Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Khronos14

#21
No se para que necesitas tanta potencia, la verdad no se que aconsejarte. La poca diferencia que hay entre la 290 y la 290X no creo que justifique la diferencia de casi 200 euros. Supongo que si vas a por una 290X es porque vas a hacer tareas de computación con OpenCL, si no es así compra la GTX 780 de cabeza.

Si esperas un poco van a bajar los precios porque NVIDIA va a sacar su 790 dentro de muy poco y AMD siempre baja los precios de su gama alta con las novedades de NVIDIA.

Saludos.
#22
Cuando formateas un ordenador no es instalar Windows y: ¡ala, listo!

Hay que bajarse los drivers del fabricante en sus respectivas páginas web. Acer tiene un servicio que controla estas teclas que tu dices, mira en la página web de acer tu modelo de portátil, pero no se si tendrá drivers para Windows 8... ya es bastante viejo el ordenador.

Los drivers que te instala Windows suelen ser genéricos y no ofrecen todo el rendimiento que deben, sobre todo en las tarjetas gráficas.

Saludos.
#23
No le hagas muchos caso a las extensiones de la arquitectura x86 porque su aceptación es muy lenta, a no ser que te compiles todos tus programas para aprovechar al máximo el procesador (Gentoo Linux, por ejemplo)...

Saludos.
#24
Hardware / Re: Estafa con la ram?
14 Enero 2014, 18:47 PM
Para llegar a los 2133 tienes que hacer Overclock en la memoria RAM. Compráis cosas sin saber.

Claramente, perderás la garantía al hacer Overclock.
#25
¿Qué versión de Windows estas utilizando y que versión de drivers?
#26
No son necesarios procesadores de 128 bits, ni ahora ni dentro de 20 años. El límite de memoria RAM que puede direccionar un procesador de 64 bits es de 16 Exabytes. ¿Crees que dentro de 20 años va a haber ordenadores personales con más de 16 Exabytes de memoria RAM?

16 Exabytes = 17.179.869.184 GB de RAM

Y con respecto a lo de Windows 9, espero que no haya versión de 32 bits...
#27
En realidad funcionan como 4 porque cada par de núcleos comparte la caché y la FPU, es un truco publicitario.

No te recomiendo nada que compres el AMD FX, de hecho se cree que van a ser los últimos en fabricarse porque AMD abandona la gama alta. Además, un i7 le gana en rendimiento, consumo y temperatura.

Saludos.
#28
Que el Kernel sea monolítico es una mala elección, hacer un cambio ahora mismo en Linux es una locura y los desarrolladores están criticando mucho la elección monolítica de Torvalds.

Tienes sistemas operativos con certificación UNIX como Mac OS X (kernel híbrido) y Minix (Micronúcleo).

Aquí tienes el manual de Intel:

http://www.intel.com/content/dam/www/public/us/en/documents/manuals/64-ia-32-architectures-software-developer-manual-325462.pdf

Saludos.
#29
Ahora existen monitores que se conectan a través del puerto USB, aunque no se como andan de precio.

http://www.xataka.com/pantallas/monitores-usb-de-lg

Saludos.
#30
Para procesadores x86 en modo real (16 bits) no se si existe algo como eso...

En cambio en modo protegido o en modo largo (32 o 64 bits), dispones del PIT (Programmable Interval Timer). Puedes configurar la frecuencia en la que se va a producir una interrupción del PIT y que ejecute una función tuya, pero esto no es nada fácil y requiere hacer muchas cosas antes.

http://wiki.osdev.org/Programmable_Interval_Timer

1. Entrar en modo protegido y configurar la GDT (Global Descriptor Table). En esta tabla, se separan los rangos de memoria con los niveles de privilegio, básicamente sirve para dividir la memoria en partes para poner los programas en modo kernel o en modo usuario.

http://wiki.osdev.org/Global_Descriptor_Table

2. Configurar la IDT (Interruption Descriptor Table). Es una tabla en la que puedes registrar las interrupciones que deseas capturar, entre ellas están las excepciones del sistema (Page Fault, Double Fault, Tripe Fault, Division by Zero, etc..) y las interrupciones hardware, también conocidas como IRQs (FD, IDE, ATA, PIT, etc..). Esta tabla es de tamaño fijo y se carga en la memoria del procesador con la instrucción de ensamblador LIDT.

http://wiki.osdev.org/Interrupt_Descriptor_Table
http://wiki.osdev.org/Interrupts

y etcétera...

Programar un Kernel es una locura y tienes que tener mucho tiempo libre, saber mucho ensamblador, C e inglés.

La mejor página para buscar información es esta:
http://wiki.osdev.org/Main_Page

Y si te lo quieres tomar más en serio, en google puedes encontrar los manuales de Intel (3000 páginas) y AMD.

Saludos.