VentanaSecundaria('contenido.htm')">enlace</a>

Y el resultado es que la ventana se abre correctamente, el problema es que el color del enlace no se cambia al color de "enlace visitado".

¿Alguien sabe cómo solucionarlo? O sea, que al pinchar en el enlace, además de abrirse la ventana emergente, el color del enlace cambie.

Un saludo.

#69
Hola.

¿Se puede saber cuántos y cuáles son los dominios redirigidos hacia una Web?

Gracias y un saludo.
#70
Foro Libre / El secreto de la bailarina girando.
22 Noviembre 2010, 19:44 PM
Hola.

¿Cuantas veces habéis visto esta imagen?


Muchas ¿verdad?

Y a pesar de que la leyenda que siempre le acompaña asegura que se puede ver girar en ambos sentidos, el de las agujas del reloj y el contrario, por alguna extraña razón unas personas la ven girando en un sentido y otras en otro pero muy pocas en ambos sentidos.

Yo siempre la vi girar en sentido horario y me parecía increíble que alguien pudiera verla girar de otra forma, es más, si alguien me decía lo contrario pensaba que confundía el sentido de giro o simplemente me engañaba.

Lo intenté muchas veces y de diferentes formas, pero era imposible ver algo que mis ojos me decían que era evidente que no era así.

Eso hasta hoy.

Por fin vi girar en ambos sentidos a la bailarina, eso sí, gracias a una pequeña ayuda que encontré, como no, en Google.

IZQUIERDA

DERECHA
#71
Hola.

Justo hace tres días publiqué en el foro de "Programación/Desarrollo Web" un mensaje solicitando ayuda para resolver un problema que, aunque no es para nada importante, me tiene últimamente algo intrigado y me gustaría resolverlo.

http://foro.elhacker.net/desarrollo_web/ayuda_para_validar_w3c_una_web-t307684.0.html

No tuve éxito en ese post (por favor leedlo), y como soy muy insistente (a veces pesado), he pensado ponerlo en el foro de desafíos, ya que éste otro foro creo que suele tener más éxito, si no, fijaros en el número de visitas de cada tema en los dos foros.

¿Y cuál es el reto?
Pues eso, resolver el problema. Hay que conseguir validar, según W3C, la Web del ejemplo.html y que el javascript funcione correctamente, exactamente como lo está haciendo ahora.

¿Cuál es el premio?
Pues como dice el título de este post, 15 euros a través de una cuenta de PayPal para el ganador (y por supuesto todos los honores de ser el campeón). Pago 15 € porque a todos nos viene bien un dinerillo extra y para que la gente ponga un poco de interés en resolver el reto.

¿Quién gana?
Ganará, el primero que publique en este post, el código modificado de la Web del ejemplo.html que puse anteayer, funcionando y validada según W3C (o sea sin ningún error). Una condición que hay que respetar es que el tipo de documento ha de ser HTML 4.01 Transitional (o sea que la primera línea no se puede modificar), el javascript también ha de ser el mismo. El código se presentará de la siguiente forma (código del ejemplo.html sin pasar la validación):



<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<title>Documento sin título</title>
</head>

<body>
Primer javascript funcionando:
<div class="js-kit-rating" uniq="primer_script"></div>
Segundo javascript funcionando:
<div class="js-kit-rating" uniq="segundo_script"></div>
<script language="javascript" type="text/javascript" src="http://js-kit.com/ratings.js"></script>
</body>
</html>



Para validar el código hay que entrar en esta dirección http://validator.w3.org/#validate_by_input , pegar el código y pinchar en "Check".

Como podéis ver, el código del ejemplo.html que os he puesto, da un error al intentar validarlo. Corregir ese error es el reto que hay que resolver.

Pasados un par de meses, contando desde hoy, si nadie ha resuelto el problema, el concurso quedará desierto y entenderé que el problema no tiene solución.

