Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - JonaLamper

#46
Bases de Datos / condición IF en consulta SQL
23 Septiembre 2016, 13:51 PM
Buenas,

Tengo la siguiente consulta:

Código (sql) [Seleccionar]

SELECT DISTINCT id_actividad, id_tipo_actividad, id_rc, datos, fecha, adjunto
FROM actividad WHERE fecha >= DATE_SUB( CURDATE( ) , INTERVAL  '7' DAY ) AND id_usuario='1000' ORDER BY fecha DESC LIMIT 0 , 3

IF id_rc == "NULL" THEN
#devuelve id_actividad, id_tipo_actividad, etc
ELSE
IF id_rc NOT IN (SELECT id_reto FROM retos_difusion_amigo)
#devuelve id_actividad, id_tipo_actividad, etc
ELSE
#no devuelve nada
END IF;
#no devuelve nada
END IF;


Como se ve, lo que pretendo es retornar los campos id_actividad, id_tipo_actividad, id_rc, datos, fecha, adjunto sólo cuando se cumplan esos IF. ¿Alguien sabe cómo devolver los campos o si la consulta es correcta?

Muhcas gracias   ;D
#47
Buenas,

Tengo que hacer una consulta SQL en la que tengo que filtrar id's de usuarios por una columna fecha. Tengo la consulta que me permite ordenar los id's por la fecha, pero hay repeticiones de id's y los quiero quitar. Esta es la consulta:

Código (sql) [Seleccionar]
SELECT DISTINCT id_usuario, foto, nickname, fecha
FROM actividad t1 INNER JOIN jovenes t2 ON t1.id_usuario = t2.id_joven
WHERE fecha >= DATE_SUB( CURDATE() , INTERVAL  '2' DAY )
AND id_usuario IN (SELECT id_seguido FROM amigos WHERE id_seguidor = '1')
ORDER BY fecha DESC


Supongamos que el resultado es el siguiente:

id_usuario:              12  40  30  12  24  40  30  12
fecha (en días):        1   2    4    5    6    7   10   11

Entonces yo quisiera que mi resultado final fuese:

id_usuario:          12   40   30   24
fecha (en días):     1     2    4     6

De tal forma que me ha eliminado los id's repetidos y se ha quedado con los id's que tienen menos días. El problema de la consulta de arriba es que el DISTINCT no me está funcionando, ¿a alguien se le ocurre alguna manera de eliminar los id's repetidos?


               
#48
El título lo dice todo, ¿alguien sabe si existe un juego más complejo que el ajedrez? Un juego actual, claro.

Posdata: donde digo complejo quiero decir que tiene un "árbol" más grande de exploración, un número mayor de combinaciones, etc.

¡Saludos!
#49
Buenas,

He visto el tutorial que hay aquí y... Bueno, las imágenes ni se ven. También me he dado una vuelta por Google. Aún así, ¿conocéis buenos tutoriales (gratis) para empezar a programar en Android?

También me interesa el entorno de desarrollo a utilizar.

Gracias  ;D
#50
¡Buenas!

Estaba buscando threads sobre juegos que hayamos hecho aquí, pero no sé cómo buscarlos  :huh: ¿Alguien recuerda algunos? Me refiero a juegos tipo el de la cadena de palabras (una persona dice una palabra, la siguiente dice otra palabra cogiendo la terminación de la palabra anterior, etc). Sé que hemos hecho bastantes, pero mi memoria a largo plazo es muy mala  :rolleyes:
#51
Buenas,

Código (cpp) [Seleccionar]
bool esVacia() const;

¿Qué quiere decir exactamente el const, que es una función que no puede ser modificada?

Gracias.
#52
Buenas,

Tengo una situación algo así:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<div class="miclase">
 <p>Aqui puedes hacer retos para ganar premios</p>
 <button>De acuerdo</button>
</div>


Y a través de CSS le estoy dando estilo a todo el div. El problema es que el botón no me está cogiendo el estilo porque se está aplicando el CSS por defecto para un botón (es decir, me aparece el típico botón gris por defecto). Entonces, quisiera que mi estilo del div afectase también a mi botón.

