"Deriva, no es que hallas abusado de mi tiempo , si no es que el tema es muy charlado y muchas definiciones distintas"
Sí, se te entiende.
El tema pasaba no por una definición técnica o conceptual de hacker ético. Expresándome inadecuadamente, mi pregunta apuntaba a lo que siente un hacker, lo que está dentro de sí, cuando se sabe de algo que es el futuro.
Refería a percepciones subjetivas, que por supuesto varían de un ser humano a otro, con indepencia de la analogía en el conocimiento, la ayuda desinteresada como he leído en este foro y la solidaridad de los pares.
No encontré post que relacionados al tema filosófico o humano y de ahí mi punto de interés. Pese que me considero dentro del realismo, sin llegar al escepticismo, el individuo y sus sentimientos son una auténtica fuente de sabiduría, ( más que conocimiento). Son aprendizaje y modelo, para tomar o desechar.
Todas las conductas humanas tienen una razón psicológica, consciente o incosciente. Las opciones, cuando nos dejar tomarlas, también. La ética no es estática, como valor, cambia, tiene su elasticidad, tiene elementos subjetivos, pero creo- es solo mi opinión- que existen ciertos valores éticos validados, por esa sociedad que hablamos. El consenso social, aunque sea baho parámetros de hipocresía, marca o determina líneas y nosotros somos parte de ella.
He cambiado el nick, prefiero mi nombre.
Deriva trae connotaciones emocionales que no soy partidaria de provocar. Porque cada pseudónimo, es también una historia, pero eso es otro tema.
Gracias a todos.
Sí, se te entiende.
El tema pasaba no por una definición técnica o conceptual de hacker ético. Expresándome inadecuadamente, mi pregunta apuntaba a lo que siente un hacker, lo que está dentro de sí, cuando se sabe de algo que es el futuro.
Refería a percepciones subjetivas, que por supuesto varían de un ser humano a otro, con indepencia de la analogía en el conocimiento, la ayuda desinteresada como he leído en este foro y la solidaridad de los pares.
No encontré post que relacionados al tema filosófico o humano y de ahí mi punto de interés. Pese que me considero dentro del realismo, sin llegar al escepticismo, el individuo y sus sentimientos son una auténtica fuente de sabiduría, ( más que conocimiento). Son aprendizaje y modelo, para tomar o desechar.
Todas las conductas humanas tienen una razón psicológica, consciente o incosciente. Las opciones, cuando nos dejar tomarlas, también. La ética no es estática, como valor, cambia, tiene su elasticidad, tiene elementos subjetivos, pero creo- es solo mi opinión- que existen ciertos valores éticos validados, por esa sociedad que hablamos. El consenso social, aunque sea baho parámetros de hipocresía, marca o determina líneas y nosotros somos parte de ella.
He cambiado el nick, prefiero mi nombre.
Deriva trae connotaciones emocionales que no soy partidaria de provocar. Porque cada pseudónimo, es también una historia, pero eso es otro tema.
Gracias a todos.