Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Binary_Death

#361
Foro Libre / Re: ¿Por qué soy ateo?
1 Septiembre 2012, 19:15 PM
Mucha gente dice "tú no puedes demostrar que Dios no existe o que no creó todo lo que vemos". No, yo no puedo demostrarlo. Tampoco puedo demostrar que en algún lugar lejano del universo no esté Sauron acechando y vigilándonos con su gran ojo que todo lo ve.
Creo que esa lógica es equivocada, y que algo no existe hasta que se demuestre lo contrario o se hallen evidencias o posibilidades de su existencia. En eso se basa el método científico.

Por supuesto podría ser que estuviéramos en Matrix o fuéramos seres de una historia, en un universo paralelo al real y nuestro destino hubiera sido escrito por un autor con mucha imaginación. ¿Por qué no?

La cuestión es que de momento lo más fiable que tenemos -y lo más lógico- es lo que podemos demostrar con hechos. Lo que podemos experimentar y evidenciar.
La física no está inventada. Existe y podemos probarla. Si lanzas una pelota al aire ésta caerá, así que eres consciente de que existe la gravedad.

Pasa y resulta que al final nos vamos volviendo más incrédulos y dejamos atrás los sueños por lo que dije en mi primer post: poco a poco, se va demostrando que las historias, historias son.
Las antiguas religiones adoraban a cosas, hasta que finalmente comprendieron esas cosas y las sustituyeron por otras que no entendían.

Nunca lo sabremos todo. Es imposible (¿o no?). Siempre nos quedarán asuntos por resolver, pero es que si no hubiéramos investigado, si alguien no hubiera dicho "no, la pelota no se cae porque Dios la empuja, aquí tiene que haber algo más", aún viviríamos en cuevas. Es por eso que considero que tomar la religión como respuesta lo único que hace es frenar el avance yendo por el camino fácil.
#362
Foro Libre / Re: ¿Por qué soy ateo?
1 Septiembre 2012, 18:35 PM
Cita de: Danfelbm en  1 Septiembre 2012, 16:55 PM
Les sugiero hacer doble titulación en Filosofía y Teología, luego si venir a dar buenos argumentos :D

Tal vez nos puedas ilustrar. Ilumínanos pues con tus argumentos  :P
#363
Foro Libre / Re: ¿Por qué soy ateo?
1 Septiembre 2012, 18:20 PM
Cita de: тαптяαпсє en  1 Septiembre 2012, 17:08 PM
Tus padres no te deben soportar.