Os dejo una foto donde se ve perfectamente:



¿Alguien sabe cómo solucionarlo?  ;D
#53
Programación C/C++ / Leer salto de línea C++
15 Agosto 2016, 20:51 PM
Buenas,


Quiero ir leyendo todas las palabras de una línea hasta encontrarme con el salto de línea y después pasar a la línea siguiente. Estoy probando haciendo algo así:

Código (cpp) [Seleccionar]
string linea;
getline(cin, linea);


Pero no me funciona porque no me lee el "\n". ¿Cómo podría hacerlo?  ;D
#54
Gente, me voy a tirar por la ventana. Llevo horas probando decenas de ejemplos por Internet y no me funciona ninguno  :-\  Estoy estudiando la librería Isotope con la que puedes filtrar, ordenar, etc.

Después de ver muchas, he cogido como ejemplo una sencilla, esta:  http://www.jose-aguilar.com/scripts/jquery/isotope/

Estoy intentando recrear eso, pero no sé por qué narices no funciona. Aquí mi código:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<!DOCTYPE html>
<html>
       <script src="//ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.8.2/jquery.min.js"></script>
       <script src="js/jquery.isotope.min.js"></script>
       <script>
           $(function () {
               var $container = $('#container');
               $container.isotope({
                   itemSelector: '.element'
               });

               $('#filters a').click(function () {
                   var selector = $(this).attr('data-filter');
                   $container.isotope({filter: selector});
                   return false;
               });
           });
       </script>
   <body>
       <ul id="filters">
           <li><a href="#" data-filter="*">Mostrar Todo</a></li>
           <li><a href="#" data-filter=".seat">Seat</a></li>
           <li><a href="#" data-filter=".peugeot">Peugeot</a></li>
           <li><a href="#" data-filter=".renault">Renault</a></li>
           <li><a href="#" data-filter=".citroen">Citroen</a></li>
           <li><a href="#" data-filter=".opel">Opel</a></li>
       </ul>

       <div id="container">
           <div class="element seat metal">Coche Seat</div>
           <div class="element peugeot metal">Coche Peugeot</div>
           <div class="element renault metal">Coche Renault</div>
           <div class="element citroen metal">Coche Citroen</div>
           <div class="element opel metal">Coche Opel</div>
       </div>
   </body>
</html>


O sea, ¿qué demonios me está faltando? ¡No lo entiendo!

He seguido estas instrucciones:  http://www.jose-aguilar.com/blog/isotope-un-plugin-jquery-exquisito-para-disenos-magicos/


Posdata: Si no conseguís arreglarlo, que al menos alguien me pase uno que funcione... Porque cuando los intento ejecutar en mi ordenador, no va ninguno  :(
#55
¡Muy buenas!

Tengo que realizar un ejercicio muy simple: al hacer click en la pantalla deberá salir un círculo (que durará sólo 0,5 segundos). El círculo saldrá en las coordenadas donde se haya hecho click y el puntero deberá aparecer en el centro del círculo. El problema es que no sé cómo hacer para que aparezca en el centro, porque a mí me aparece arriba a la izquierda (toma como referencia la esquina superior izquierda de lo que es el círculo). Dejo aquí una captura y el código (es muy simple):

Código para ejecutar:

https://jsfiddle.net/tDQWN/9589/





¿Alguien podría ayudarme? Muchas gracias  ;D
#56
Bueno, ahora explicaré un poco mejor qué es P vs. NP (espero que está vez no me borren el thread  ;D) y porqué es el problema más importante en computación y uno de los más importantes del mundo. Vamos a ello:


Esta historia empieza cuando el Instituto Clay de Matemáticas  (Cambridge, Massachusetts) se reúne en el año 2.000 y establece 7 problemas muy importantes cuya solución se desconoce. Estos 7 problemas pasan a conocerse como "Los problemas del milenio" y el Instituto Clay ofrece una recompensa de 1 millón de dólares por la resolución de cada problema. Como os podéis imaginar, el simple hecho de entender los problemas no está al alcance de todos, pues son problemas bastante profundos que tienen que ver con matemáticas, física, etc. Hoy vamos a conocer uno de ellos: P vs. NP. ¿Por qué? Porque P vs. NP es el problema más reciente de todos y resulta muy fácil de entender (y además es un problema de computación). Vamos a explicarlo sin entrar en muchos detalles y abordando lo básico para saber de qué trata:

