Cita de: aquisgran en 25 Abril 2010, 23:38 PM
Pero aqui me ha surgido otra duda, cual seria la diferencia de "emular" windows desde linux, y tener windows en una particion del disco? que diferencias significativas tendria? q limitaciones? la verdad con windows no hago nada muy profundo, y creo q la mayoria de las cosas las podria hacer desde linux, exeptuando el tema del office, ya que yo tengo en windows OpenOffice y por ejemplo, no abre archivos .docx (Office 2007) y esto seria bastante importante para mi, asi que si me explican un poco las diferencias entre emular windows y tenerlo instalado adicional, se los agradeceria, porque no me anima mucho partirme el HD en 2esto me limitaria en utilziacion de recursos? relentizaria un poco el sistema? tengo que tener esto en cuenta ya que las laptops que les puse no son unos "maquinones" y pues, es lo que hay
No sé que versión del OpenOffice has probado... pero desde la 3.0 ya puede abrir ficheros .docx sin mayores problemas:
http://www.openoffice.org/dev_docs/features/3.0/#Microsoft_Office_2007_Import_Filters
Luego lo de virtualizar pues consiste, a grandes ragos, en emular todos los componentes de una computadora via software para crear un computadora "dentro de otra computadora" en la que se pueda instalar un sistema operativo... y esto conlleva cierta cantidad de recursos y una perdida relativa de acceso al hardware por parte del sistema operativo virtualizado...
Para más información... http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualización
Y respecto a lo de mantener 2 sistemas operativos en 2 particiones del disco duro no implica ninguna perdida de rendimiento salvo el hecho de que tendrás que menos espacio para cada sistema operativo.