Y nada más, un saludo para todos y queda abierto este concurso.

Para cualquier duda, aquí estaré.
#72
Hola.

Primero quiero aclarar que yo no tengo demasiados conocimientos de programación, lo que sé lo he aprendido de forma autodidacta y en mis ratos libres, así que si digo alguna incorreción pido disculpas por adelantado.

Segundo agradecer de antemano a los que leáis este post y podáis aportarme alguna ayuda.

Y tercero, al grano. Estoy intentando validar una Web según el estándar HTML 4.01 Transitional de W3C en la Web http://validator.w3.org/unicorn/ . Ya he corregido casi todos los errores que tenía, que no eran pocos. La validación CSS ya la he pasado pero con la validación del HTML me he quedado atascado en un error. Resulta que en el diseño de la Web utilizo un javascript prediseñado que para ser invocado utiliza un atributo que no está considerado en el HTML estándar.

O sea algo así:

<div class="nombre_del_javascript" atributo="Valor del atributo"></div>
<script language="javascript" type="text/javascript" src="http://www...dirección.../javascript.js"></script>


La Web me funciona correctamente, incluido el script, pero a la hora de validarlo me da un error en el "atributo", no lo reconoce.
¿Me puede decir alguien que debería hacer para resolver el problema? O al menos alguna pista por donde poder seguir buscando la solución.

Saludos y muchas gracias.
#73
Hola.

Hace poco he instalado en mi ordenador el Windows 7 pero con un CD no original. Para activarlo he utilizado el programa Chew-WGA v 0.9 y parece que lo ha hecho bien, todo funciona correctamente.
Tengo activa la opción de actualizaciones automáticas de Windows 7 y de momento todo perfecto.
Ahora mi miedo es que en alguna de las actualizaciones que Windows haga, me detecte que mi S.O. no es original y empiecen los problemas.
Uds. ¿Qué me recomiendan? ¿Desactivar la opción de actualizaciones automáticas o hay alguna otra forma de evitar que me detecten? ¿O quizás una vez activado el Windows ya ese riesgo no existe?

Muchas gracias.
#74
Hola.

Me gustaría saber si existe algún programa específico para hacer imágenes de libros como ésta, partiendo de la imagen de la portada.



O hay que trabajarlo con un programa más general de diseño gráfico.

Gracias.
#75
El presente estudio es un análisis de los procesos mecánico-termodinámicos que se describen en el mecanismo "Cuerda Continua" de Claudio Bianco, concretamente en el apartado "Móvil Perpetuo". La dirección es: http://www.cuerdacontinua.com (se requiere su lectura previa).

Vamos a intentar hacer los cálculos a ver si encontramos el error. Para ello supondremos el sistema como ideal, los procesos termodinámicos se considerarán isotérmicos, la temperatura del sistema constante e igual a 20ºC o lo que es lo mismo 293ºK según el S.I. y la presión atmosférica P0= 101325 Pa.
Se seguirá la misma nomenclatura, en lo que sea posible, que en el artículo "Cuerda Continua".

Se utilizará el siguiente criterio de signos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Criterio_de_signos_termodin%C3%A1mico

Se parte del siguiente estado:
-   La campana está en la parte superior de su recorrido, pero vacía de aire.
-   El depósito del compresor está lleno de aire con una presión de P1 igual a 20 atms, o lo que es lo mismo 2026500 Pa según el S.I.

El primer proceso será el de bajada de la campana, y podemos obtener fácilmente el trabajo de bajada Wb, ya que tenemos una fuerza constante y paralela al movimiento que es rectilíneo vertical. La fuerza será, el peso de la campana, menos el empuje que experimenta por estar sumergida en un liquido.

Wb= (Mt*G-V*D*G)*H; Wb= (10000*9,81-2*1000*9,81)*100;

Wb= 7848000 J; Por ser un trabajo ejercido por el sistema, será negativo.