Las clases de complejidad P y NP

Cuando logramos resolver un problema con un algoritmo tardamos un tiempo... el que sea. Nos vamos a concentrar únicamente en dos tiempos: polinómico y no polinómico. Los problemas que tardan un tiempo polinómico son aquellos que se resuelven en un tiempo n, n^2, n^3, n^100, n^10000, etc. Y los problemas que tardan un tiempo no polinómico son aquellos que se resuelven en un tiempo 2^n, 3^n, 10^n, 100^n, etc. Como todos sabéis, es mucho peor 2^n que n^2. Vamos a ver algunos problemas de ejemplo


  • Ejemplo polinómico: imaginemos que queremos buscar un número en una lista sin ordenar. Entonces no queda más remedio que recorrer toda la lista, ¿verdad? Bien, pues ese problema se resuelve en un tiempo polinómico (pues a las malas tendremos que recorrer toda la lista).
  • Ejemplo no polinómico: imaginemos que te doy un conjunto de números, este: {0, 2, 4, 5, 10, 230, 783, 45, 61, 17} y te digo "¿Hay alguna forma de que con ese conjunto consigas obtener el número 8 haciendo sumas y restas? Entonces lo que tú harías es empezar a probar todos los números a ver si logras el número 8 (ten en cuenta que el conjunto podría ser muy grande, de tamaño n).

Perfecto, ahora sabemos que existen 2 cajitas donde podemos clasificar los problemas según tarden un tiempo polinómico o no polinómico en resolverse. Pues estas dos cajitas son las clases de complejidad P (polinómico) y NP (no polinómico). Por cierto, P en realidad significa "Polinómico determinista" y NP significa "Polinómico no determinista", pero esto es otra historia que será contada en otro momento.


Vale, vale. Pero... ¿Y por qué todo esto es tan importante? Ahora mismo te vas a dar cuenta.

El Problema

El problema de P vs. NP se basa en demostrar si ambas clases de complejidad son la misma (en este caso P = NP) o son diferentes (P != NP). Dicho de otro modo: ¿existe algún problema en NP que pueda resolverse en tiempo polinómico? Pues aunque esta pregunta parezca tan trivial, nadie lo sabe. Vamos a ver qué pasa si P = NP o si P != NP (ahora sí que os vais a acojonar).


P != NP

Si P != NP (que es lo que la mayoría de la gente piensa) en realidad no hay grandes cambios. O sea, esto no sería divertido. Simplemente se sabría que hay problemas cuya resolución no puede hacerse mejor que en tiempo no polinómico. Y poco más.

P = NP

Aquí viene lo divertido. Veamos: hay problemas que tardan tiempo no polinómico y entonces, cuando tienen una entrada un poco grande, la función crece rapidísimo (imagina 2^100 o 2^1000). Por lo tanto, aunque los ordenadores vayan súper rápidos, tardarían un tiempo muy, muy grande en hallar una solución. ¿Sabéis ese fabuloso algoritmo de cifrado que se llama RSA? RSA se utiliza para cifrar cuentas bancarias y multitud de comunicaciones hoy en día. Pues bien, RSA se basa en la factorización de números enteros, ¿y sabéis qué? Hallar la factorización de números enteros es un problema que está en NP. Luego, ¿os imagináis qué pasaría si alguien descubre que P = NP? Pues eso, que toda la seguridad de Internet se va a la *****.


No quiero extenderme mucho más, pero si buscáis un poco, veréis que hay miles de problemas en NP (y muchos de ellos con un gran impacto en el día a día del ser humano). Así que si P != NP perfecto. Pero si P = NP... Creo que no exageraría al decir que la vida cambiaría para muchas personas.

Y por eso, P vs NP es uno de los 7 problemas del milenio (y quizá el de mayor repercusión).

Aquí termina la historia y os dejo una pregunta para quien quiera resolverla:

¿P = NP o P != NP?

;D


Links interesantes:

#57
Foro Libre / Encontrar un libro en PDF
20 Abril 2016, 13:21 PM
Buenas,

Estoy tratando de buscar un libro en PDF. He buscado por Google y por algunas páginas en las que tienen libros en PDF... Pero nada, no lo encuentro.

A ver si alguien podría echarme una mano. El libro se llama "The Golden Ticket: P, NP, and the Search for the Impossible".

Dejo aquí su ficha:

http://press.princeton.edu/titles/9937.html


Muchísimas gracias.
#58
Muy buenas,

Estoy intentando solucionar esto a toda costa, porque necesito algún Visual Studio para poder trabajar en la universidad lo antes posible (además, me da este error en VS 2015, que también lo he probado).

