Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Aikanáro Anário

#91
GNU/Linux / Reinicié y cuando volví todo cambió
17 Noviembre 2011, 20:02 PM
Tengo unas semansa usando ubuntu 11.10. Un día usando normalmente la portátil, la apague y cuando la volvía a encender al otro día estaba diferente, como si estuviera usando otro escritorio, me parece que es el que trae por defecto 11.04, hay pequeñas diferencias entre el del 11.04 y el 11.10, pero las quiero de vuelta.

Estas son las cosas que he notado que han cambiado:
El dash lateral ahora parece de elástico, cuando hay muchos íconos.
Si un programa imprevisto salta (por ejemplo una ventana emergente) y no queda en primer plano, el ícono en el dash empieza a moverse.
En el dash la etiqueta que dice el nombre de los programas cambió, se ve diferente, es como de un gris más claro.
Al cambiar de aplicaciones con Alt+Tab, ahora se parece al de windows xp, (antes todos los íconos de los programas abiertos salían grandes y elegantes)
Ya no tengo el cubo.
No tengo los fondos distintos por escritorio (lo tenía configurado).

Lo extraño es que hay muchos efectos activados en el CCSM que no funcionan, ni el grid, ni el cubo, y otros más. Y si los desactivo o activo nada cambia.

He probado con unity --reset, pero se queda igual.

Parece que ha cambiado de escritorio, nunca me fijé en cuál era el que usaba. Ahora me fije en la pantalla de inicio que se puede elegir un escritorio y el que uso dice Ubuntu (también están ubuntu 2d, gnome, etc)
#92
GNU/Linux / No puedo conectar a MySQL, ubuntu 11.10
14 Noviembre 2011, 03:08 AM
Lo instalé por el Centro de Sofware, instalé: MySQL-client-5.1, mysql-server-5.1, Administrador mySql, Visor de consultas mysql y tinyca, en ese mismo orden según el historial del centro de software.

No sé bregar mucho con base de datos, pero estoy aprendiendo. Lo primero que hice fue abrir el administrador MySQL, desde ahí abrí el Conecction Editor y cree una conexión, con un nombre, un nombre de usuario, una contraseña, en hostname puse 127.0.0.1 (también prové con localhost), el puerto por defecto(3306, también probé con 3305, 3307, 9999, 953)

Cuando le doy a conectar me sale este error:
Could not connect to host '127.0.0.1'.
MySQL Error Nr. 1045
Access denied for user 'link01'@'localhost' (using password: NO)

Click the 'Ping' button to see if there is a networking problem


Si hago clic en ping, funciona bien, recibo datos y envío normalmente.

Siguiendo instrucciones por internet, probé este comando para crear o modificar el usuario root:
$sudo /usr/bin/mysqladmin -u root password manager

y me da el mismo error: 'Access denied for user 'root'@'localhost' (using password: NO)'

También probé con
sudo netstat -tap | grep mysql
para saber el puerto en que estaba escuchando (creo que para eso es el comando) y pusé ese puerto, pero no funciona.
#93
Necesito algún programa o servicio online para que cuando modifique o cree archivos de una carpeta específica de mi computadora otras personas desde su casa o cualquier lugar con acceso a internet puedan ver lo que yo he hecho.

Estaba pensando en dropbox, pero no sé si hay que registrarse, porque ya uso ubuntu one, pero no me sirve porque hay que registrarse.
#94
Software / Programa para maquetación de GUI
5 Noviembre 2011, 16:13 PM
No sé si hay programas específicos dependiendo de lo que se quiera maquetar o cualquiera sirve. Lo que yo quiero hacer es construir un modelo, maqueta de como se verá la interfaz gráfica de un programa que tengo que hacer, para luego solo guiarme de ese modelo. ¿Qué programa puedo usar? puede ser en linux o en windows.
#95
No se fijen en el fondo, solo en las letras.

