Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Gabriela

#401
Como te dice EL-brujo, es mejor darte lal baja de ese número de móvil y coger otro.

Yo llegué a consultar un abogado, no por igual problema al tuyo, pero sí uno que se relacionaba con internet, y el abogado me dijo que no valía la pena, el gasto, el tiempo, y todo lo que conlleva una demanda judicial, ( pericia informática, etc etc) y bajo el riesgo de que  posiblemente el Juez ( no había amenazas): o no le de importancia ( hay que lograr una prueba contundente), o el sujeto podía residir en otro país, o simplemente acabe con una multa de muy escaso contenido económico.

saludos.

#402
Foro Libre / Dilema ético.
8 Octubre 2010, 07:16 AM
El problema parte del supuesto que los tratos degradantes y la tortura son repudiados y contrarios a los derechos humanos. Hay Convenciones Internacionales que la prohíben y las Constituciones de cada país también.

Partiendo de las premisas:

  • 1-   La tortura es ilegítima
    2-   La policía cumple la ley. (En la realidad sabemos que no es así)
    3-   Refiere a personas y no a bienes materiales que son sustituibles.


La policía coge preso a un sujeto vinculado a actividades terroristas.
El sujeto dice conocer dónde, cómo y cuándo se producirá el estallido de una bomba, pero que no dirá una palabra más.

¿Qué opináis sobre torturar hasta la extenuación  al terrorista para conocer el lugar donde está la bomba?

También se niega a declarar si la bomba afectará solo instalaciones o bienes materiales,  o podría ocasionar la muerte de civiles.


¿En este caso, el terrorista, como todo ser humano,  deja de ser un fin en si mismo?

¿Sus derechos humanos, inherentes a su condición de tal, no existen para él?

¿Se justifica que la policía ignore la ley y lo torture ? porque se estarían violando sus derechos humanos por algo que ni siquiera pasó aún...
#403
Noticias / Re: La maliciosa lista de Duke
8 Octubre 2010, 06:03 AM
Citar¿No se dan cuenta que la ley es diferente a moral?

La teoría pura del derecho, de kelsen, estudió profundamente el tema y sotenía lo que tu dices.

Claro, no faltaron las críticas y el decir que estaba ajeno a lo que es un sistema jurídico, porque   cuando el derecho eleva a rango de ley una conducta que pertenece al campo de la moral, y me refiero a la norma completa (regla de conducta + sanción si se incumple), es ahí que moral y derecho se entrecruzan.

Por ejemplo, el Código Civil Español, dice que los contratos han de ejecutarse o cumplirse de buena fe. Si no es así  ( por ejemplo se actúo de mala  fe y se comprueba) es posible demandar por los daños y perjuicios padecidos ( pena en dinero, pero pena al fin de cuentas).

La buena fe es una regla que pertence al campo de la moral, comportarse en forma leal, honesta, etc con el otro contratante.

Ahí, tienes un caso, donde la moral, se entremezcla con el derecho.

Es una opinión nada más porque yo no soy de leyes, aunque algo tuve que mirar cuando estudié lo mío.

#404
Constance, algo parecido me sucede a mí. En mi caso, me logueo en forma oculta, cambio o no cambio los 90 minutos ( he probado de las dos formas), pues no pasan 5 minutos, cuando aparezco como desconectada, ya sea porque actualicé la página, ya porque cambié de foro. Solo me fastidia si estoy respondiendo, y dí publicar, porque pierdo la respuesta.

Ayer en media hora me logueé 7 veces; y al punto me llamó la atención que escribí a un moderador por MP, si era una alguna forma de sanción del Staff y que incumplía. Me dicen que no es sanción y sino un tema de cookies y temporales, pero sigo en las mismas.

Cuando me logueaba en forma visible, no recuerdo que me sucediera.
En fin, cosas que suceden.

Gabriela.
#405
Noticias / Re: La maliciosa lista de Duke
8 Octubre 2010, 05:38 AM
Para mí, la difusión de la intimidad es tan reprobable en este caso, como en el del chico que se suicidó.

Será cuestión de los chicos de la lista sentirse o no agraviados. Qué las consecuencias sean diferentes- afortunadamente- no desmerece que lo que sucede en la alcoba es de dos, y si no media consentimiento, así debe continuar siéndolo.

El derecho a la protección de la intimidad y privacidad, no cambia porque no haya un suicido.

#406
Opino que la hipótesis del post inicial, para sostenerse con contundencia, se tendría que dejar claro que: El razonamiento parte: Tecnología y conocimientos actuales y seres humanos similares e idénticos a nuestra especie. Bajo esas condiciones,  lo que dice MdosMil, es susceptible de comprobación empírica.