Se hace lo que se puede.
#364
Foro Libre / ¿Por qué soy ateo?
1 Septiembre 2012, 06:40 AM
Yo soy ateo. ¿Que por qué lo soy? Podría decir que porque sí, ya que realmente uno no necesitaría de razones para no creer en leyendas que no se basan en ningún razonamiento lógico más que la fe ciega; no obstante, como gran parte de la gente tiene alguna creecia religiosa, hay que tener ciertos motivos para apartarse de ello y reafirmarse mentalmente.
Antes que nada deseo explicar qué es el ateísmo. Ser ateo significa principalmente  no creer en ningún ser o historia mitológica incluídos en cualquier cultura religiosa. En consecuencia y por compartir la misma esencia, también significa no aceptar la existencia de fantasmas, espíritus o fuerzas sobrenaturales, estando estos incluídos generalmente en la cultura popular y las leyendas urbanas.
Una metáfora sobre el ateísmo podría ser la siguiente: ser ateo es como la muerte. Si estás muerto, no existes y por ende no se puede hablar de ti como entidad. Así pues, ser ateo no es como tal una forma de pensar, sino más bien la ausencia de necesidad de cavilar sobre cosas sin fundamento.
Es como la hoja de papel sobre la cual nunca se derramó tinta. La tinta no existe, no se expande, no llena tu mente. Simplemente, no está.
Yo, como todo ser humano y bestia sobre la faz de la tierra, nací pues ateo. Fue en mis años de crianza cuando, estando en el seno de una familia católica, mis padres comenzaron a instruirme en su liturgia: la religión católica.
La verdad es que por aquel entonces mi mente no daba muchas vueltas. Me limitaba a escuchar lo que me decían y a aceptarlo como válido; santa inocencia. Además, con todas las historias que había escuchado sobre Los Reyes Magos, Papá Noel, Ratoncito Pérez y otros, lo cierto es que el cuento de un hombre sentado en los cielos que nos había creado a todos y a todo, tampoco me parecía tan inverosímil. Eso sí, notaba que se le estaba dando demasiado énfasis al asunto, hasta un punto anormal al que no llegaban las otras historias.
Yo antes que ateo fui agnóstico. ¿Y cómo di el paso de creyente a agnóstico? Bueno, dicen que gato escaldado al agua le tiene miedo, y eso es básicamente lo que me ocurrió: perdí la anteriormente mencionada santa inocencia. Resulta que a lo largo de mis años fui acumulando incongruencias que surgían en mi mente alrededor de las historias que me iban explicando.
Todos los padres llegan a un momento en el que no les queda más remedio que contarles a sus hijos que los tres señores barbudos que traen regalos no existen en realidad. A mí eso me tocó muy pronto, en torno a los cinco años, cuando les solté de golpe todas esas incoherencias que había encontrado y ellos no tuvieron otra opción que relatarme la verdad.
Aquí estamos en una situación en la que se matan bastante pájaros de un tiro, porque esa verdad aniquiló por completo todas las otras mentiras. Vi que todas las historias contadas poseían los mismos pilares fundamentales: tienes que creer ciegamente, no puedes exigir pruebas, tienes que hacer lo que te dicen y entonces tendrás tu recompensa (o castigo en caso de incumplimiento). En el caso de los Reyes Magos si crees en ellos, te portas bien y les haces caso tus papás, te traerán muchos regalos y, si no, te traerán carbón. En el caso de Dios, si crees en él, te portas bien y haces caso a todo lo que dice su libro sagrado, irás al cielo. En caso contrario arderás eternamente en las llamas del infierno. Vamos, lo mismo, así que analizando un poco descarté todas esas ideas.
En ese momento yo simplemente era agnóstico y no creía en los cuentos de hadas que oía, aunque no negaba rotundamente tampoco la existencia de algo; una fuerza, un ser supremo o lo que fuera.
Y después yo fui ateo. ¿Y cómo di el paso de agnóstico a ateo?
Sucedió cuando empecé la educación primaria, que en España es a los seis años, y más tarde, obligado por mis progenitores, las clases de catequesis.
Durante mi educación primaria fui aprendiendo sobre diferentes culturas, diferentes formas de pensar así como avances científicos y tecnológicos que dieron explicación a muchas de las incógnitas que padecía la humanidad desde el principio de los tiempos. Fíjate que los diluvios no eran causados porque un dios estuviera irritado. Ni los terremotos. El sol y la luna eran astros, entre otro tantos que se observan en el cosmos, y no dioses a los que adorar. Y así podemos seguir con un largo etcétera.
Mala suerte tuve, porque resulta que en el colegio donde estudiaba también había clases de religión, y aunque eran optativas por supuesto a mí no me era permitido elegir nada y todo pasaba a cargo de mis tutores legales. Así que, a tragárselas sin rechistar, que a quien no quiere un plato se le dan dos.
Algo que me enfadó sobremanera es la falta de consideración y de respeto hacia otras religiones. Lo cierto es que me tocó bastante la moral ya que encima la profesora resultó ser una patética xenofóbica, siendo esto poco raro si se siguen las pautas bíblicas al pie de la letra (literatura miles de años anterior a nuestra época, con una moralidad muy distinta).
Considerando el por qué de la existencia de las religiones, ya con la experiencia y la madurez de unos ocho o nueve años, vi que simplemente estaban allí para saciar un mero vacío existencial. Para atribuir a seres místicos todo aquellos desconocido y para apaciguar un poco ese miedo exorbitante que le tenemos a la muerte.
A partir de ahí dejé totalmente atrás cualquier creencia y me dediqué a reflexionar sobre otra cuestiones que todavía al día de hoy y por siempre me seguirán dando dolores de cabeza. Poco a poco la humanidad va avanzando y llegará un momento de plenitud en el que nuestra autoestima real (y no el falso egocentrismo que padecen muchos) nos permita prescindir de falsas mitologías y confiar totalmente en nuestras capacidades para resolver cualquier problema o duda que nos corroa por dentro.
Esta es mi experiencia y las razones de por qué pienso como pienso. Únicamente quería compartirla.
Un saludo.
#365
A ti misa lo que te puedan decir.
Mírate al espejo. ¿Te ves bien así? Si no, pues no hay problema, el pelo vuelve a crecer.
Preguntarle a los demás "¿cómo me queda esto?" siempre me ha parecido bastante ridículo. Tus gustos son tus gustos oye, y como si te quieres poner un cuerno de rinoceronte en el culo, que si a ti te gusta todo bien.

