Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Graphixx

#1161
Despues de probar el hosting de hostgator, godaddy, 1and1, entre otros, me quedo con el servicio de byethost (securesignup).

Tengo un plan Reseller de 30gb de espacio y 300 gb de banda por solo 15 dolares al mes.
Sitio web: https://securesignup.net/
- Capacidad de INODES de 800.000



Casos de estudio de las opcionnes recomendadas:
De entre todas las opciones que presentaron YO ME QUEDARIA CON BLUEHOST!!!!


http://www.hostgator.com/resellers.shtml
Hostgator
El paquete basico de 50gb y 500gb banda esta muy caro a 25 dolares el mes.

http://www.bluehost.com/cgi/info/reseller
Bluehost, me parece bastante economico.
Skyblue de 100 gigas de espacio, a solo 20 dolares al mes (si se pagan de una sola vez los 12 meses)/ sale a 25US el mes pagandolo cada mes .
Mas sinembargo no entiendo por que dicen que 15Mbps de banda,
siempre especifican la banda en 100, 200, 300 gigas, esa unidad de medida de ellos si alguien la entiende que comente, aunque voy comunicarme con soporte tecnico haber que averiguo.


Dave: [2:13:48 PM] Welcome to our real-time sales chat. My name is Dave. Are you inquiring about our hosting packages today?
[2:13:54 PM] Hello.
FIRST TIME SALE..: [2:14:18 PM] I i interest in buy a Sky Plan... someaone i dont understand the bandwith terms of your service
[2:15:01 PM] why 15mbps of bandwith.... the total limit of bandwith in gigabytes per month ??? what is.....
Dave: [2:15:07 PM] We offer unlimited bandwidth with the Sky Blue reseller, so there is no monthly limit.
[2:15:21 PM] We do have a maximum speed of 15Mb per second.
FIRST TIME SALE..: [2:15:41 PM] wow... amazing...thanks for your support... best regards!!!
Dave: [2:15:51 PM] You're welcome.

Despues de hablar con soporte me indicaron que la banda ancha es ilimitada  :o a una velocidad maxima de 15mbps , wow!!!!

http://dreamhost.com
Dreamhost no encontre la opcion para reseller, envie un ticket de soporte por email, ya que tampoco tienen chat live, los veo mal.

DreamHost does not offer any specific hosting plans for reselling, but we
do allow customers to resell our services. For more information on
reselling with DreamHost, please visit the following DreamHost Wiki
article:

http://wiki.dreamhost.com/Reselling


http://aws.amazon.com/es/
Amazon Web Services, parece suministrar solo app a la medida y servicios corporativos, no encontre hosting reseller y no me intereso siquiera contactarlos a preguntarles si tenian.

https://es.godaddy.com/default.aspx
Godaddy, para hosting me parece pesimo es demasiada lenta la interfaz, pero para dominios si es el mejor, su servicio de Bakcorder para recuperar dominios vencidos es infalible lo recomiendo!!!

http://www.ovh.es/hosting/
OVH, tampoco tiene opcion reseller asi que no me llamo la atencion.
#1162
Tengo que conectarme desde un script php en el servidor, a un pc local de escritorio con las bases de datos en mysql (pero no se como poner el mysql local para que se pueda acceder desde la web ya que el pc no tiene ip fija publica).

AParte tambien tengo que conectar el programa VB, a la base de datos web en el servidor.
#1163
Buenas compañeros, la cuestion es que tengo una app en vb6 con bases de datos en MYSQL (local), y necesito consultar esas bases de datos del equipo local mysql desde un equipo remoto via web.

- Establecerle al equipo local una ip fija publica y habilitarle al mysql servicio de consultas remotas no me parece viable.
- Igualmente instalar Apache en la pc local y tornarla servidor web tampoco me parece buena idea.
- Otra opcion que se me ocurre es hacer que la app vb replique las consultas sobre la bd local en una bd web.
- Es viable hacer un puente en el equipo via DNS Proxy tipo NOIP para darle al pc ip fija y de hay redireccionar las consultas al mysql?