1

2

3

4


¿Cuál está mejor?
#96
Tengo una "sopa de letras" en un archivo sopa.txt y tengo un programa en java que busca palabras en la sopa, cuando encuentra una palabra, modifica otro archivo llamado asopao.txt poniendo la palabra que encontró entre corchetes, pero bueno, eso no es lo importante. Lo que pasa es que si paso los archivos incluyendo los txt a windows, cuando los abro se eliminaron todos los saltos de línea, y el archivo aparece en una sola línea.

Si este es el archivo

A P G S E A
A D A E T S
P O T O L N
Y U O K N H


cuando lo paso a windows queda así:

A P G S E AA D A E T SP O T O L NY U O K N H


Y por lo tanto el programa no funciona. Eso pasa con todos los archivo txt.
#97
Java / Pregunta sobre BufferedReader
25 Octubre 2011, 02:02 AM
Estaba viendo el siguiente vídeo donde explican como manejar streams de texto en java con la librería IO etc:

[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=VDQodLDdKoY&list=PL6CB9511C76756471&index=53#t=9m20s[/youtube]

Él lo que está haciendo es crear un archivo, luego escribirlo (modificarlo) y por último leerlo y presentarlo por consola.

En el minuto 7:47 empieza a crear la clase que lee el archivo. Mi pregunta está en el minuto 8:43 él dice que es muy complicado manejar un string y que hay que cargarlo en memoria con BufferedReader, pero eso no me queda muy claro, yo lo hice sin utilizar el BufferedReader, utilicé directamente el FileReader y funciona igual ¿cuál es la diferencia? ¿hay algo que sí se puede hacer con el BufferedReader que no con el FileReader?
#98
Software / Sincronizar carpeta en la nube.
20 Octubre 2011, 19:18 PM
Estoy en linux, ubuntu, que por ya trae instalado Ubuntu One, que sería bastante bueno, si no tuviera un bug que consume 100% de cpu cuando se modifica un archivo ya creado.

Syncplicity solo está para windows, Live Mesh, igual. Synkron solo permite sincronizar entre PCs y no en la nube. Skydrive, solo es para guardar en la nube, pero no mantiene sincronizada una carpeta (aunque hay una extension, pero es para windows). Livedrive, por igual.

El problema de Dropbox es que tengo que copiar los archivos a sincronizar en una carpeta específica y eso me resulta desorganizado.

¿Me queda alguna alternativa?
Lo que se me ocurre es usar Synkron para sincronizar una carpeta de linux con la de windows y entonces desde windows instalar alguno de esos servicios para sincronizar en la nube, la carpeta que ya sincronizé entre windows y linux ¿?

¿Tal vez el bug de Ubuntu One se pueda arreglar?
#99
La semana pasada tuvimos que hacer el juego del Ahorcado (hangman), pero el profesor me corrigió porque hice un diseño muy estructurado. Solo cree un una clase con un JFrame y ahí metí todos los métodos, eventos, gui, todo junto.

Ahora estoy modificando el código para que quede Orientado a Objetos, pero tengo problemas para comunicar los objetos entre sí, sobre todo los métodos y eventos con la interfaz gráfica.

La interfaz es esta:


Lo que hice fue dividir cada panel (palabra, letra, intentos y mensajes), para cada panel cree una clase, después cree una clase llamada Ventana en la que cree dos paneles, izquierdo y derecho, en el de la izquierda puse las instancias de las clases que ya mencioné y en el de la derecha la instancia de la clase del panel imagen. Y está todo bien.

Pero ahora no sé donde poner los métodos y los eventos. El profesor dijo algo como que había que crear un clase con los métodos aparte y después crear una instancia para comunicar los métodos con la interfaz, pero estoy teniendo problemas.
Por ejemplo:

Tengo este método para mostrar tantos guiones como letra tiene la palabra (gato =  _ _ _ _ )
Código (java) [Seleccionar]
public void presentarRayas(){
for(int i=0; i<palabraElegida.length(); i++){
guionesBajosExternos +="_ ";
}
lbl_palabra.setText(guionesBajosExternos);
tamanoG = lbl_palabra.getFont();
lbl_palabra.setFont(new Font(tamanoG.getFontName(),tamanoG.getStyle(), 20));
}


Ese método usa la etiqueta lbl_palabra, que se encuentra en otra clase: la clase PanelPalabra, cuando declaré el JLabel le puse el método de acceso protected y después lo cambié a public, pero como quiera me sigue marcando error lbl_palabra can´t be resolved.

