Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Binary_Death

#281
Claro, pero el alma es el alma, el significado no hay que inventárselo ni cada uno puede entender lo que quiera por ese término.

Si yo entiendo lo mismo por perro que por cerdo volador, estoy en mi derecho de afirmar que los cerdos voladores existen. ¿Habría dicho una burrada, no? Pues eso.

Es lo que en semiótica se llama símbolo. Nosotros, en consenso, le atribuimos al símbolo un objeto correspondiente a la realidad.

Y en cuanto a la imposibilidad de demostrar la existencia del alma, me parece absurdo. Esto ya se lo contesté a Jaes en un mensaje privado, y lo volveré a decir aquí.
Es cierto que hay muchas cosas que desconocemos. Hay cosas que existen y de las cuales todavía no tenemos conocimiento, ni siquiera el de su existencia. Eso nadie lo duda.
A la ciencia, a pesar de que en los últimos años ha avanzado a pasos de gigante, aún le queda mucho por saber. Un ejemplo de esto es la materia oscura, que ni siquiera se sabe lo que es pero sí que se infiere su existencia por las alteraciones en los campos gravitatorios que provoca. Esa es una suposición fundada. Se trata de buscar una causa para darle sentido a una consecuencia.

Díganme ahora qué lleva a pensar que exista algo llamado alma. Sí, por supuesto es posible que exista, pero hacer la suposición PORQUE SÍ me parece una tontería. Es como plantear la existencia de que haya un unicornio invisible rosa detrás de la oreja de cada uno de nosotros. ¿Por qué no? La ciencia no lo sabe todo, y es perfectamente posible que lo haya. No obstante, no hay nada que nos pueda llevar a pensar eso, así que sólo plantearlo se convierte en idiotez.

Hay infinitas cosas que pueden existir. Puedes evaluar la existencia de todo lo que tu imaginación te dé. Prueba de eso son los libros de ciencia ficción y fantasía.
Que te lo puedas imaginar y pensar en ello no significa en ningún momento que exista.

Ocurre lo mismo con todos los fenómenos pseudocientíficos: alma, fantasmas, poltergeist, demonios, dioses, ángeles, maldiciones, bendiciones...

http://es.wikipedia.org/wiki/Pseudociencia
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo
http://es.wikipedia.org/wiki/Unicornio_rosa_invisible

Un saludo.
#282
Cita de: Segadorfelix en 27 Diciembre 2012, 23:54 PM
  :huh: Ok esto me confundio.

Que no tiene ningún sentido decir que el alma existe porque es lo mismo que la mente.
El término "mente" puede tener dos acepciones básicas. La primera sería el cerebro como tal, y después vendría siendo la referencia a la capacidad intelectual y al pensamiento.
El alma en cambio se supone que es un ente inmaterial que todos los humanos (que no los animales, curiosamente en los mitos cristianos) tenemos y que sobrevive después de la muerte.

No es muy legal y es una patada a la lógica igualar ambos términos y decir que si uno existe, el otro como es lo mismo también debe de existir.

A eso me refería.
#283
Por un lado un perro.
Por otro lado un cerdo volador.

Un perro y un cerdo volador son una misma cosa. El perro existe, ergo también existe el cerdo volador.

;-)
#284
Las personas cambian en base a sus experiencias... entonces sería como tener a una persona en dos universos paralelos en los que vivieron situaciones diferentes.

Aunque justo en el momento de la clonación, si lo reducimos a un sólo instante, serían exactamente el mismo individuo con la misma información en el cerebro.

De todas formas, a lo que yo quería llegar es a ver lo que realmente es la vida. Tú miras a otra persona y puedes intentar meterte dentro de ella. ¿Me comprendes? Intentar vivir por ella, ver su vida con tu mente, y bueno, es evidente que no puedes.
Seguro que todos lo hemos pensado alguna vez eso. Yo muchas veces reflexiono sobre la inmensa cantidad de vidas que hay en este mundo. Cada persona tiene su historia, su vida, sus recuerdos. Imagina poder ver por un momento todas las vidas del mundo. ¿Asusta, verdad?

Bueno, pues la clave... Si a ti te matan, ¿tú podrías seguir vivo en el lugar de tu amigo? Parece evidente que no. A ti te mataron, tu amigo (cualquier persona) sigue viva.

Si a ti te matan, ¿tú podrías seguir vivo en el lugar de tu clon? No es tan evidente, pero si pensamos así un poco en ello parecería que no, que si te matan a ti se acabó. Tú ya no existes.

Quiero llegar a la conclusión de que eso no es así. Es sólo una impresión causada por nuestro cerebro y por el hecho de que no podemos salir de nosotros mismos. Nuestra percepción está limitada a nuestra mente, nada más.

Es parecido al hecho de que estamos en un planeta en movimiento y no nos damos cuenta de que se mueve. Que no se mueve es sólo una percepción nuestra y además falsa. Que si a ti te matan tu no puedes seguir viviendo en el lugar de otras persona también es una percepción falsa. ¿Cómo puede ser falsa? Ahí está. Yo no lo puedo explicar con palabras, pero de algún modo tras mucho cavilar logré comprender.
#285
Cita de: Jaes en 27 Diciembre 2012, 02:07 AM
Evidentemente ni tu ni yo estamos en juicio de valor para afirmar o negar la existencia de un alma inmortal. De hecho cabría preguntarse ¿qué se muere cuando uno se muere? Pues yo creo que en el momento en que los átomos se descohesionan, lo primero que se muere es el alma, incluso el cuerpo o sus restos pueden perdurar durante miles de años.