Que otras alternativas tengo, cual seria la mejor opcion?

Busque otros post pero nadie ha sugerido nada sobre como hacer el mysql en el equipo local accesible via web:
http://foro.elhacker.net/bases_de_datos/duda_hacer_db_mysql_publico_yo_en_red_local-t302716.0.html

He encontrado soluciones como:
http://serverquo.com/es/?qa_faqs=%C2%BFpuedo-acceder-a-mysql-desde-mi-computador-local-o-de-manera-remota
http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/replication.html
http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/federated-storage-engine.html

SQLyog
http://www.webyog.com/sqlyog/index.html
Dispone de funcionalidad para "sincronizar" dos BD (una local por ejemplo y una remota ..)

http://filips007.blogspot.com/2009/04/replicar-bases-de-datos-mysql-en.html

http://www.psicofxp.com/forums/redes-informaticas.113/215210-conectar-php-remoto-a-mysql-local.html

http://www.index.com.pe/blog/conectar-mysql-con-putty-176.html
#1164
Compañeros como se que no es comun encontrar buenos codigos en la red, les comparto este exelente codigo que me encontre,
tenia algunos bugs pero ya los corregi y la traduje al español:

Captura:


Descargar:
http://www.4shared.com/rar/4O21_Sd8/_datagridclass.html

Fuente original:
http://www.phpclasses.org/package/3321-PHP-Display-MySQL-query-results-in-HTML-tables.html

La estoy adecuando para que reciba en una sola instruccion la tabla y los campos a mostrar en vez de tener que editar el archivo, actue efectivamente como un objeto.
#1165
Actualmente estoy con la empresa: ByetHOst/ Securesignup

Tengo un plan reseller 1 (30 GB Espacio/300 GB Banda), el cual me cuesta 43 dolares trimestrales.
EN este plan consumo un servicio de SMTP Externo de Sendgrid el cual me deja enviar hasta 40.000 mil emails al mes, por solo 9 dolares.

Cuando voy a hacer los envios masivos de email, alojo las imagenes del email en tinypic, asi que no consumo el hosting para los envios, solo consumo el PHP jalando el SMTP, a lo cual ellos me han suspendido supuestamente por:
SPAMMING OVER SMTP FROM PHP UID: 1621 DROPPED MAILS 19172

Alguien conoce un servicio de hosting reseller desde el que no pongan problema por hacer envio masivo consumiendo un servicio de SMTP externo como el de sendgrid, o algun programa para hacer los envios locales usando el SMTP?

He visto GroupMail y SendBlaster pero solo dejan enviar 100 mensajes free, y para enviar mas toca pagar :S
#1166
compa si pones en google : video2brain html5 y css3 , encontraras el mejor material que hay a tu disposicion.
#1167
Ya he probado:
Eclipse
kompozer
NVU
QUanta
APtana
PHP Designer 8

Pero no se igualan a la parte de diseño de Dreamweaver.... conocen algun otro ?
si es free (open source) mucho mejor.
#1168


[youtube=425,350]http://youtu.be/NFboYmOFo88[/youtube]
http://youtu.be/NFboYmOFo88

El 20 de marzo el gobierno colombiano dio a conocer el proyecto de Ley 201 de 2012, que en las redes sociales ha sido llamado "Ley Lleras recargada". El debate y las protestas ya hacen parte de las discusiones más populares.

Desde la noche del martes 27 de marzo la página web del Senado de la República se encuentra caída. ¿La razón? El colectivo de hacktivistas Anonymous desconectó la base de datos del ente gubernamental y promete sostener esta situación durante 27 horas.

El ataque, según informaron los integrantes del colectivo, en un video que fue viralizado, es una protesta en contra del proyecto de Ley 201 de 2012, el cual ha sido reconocido en las redes sociales como "Ley Lleras recargada".