No sé que tengo que hacer, para ese método por ejemplo podría ponerlo en la clase PanelPalabra y ya no me daría error, pero hay métodos en los que tengo que usar dos JLabels distintos y no sé entonces como podría "acomodarlo", además no estoy seguro de que esa sea la mejor forma....
#100
Java / Crear un jar ejecutable
9 Octubre 2011, 03:34 AM
Estaba siguiendo esto: http://www.chuidiang.com/java/novatos/hacer_ficheros_jar.php pero no me funciono cuando lo ejecuté con el comando -cp.

Y después estaba viendo esto: http://www.slideshare.net/ajdgeniz/como-hacer-un-archivo-jar-en-eclipse y llegué hasta el paso 5 donde habla de manifest file, no sé como generarlo, eclipse no lo genera automáticamente.

También leí este http://www.slideshare.net/ajdgeniz/tutorial-jar-y-exe pero no hace nada cuando lo ejecuto.

El programa del que trato de crear el jar importa algunas librerías de java y algunas imágenes que están la carpeta bin.




Logré hacer el jar, pero no funciona. Cuando lo lanzó por consola, me da un nullPointerExecption, es porque tiene imágenes y parece que no se añadieron el jar. No sé cómo puedo añadirlas.

Este es el error que dice:
Exception in thread "main" java.lang.NullPointerException
at javax.swing.ImageIcon.<init><Unknown Source>
at Ahorcaito.<init><Ahorcaito.java:48>
at Main.main<Main.java:4>
En la línea 48 de la clase Ahorcaito tengo esto:
Código (java) [Seleccionar]
private Icon[] imagen = {new ImageIcon(getClass().getResource("1.gif")), new ImageIcon(getClass().getResource("2.gif")),
new ImageIcon(getClass().getResource("3.gif")), new ImageIcon(getClass().getResource("4.gif")),
new ImageIcon(getClass().getResource("5.gif")), new ImageIcon(getClass().getResource("6.gif")),
new ImageIcon(getClass().getResource("7.gif")), new ImageIcon(getClass().getResource("icono.gif"))};


Las imagenes.

¿Cómo sé si tengo que añadir algunas librerías y cómo lo hago? ¿Si hago un import java.swing.* por ejemplo, eso significa que añador eso?



Lo pude hacer con la extensión de eclipse Fat Jar
#101
Java / Ayuda con este método.
4 Octubre 2011, 04:28 AM
Estoy haciendo el juego de ahorcado y tengo el siguiente método que sirve para recorrer la palabra que hay que adivinar en busca de un caracter que selecciono el usuario de un combo box.

Código (java) [Seleccionar]

public void buscarLetra(){
for(int i=0;i<palabraElegida.length();i++){
if(palabraElegida.substring(i, i+1).equals(letraEscogida)){
System.out.println("si esta la  Letra Escogida");
}
System.out.println(getLetraEscogida());
}
}


Ahora mismo como ven xD, el método eso no es lo que hace. Por que primero estaba probando (imprimiendo por la consola) si se estaba imprimiendo el valor de la variable LetraEscogida, pero cuando sale por consola se imprimen varios nulls. No sé por qué. La variable letraEscogida es private, dentro de la misma clase, así que debería funcionar, y también cree un método get para esa misma variable, pero no funciona, sigue saliendo null.