He probado a bajarme ese archivo y a instalarlo, pero nada. Me sigue apareciendo este mensaje de error:

"Error al crear o abrir el archivo de base de datos de exploración de C++ ...\visual studio 2013\Projects\Prueba\Prueba.sdf. IntelliSense y la información de exploración no estarán disponibles para los proyectos de C++.

Asegúrese de que Microsoft SQL Server Compact 4.0 está instalado y de que no hay otras aplicaciones obteniendo acceso al archivo. Si el problema persiste, elimine el archivo y abra de nuevo la solución."


P.D.: Lo he descargado desde aquí el SQL Compact 4.0:  https://www.microsoft.com/es-es/download/confirmation.aspx?id=17876

Si no lograse que me funcionara, ¿tenéis idea de cómo lograr instalarme alguna versión de Visual Studio? Ya me da igual cual sea, pero lo necesito.

Muchísimas gracias.
#59
Buenas,


No entiendo por qué me habéis borrado el thread "¿P vs. NP?", el que probablemente sea el problema más importante de la informática (y de los más importantes del mundo).



Saludos.
#60
Muy buenas,


Resulta que hace mucho tiempo me instalaron Ubuntu (una persona que sabía del tema) junto a mi Windows. Ahora, quiero aprender por mi cuenta y trato de borrar ese Ubuntu e instalar Debian. He empezado a mirar las particiones de disco y ya tengo mil dudas. A ver si alguien puede explicarse qué son todas estas particiones:




  • En color azul: ¿Qué son las particiones de recuperación y por qué tengo 4?
  • En color rojo: ¿Qué es esa partición y qué es el sistema de archivos RAW?
  • En color naranja: ¿Por qué tengo esa partición primaria aislada de tan solo 5 GB?
  • En color morado: ¿Qué es esta partición de sistema EFI?

  • En color verde: ¿Y esta partición que no está asignada? ¿Se supone que es un espacio que ni esta ocupado por mi Windows ni por mi Ubuntu?
  • Y por último, ¿en qué partición se supone que está instalado mi Ubuntu?

Saludos y si lográis resolverme estas preguntas, de verdad que os doy mil gracias.  ;D
#61
Muy buenas,


Al final, después de años y años con el mismo móvil, hoy me he comprado algo bastante decente.

Iba a pasarme un buen rato buscando por Internet aplicaciones sobre seguridad, pero luego he dicho: ¿y por qué no pregunto aquí?

Así pues, ¿qué aplicaciones os gustan y utilizáis sobre seguridad?


Muchas gracias  ;D



P.S.: para Android.
#62
Muy buenas,


Dado que estoy muy perdido en las televisiones, ¿cómo funciona realmente un Smart TV a la hora de conectarse a Internet? Es decir; si yo tengo Wifi en casa, directamente podría navegar por Internet con mi Smart TV sin necesidad de tener ningún gasto extra? Si es así, también necesitaría teclado y ratón, ¿no?  :xD

Saludos y gracias.
#63
Buenas,

He leído algunas cosas sobre este SO basado en Andriod, y la verdad es que me agrada. Eso si, prefiero tener la opinión de alguien que lo haya probado.

¿Alguien de por aquí ha tenido la ocasión de utilizar Cyanogen y puede dejar su opinión?


Muchas gracias.  ;D
#64
Muy buenas,

Me tengo que comprar un móvil y estaba pensando en probar algún SO nuevo (básicamente que no sea Andriod).

¿Alguien me puede contar su experiencia o sabe de SO que den buenos resultados si nos salimos de Android? He leído que Ubuntu es bastante... nefasto.

Gracias y un saludo.  ;D

P.S: Tampoco me interesaría iOS.
#65
Buenas,


Estoy tratando de crear una matriz de colores aleatorios por consola, pero tengo un problema con la función SetConsoleTextAttribute de la biblioteca Windows.h que no logro resolver. Concretamente, me aparece ese error que está marcado:




Gracias de antemano.
#66
Programación C/C++ / Inicializar una matriz
26 Febrero 2016, 16:48 PM
Buenas,

Tengo que inicializar una matriz con un tamaño DIM. Este DIM se lee de un archivo y me dicen que debe ser constante. Entonces...  ¿cómo demonios hago eso? Porque si necesito que el programa que compile para leer el archivo, ¿cómo voy a establecer esa constante con el valor leído?  :huh:
#67
Buenas,

Estoy haciendo un pequeño programa en C++ (con Visual Studio) en el que hay que memorizar unas cosas y que, tras pulsar ENTER, el usuario debe dar la respuesta correcta.