#366
Yo creé una bomba atómica con un ventilador y una estufa eléctrica ;)
#367
Menuda estupidez. Lo que deberían de hacer es prohibir toda la telebasura que ya no es que afecte a los niños, sino a los adultos también.
No hay nada más desagradable que volver de la escuela y ver a tu madre viendo el 'Sálvame', e imagino que muchos aquí habrán compartido la misma experiencia.

La televisión mata neuronas, es así. Además, está claro que está en decadencia, porque ya no es necesaria. Si quieres ver una peli o una serie ya tienes internet, y si quieres leer noticias o ver un telediario, pues también. Es por eso que comienzan a ofertar tanta ***** de Canal+ y tropecientosmil canales extra que valen bien poco, porque nunca dan nada  :xD

Me juego el cuello que la televisión quedará obsoleta en la próxima generación. Es decir, nuestros hijos ya no la verán. ¿Por qué en la próxima generación? Bueno... porque es cuando todo el mundo sabrá diferenciar un ordenador de una tostadora.

Un saludo.
#368
Gracias por comentar  :P

El problema de los niveles de dificultad es que este tetris ya es lento de por si (más o menos, como el primer nivel de dificultad del tetris normal). Esto se debe a dos cosas: batch es lento. A eso no se le puede hacer nada, aunque hice el código lo más óptimo posible. Por otro lado, está el comando choice que tiene una espera mínima de 1 segundo, y que de hecho es lo que lo hace lento, porque si pruebas quitarle la llamada a ese comando verás como las piezas caen a una velocidad muy alta (más que los últimos niveles del tetris).

Eso de que cuando estás X tiempo sin mover pieza hacia abajo cae sola, ya está hecho. Es lo que mencioné con el choice, espera entrada por teclado 1 seg y si no recibe nada mueve la pieza. Como 1 seg es mucho tiempo tienes la tecla S que permite acelerar el movimiento descendiente de la pieza.

¿Fondo coloreado?  :P ¿Te refieres a ponerle color a la zona donde caen las piezas? Habría que elegir un color lo suficiente distinto a todos los de las piezas para que se distinguieran bien, pero sí, eligiendo bien el color quedaría más bonito. Además, es sólo un bucle de un par de líneas  :xD

El ranking de scores incluso se podría hacer por FTP. Así saldrían rankings reales de todo aquel quien lo probara  :xD  Si hago una versión 2.x lo haré, sólo que este tetris es tan fácil que tampoco tiene mucha emoción.


Realmente me comienza a mosquear el tema de los 64 bits. Jamás me ha gustado usar comandos externos (ya ves, hasta hice que el choice se reconstruyera), así que no me gustaría tener que usar cosas como colous. No es mi estilo, simplemente.
El problema es que cada vez más gente tiene Win64 y batch pierde la poca potencia que tiene y se convierte realmente en simples ficheros por lotes para automatizar tareas. Cada vez es más complicado usarlo como lenguaje de programación. No quiero ni pensar qué pasará con Windows 8...


En fin, muchas gracias por las ideas. Una lástima que no puedas probarlo y decir qué te parece.

¡Nos leemos!
#370
Si te es necesario mantener el valor de una variable, siempre puedes guardarla como variable de entorno.

Vamos a ver, la ruta del registro es esta:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Environment


Ahí, como puedes ver, todos los valores son REG_SZ, por tanto, haciendo un:


REG ADD "HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Environment" /v "nombre" /d "pepe" /f


Ahora cierra la cmd. Vuelve a abrirla (aunque creo que es necesario reiniciar primero el sistema). Escribe:


echo.%nombre%


Y como ves, el nombre de "pepe" quedó guardado.

De todas formas, estoy seguro de que para cualquier cosa que pretendas hacer, habrá métodos más eficientes.