Esto son los métodos que tengo para capturar el valor de un JCombo Box y que se muestren en un panel cuando hacen clic en un botón:

Código (java) [Seleccionar]
//obtiene la letra seleccionada del comboBox
public void itemStateChanged(ItemEvent e) {
if(e.getSource() == jcb){ //jcb es el nombre del combo box
letraEscogida = (((String) jcb.getSelectedItem()).toLowerCase());
}
}

//habilitar la funcion Salir del menu
//mostrar la letra escogida en el panel intentos
public void actionPerformed(ActionEvent e) {
if(e.getSource() == salir)
System.exit(0);
if(e.getSource() == boton){
lbl_letras.setText(letraEscogida);
}
}


En el constructor tengo estas líneas que no entiendo muy bien su significado, pero sé que hay que ponerlas xD:
Código (java) [Seleccionar]
salir.addActionListener(this);
boton.addActionListener(this);
jcb.addItemListener(this);



Para hacer el método buscarLetra() bien, debería (el método) de usar letraEscogida cuando se presione el Jboton boton y no desde que se seleccione en el JCombo Box (que es lo que haría el método como lo tengo ahora, si funcionara). Además necesito una forma de activar o llamar ese método cada vez que se presione el botón, (porque después si la letra forma parte de la palabra a adivinar, tengo que sustituir el o los guiones bajos donde debería ir la letra. Ej. si la palabra es vaca, hay 4 guiones bajos _ _ _ _ y si la letra es a, tengo que sustituir el 2do y el 4to guión bajo)
#102
Java / Juego "El ahorcado" con GUI.
2 Octubre 2011, 08:16 AM
Tengo que hacer una interfaz gráfica que luzca como esto: http://i333.photobucket.com/albums/m399/Link02/ahorcado.gif

Mi ventana hasta ahora luce así: http://i333.photobucket.com/albums/m399/Link02/miventa.png
:xD y no se parece en nada  :rolleyes:. Creo que mi problema está en el layout no sé cuál usar para que me quede así o cuáles métodos usar, he probado con FloWLayout, pero se ajusta y con GridBagLayout que es el que tiene ahora, pero ya ven como está. Además tampoco sé como poner la imagen al lado.

Esta es la parte de la ventana:
Código (java) [Seleccionar]
JFrame f = new JFrame();
f.setTitle("El Ahorcaito");
f.setSize(760,570);
f.getContentPane().setLayout(new GridBagLayout());
GridBagConstraints gbc = new GridBagConstraints();

f.setDefaultCloseOperation(JFrame.EXIT_ON_CLOSE);

//menu
mb = new JMenuBar();
menu = new JMenu("Menú");
menu.add(new JMenuItem("Reiniciar"));
menu.addSeparator();
menu.add(new JMenuItem("Salir"));
mb.add(menu);
f.setJMenuBar(mb);
f.setVisible(true);

//posiciones
gbc.gridx = 0;
gbc.gridy= 0;
gbc.gridwidth = 1;
gbc.gridheight = 1;
l1 = new JLabel("Palabra:");
f.getContentPane().add(l1,gbc);

gbc.gridx = 0;
gbc.gridy = 1;
gbc.gridwidth = 1;
gbc.gridheight = 1;
l2 = new JLabel("Intentos:");
f.getContentPane().add(l2, gbc);

gbc.gridx = 0;
gbc.gridy = 2;
gbc.gridwidth = 1;
gbc.gridheight = 1;
l3 = new JLabel("Letras:");
String[] list = {"A","B","C","D","E","F","G","H","I","J","K","L","M","N","O","P","Q","R"
+"S","T","U","V","W","X","Y","Z"};
JComboBox jcb = new JComboBox(list);
f.getContentPane().add(l3, gbc);
gbc.gridx = 0;
gbc.gridy = 3;
gbc.gridwidth = 1;
gbc.gridheight = 1;
f.getContentPane().add(jcb,gbc);


gbc.gridx = 0;
gbc.gridy = 4;
gbc.gridwidth = 1;
gbc.gridheight = 1;
l4 = new JLabel("Mensajes:");
f.getContentPane().add(l4, gbc);
}


Veo que se parece un poco a HTML, pero más complicado.

