Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Khronos14

#241
Te sale bastante bien de precio, aquí tienes todas sus características:

http://www.pccomponentes.com/asus_p7p55d.html

Esa placa base sólo tiene soporte para CrossFire, así que cómprate una gráfica ATI, o dos xD.

PD: Asegúrate que te venga con el cable CrossFire.

Saludos.
#242
Hardware / Re: Puertos USB en Portatil
22 Agosto 2011, 03:07 AM
Lo que puedes probar a hacer es lo siguiente: conecta una memoria USB y entra en la BIOS a ver si te lo detecta. Si no es así, a la fuerza tienen que estar estropeados o que la placa base esté tocada.

Saludos.
#243
Raul100 bájate el Visual C++ Express Edition. No hay mejor compilador de C++ para Windows, además es gratuito. Ahí si que no tienes el problema de la librería <iostream>.

Saludos.
#244
La diferencia de precio entre el i5 2500k y el i7 2600k es de 80 euros y rinde bastante más el i7.

Mirad estas estadísticas, son bastante fiables.

http://www.cpubenchmark.net/high_end_cpus.html

El i7 2600k aparece como el séptimo procesador más potente, superando a algunos Intel Xeon. Está claro que los mejores son los Intel Extreme, pero se van muchísimo de precio..

Saludos.
#245
AMD está de capa caída. Yo al igual que tu soy PRO-AMD, pero hay que afrontar la realidad, los intel les dan mil vueltas. Intel es un poco más caro, pero vale la pena.

Un i7 2600K, placa normalita con 2 PCI-Express y 16 GB de RAM te sale por 500 y pico euros.

Intel y AMD anunciaron procesadores nuevos para finales de año, los AMD FX-Bulldozer y los Intel Ivy Bridge. Por lo que leí por ahí, dicen que los Bulldozer se siguen quedando muy atrás...

Saludos.

#246
Aquí te dejo mi versión, para que le eches un ojo ;)


#include <stdio.h>
#include <string.h>

void revertir(char * cadena)
{
unsigned int i = 0;
char temp = NULL;
unsigned int len = strlen(cadena);

for (; i < len / 2; i++)
{
temp = cadena[i];
cadena[i] = cadena[len - i - 1];
cadena[len - i - 1] = temp;
}
}

int main(int argc, char * argv[])
{
char cadena[] = "Esto es una cadena";

printf("%s\n", cadena);
revertir(cadena);
printf("%s\n", cadena);

getchar();
return 0;
}


Puedes observar, que modifico el mismo puntero que se pasa como parámetro. Además sólo recorro la mitad del array, haciendo que la función sea mucho más rápida.

Saludos.
#247
Meta, el hilo está muerto, fíjate en las fechas.

En C no se pueden sumar cadenas de strings mediante + como otros lenguajes de alto nivel, por lo tanto tu corrección está mal hecha.

Saludos.
#248
Y ahora es cuando te digo.. ¿quien querría desarrollar aplicaciones en un sistema monotarea? Porque digo yo, que en alguna de tus aplicaciones tendrás la necesidad de hacer dos cosas a la vez y para eso te hará falta un sistema de threads.

Esta bien que hagas algo fuera de lo común pero hay que ser realistas. Un kernel básico para la plataforma x86 debe tener todo lo que te mencioné, y no se trata de que la gdt o idt sean sólo un archivo, se trata de comprender como funcionan y para que sirven.

Y otra cosa, ¿que harías si un programa necesita memoria dinámica utilizando malloc() o new(), por ejemplo?

Saludos.

#249
Hace tiempo, vi el código de tu "kernel". Te comento unas cosas:

- Un kernel, tiene una GDT, IDT y LDT para tratar las interrupciones. Se empieza por aquí, no pases a otra cosa si no tienes una GDT e IDT decentes.
- Necesitas controlar los IRQ´s Interrupt Requests. Hay una IRQ específica para el teclado, de esta manera detectas cuando se pulsa una tecla.
- Paging, Heap, etc..

Y eso de que tus aplicaciones corren en modo nivel de usuario, no te lo crees ni tu xD. Para cargar un ejecutable en memoria necesitas: GDT, IDT, LDT, IRQ´s, Paging, Heap, un schedule (sistema para ejecutar threads), etc..

Aquí tienes información para dar y tomar:

http://www.jamesmolloy.co.uk/tutorial_html/1.-Environment%20setup.html
http://wiki.osdev.org/Main_Page

Saludos.
#250
Con GetCommandLine() te podrías apañar. Devuelve todos los parámetros de entrada a tu programa. Tendrías que coger el primero.

Saludos.