La gracia es que se borre la pantalla tras pulsar ENTER, pero no sé cómo hacerlo.

¿Alguien sabe qué puedo hacer?

Gracias.
#68
Programación General / Complejidad de un programa
15 Diciembre 2015, 18:44 PM
En primer lugar, no sé dónde debería ir esto, así que lo pongo aquí que sé que será leído en pocos minutos.

Quería saber si alguien conoce alguna página web donde tu subas un programa (algoritmo) y le puedas meter unos determinados valores para que, cuando finalice, te diga el coste que tiene tu algoritmo (y si te lo clasifica en un orden de complejidad sería como alcanzar un estado Zen de felicidad).

Gracias  ;D
#69
Muy buenas,

Supongamos que quiero escribir en la posición 8 de un fichero de texto, pero hasta esa posición, es posible que hubiera algunas letras, números... y que no quiero borrar lo que haya. ¿Alguien sabe como podría avanzar hasta esa posición (para escribir desde ahí) y dejar intactas las posiciones anteriores?

¡Gracias!
#70
Programación C/C++ / Devolver un número al revés
20 Noviembre 2015, 18:48 PM
Buenas,

Código (cpp) [Seleccionar]
#include <iostream>
#include <fstream>
using namespace std;

int main() {
int enteroEntrada, enteroSalida = 0;
const int CENTINELA = 0;

ifstream entrada;
ofstream salida;
entrada.open("entrada.txt");
salida.open("salida.txt");

if (entrada.is_open()){
entrada >> enteroEntrada;
while (enteroEntrada != CENTINELA){
if (enteroEntrada > 0){
while (enteroEntrada > 0){ // Bucle para dar la vuelta al número enteroEntrada
enteroSalida = enteroSalida * 10 + enteroEntrada % 10;
enteroEntrada = enteroEntrada / 10;
}
salida << enteroSalida << endl; // Escribimos en el fichero salida.txt
}
entrada >> enteroEntrada; // Leer el siguiente
enteroSalida = 0;
}
}
else {
cout << "ERROR: el archivo no pudo abrirse." << endl;
}

entrada.close();
salida.close();
return 0;
}


Tengo ese sencillo programa que lee un entero de un fichero de entrada y escribe ese entero (del revés) en otro fichero de salida. El problema es que para la entrada "100" la salida es "1" cuando debería ser "001". Lo que me lleva a pensar que he de usar variables char y/o string en vez de int (corregidme si me equivoco hasta este punto). El problema, de nuevo, es que intento planteármelo usando esas variables... Leo una cadena y voy almacenando los valores de forma invertida, pero claro, no sé cuántos dígitos tendrá el número de entrada, así que no puedo definir el tamaño de mi "contenedor" (un array de char, por ejemplo).

No sé si me explico...
#71
Buenas,

Estaba mirando móviles que trajeran como SO Ubuntu. Concretamente me interesa este:

http://www.bq.com/es/aquaris-e4-5-ubuntu-edition

Y pregunto... ¿Qué tal funciona Ubuntu en smartphones? ¿Hay alguna pega en cuanto a la aplicaciones y esas cosas? ¿Me lo recomendáis?

Gracias.
#72
Programación C/C++ / Pasar letras a números
25 Octubre 2015, 17:10 PM
Buenas,

Estaba buscando algún pequeño programa al que yo pudiera pasarle un string "hola que tal" (por ejemplo) y me sacara por pantalla a qué número del alfabeto corresponde cada letra (tomando a = 1).

¿Alguien tiene algo parecido?

Muchísimas gracias ;D

Edito: He conseguido este programa. Lo estoy probando y casi lo tengo... pero me salta un tipo de error que no sé de dónde puede venir. Dejo el código por si alguien puede echarme una mano.