Básicamente lo que necesito es saber como crear un "contenedor" para cada uno de los campos y que queden más separados y alineados a la izquierda.



Ya me ha quedado más o menos, creando paneles:
http://i333.photobucket.com/albums/m399/Link02/mivent.png

Pero ahora ¿Cómo agregó un elemento a un panel? un botón por ejemplo. Estoy intentando hacerlo así:
Código (java) [Seleccionar]
//panel de las palabras
l1 = new JLabel("Palabras:");
gbc.gridx = 0;
gbc.gridy = 0;
f.getContentPane().add(l1,gbc);

Panel panelPalabras = new Panel();
panelPalabras.setLayout(null);
panelPalabras.setSize(360,90);
panelPalabras.setBackground(Color.lightGray);
gbc.gridy = 1;


boton = new JButton();
boton.setText("OK");
boton.setVisible(true);
panelPalabras.add(boton);
f.getContentPane().add(panelPalabras,gbc);
f.setVisible(true);


Pero no aparece el botón.

Solo aparece si lo pongo fuera del panel:
Código (java) [Seleccionar]
f.getContentPane().add(boton);
#103
La idea del tema es aplicar el polimorfismo, así que me respondo yo solo. Los métodos sobreescritos son los que debería usar, pero es que con un if es mucho más fácil y no veo ningún inconveniente.

Tengo que hacer un Control de Llamadas. Las llamadas provinciales tienen un costo dependiendo de la franja horaria donde se realicen (1, 2 ó 3).

Entonces tengo que hacer un método CalcularPrecio() en él que fácilmente pondría un estructura if.
If(franjaHoraria == 1){
...
}
else if (franjaHoraria == 2){
....
}
etc.


El problema viene al hacerlo con métodos sobre-cargados, tengo la idea, pero no sé si es la forma correcta.

Una forma sería (que no se hace xD) sería si se pudiera evaluar un parámetro de un método. Quería así.
Código (java) [Seleccionar]

public double CalcularPrecio(double duracion, int franjaHoraria==1){
this.duracion = duracion;
this.franjaHoraria = franjaHoraria;
precio = Valor_llamada_franja1 * duracion;
}


Pero me da error.

La otra que se me ocurre es poner el if dentro del método, pero no estoy seguro si esta es la forma correcta de implentar el polimorfismo.
Así:
Código (java) [Seleccionar]

public double CalcularPrecio(double duracion, int franjaHoraria){
 this.franjaHoraria = franjaHoraria;
 this.duracion = duracion;
 if(franjaHoraria == 1){
   //calcular el precio para franaja horaria es 1
 }
}
public double CalcularPrecio(double duracion, int franjaHoraria){
 this.franjaHoraria = franjaHoraria;
 this.duracion = duracion;
 if(franjaHoraria == 2){
   //calcular el precio para franaja horaria es 2
 }
}
etc...



Pero el problema es que cuando llame al método todos se van a ejecutar, porque todos tienen los mismo parámetros.
#104
Sé que está prohibido hacer tareas a los usuarios ¿pero ayudarlos también?

Pregunto porque en este tema el moderador lo cerró (aunque ya estaba resuelto), pero por lo general aquí siempre los temas se quedan abiertos y además el mod me mandó a leer las reglas y esa es la única que se me ocurre que pude infringir.

Y no sé si él me baneeo, porque después de eso, no pude entrar al foro como una semana o algo así. Pero no recibí ninguna advertencia que me dijera que me habían baneado. Cuando trataba de entrar a la página me salía servidor no encontrado, creo...

Antes de abrir este tema mandé un privado al mod, pero no ha respondido.
#105
Lo que pasó fue que los cambié de ubicación y volví a configurar el Workspace con la carpeta donde están todos los proyectos, pero en el Package explorer no aparece ni uno, nada.