Luego: Wb= -7848000 J;

El segundo proceso será el de llenar la campana de aire que está en el fondo. Para ello primero tenemos que calcular el volumen del depósito del compresor. Si el depósito de aire del compresor está a 2026500 Pa de presión, cuando se haya llenado la campana de aire, deberá estar a la misma presión a la que está el agua en la profundidad a la que está la campana, de esa forma se autorregulará el flujo de aire. Por lo tanto deberá estar a:

P2= D*G*H+P0; Pd= 1000*9,81*100+101325; P2= 1082325 Pa;

Sabiendo la presión inicial P1, la presión final P2 y el volumen de aire Vf que ha de tener la campana para que empiece a flotar, podemos calcular el volumen del depósito de aire del compresor Vd.
Según la ecuación de estado de los gases ideales en procesos isotérmicos P*V= Cte; tenemos que:

P1*Vd= P2*(Vd+Vf);

Siendo: Vf= Mt/D-V; Vf= 8 m3;

Luego: 2026500*Vd= 1082325*(Vd+8); 944175*Vd= 8658600;

De donde Vd= 9,17 m3;

Luego, el segundo proceso será una expansión isotérmica, en donde el volumen inicial es Vd= 9,17 m3 y el volumen final es Vd+Vf= 9,17+8= 17,17 m3. Y sabiendo que la temperatura es 293ºK, ya podemos calcular el trabajo de llenado de la campana We. Para ello emplearemos la formula que está deducida en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Expansi%C3%B3n_isot%C3%A9rmica

De la ecuación de estado de los gases ideales:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_ideal

Tenemos que: P*V= n*R*T;

Luego: 2026500*9,17= n*R*T; n*R*T= 18583005;

We= n*R*T*Ln[(Vd+Vf)/Vd] ; We= 18583005*Ln(17,17/9,17);

We= 11655751,12 J; Por ser un trabajo ejercido por el sistema, será negativo.

Luego: We= -11655751,12 J;

We es el trabajo que realiza el gas al expandirse cuando llena la campana. Este trabajo es el mismo que el calor que absorbe del sistema para mantener la temperatura del aire constante, ya que si no se enfriaría.

Cave observar que We no es igual al trabajo que ha de hacer el compresor para volver a llenar el depósito hasta ponerlo a la presión de P1, ya que este proceso parte de diferentes presiones y volúmenes.

Tercer proceso, la ascensión de la campana. Cuando la campana asciende, la presión hidrostática va disminuyendo con la altura, esto hace que el volumen de aire se vaya expandiendo, y al ocupar mayor volumen, la fuerza de empuje sobre la campana aumente. En este proceso tenemos dos trabajos, uno el que realiza el gas al expandirse ,Wg, (que se transformará completamente en calor absorbido), y el otro el que realiza la campana al desplazarse verticalmente Wa.
Para calcular Wg emplearemos un método parecido al utilizado en el cálculo de We. Partimos del volumen de llenado de la campana Vf que está a una presión de P2, y sabemos que la presión cuando la campana está arriba es la presión atmosférica, o sea P0= 101325 Pa.

Luego: P2*Vf= 1082325*8= P0*V0= 101325*V0; 8658600= 101325*V0;

De donde el volumen de aire en la campana en la parte superior V0= 85,45 m3.

Utilizando la ecuación del trabajo en una expansión isotérmica:

Wg= n*R*T*Ln(V0/Vf); Wg= 18583005*Ln(85,45/8) ; Wg= 44013659,06 J;

Por ser un trabajo ejercido por el sistema, será negativo.

Luego: Wg= -44013659,06 J;

El cálculo de Wa es complejo debido a que la fuerza de empuje de la campana está en función de la profundidad a la que se encuentra, por lo tanto sería la resolución de una integral definida entre H y 0 de Fe(x) donde Fe es la fuerza de empuje en función de x (profundidad). Este cálculo no lo haremos, si no que igualaremos al final del análisis las energías, y de ahí obtendremos Wa.

