Eraser solo sirve para los archivos ya existentes que los eliminas de forma permanente pero no elimina los archivos ya borrados que se alojan en el espacio libre del disco.
Para eliminar los archivos ya borrados puedes usar CCleaner como ya te han comentado. Tiene una opción para borrar el espacio libre del disco. Marca la opción "Borrar espacio libre" y en Opciones/Configuración seleccionas los discos desde donde quiere que borre el espacio libre. En Opciones avanzadas tienes también la opción de apagar después de la limpieza. Si no me equivoco y dado que no se trata de un formateo lo que hace es reescribir los archivos dejándolos vacíos y renombrado con la letra "Z"

https://community.ccleaner.com/topic/51837-wipe-free-space-not-working/
Por cierto Windows guarda un registro de actividad, esto lo digo para los fanáticos de la privacidad por la razón que sea. Con métodos y programas de informática forense se puede ver cuándo fueron abiertos esos archivos, creados, borrados y sus nombres aunque ya no se puedan recuperarse.
Para eliminar los archivos ya borrados puedes usar CCleaner como ya te han comentado. Tiene una opción para borrar el espacio libre del disco. Marca la opción "Borrar espacio libre" y en Opciones/Configuración seleccionas los discos desde donde quiere que borre el espacio libre. En Opciones avanzadas tienes también la opción de apagar después de la limpieza. Si no me equivoco y dado que no se trata de un formateo lo que hace es reescribir los archivos dejándolos vacíos y renombrado con la letra "Z"

https://community.ccleaner.com/topic/51837-wipe-free-space-not-working/
Por cierto Windows guarda un registro de actividad, esto lo digo para los fanáticos de la privacidad por la razón que sea. Con métodos y programas de informática forense se puede ver cuándo fueron abiertos esos archivos, creados, borrados y sus nombres aunque ya no se puedan recuperarse.