Casi un año después de haberse dado a conocer el proyecto de Ley 241 de 2011, que fue llamado Ley Lleras, el gobierno colombiano dio a conocer, el 20 de marzo, esta nueva propuesta que busca regular los derechos de autor y la propiedad intelectual para cumplir con los compromisos adquiridos por Colombia, luego de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Pero las manifestaciones de Anonymous, que ya completan 20 horas, no son las únicas que se han visto en la red. Expertos en derechos de autor como Carolina Botero, estudiosos del tema como el senador Camilo Romero y otros navegantes de Internet han sostenido diferentes clases de conversaciones y de propuestas que giran alrededor del proyecto de ley.

La polémica se ha presentado más por la inmediatez con que pretende aprobarse el proyecto de ley, que por la propuesta en si misma. Según se ha informado, el Senado de la República debe aprobar esta ley en tiempo récord, acto que se conoce popularmente como un "pupitrazo".

Al respecto, Camilo Romero, senador de la República que se ha encargado de estudiar el tema de los derechos de autor en Internet, se ha referido desde su cuenta de Twitter, @CamiloRomero, afirmando que "esta es la Ley Lleras recargada".

En un comunicado de prensa, el senador Romero señaló los "micos" que tiene el proyecto de Ley 201.  "El proyecto presentado por el gobierno nacional y aprobado en la comisión conjunta de la Cámara y Senado, con el peor de los afanes, dejó pasar más de un mico preocupante porque además de incluir aspectos que no se habían discutido en el texto inicial del TLC con Estados Unidos, deja claramente evidenciado que se trata de la Ley Lleras recargada".

Por su parte, Carolina Botero, abogada líder de Creative Commons en Colombia y miembro de la Fundación Karisma, ha convocado a un sano debate para que "nuestro futuro no se decida con un pupitrazo".

Desde @RedPaTo2, colectivo de trabajo independiente e interdisciplinario que ha venido estudiando los derechos digitales desde el intento de implementación de la Ley Lleras, también se han promovido espacios de discusión.

Entre ellos se cuenta con una carta digital, mediante la cual se le pide al Congreso de la República que se abran espacios de debate ciudadano, antes de aprobar arbitrariamente la medida. Según Red Pa' Todos, más de 1.700 personas ya se han unido a la iniciativa.

Por su parte, Diego Molano Vega, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), aclaró que el proyecto de Ley 201 no tiene nada que ver con la Ley de Derechos de Autor en Internet (antigua Ley Lleras).

Además, señaló, que el gobierno impulsará una nueva ley de propiedad intelectual que no tiene que ver nada con el proyecto que actualmente cursa en el senado.

Fuente:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_nueva_ley_lleras_recarga_el_ciberespacio_de_protestas/la_nueva_ley_lleras_recarga_el_ciberespacio_de_protestas.asp?CodSeccion=399
#1169
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, está sacando el máximo partido a su libertad condicional, concedida tras su detención por presunta piratería informática y daños a la propiedad intelectual. Sigue usando internet para difunfir informaciones contra sus enemigos.


BBC Kim Dotcom a la salida de un juzgado en Nueva Zelanda junto a su esposa.

Desde entonces Dotcom, así como los tres ejecutivos también bajo sospecha, permanecen en Nueva Zelanda con vigilancia electrónica y con la prohibición expresa de acercarse a internet.

No obstante, escudado tras un ejército de abogados –incluido Robert Bennet quien en su día defendió al expresidente Bill Clinton en el caso Lewinsky- Dotcom sigue haciendo uso de la red en lo que parece una venganza personal.

Cuando el enemigo le hacía la corte

A la espera de la próxima audiencia que decidirá en agosto si se aprueba su extradición a Estados Unidos, Dotcom utilizó portales en internet como TorrentFreak para difundir informaciones contra sus enemigos.

Fue allí donde el fundador reiteró que las grandes empresas del entretenimiento no sólo eran sus clientes y le propusieron varias vaces asociarse con él, sino que éstas tenían pleno derecho de borrar los contenidos que quisieran del portal.

