Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Capis

#11
Ingeniería Inversa / Re:Sobre este Debugger
19 Junio 2003, 12:49 PM
la verdad ese debugger es el mas comun y no es para crackear sino solo para darle un vistazo  :o al codigo muerto o codigo fuente ....

Y la verdad con ese programa podemos empezar muy bien.. que dicen....
#12
Ingeniería Inversa / Debugger
19 Junio 2003, 12:46 PM
La verdad le puedes ver las entrañas a un .exe con el smart check con ese programa podras rolar un poco en tu programa . eb Vb ....

por q no buscas un poco de informacio de este debug para Vb..  ;)
#13
La verdad si esto es de aprender dejemos eso

por que no tomar informacion de karpoff y discutirla aqui... o diganme por que borraron mi post,... >:( >:(.
bueno de todo eso
solo les digo que es la mejor pagina para aprender a crackear
aunque no quieran ...

http://hackindex.com/~karpoff/

Eso es aprender y aprender que no les gusta,,,,, ;) ;) ;)
#14
OK

Es cierto que para poder utilizar al maximo el Telnet tengo que conseguirme una cuenta Shell no es asi?

Donde me puedo conseguir alguna
He leido que con la empresa que me brinda acceso a intenet pero no hay otro lugar?
#15
Ok
Ahora ablamos de la chincheta
jajajajaja
Bueno gracias nos vemos si encuentro algo interesante en la web sobre el tema no dudare en colocarlo en este foro

#16
Observar es lo mejor que podemos hacer pero yo solo me dispuse a escribir este post por que me parecio muy importante.....

No se si se meresca una chincheta pero es de lo mas basico en esto del hacking

Este manual lo encontre en http://personales.mundivia.es/astruc/temina02.htm

A si si te quieres dar una vuelta por ahi

Bueno una disculpa por no poner el autor pero eto es lo que decia
                                           
                                                    Autor: Juan Sin Nombre

Espero y aporten mas sobre este tema
#17
Qué es Telnet

TELNET es el protocolo de "conexión" a otro ordenador, de hecho la mayoria de los servicios posteriores, se basan en telnet (pe. FTP, HTTP). Haciendo telnet a una máquina, ejecutas programas en ella, recibiendo tú la entrada/salida de los datos.
Bob Rankin dice textualmente: "Mucho antes de que la Telaraña y todo el resplandor de sus multimedios fueron una indicación visual siquiera en el radar del Internet, los ciudadanos sabios del Internet estaban utilizando una herramienta basada en texto llamada Telnet para hacer conexión con las maravillas del mundo en-linea. Pero hoy, muchos surfeadores del Internet, quienes no han escuchado hablar del telnet, están perdiendo algo bueno"

Las direcciones TELNET suelen tener el formato del nombre de dominio "maquina.remota.es" o de dirección IP "194.106.2.150" y pueden ir acompañadas de un número al final (el número del puerto) si no se nos proporciona el puerto se asume que el utilizado es el correspondiente al protocolo telnet por defecto, el 23. Una dirección típica sería: "maquina.remota.es 2010"

Qué puedo hacer con Telnet

Por telnet se pueden utilizar TODO tipo de servicios, haciendo telnet a la máquina y puerto correspondientes segun cada caso. Por ejemplo si queremos utilizar el servicio POP de nuestro ISP para ver el correo que tenemos, haremos telnet a la máquina POP por el puerto de éste protocolo, el 110. También podemos consultar grandes bases de datos e incluso acceder a servicios GHOPER o WWW, muy útil si no tenemos acceso a estos servicios por la via normal.

Cómo se hace Telnet

Ejecutando un programa cliente de telnet, prácticamente cualquier sistema operativo lleva uno incluído de serie. Por lo tanto si nos proporcionan la dirección telnet "maquina.remota.es 2010" haríamos lo siguiente: (puede variar según sistemas):

* Tecleamos en la línea de comandos "TELNET maquina.remota.es 2010" (En otros sistemas teclearemos "TELNET" y después "OPEN maquina.remota.es 2010" ) con lo que veremos algo parecido a ésto:

* Esto nos dice más o menos que está intentando conectar con la dirección, nos devuelve la dirección IP, se conecta, y nos dice cuál es el "carácter escape".
* Una vez hemos conectado se nos pide un "login" y/o "password" para entrar a la máquina remota. En algunos casos podemos conectar a la máquina remota con el login "guest" (invitado) pero la mayoría de las veces debemos conocer el login antes de conectarnos.

* El siguiente paso es configurar la emulación de terminal, es decir, decirle al sitio remoto como queremos que nos muestre los datos en nuestra pantalla. La configuración más común es la VT100, que es la estandar para las comunicaciones basadas en terminales. (algunos clientes telnet configuran ellos solos la emulación).

* El último paso (después de haber utilizado el servicio es salir ;-) Como las pulsaciones de tecla no las hacemos "realmente" en nuestra máquina, sino en la máquina remota, necesitamos el "carácter escape" que se nos dió al conectar para pasar al "modo comando" (habitualmente teclas control + paréntesis derecho).

Comandos disponibles

Close
Termina la conexión TELNET con la máquina remota y vuelve al "modo comando" (si empezamos allí) o sale de TELNET.

Set echo
Si no ves lo que estás escribiendo, o si escribes y ves doble, éste comando soluciona el problema.

Open
Abre una conexión a una máquina remota.

Nota: Al presionar las teclas Enter o Return, sales del modo comando TELNET y vuelves a la sesion TELNET.

Se puede acceder a una BBS por Telnet?
Lista de BBS's accesibles por TELNET al puerto 23:

Nota: si quieres bajarte paquetes de correo Fido, necesitarás un cliente telnet que soporte alguno de los protocolos de transmisión de ficheros típicos en las BBS, como Zmodem, Xmodem etc..

(Autor: ---------------

Telnet solo son reglas pero como dieron " las reglas son para romperse "