Solución:
http://cirovladimir.wordpress.com/2009/07/20/eclipse-abrir-un-proyecto-existente/
#106
Java / Dibujar líneas de colores diferentes.
20 Septiembre 2011, 04:00 AM
Saqué el código de aquí: http://www.webtaller.com/manual-java/control-flujo.php

Código (javascript) [Seleccionar]

import java.util.*;
import java.awt.*;

public class Estudiando {
public static void main (String arg[]){
Color color = new Color();
int contador;
for( contador=1; contador <= 12; contador++ ){
switch(contador % 3){
case 0: setColor( Color.red );
break;
case 1: setColor( Color.blue );
break;
case 2: setColor( Color.green );
break;
}
g.drawLine( 10,contador*10,80,contador*10 );
}
}

}


Dice que dibuja una línea alternando el color. No entiendo muy bien la sentencia:
Código (java) [Seleccionar]
g.drawLine( 10,contador*10,80,contador*10 );
Por que nunca he usado awt, ni nada que tenga que ver con GUI, así que no sé cuales serían los parámetros que recibe el método drawLine, pero bueno, eso no es lo importante.

Creo que no funciona porque no he creado ninguna instancia de la clase color así que lo la cree y quedo así:
Código (java) [Seleccionar]


import java.util.*;
import java.awt.*;

public class Estudiando {
public static void main (String arg[]){
Color color = new Color();
int contador;
for( contador=1; contador <= 12; contador++ ){
switch(contador % 3){
case 0: color.setColor( color.red );
break;
case 1: color.setColor( color.blue );
break;
case 2: color.setColor( color.green );
break;
}
g.drawLine( 10,contador*10,80,contador*10 );
}
}

}

Que no funciona tampoco.
#107
Java / Imprimir un parámetro de un método
14 Septiembre 2011, 08:21 AM
Esta es mi clase principal:
Código (java) [Seleccionar]
public class Practica5c {

public class Practica5c {
public static void main (String args[]){
Coche coche1 = new Coche("Toyota", "Camry");
Coche coche2 = new Coche("Honda", "Accord");
Garaje garaje = new Garaje();

garaje.aceptarCoche(coche1, "goma pichada");
garaje.devolverCoche();

garaje.aceptarCoche(coche2, "aceite");
garaje.devolverCoche();

System.out.println("El coche 1 es: "+ coche1.getMarca() +" "+ coche1.getModelo() +"\n La averia es "+ garaje.getAveria() +"\n El precio en averias es "+ coche1.getImporteAveria());
System.out.println("El coche 2 es: "+ coche2.getMarca() +" "+ coche2.getModelo() +"\n La averia es "+ garaje.getAveria() +"\n El precio en averias es "+ coche2.getImporteAveria());
}
}
}


Pero cuando se imprime la avería y el precio en averías son iguales.

La clase Garaje es esta:
Código (java) [Seleccionar]

public class Garaje{
//atributos
private Coche coche;
private String averia;
private int nCochesAtendidos;
private boolean cocheAdentro;

//constructor PUEDE QUE NO VAYA
public Garaje(){
}



//metodo Aceptar Coche
public boolean aceptarCoche(Coche param1, String dano){
averia = dano;
nCochesAtendidos += 1;
if(cocheAdentro == true){
System.out.println("Ya hay un coche en el garage");
return false;
}
else{
cocheAdentro = true;
if(averia == "aceite"){
Motor motor = new Motor(10);
Motor.setLtAceite(10);
Coche.acumularAveria(Math.random()*1000);
}
return true;
}
}

//metodo obtener averia
public String getAveria(){
return averia;
}

//metodo devolverCoche
public void devolverCoche(){
cocheAdentro = false;
}
}


Tal vez haya hecho mucho disparates porque todavía no entiendo bien la orientación a objetos, pero ahora mismo lo que más  me interesa es saber como puedo hacer que se imprima la correspondiente avería para cada uno de los carros y lo mismo con el precio de averias. Creo que si puediera imprimir el parámetro del método aceptarCoche lo podría hacer para la avería.