Cuarto proceso, vaciado de la campana y con el aire que se extrae de ella se comprime y se llena el depósito del compresor. Es por ello por lo que se puede considerar el sistema como cerrado.

Comprobación:

P0*V0+P2*Vd= 101325*85,45+1082325*9,17= 8658221,25+9924920,25= 18583141,5;

P1*Vd= 2026500*9,17= 18583005;

Luego P0*V0+P2*Vd es más o menos igual a P1*Vd;

Trabajo de compresión del aire para rellenar el depósito hasta la presión P1= 2026500 Pa, Wc. Este trabajo es el que realiza el compresor, y se transforma también en calor cedido al sistema, por ser una compresión isotérmica en la que se mantiene la temperatura constante.

Para calcular Wc lo haremos en dos partes, Wc1, trabajo para comprimir el aire que está dentro del depósito hasta P1, y Wc2, trabajo para comprimir el aire que está fuera del depósito, en la campana, hasta P1 también.

Wc1: Sabemos que la presión a la que se encuentra el aire que está dentro del deposito es P2= 1082325 Pa; y su volumen Vd= 9,17 m3. La presión final será P1= 2026500 Pa. Luego su volumen después de comprimirlo será:

Vc1= 1082325*9,17 /2026500= 4,9 m3.

Y el trabajo Wc1= n*R*T*Ln(Vc1/Vd)= 18583005*Ln(4,9/9,17);

Wc1= -11646007,91 J; Por ser un trabajo ejercido sobre el sistema, será un trabajo positivo.

Luego: Wc1= 11646007,91 J;

Wc2: Sabemos que la presión a la que se encuentra el aire que está en la campana es P0= 101325 Pa; y su volumen V0= 85,45 m3. La presión final será P1= 2026500 Pa. Luego su volumen después de comprimirlo será:

Vc2= 101325*85,45/2026500= 4,27 m3;

Comprobación: Vc1+Vc2= 4,9+4,27= 9,17 m3; igual a Vd.

Y el trabajo Wc2= n*R*T*Ln(Vc2/V0)= 18583005*Ln(4,27/85,45);

Wc2= -55680584,61 J; Por ser un trabajo ejercido sobre el sistema, será un trabajo positivo.

Luego: Wc2= 55680584,61 J;

Y el trabajo de compresión total Wc= Wc1+Wc2= 11646007,91+55680584,61;

Wc= 67326592,52 J;

Ahora ya podemos calcular Wa planteando la siguiente ecuación (principio de conservación de la energía en procesos isotérmicos de sistemas cerrados, "Primera Ley de la Termodinámica").

La suma de todas las energías, o lo que es lo mismo de todos los trabajos, será igual a cero.

Wb+We+Wa+Wg+Wc=0;

De donde Wa= -Wb-We-Wg-Wc;

Wa= 7848000+11655751,12+44013659,06-67326592,52;

Wa= -3809182,34 J; Trabajo ejercido por el sistema.

Para comprobar si los cálculos del análisis están bien, solo habría que resolver la integral definida que nos da el Wa, y si coincide con el valor aquí calculado, entonces, todo estaría correcto.

Saludos.
MA40.
#76
Hola.
Ésta es una adivinanza sobre geometría. La figura es un cuadrado al que le falta la cuarta parte. Se trata de dividir la figura en 4 partes iguales. Tienen que ser 4 partes que tengan la misma forma y el mismo tamaño.
El primero que lo saque que responda con un post con la figura dividida.





.
#77
Juegos y Consolas / Juego con Reto Hacker.
27 Marzo 2007, 12:08 PM
Hola:

Aquí os dejo un juego que yo mismo he hecho, al principio es sencillo solo hay que responder correctamente a las preguntas, pero en la última pregunta hay un reto Hacker muy interesante.
Saludos.

Http://www.gratisweb.com/abretesesamo
.