Código (cpp) [Seleccionar]
#include <iostream>
using namespace std;

int main(){

string texto;
cout << "Ingrese el texto:";
cin >> texto[100];
int numeros[100];

for (int i = 0; i < texto.size(); i++){
if ((unsigned char)texto[i] == 164) numeros[i] = 15;
else if (texto[i] < 'o') numeros[i] = texto[i] - 96;
else numeros[i] = texto[i] - 95;
}

for (int i = 0; i < texto.size(); i++) cout << numeros[i] << " ";

cout << endl;
system("PAUSE");

return 0;
}
#73
Buenas,

Supongamos que tengo el string:

"Pablito clavo un clavito en la calva de un calvito"

y quiero sacar (sin usar un bucle) una lista de strings con cada una de las palabras, algo así:

Pablito
clavo
un
clavito
en
la
calva
de
un
calvito


¿Cómo podría hacerlo?
#74
Buenas,

En Eclipse, cuando estamos explicando el código con comentarios, hay una forma sencilla para que al poner un comentario te ponga directamente los parámetros de entrada que tiene el método que estás comentando (por ejemplo).



¿Cómo puedo hacer esto mismo en Visual Studio Express 2013?

Muchas gracias.
#75
Foro Libre / Teoría de la Computación
1 Octubre 2015, 16:17 PM
Buenas,

Quería saber si alguno de vosotros está interesado/a en la rama de la Teoría de la Computación. Concretamente temas del tipo:

Clases de complejidad (sobre todo P y NP), modelos de cómputo,  problemas semicomputables e incomputables y, por encima, teoremas/tesis/conjeturas/hipótesis que hagan referencia a todo esto.

Lo digo por si alguien tuviera documentación y quisiera compartirla o hablar sobre ello (o me dijera dónde podría conseguirla).


Posdata: creo que la rama más concreta que lo abarca se llama Teoría de la Complejidad Computacional.
#76
Buenas,

Tengo aquí un ejemplo de una traducción de dirección virtual a dirección física. Entiendo cómo funciona todo (más o menos) pero no consigo ver de dónde sale el primer 1 de la dirección física.

Dirección virtual: 010 11
Dirección física (traducida): 1 11 (ese uno es el que no sé de dónde sale)

¿Alguien me puede ayudar?

#77
Buenas,

Estaba haciendo algunos problemillas para prácticar (tengo un examen dentro de poco) y hay uno en el que no sé cómo plantearlo.



Sé que tengo que hallar la derivada I y II, pero... no sé por dónde pillarlo  :-\  (además, los problemas de optimización nunca fueron mi fuerte  ;D)
#78
Foro Libre / Ayuda para encontrar un libro
16 Mayo 2015, 21:57 PM
Buenas,

Hace un año encontré este libro en pdf y cometí el error de no descargarlo (porque lo quería tener físicamente). Ahora, después de buscar durante meses por las librerías, lo he dado por perdido y me conformo con leerlo en pdf. El problema es que ahora no lo encuentro en pdf  :-\

A ver si alguien sabe hacer una búsqueda más eficiente que la mía y consigue descargarlo en pdf (alguna web que conozca o algo así), porque yo solo lo he visto pagando.

Si alguien lo logra, por favor que me lo diga. Aquí dejo la portada y la ficha:



Ficha:

Título - Bobby Fischer se fue a la guerra
Autor - David Edmons, John Eidinow
Editor - Debate
Fecha de lanzamiento - Abril 2006
Número de Páginas - 384


Posdata: creo que dejó de producirse en el año 2006, el mismo año en el que salió (por eso es difícil encontrar el libro).
#79
Buenas,

En primer lugar, no sé si esto debería ir aquí. Si no es así, disculpas. En segundo lugar, no soy un experto en redes, así que cualquier concepto erróneo que tenga, disculpas también   :rolleyes:

Le estoy dando vueltas a una idea que he tenido. No quiero tratar el tema de que sea más útil o menos útil, solo el cómo hacerlo. Allá va:



Es una aplicación que pretende establecer (de forma más o menos objetiva) si un usuario es... "bueno" o "malo".

La aplicación almacena cuántas veces el PC 1 y el PC 2 acceden a una o varias webs. Por otro lado, en esa aplicación hay una "Base de datos" en la que cada web tiene asignada una cifra (del 0 al 10, por ejemplo).

Bien, supongamos que en la "superficie" se pudiera encontrar fácilmente páginas pedófilas. Esas páginas tendrían una puntuación de 9 o 10. Una página sobre drogas tendría una puntuación de 8, por ejemplo. Mientras que una página "normal" (como podría ser elhacker.net) tendría una puntuación de 0.

