Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Eleкtro

#121
Foro Libre / Re: Duda estúpida sobre vatios
28 Enero 2020, 13:59 PM
Cita de: Reent en 28 Enero 2020, 10:57 AM
en caso de que sea AC al ser una lampara vieja solo debes de ponerle bombillas de 40W(20%+/-) y para DC menos de 40W es lo optimo si lo superas estarias dañando la vida de la pila o la bateria que estas utlizando.

emmm... pues... que yo sepa ni AC ni DC, no tiene alimentación propia, es una típica lámpara flexo con su enchufe europeo.

gracias por los comentarios

saludos!
#122
Foro Libre / Duda estúpida sobre vatios
28 Enero 2020, 09:40 AM
¿Si yo tengo una lámpara de escritorio antigua cuya capacidad máxima son 40W de bombilla incandescente (que equivalen a unos 5W LED), le puedo meter por ejemplo una bombilla LED de 20W que sería el equivalente a 150W de bombilla incandescente?.

Dicho de otra forma, ¿el límite de vatios varía según el tipo de bombilla?. Yo supongo que si la lámpara dice que tiene un límite de 40W entonces le puedo meter tanto una bombilla incandescente de 40W, como también una bombilla LED de 40W (lo que serían unos 300W equivalentes). Imagino que la respuesta es obvia, pero yo poooor si acaaaaso mejor pregunto para estar seguro, por que me tienen echo un lio con los watts equivalentes y estas mierd@s y me dicen que no debo superar los watts indicados, ¿pero será los watts que se especifica en la lámpara, o los watts equivalentes de bombilla LED a incandescente?.
#123
Tengo una impresora Canon Pixma MG3550 como esta:



La impresora utiliza cartuchos 'Canon PG-540' para la tinta negra, y 'Canon CL-541' para la tinta de color.

El problema es que desde hace un par de años ya, no me imprime en color. He probado todas las opciones de mantenimiento mediante el software de la impresora, tengo los drivers oficiales instalados, y también he probado a reemplazar el cartucho de color por uno de marca blanca, y durante estos años que me ha funcionado mal he reinstalado Windows 10 y el problema siempre ha persistido.
Si inicio una impresión en color, me imprime en blanco y negro (lo mismo ocurre si inicio la prueba de alineación de los cabezales). Cabe mencionar que el cartucho de tinta de color está lleno al 95%-100%, y el de tinta negra sobre el 40%. Solo puedo imprimir en blanco y negro o en escala de grises.

Me gustaria saber si conocen alguna cosa que pueda probar para arreglar este fallo... antes de rendirme completamente y acabar comprando una impresora nueva.
#124
Foro Libre / Re: ¿Como puedo hackear?
28 Enero 2020, 05:25 AM
Cita de: jvham34 en 28 Enero 2020, 02:17 AM
Soy nuevo en este foro y no tengo mucha idea de como hackear bien :( y ps intento y no puedo me pueden ayudar

Al parecer tampoco tienes mucha idea de que tipo de preguntas están permitidas, y cuales prohibidas. Esto es un foro de hacking ético, aquí no se dice "hackear" sino "experimentar", y tampoco se dice "víctimas" sino "con uno mismo".
#125
Cita de: clay2332xd en 27 Enero 2020, 23:09 PM
Con el Win32, este tendra un parpadeo, ya que este hace la llamada a la api en tiempo de ejecucion, mientras que con "noconsole", esto no pasara.

Así debería ser según lo que pude analizar en el código fuente de Pyinstaller y su bootloader. No utilizo habitualmente Python ni Pyinstaller, así que simplemente son conjeturas, pero son muy fundadas y evidentes en el código fuente, pues Pyinstaller utiliza como bootloader un programa desarrollado en C para iniciar Python, y en cuyo punto de entrada o entry point se especifica que la ventana no es visible.

Cita de: clay2332xd en 27 Enero 2020, 23:09 PM
Ademas si uso el api, y por alguna razon sucede un error en la ejecucion o cualquier otro, aparecera una terminal en plena pantalla, al igual que si automatizo comandos, se vera como se escriben en la terminal, de nuevo (aparecera una terminal en plena pantalla).

No, una excepción no controlada en un programa (ej. intérprete de Python) no provoca que la ventana(principal) oculta se vuelva visible, de todas formas no es esto a lo que yo me refería (sigue leyendo)...

