Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - JonaLamper

#81
Bueno... He probado a instalar con gdebi y el resultado es un Error: No se puede satisfacer la dependencia: gtk2-engines-pixbuf( >= 2.24.30). Este era el error que comentabas sobre Gtk en el debian 8, ¿no? La falta de actualización del Gtk.
#82
Jum... Tengo que meditarlo. Instalarlo limpiamente no sería un gran problema (hace 3 días que tengo Debian 8). Pero... Necesito que eclipse vaya perfectamente; los proyectos en java los tengo que hacer ahí  :-\
#83
Java / Duda en constructora
20 Octubre 2016, 22:09 PM
Buenas!

Tengo la siguiente clase en la que se define un tipo enumerado y la cual tiene dos constructoras con y sin argumento:

Código (java) [Seleccionar]
public enum ENUM_BYTECODE {
PUSH, LOAD, STORE, ADD, SUB, MUL, DIV, OUT, HALT;
private int valueArg;

/**
* Constructora
*/
ENUM_BYTECODE() {
this(0);
}
/**
* Constructora
* @param n
*/
ENUM_BYTECODE(int n) {
this.valueArg = n;
}
}


¿Qué significa this(0)? ¿Quiere decir lo mismo que this.valueArg = 0?


Gracias  ;D
#84
Buenas de nuevo!

He estado buscando algunas cosas y, según me han dicho, lo ideal sería encontrar un paquete Adapta deb (para mi debian) y así evitar tener que estar bajándolo e instalarlo de la forma anterior. Buscando he encontrado esto:

https://aur.archlinux.org/packages/adapta-gtk-theme-deb/

Cuando me bajo el enlace de Sources (1) me pone que es un paquete Debian. ¿Sabéis si podría instarlo a través este camino?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A las malas, ¿qué tal es Debian 9? La verdad es que no me importaría cambiarme siempre y cuando la beta sea estable (es decir, no pasar más tiempo arreglando cosas que disfrutando de Debian 9). ¿Cuándo sale la versión definitiva? Y no sé... Impresiones generales.

Muchas gracias  ;D
#85
Vale, a ver... Estoy instalando los paquetes (sólo tenía 1). El problema es que hay uno que no lo localiza:

Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias      
Leyendo la información de estado... Hecho
E: No se ha podido localizar el paquete ruby-bundler


Pero los demás los tengo todos (he de suponer que son la última versión disponible):

ii  autoconf         2.69-8        all           automatic configure script builder
ii  automake         1:1.14.1-4+de all           Tool for generating GNU Standards-comp
ii  inkscape         0.48.5-3      amd64         vector-based drawing program
ii  libglib2.0-dev   2.42.1-1+b1   amd64         Development files for the GLib library
ii  libxml2-utils    2.9.1+dfsg1-5 amd64         XML utilities
ii  ruby-sass        3.4.6-2       all           powerful but elegant CSS compiler that
dpkg-query: no se ha encontrado ningún paquete que corresponda con pkg-configruby-bundler.


Una vez los tenga, teóricamente el autogen.sh debería funcionar, ¿no? La verdad es que de la primera parte no me he enterado mucho, simplemente he bajado los archivos del repositorio (enlace que puse en GitHub).

Otra cosa, estoy viendo en Git que del paquete libglib2.0-dev hay que tener una versión >= 2.48.0 y la mía es 2.42.1. Además, acabo de hacer un sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade, ¿no debería actualizarse ese paquete a la última versión?
#86
Muchas gracias aún así. Voy a seguir intentándolo, si consigo algún avance os lo digo.

P.S: si alguien más sabe del tema... adelante  ;D

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acabo de leer lo último, voy a ponerme con ello a ver si lo saco ^^
#87
Buenas,

Estoy tratando de instalar un tema bastante bonito a mi Debian 8, este:

https://github.com/adapta-project/adapta-gtk-theme

El problema es que no controlo mucho de estas cosas (hace tan sólo 2 días que tengo Debian 8). ¿Alguien podría echarme una mano? Me estoy guiando a través de la instrucciones (en el GitHub) y a través de este vídeo:

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=FcOaLk-Qekc[/youtube]

El problema que tengo es que cuando voy a ejecutar ./autogen.sh me sale este error:

./autogen.sh: 11: ./autogen.sh: autoreconf: not found

Y llevo un rato buscando en otras páginas pero no sé porqué me da error en esa línea de código. Por cierto, el fichero autogen.sh es este:

Código (actionscript) [Seleccionar]
#!/bin/sh

set -e

test -z "$srcdir" && srcdir=$(dirname "$0")
test -z "$srcdir" && srcdir=.

cwd=$(pwd)
cd "$srcdir"

autoreconf --force --install --warnings=all

if test -z "${NOCONFIGURE}"; then
   set -x
   $srcdir/configure --prefix=/usr \
                     --disable-gtk_next \
                     --disable-parallel \
                     --disable-chrome \
                     --disable-plank \
                     "$@"
fi



Ojalá pueda solucionarlo porque me he enamorado de ese tema.

Muchas gracias  ;D



#88
GNU/Linux / Pequeña duda en Debian
1 Octubre 2016, 14:04 PM
Buenas,


Al instalar Debian, ¿debo elegir un entorno de escritorio (GNOME, KDE, XFCE....) o Debian "tiene" su propio entorno de escritorio? Es decir, ¿puedo usar Debian sin ninguno de esos entornos de escritorio?


Gracias.
#89
¿El valor es 0.1000000001 y tú quieres quedarte sólo con 0.1? ¿No puedes truncar el número para quedarte sólo con el primer decimal o lo estoy entendiendo mal?
#90
¿El tamaño tiene que ser 3 porque así te lo imponen? Cuando aumente de tamaño, ¿cuánto quieres que aumente? ¿No puedes usar la librería <vector> de C++ que internamente te aumenta el vector sin tú hacer nada?

Al margen de eso, la idea sería crear un vector de tamaño n (donde n es el tamaño antiguo + aumento) y copiar todos los elementos en el nuevo vector. La copia se realizaría con un for que dará m vueltas (donde m es la longitud del vector viejo). Para saber cuándo tienes que hacer el aumento, podrías llevar un contador que aumenta cada vez que insertas un nuevo elemento en el vector (contador++). Cuando contador = m - 1, entonces llamas a la función de aumentar tamaño.

Si lo que estas pensando es que el vector debe aumentar el tamaño de 1 en 1, es mejor que no lo hagas así, es muy ineficiente. Quizá una buena idea (si es que quieres hacerlo así) sería aumentar el vector al doble del tamaño antiguo.