La cosa es que la aplicación va capturando todas las páginas en las que entra el PC 1 y cuántas veces lo hace y, además, le va asignando una puntuación. Al final hará una media y si esa media da 7 (por ejemplo) podría decirse que el usuario del PC 1 no realiza búsquedas "éticamente correctas" e incluso puede que sean búsquedas ilegales. En cambio, si el usuario del PC 2 obtiene una media de 0.3, probablemente sí sea un usuario "bueno".

En fin, espero que la idea haya quedado más o menos clara. Ahora bien... no sé por dónde empezar  :huh:

- ¿Alguien con más idea que yo podría decir si esto es viable?
- ¿Costaría mucho hacerlo (complejidad)?
- ¿Cómo logro capturar las webs a las que acceden los PC? ¿Por la IP que le da el router al salir a Internet? Pero... esa IP va variando, ¿no?

En fin, estoy un poco pez. Cualquier sugerencia, crítica, consejo u opinión me vendrá muy bien.

Como siempre, muchas gracias  ;D

PD: En la imagen he puesto dónde iría la aplicación... aunque puede que esté mal xD
#80
Buenas,

Estoy tratando de hacer un pequeño trabajo para la universidad. Tengo que conectarme a una BD y hacer cosas muy simples (insertar, mostrar, borrar...). Estaba buscando ejemplos y vi este:

http://javadhc.blogspot.com.es/2012/11/conexion-access-sencillo-en-java.html

Lo estoy ejecutando en Eclipse pero me salta el siguiente error:



Estoy buscando el error por Internet a ver si encuentro solución. Gracias de ante mano  ;D

Cualquier cosa que encuentre la pongo por aquí.
#81
Foro Libre / La Alquimia
11 Abril 2015, 01:33 AM
Pues resulta que me ha dado por saber cosas sobre la alquimia. Me he puesto a buscar un ratejo por Google pero después he dicho "Seguro que hay alguien en elhacker.net que alguna vez se ha interesado por esto y quizá pueda aportar cosas."

¿Alguien sabe fuentes de conocimientos (webs, libros...) sobre la alquimia o alguna vez se ha interesado por ella y quiere aportar algo?

Saludos.
#82
Java / Dar tamaño al BorderLayout
6 Abril 2015, 21:38 PM
Buenas noches,

Estoy mirando por Internet la forma de redimensionar un BorderLayout, pero... no hay manera. Debe haber algo que no entiendo.

Tengo mi panel principal (JFrame) que es un BorderLayout y dentro tengo dos JPanel (los cuales también quiero que sean BorderLayout, pues van a contener más elementos). La cosa es que cuando alineo mis dos JPanel (a la izquierda y a la derecha), se me pegan al borde y no encuentro la forma de darles las dimensiones que yo quiera.

P.S.: si hace falta pongo código.
#83
Buenos días,




Como vemos, tengo dos botones (a1 y a2) los cuales implementan distintas interfaces. El botón a1 implementa ActionListener y el botón a2 implementa MouseListener.

El botón a1 implementa el único método de la interfaz ActionListener, es decir, el método actionPerformed. Ahora bien, cuando voy a usar la interfaz MouseListener, solo quiero utilizar el método mousePressed, pero debo declarar todos los demás métodos (pues estoy implementando una interfaz).

El problema es que queda feísimo el código, porque aparecen 4 métodos que no uso para nada. ¿Se puede hacer algún apaño para que no quede tan feo?
#84
Java / Duda sobre clases internas
5 Abril 2015, 20:37 PM
Buenas tardes,

Dentro de las clases internas, me centro en estas que se hacen llamar "Top-level nested classes". Estaba leyendo unos apuntes y me surgió la duda de por qué, en la segunda imagen, hay un error. ¿Por qué esa línea da un error?






Como siempre, gracias.
#85
Buenos días,

Tengo varios archivos .c y varios .h. He generado los ficheros objeto .o y ahora me queda enlazarlo con la instrucción gcc -o MiFichero MiFichero.o

Pero cuando intento hacerlo me dice que me faltan unas referencias a ciertas funciones de mi código y el problema es que no sé qué hacer, no sé cómo resolver esas referencias. Dejo una captura:

#86
Os dejo una web para ver la emisión del eclipse TOTAL desde las islas Feroe:

http://www.misioneclipse.es/

Nota: En españa será parcial al 70% (en la comunidad de Madrid). Hasta el 12 de agosto de 2026 no habrá otro, el cual será total en España.

