Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - DISCIPULUS

#11
Cita de: Bundor en 22 Mayo 2017, 00:18 AM
El link no funka.  :silbar:

Mi pregunta es si alguien sabe que se puede hacer con 16qubits cuánticos?



Vamos con un ejemplo (muy simple, no te asustes): si tengo 1 bit sólo podré tener un valor (0 ó 1), pero con un qubit podré tener 2 (0 y 1). Si tengo 2 bits, podré tener 2 valores {(0 ó 1) y (0 ó 1)}, mientras que con un qubit podré tener 4 valores {(0 y 1) y (0 y 1)}. ¿Ves la relación? Exacto. Mientras el bit crece con la proporción 1=1, 2=2 o n=n, el qubit crece con la proporción 2n .

El resultado es que, 13 bits entregan 13 resultados, pero 13 qubits entregan la no despreciable suma de 8192 resultados (213). Con estas características se cree que un computador cuántico con 600 qubits podría realizar cálculos que contengan la información de todos los átomos del universo en segundos (podría procesar 2600 resultados)...


aquí tienes el link para más info

https://www.fayerwayer.com/2013/09/qubit-la-unidad-fundamental-del-futuro-informatico-y-tecnologico/

#12
El gigante azul ha presentado en sociedad el procesador cuántico más potente que se ha desarrollado hasta la fecha, una solución de 16 qubits que ya está totalmente terminado y listo para empezar a funcionar "fuera del laboratorio".

Entrecomillamos la última parte porque como sabemos el estado de la computación cuántica es todavía muy temprano y su adopción se mantiene todavía bajo mínimos, aunque debemos reconocer que gracias al duro trabajo de gigantes como IBM se han conseguido avances importantes que poco a poco se han ido dejando notar.

Volviendo a ese procesador de 16 qubits ...

http://www.muycomputer.com/2017/05/18/ibm-procesador-cuántico/

MOD: Hyperlink corregido.
#13
Por lo que he estado observando en la programación en Python hay diversas variantes de la implementación del lenguaje que aconsejo a hecharle un ojo a aquellos que inicien o lleven poco tiempo (algunas semanas) en Python. Aquí dejo link, Saludos :D


https://www.toptal.com/python/por-que-hay-tantos-pythons/es

Python es asombroso.

Sorprendentemente, esa es una declaración bastante ambigua. ¿A qué me refiero con 'Python'?, ¿Me refiero a la interfaz abstracta de Python?, ¿Me refiero a CPython, la implementación común de Python (y no confundir con Cython, que son similares en sus nombres)?, ¿O me refiero a algo completamente distinto? Tal vez me esté refiriendo indirectamente a Jython, o IronPython, o PyPy. O tal vez me he ido al extremo y estoy hablando de RPython o RubyPython (los cuales son cosas muy, muy distintas)...
#14
Scripting / Tutoriales para Python en youtube
20 Mayo 2017, 03:37 AM
Como principiante en lo que se refiere a la programación en Python quiero compartir un enlace en cual alberga cierta información de canales de YouTube en donde podemos aprender las nociones básicas del lenguaje y también a llegar a un nivel de conocimiento del mismo más elevado, si son principiantes (como en mi caso) les recomiendo echar un vistazo. Saludos :D

https://www.genbeta.com/herramientas/ocho-canales-de-youtube-para-aprender-python-desde-0-hasta-nivel-experto

Python:
Interpretado, con una filosofía que favorece una sintaxis limpia y legible, Python se cuela en la quinta posición en la lista de lenguajes informáticos más usados de GitHub, erigiéndose como uno de los "idiomas" que nos conviene aprender. Por fortuna, para hacerlo fuera de la universidad, la red pone a nuestra disposición los siguientes canales de YouTube...
#15
Como siempre, muy interesante artículo wolfbcn, le he hechado un ojo y he visto otro tema relacionado el cual es el siguiente.

Cinco cuentas diferentes es la media que tienen los usuarios de Internet, aunque no siempre con contraseñas diferentes y avanzadas. Lo normal es utilizar una sola contraseña para todas ellas y solo los más avanzados utilizan códigos que combinan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Una herramienta de Kaspersky Lab nos permite comprobar cuánto tiempo tardaría un hacker en adivinar nuestras contraseñas...

https://www.adslzone.net/article12236-comprueba-cuanto-tiempo-tardaria-un-hacker-en-adivinar-tus-contrasenas.html
#16
Muy buen post el que hace referencia al enlace, sirve bastante para aclarar dudas a los que sepan (o no) acerca de la Dark Web. Gracias "wolfbcn" por mantenernos al día con estos índices noticiarios.