Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ~~

#231
Cita de: 70N1 en 17 Junio 2008, 18:11 PM
Oye no encuentro informacion en la api guide sobre CreateRemoteThread.
Podrias darme algun source donde enseñe a usarlo?

http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms682437.aspx

La primera entrada en google poniendo solamente su nombre y zas!, llegas a la documentación oficial de MS

Y si ya buscas un poco más pues encuentras un código en este mism foro que hace lo que tu quieres:
http://foro.elhacker.net/programacion_vb/inyeccion_para_crashear_procesos-t200065.0.html;msg951183#msg951183

Salu2
#232
La cosa es o usar WriteProcessMemory a lo burro para sobrescribir algo importante o crear un hilo en el proceso deseado que empiece en una dirección de memoria no válida con CreateRemoteThread (recomiendo lo segundo, que es más eficaz :P)

Salu2
#233
Se suele llamar Splash a esa ventana. La idea es cargar esa ventana y la ventana principal de tu programa a la vez pero oculta y pasado un tiempo prudencial para que haya cargado todo ocultar el Splash y mostrar tu programa ya cargado.

Si tu programa tarda poco en cargar y lo quieres poner por que queda bien simplemente pues haz lo que te ha dicho Xerok1! y listo :P

Salu2
#234
Muy bueno Leandro, es como el osk de win, pero con la interfaz mejorada ^^Te lo añado al recopilatorio de códigos ;)

Salu2
#235
Infórmate sobre las apis de familia de AllocConsole, WriteConsole, ReadConsole, etc y luego con unos pipes simulas la entrada/salida de la consola

Salu2
#236
Está muy ben la herramienta, te la añado a la biblioteca de códigos interesantes

Salu2
#237
Y si no logras traducirlo pregunta Leandro, que te hecho una manita :P
#238
Usa un rich text box:
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/VisualBasic/parte19.htm

Buscas las cadenas y las coloreas, en ese link viene explicado como cambiar los colores y eso ;)

Salu2
#239
Pidiendo el archivo desde el cliente y poniendo el interruptor en true directamente por ejemplo y parar de leer cuando se envie la cadena "FIN ARCHIVO" por ejemplo, es una opción, se puede hacer de muchas formas esto, hay más metodos tb explicados por el foro ;)
#240
Hola Proxy Lainux

No creo que sea problema de usar el csocketmaster o no usarlo. Por lo que dices (qunque sin ver código dificil juzgar) no debes estar enviando bien los archivos. Mirate el código de un File Manager que puse por el foro (en un post con chincheta tienes el enlace, o si no busca en google [Source] File Manager completo by E0N" o algo así :P) y verás como tienes que envarlo.

La idea es la siguiente, imaginemos que desde el cliente (lo que manejas en tu Pc) quieres que el server (lo que está en el Pc remoto, por aclara xD) quieres descargarte el archivo C:\hola.txt de 2500 bytes de tamaño y guardarlo en C:\recibido.txt (en tu Pc), pues la cosa sería así:

  • El cliente envia la orden de descargar el archivo, por ejemplo envia "descargar|C:\hola.txt"
  • El servidor lee dicho archivo y le envia al cliente esto por ejemplo: "leidoOK|2500" siendo 2500 su tamaño
  • El cliente almacena el valor 2500 y activa un "interruptor", es decir, al inicio del DataArrival pones un If interruptor = true... y dentro haces que todos los datos que te vayan llegando los meta en el archivo recibido, es decir, en C:\recibido.txt. A continuación manda un comando para que el server empiece a enviar el archivo, por ejemplo envia "mandar_archivo"
  • El servidor manda el archivo.
  • El cliente va metiendo todo lo que reciba en C:\recibido.txt hasta que el tamaño de C:\recibido.txt sea igual al tamaño que a recibido anteriormente, es decir 2500 bytes. Cuando lo tenga todo pone en false el interruptor y listo, ya puedes hacer que el "troyano" o lo que sea reciba sus órdenes con normalidad.

    Esa es la idea, en el File Manager que te mencionaba antes tienes el código.

    Salu2 E0N