Tampoco se mostrará la ventana del intérprete por imprimir mensajes, pero obviamente la impresión de mensajes es innecesaria puesto que la ventana estará oculta y los mensajes no se podrán leer, y aquí viene el problema: el intento de escritura/impresión de mensajes en una ventana oculta además puede ocasionar un error en ciertas circunstancias (que están descritas en los comentarios del código fuente y que al parecer solo afecta al intérprete de Python 2.x) al intentar vaciar el búfer de salida. Pyinstaller en teoría es capaz de evitar este tipo de error asignando al búfer Std-Out y Std-Err una clase 'NullWriter' la cual sustituye las funciones de escritura de mensajes y vaciado del búfer de salida por funciones que literalmente no hacen nada:

Código (python) [Seleccionar]
if sys.stdout is None:
 sys.stdout = NullWriter()
if sys.stderr is None:
 sys.stderr = NullWriter()


Código (python) [Seleccionar]
class NullWriter:
 ...
 def write(*args):
   pass

 def flush(*args):
   pass
 ...


Por todo esto dije que es más sofisticado. Si usas un wrapper de la función 'ShowWindow' de la API de Windows estarás modificando una ventana actualmente visible para ocultarla (lo que producirá un "parpadeo" si llamas a esta función justo al inicio del programa, puesto que al momento de crear la ventana, esta se mostrará por un instante, y luego se ocultará), y eso será todo lo que harás, pero si en cambio te limitas a usar el parámetro 'noconsole' en Pyinstaller entonces la ventana directamente no se debería llegar a mostrar (ni por un microsegundo), y además se llevarán a cabo optimizaciones con respecto a la prevención de errores en el código en ejecución de Python.

Saludos.
#126
Con la opción de utilizar la API de Windows en tiempo de eejcución siempre existirá un (a veces inperceptible) "parpadeo" de la ventana ya que se entiende que harás esas llamadas al inicio del programa despues de que la ventana ya haya sido creada, mientras que la opción de utilizar el parámetro "noconsole" en Pyinstaller es más directo y sofisticado ya que el bootloader pasará el valor apropiado al parámetro 'nShowCmd' en la creación del proceso/ventana (el equivalente a ShowWindow(HWND, SW_HIDE)):

y adicionalmente también se suprime la escritura de mensajes en la salida estándar y salida de error (Std-Out, Std-Err) de la ventana oculta para evitar posibles errores conocidos según parece darse a entender en los comentarios de la documentación:

Saludos.
#127
¿Kobe Bryant ha muerto?, pues a mi no me causa lástima o tristeza sino nostalgia... en mi época de la PSX tenía un amigo que jugaba profesionalmente al baloncesto y nos picábamos partidas al NBA Showtime, yo siempre me elegía a Kobe y a otro jugador de los Lakers...

#128
Si lo liberan me pasaré meses analizando al dedillo todo código fuente de Microsoft, empezando por la implementación del UAC y luego el Notepad por mera curiosidad... ¿soy el único al que le ilusionaría?. Pero dudo que liberen el kernel NT junto al código fuente de toda la API de Windows 7, eso ya si que les pondría en un compromiso feo.

A pesar de ser una empresa privativa en el ámbito de sus sistemas operativos, lo cierto es que en los últimos años Microsoft ha demostrado tener un interés absoluto en ofrecer código abierto, ofreciendo soporte, comprando entidades (ej GitHub), y llevando a cabo una infinidad de iniciativas de código abierto para sus productos y proyectos más recientes, si hasta han liberado una gigantesca parte del código fuente de (EDITO: la librería de clases de) .NET Framework, así que yo no descarto la posibilidad de que esta pueda ser una nueva oportunidad más de Microsoft para aprovechar la petición (por absurda que sea) valorando si los beneficios de liberar el código fuente de Windows 7 pudieran ser mucho más rentables que las posibles contras, beneficiandose ellos mismos con el marketing que esto le seguiría dando a su imagen empresarial de "Apoyamos el código abierto".
#129
Del abandono y la incomodidad de las redes sociales volverán a resurgir los foros cual ave fénix.
#130
Foro Libre / Re: Timostar sube la Cuota
25 Enero 2020, 11:58 AM
Cita de: B€T€B€ en 25 Enero 2020, 01:03 AM
> https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-01-24/movistar-fusion-telefonica-tarifas-netflix_2425752/

CitarPor eso es de esperar que la subida de Movistar vaya acompañada de otras en sus competidores próximamente.

¿Es de esperar?. Se supone que la filosofía de la competitividad empresarial es bastante distinta... pero siendo compañías de telecomunicaciones tremendamente ciegas por la abaricia no me extrañaría que al final sus "inteligentes" estrategias para competir fuese a ver quien es el primero que consigue elevar más sus precios para dañar todavía más la fidelidad y confianza en su imagen empresarial y así perder la mayor cantidad de clientes posible e inversores en el menor lapso de tiempo...

Pues "que gane el mejor".