;)
#87
GNU/Linux / Duda al crear archivo de texto
18 Marzo 2015, 09:19 AM
Buenos días,

Resulta que al crear un archivo hola.txt el sistema operativo también me crea un hola.txt~



¿Alguien me puede explicar por qué hace esto o qué finalidad tiene?

Salu2.
#88
Programación C/C++ / Pequeña duda con punteros
28 Febrero 2015, 11:32 AM
Buenas. Quiero ver si he entendido este pequeño problema, así que voy a decir lo que está mal o lo que está bien y vosotros me dais el visto bueno  ;D

Tenemos el siguiente código erróneo:

#include <stdio.h>
void dosomething(int *ptr);

void main() {
    int *p;
    dosomething(p)
    printf("%d", *p); /* will this work ? */
}

/* passed by reference */
void dosomething(int *ptr){
    int temp=32+12;
    *ptr = temp;
}


Está mal porque el puntero *p no puede almacenar el valor 44 (32+12), sino que debe almacenar una dirección de memoria.

Dos soluciones:

  • Primera:

#include <stdio.h>

void dosomething(int *ptr);

void main() {
    int a;
    int *p=&a;
    dosomething(p)
    printf("%d", *p); /* will this work ? */
}

/* passed by reference */
void dosomething(int *ptr){
    int temp=32+12;
    *ptr = temp;
}


Es correcto porque a *p le asignamos la dirección de memoria de a, y al hacer *ptr = temp la variable a pasará a valer 44.

  • Segunda:

#include <stdio.h>

void dosomething(int *ptr);

void main() {
    int *p = malloc(sizeof(int));
    dosomething(p)
    printf("%d", *p); /* will this work ? */
    free(p);
}

/* passed by reference */
void dosomething(int *ptr){
    int temp=32+12;
    *ptr = temp;
}


Correcta porque al puntero *p se le indica que apunte a una dirección de memoria (asignada por malloc) que podrá guardar un valor de tipo int, en este caso almacenará el valor 44.

¿Está todo bien entendido?  :rolleyes:
#89
Resulta que me aburría mucho y he estado buscando, durante un par de horas, software en el típico "Centro de Software" que tienen todas las distribuciones. He dado con algunas aplicaciones interesantes y otras no tanto.

Entonces he dicho "hey, ¿y por qué no abres un thread en elhacker.net para que la gente pueda poner software interesante (de cualquier tipo) que haya probado y le haya gustado?

Así pues, os invito a que compartáis software (multimedia, internet, ciencia, sistema, juegos, escritorios, programación... CUALQUIER tipo) y que además pongáis una pequeña descripción para que sepamos de qué se trata.

Pongo un ejemplo:

make

Make de GNU es una herramienta que controla la generación de ejecutables y otros archivos de un programa desde los archivos del código fuente del programa. Determina automáticamente qué partes de un gran programa deben (re)generarse, y ejecuta las órdenes para (re)generarlos. Make no está limitado a programas y ejecutables, se puede aplicar a cualquier tarea en la que un conjunto de archivos se deban generar en base a un conjunto de archivos de entrada, con unas reglas de dependencia y de procesado.


#90
Foro Libre / Compra/Venta de acciones
19 Febrero 2015, 10:08 AM
Buenos días,

Como (creo) en todas las carrera de informática, he tenido la típica asignatura de 'Contabilidad' en la que se ve cómo funciona el flujo de una empresa, financiación, rentabilidades, etc.

Resulta que me ha gustado bastante (porque además el profesor era muy bueno y contaba anécdotas sobre las noticias del día a día) y me he animado a querer comprar algunas acciones. He pensado en gastarme unos 20-30 €, no más. El objetivo no es comprar para, en cuanto suban un poco de valor, venderlas. El objetivo más bien es mantenerlas un cierto tiempo, ver cómo cambia su valor, qué factores hacen que suban y bajen y en definitiva trastear un poco con ellas y aprender.

Así que pregunto: ¿Alguien tiene algo de experiencia en estas cosas? ¿Qué le diríais a una persona que os dice: "Hola, quiero comprar mis primeras acciones y no tengo ni idea de cómo va el tema (en la vida 'real', pues los conocimiento adquiridos en clase sí que los tengo)"?

Salu2.