Según él, 490 cuentas de Megaupload pertenecían a miembros de la Asociación del Cine de EE.UU. (MPAA) y de la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIA), quienes habrían subido 16.455 archivos.

Para probar esto, esta semana, el millonario filtró cinco correos electrónicos supuestamente enviados por representantes de las mayores compañías del entretenimiento estadounidense como Disney, Warner Bros y Fox.

Una de las misivas, que según el Dotcom le envió en 2010 Joshua Carver de Warner Bros, decía que la empresa querría "subir todo nuestro contenido de una vez en lugar de hacerlo de uno en uno".

"Nos gustaría hablar con alguien de marketing sobre su página de internet y sobre cómo podríamos trabajar juntos para promover algunos de los contenidos de Turner en Megavideo", decía otro correo electrónico fechado en 2009 enviado por quien dice ser responsable de marketing de Turner.

Defensa

La defensa de Megaupload dice poder demostrar que 1.058 cuentas del portal pertenecían a funcionarios del gobierno de Estados Unidos, lo que incluiría a trabajadores del Departamento de Justicia y del Senado.

También alegaron que unos 15.634 soldados tenían cuentas en el portal de descargas y que estos habrían subido 340.893 archivos.

Por otra parte, los abogados de Dotcom ya lograron que un juez declarase "nula" la orden judicial que llevó a la confiscación sus bienes.

La juez neozelandesa Judith Potter dijo que la medida no debería haberse llevado acabo por "errores en el procedimiento" cuando se rellenaron los formularios correspondientes.

Ahora Dotcom dice centrar sus esfuerzos en recuperar la base de datos de Megaupload.
Los vídeos de la discordia
Megaupload

Los datos de 66,6 millones de usuarios de Megaupload permanecen en servidores de una empresa estadounidense.

Los contenidos de la página de descargas permanecen por el momento almacenados en los servidores de la empresa estadounidense Carpathia Hosting, lo que les ha convertido en víctimas del acoso de abogados de ambos bandos.

Los de Hollywood les conminan a que preserven los datos de los 66,6 millones de usuarios del portal para hacer uso de ellos en "potenciales demandas civiles" por violaciones de copyright. Desde la compañía se dijo que no se actuará contra los usuarios de a pie, sino contra los "intermediarios" de Megaupload, sin dar más detalle.

Los abogados de Megaupload le exigen a Carpathia la entrega de la base de datos para respaldar la defensa de Dotcom y sus ejecutivos.

Sin embargo, nadie parece estar dispuesto a pagar a la compañía de almacenamiento de datos los US$9.000 diarios que según afirma la empresa le cuesta tan sólo refrigerar los servidores. La deuda ya ascendería a unos US$500.000 que dicen no poder afrontar.

Respecto a la orden de extradición, si ésta fracasa, las autoridades de Nueva Zelanda tendrán que plantearse seriamente si están dispuestas a financiar con dinero público un litigio iniciado por Estados Unidos.

Si ningún departamento del gobierno neozelandés se hiciera cargo del caso, según informaron fuentes de la Corte suprema de ese país, Dotcom podría recuperar los bienes consfiscados. Lo que no se sabe todavía es si esa hipotética devolución incluiría la ansiada base de datos.

Fuente:
http://www.semana.com/mundo/venganza-kim-dotcom/174508-3.aspx
#1170
yo crei que las celulas hela sobrevivian eternamente sin ambiente de cultivo, pero al parecer necesitan un cultivo rico en nutrientes y oxigeno para sobrevivir, entonces ya no le veo el uso util por como yo lo veo, a menos que inventen una version sintetica de hela, y en especial una que no necesite oxigeno para sobrevivir no tendria mucho uso sobretodo en ingenieria aeroespacial, ya que uno de los recursos mas dificiles de generar y mantener es el agua y el oxigeno. y una maquina que consuma nutrientes biologicos como que no es muy rentable que digamos :S