Porque si cambiamos cualquiera de los elementos de las premisas, como han comentado, la teoría es falseable o refutable; entrando todo un abanico de posibilidades, también, plausibles.

Posiblemente, MdosMil, consideró esos parámetros  por sobreentendidos.
#407

El-brujo:

Gracias por tu tiempo y consejo.

No había leído el post, sinceramente, el título no me llamó la atención.

Precisamente, para tratar de evitar cansar a la gente que ayuda con los problemas, el tema buscador y las soluciones que me habéis aconsejado pueden sacarme muchas dudas de temas ya resueltos.

Saludos.

Gabriela.
#408
MdosMil


Coincido contigo, en que el sujeto adoptó una decisión inteligente y evidentemente, coincido también con  el repudio que provoca la pedofilia.

Ahora, otro punto de vista del análisis posible de la noticia: veo en la condena judicial por desacato a su mandato, una vocación de justicia, sino legal, al menos humana.

No hay pruebas para una condena mayor como dices, si la sanción hubiera sido una multa por no cooperar o no obedecer el mandato judicial, por más alta que esta fuese, el sujeto sale totalmente indemne.

En cambio, la inteligente resolución del juez, conociendo como conocemos todos esos códigos no escritos de los establecimientos carcelarios, el sujeto no saldrá impune del todo, porque sucederá lo que es sabido.

Seguramente no recuperará "la memoria", ni recordará la clave del disco duro, pero desde el lado oscuro de la "justicia" no apegada estrictamente a la ley (tiene que haber pruebas en su contra para ser condenado), no quedará impune totalmente.

Sabe el Juez, desde su experiencia y entender,  que 4 meses son suficientes para que se cumpla la retribución y el reproche punitivo de sus pares. Quizá no es lo que aspira la ley para sancionar este tipo de delitos, pero es lo único que tiene en sus manos ese juez.

Bien por ese Juez.  ;-)
#409

ABDERRAMAH, has captado mi intención o mi idea base en el relato; y eso sí me alegra. Uno no siempre trasmite lo que pretende y apunta a la reflexión desde un hecho imaginario.

Comparto contigo, el comentario sobre Neal Stephenson. Si se lee cualquier manual de Psicología, cuando se estudian las bases neurológicas de la conducta humana, precisamente, se enseña los diferentes sectores del cerebro, entre los cuales están lo que menciona Neal.

Las creencias son una parte fundamental en nuestro pensamiento, aún el mismo agnosticismo lo es. Nuestra necesidad de canalizar el "ídolos o dioses", no necesariamente ha de pertenecer al universo de lo invisible, mágico o supra-sensible.

Posiblemente, mis "ídolos" sean  las letras, una pluma y una hoja de papel. Pero el rol de la imaginación y la fantasía, permiten evolucionar al racional, ya por parte de su aspecto  crítico, ya como analítico o hasta sintético. El punto reside en los límites, en la conciencia de la autosugestión separable por una delgada línea del auto-engaño.


Al igual que a Constance, agradezco la gentileza de tu comentario con respecto a la forma de escribir. Es algo que me sale espontáneo y que, junto a leer realmente adoro hacer. Hubo otras épocas que escribía cuentos  para alguien que visitaba una escuela de niños ciegos, y fue una etapa muy grata en mi vida.


Saludos.

Gabriela
#410
Constance: Sí, el relato tiene como base, lo que dice Novlucker: la creencia que los gatos negros dan mala suerte, acarrean desgracias, etc, slavo que se lleguen a dar 7 pasos hacia atrás.

Nada contra los gatos, yo tengo uno y una de mis hermanas otro, con más un perro que es de toda la familia. Mi gato lo saqué de un contenedor de basura y se llama Deriva, en nick que usé para registrarme como usuario, así que entiendo perfectamente tu defensa a los gatos, yo también les quiero.

El cuento no va contra los mininos, sino que la idea es la que dice ABDERRAMAH. Sin ánimos de ofensas, o menos agredir lo sentimientos o creencias, de las demás personas.

Comprendo tus inquietudes, tus preocupaciones, pero como te dicen antes, estás invirtiendo energías el algo improductivo, y esa inversión es lo que puede causarte perjuicio, no "la magia". Todo está en tu cabeza.

Lo digo no con intención de socavar tus creencias, sino que al plantearlo en el foro, es que de alguna forma tu alerta racional te avisa de algo; y se te lee abierta a las opiniones ajenas. Coincido con KuraraGNU, Og. o j4np0l, ABDERRAMAH, por mencionar alguno que han respondido en tu post.

Tu sólo medita en todas estas opiniones, estoy segura que de la síntesis sacarás algo positivo para ti, que es lo que en definitiva importa.

Gracias por tu amable comentario sobre escribir cuentos. Me resulta difícil animarme a enviarlos a algún periódico.  :-(

Gabriela.