Es una versión simplificada de esta práctica
#108
Yo me descargué un simulador de libros electrónicos de Amazon, se llama, igual que el aparato: Kindle, a diferencia de que este es solo software.

El problema es que trae un diccionario en inglés, yo lo quiero cambiar a español. Sé que se puede hacer fácilmente en el aparato, pero en el programa es diferente y las instrucciones que hay por internet son para el aparato.

Me descargue un diccionario que se usa en el Kindle con ese mismo propósito, está en formato .mobi. Intenté renombrarlo igual que el que trae por defecto, pero no funcionó. Intenté cambiar los metadatos con Calibre y ponerlo igual que el que trae por defecto, pero no funcionó.

Según yo, solamente hay dos diferenciar entre los diccionarios que trae por defecto y el que yo me descargué. Una es el formato y otra es que los "originales" están protegidos con DRM.


Entonces lo que quiero pedir es que descarguen este diccionario y usen el correo que les da Amazon a sus usuarios de Kindle para convertirlo al formato .azw y creo que así funcionará.
#109
Software / Insertar vídeos en LibreOffice
26 Agosto 2011, 03:41 AM
Estoy tratando de insertar un video en LibreOffice, pero cuando elijo el video y le doy a aceptar el programa se cierra.

El video está en formato mp4. Lo convertí a avi con ffmpeg, pero no funcionó tampoco.

Estoy en Linux OpenSuse.

Traté de probarlo con el formato WMV con la variante PowerPoint (es una opción del programa), pero me dice la tasa de bits es muy baja, la ajusté a 1000 y eso no es bajo.




Bueno, como en Word tampoco se puede ver el vídeo directamente, lo que hice fue crear un enlace al video, como un hipervínculo y ya.
#110
Cuando abro la bandeja de entrada de Hotmail mientras estoy revisando los correos se cierra y sale el mensaje: "Vuelve a iniciar la sesión. Para ayudar a proteger tu información personal, tu sesión se cerrará periódicamente (por ejemplo, cada 24 horas o cuando inicies sesión en otra cuenta). Inicia sesión de nuevo"

Pensando que alguien había iniciando sesión desde otro lugar y me sacó a mi, cambié la contraseña varias veces,  intenté cambiar el correo alternativo a uno de gmail, pero parece que no se puede, entonces le cambié la contraseña al alternativo que ya tengo. Pero nada, sigue igual.

También busqué por las opciones algo parecido a eso, pero no encontré nada.
#111
No hablo de las irregularidades en la electricidad (bajones, aumentos, etc) sino de cuando se va la luz, bueno, en España no saben lo que es eso xD, pero en mi país es bastante común.

Tengo un portátil conectado a un SAI, pero las baterías ya no aguantan ni para apagarlo (las del SAI), así que supongo que sigue haciendo una de sus función (la de regular la electricidad). La razón por la que uso el portátil sin baterías puestas es que le doy un uso muy intensivo, esta es mi pc de escritorio por ahora.
#112
Hablo de las páginas, generalmente foros de DD, donde para descargar algo tienes que ser un usuario y si no, no se puede ver en enlace de la descarga.

¿Hay alguna forma de ver los enlaces sin tener que registrarse?
Viendo el código fuente o algo (claro que eso ya lo he intentado)
#113
Supongamos que estamos leyendo un artículo en una página con fondo negro y letras blancas. Terminas, cierras la pestaña y te encuentras con un brillante fondo blanco con letras negras. ¿Eso no daña la vista? Me parece casi imposible, pero hay alguna forma de evitarlo, alguna extensión o algo que ponga uniforme los contraste de diferentes páginas?

Por cierto, algo que va por el mismo tema... ¿Conocen un programa que simule un lector de libros electrónicos?
#114
Solo un tema de ocio.

Yo uso chrome y tengo instaladas.

