Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Antoniio

#111
Sí, tal parece que es un problema que con lo que sé de c++ no podré realizar por el momento. Ahora, que pasaría si yo incluyo las funciones?, eso debe ser mucho más fácil, osea, no pedir nada al usuario, que sean supongamos 3 funciones ya establecidas y hacer las operaciones con esas. Sinceramente no se hacerlo, algún consejo para hacerlo de esa forma?, gracias de antemano.
#112
Sí, el problema es que me piden sacar la aproximación a una raíz de una función dada, pero no se cómo implementar el código con una función dada por el usuario, sólo pidiendo los puntos a y b...no sé cómo hacer para que en lugar de pedir dos puntos pida la ecuación y realice lo mismo..
#113
Sí, puedo llegar a la raíz con el código pero no se cómo hacer para que el usuario ingrese la función y con ella realizar las operaciones, no con a y b como lo tengo...
#114
Sí, sin duda es más complicado, no supe hacerlo por eso vengo a ver si alguien me puede hechar una mano para explicarme más o menos cómo hacer todo ese proceso, gracias :3
#115
Hola, tengo un programa de bisección en c++ pero lee dos variables (a y b), alguien sabe cómo hacer para que realice las operaciones dada una función del usuario?

este es el code:
#include <iostream>
#include <cstdlib>
#include <math.h>

using namespace std;

double f(double x);
double biseccion ( double a, double b, double tol, int n);
int main()
{
    double a, b, tol, raiz;
    int n;
    cout<< "Ingrese el n\xA3mero de iteraciones:  ";
    cin>>n;
    cout << "Ingrese a:  ";
    cin>>a;
    cout<< "Ingrese b:  ";
    cin>>b;
    cout<< "Ingrese la tolerancia:  ";
    cin>>tol;
    raiz=biseccion(a,b,tol,n);
    cout<<"La ra\xA1z es: "<< raiz <<endl;
    system("pause");
    return 0;
}

double f(double x)
{
        return x*x*x+4*x*x-10;
}
double biseccion(double a, double b, double tol, int n)
{
        double c;
        int nolter=0;
        do
        {
            c=(a+b)/2;
            if(f(a)*f(c)<0)
            {
               b=c;
            }
            else
            {
               a=c;
            }
            cout<<nolter<<"\t"<<a<<"\t"<<b<<"\t"<<c<<"\t"<<f(c)<<endl;
            nolter++;
         }
         while((fabs(f(c))>tol)&&(nolter<n));
         return c;
}


gracias de antemano.
#116
Ok, entonces con python comenzaré. Conoces una web donde me manden tutoriales para aprender a realizar algo como eso?
#117
Hola, me han dejado un programa que debo realizar usando cualquier lenguaje de programación, por eso les pido ayuda para ver cual me recomiendan usar, recordando que soy nuevo en la programación y no tengo experiencia en ningún lenguaje; el programa que debo hacer es este:

Elabora un programa que genere aproximaciones al valor de Sen(x), sabiendo que:

Donde el usuario indica el número real x y el número de cifras significativas para la aproximación.

NOTA: El programa deberá presentar una tabla con los encabezados siguientes:

n           Sen(x)                Error relativo real        Error relativo aproximado


Algún programa apropiado para él?, gracias.
#118
Java / Re: Cómo operar números de un arreglo
20 Agosto 2015, 03:00 AM
Ya está, resuelto, gracias ;D
#119
Java / Cómo operar números de un arreglo
19 Agosto 2015, 19:56 PM
Hola, soy nuevo en la programación y comencé a penas ayer un curso de java, me solicitaron sumar, restar, multiplicar y dividir x números de un arreglo, por ejemplo (1,5,0,7,3)
pero no encuentro la manera de hacerlo, intenté la división con esto:

public class PrimerProgra {
public static void main(String[] args) {
             int a=1, b=5, c=0, d=7, e=3;
             int divInt = a/b/c/d/e;
                System.out.println("El valor entero de la division es " + divInt);
}

}


pero obviamente no funcionó, alguna sugerencia?, gracias de antemano.
#120
Gracias, lo he hecho ya, me quedó así:

******************************************************

Proceso areas_r
   Repetir
      Escribir "Elige la opcion que deseas calcular"
      Escribir "1) Area de un Circulo"
      Escribir "2) Area de un Cuadrado"
      Escribir "3) Area de un Rectangulo"
      Escribir "4) Area de un Triangulo"
      leer op
      si op = 1 Entonces
         Escribir "Ingrese el radio del circulo"
         leer R
         ra <- R*R;
         area <- ra*3.1416;
         Escribir "El area del circulo es: ", area
      Sino
         si op = 2 Entonces
            Escribir "Ingrese el lado del cuadrado"
            leer la
            area <- la*la;
            Escribir "El area del cuadrado es: ", area
         Sino
            si op = 3 Entonces
               Escribir "Ingrese la base"
               leer b
               Escribir "Ingrese la altura"
               leer h
               ar<- b*h
               Escribir "El area del rectangulo es: ", ar
            Sino
               si op = 4 Entonces
                  Escribir "Ingrese la base"
                  leer base
                  Escribir "Ingrese la altura"
                  leer altura
                  areaa <- base*altura/2
                  Escribir "El area del triangulo es: ", areaa
               Sino
                  Escribir "Error"
               FinSi
            FinSi
         FinSi
      FinSi
      Escribir "Desea continuar? (si/no)"
      leer respuesta
   Hasta Que respuesta = "no"
   
FinProceso

******************************************

Ahora, me dicen que debe hacerse con Subproceso y eso me ha dejado mas sacado de onda, alguna ayuda en eso??