Ni tú ni yo podemos afirmar o negar nada, pero la razón sí. Y la razón y el sentido común con el que por suerte la mayoría hemos nacido me dice a mí y a casi todo el mundo salvo aquellos que padecieron la desgracia de nacer ya sin ella o aquellos que en su defecto no la quieren escuchar, que cuando te mueres se acabó.

Es posible que te asuste la idea y busques reencarnaciones, almas, aura, dioses, lo que quieras, pero imagino que eres muy consciente al igual que todo el mundo (incluso aunque te niegues a escuchar la razón, algún susurro siempre te llega) que tienes que aprovechar bien cada instante porque jamás en toda la eternidad volverás a sentir el viento, el sol, el olor de la noche, la música y todas las demás cosas de las que muy posiblemente disfrutes ahora.

Por otro lado, también es cierto que de acuerdo con nuestra concepción lineal del tiempo tú antes de nacer estuviste infinito tiempo muerto. Eso es un problema, porque ahora estás vivo. ¿Cómo puede ser infinito el tiempo durante el que estuviste muerto si tiene un fin, que es la vida que ahora posees?
El infinito no tiene ni principio ni fin. Creo que para este caso habría que crear otra palabra distinta a infinito, porque no pega.

En fin, lo dicho, carpe diem porque en unos añitos tu maquinaria dejará de funcionar y va a ser que morirás.
#286
Así que encima tiene masa  ;D Buenísimo.
#287
Posvaserqueno. Evidentemente no hay alma, si nos referimos a esta como una especie de entidad inmaterial que sobrevive después de la muerte.
Lo que a ti te hace pensar y sentir es tu cerebro. Si el cerebro resultase dañado podría afectar no sólo a tus facultades motrices sino también por supuesto a tus habilidades cognitivas, sea la percepción o lo que nosotros interpretamos como "sentimientos".

Lo que nos hace ser como somos es algo complejísimo, pero dentro de esa complejidad si de algo podemos estar seguro es de que únicamente se debe a nuestro precioso cerebro que algunos tanto maltratan con las borracheras domingueras.

Esto me recuerda a la gente que está en contra de los trasplantes de órganos alegando que "se corrompe el alma de una persona al añadir otro pedazo de alma diferente". Ya ves, dos almas en una  :xD

Si fuera posible hacer una trasplante de cerebro de una persona a otra sin que murieran (que mal lo veo), realmente las personas seguirían siendo las mismas pero con otro cuerpo. Eso es así, mas vale que se acepte.

Por otro lado entiendo bastante de donde surgen esas cosas como el alma y demás. Yo siempre pongo un ejemplo bastante ilustrativo:

Imagina que estamos en un futuro donde la medicina y la genética han avanzado tanto que es posible clonar a un ser humano, siendo el clon un individuo de la misma edad y con los mismos recuerdos que el "original".
El universo no colapsaría si existieran los dos en la misma realidad, a lo back to the future.

Imagina que te clonan a ti. Ves a tu clon y lo saludas, le estrechas la mano. El clon eres tú mismo.
Bueno, acto seguido viene un tipejo y así porque sí te vacía un cargador y medio de plomo en el cuerpo, dándote matarile... ¿sigues vivo?
De seguro que esta situación entrará en una grave contradicción con lo que hasta ahora entendías por "muerte".  Y es que a ti seguro que te parecerá que no, que tú has muerto y el que sigue vivo es un clon y es como si fuera un individuo aparte. Tú mueres y ya no existes más.

Esto sólo es válido si tú eres el observador. A fin de cuentas todo es relativo, ¿no?
Para una persona viva que sólo puede, evidentemente, estar dentro de sí misma, el resto de cerebritos paseando por la calle son individuos diferentes.

En mi opinión, lo único que cambia entre las personas es el contenido de la carcasa que llamamos cerebro. Por más que nos parezca que somos tan únicos, para la naturaleza y a efectos prácticos no es así, y si fuera posible hacer el ejemplo del clon tú realmente seguirías vivo.

Lo que ocurre es que nos es imposible imaginar qué sucede cuando nuestra computadora está apagada, por el simple hecho de que estando apagada no puede imaginar. Nos da siempre la impresión de que nuestra conciencia tiene que estar en alguna parte, y eso no es así. Nos sentimos vivos por lo que nos dice nuestra mente, y por nada más. 
#288
Cita de: Segadorfelix en 24 Diciembre 2012, 22:01 PM
Hace un año cuando se me lleno de virus el computador  :P me interese por batch, fui aprendiendo comandos y ahora estoy estudiando ruby(batch es muy limitado). :silbar:

Sí que es muy limitado, pero no tanto como la gente piensa  ;D

Yo empecé... pues no sé, creo que a eso del 2008. Así que si contamos que estamos a 2013 pues hará unos 5 años. En cuanto a mi edad, pues tendría unos 11 años  :)
#289
Scripting / Re: Amigo Batchero
24 Diciembre 2012, 20:08 PM
Esto... yo me divierto, y para mí es suficiente.

Cuando trabaje de esto ya otro gallo ha de cantar, pero para entonces ya habré ido a la universidad.

¿Por qué vamos a un parque de atracciones en vez de gastar el dinero en algo que nos vaya a durar más? ¿Por qué vivimos si nos vamos a morir? ¿Por qué hacemos cada mañana la cama si por la noche la volveremos a deshacer?

Yo programo en batch (porque sí, lo considero programación, digan lo que digan) porque me gusta y me parece muy entretenido. Es para mí como ir a un parque de atracciones.
Esto no quiere decir que no haya que aprender otras cosas. De hecho ya lo hago, también programo en C y en ASM.
#290
Scripting / Re: [BATCH]Problema con IF LSS
24 Diciembre 2012, 19:32 PM
Cualquier duda me dices  :)