Springpadit - es como evernote, pero más bonita, aunque la verdad ya ni la uso.
Adblockplus - nunca falta
AutoTranslate - para las palabras desconocidas del inglés.
RSS share for G+ - la acabo de instalar para tener reader en G+, aunque solo me interesa un blog xD
Session Budy - para guardar sesiones.
X-notifier - me avisa cuando llega un correo de Hotmail o Gmail

No pensaba que tuviera instalada tantas :P
#115
¿Qué libro me recomiendan para conocer los conceptos de la POO? Qué hable de Clases, Métodos, Atributos(?), Objetos, etc.

Conozco un poquitín de C y alguito más de javascript. Sé que C no es orientado a objetos, pero javascript sí, aunque cuando hago algo en JS ni sé cuál es el objeto, cuál la clase o cuál el método o lo que sea.

Preferiblemente en español y bueno que no todo sea teoría... si es posible que se apliquen esos conceptos a Java que es el que quiero aprender.

Le di una ojeada rápida al libro:
CitarIntroducción a la programación orientada a objetos
http://www.megaupload.com/?d=E4QM6I42
(Francisco Aragón Mesa)

Pero no me convence, no es lo que busco.
#116
Desarrollo Web / No puedo cerrar ventana padre
10 Agosto 2011, 01:03 AM
Tengo un archivo html que estoy abriendo en Chrome desde mi computadora (HD) sin subirlo a ningún servidor.

En él hay una imagen que usa un mapa de imágenes. En un <area> del mapa hay una función onClick='window.close()' y href='#'

Código (html4strict) [Seleccionar]
<area id='apagar' shape='circle' coords='171,43,16' onClick='window.close()' href='#'/>

He probando poniendo window.closed(), window.parent.close() o poniendo lo mismo pero en vez de estar directamente que sea un onClick a una función javascript.

También probé así:

Código (html4strict) [Seleccionar]

<area id='apagar' shape='circle' coords='171,43,16' onClick='closer()' href='#'/>

<script language='javascript'>

function closer(){
 var ventana = window.self;
 ventana.opener = window.self;
 ventana.close();
}
</script>
#117
Puse windows XP en un usb SanDisk de 4 GB usando el WinToFlash y al momento que elijo iniciar con SanDisk sale una "j" y el cursor parpadeando y no continua.

He hecho el proceso dos veces ya desde windows 7.

Probé con otro iso y se quedo con el cursor parpadeando.

También lo conecté directamente de los puertos usb de atrás y nada cambió


#119
He encontrado varios códigos para hacerlo, pero ninguno me funciona.

<html>
<head>
<title>Eject</title>
<script language="javascript" type="text/javascript">
<!--
function EjectAll(){ // Eject all CD-ROM drives
var col=Player.cdromCollection, c=0;
alert(col)
while(c<col.count)col.item(c++).eject();
}
//-->
</script>
</head>
<body onload="EjectAll()">
<OBJECT ID="Player"
CLASSID="CLSID:6BF52A52-394A-11d3-B153-00C04F79FAA6"
style="display:none" width="245" height="240">
</OBJECT>
</body>
</html>


<script type="text/javascript">
//<![CDATA[
var oWMP = new ActiveXObject("WMPlayer.OCX.7"), colCDROMs = oWMP.cdromCollection;
if(colCDROMs.Count >= 1) for(i=0; i<colCDROMs.Count; i++) colCDROMs.item(i).eject();
//]]>
</script>



<a href="#" onClick="openCDs()">Open CDs</a>

<script language="VBScript">
<!--
Function openCDs
Set mediaPlayer = CreateObject("WMPlayer.OCX.7" )
If mediaPlayer.cdromCollection.count >= 1 then
For i = 0 To mediaPlayer.cdromCollection.count - 1
Call mediaPlayer.cdromCollection.item(i).eject()
Next
End If
End Function
-->
</script>
#121
Me agregan boots al msn, no sé como evitarlos.... si es que se puede  :-\
#122
Lo que más me interesa es aprender consultas.

Preferiblemente que esté en español.
#123
Está conectado con este cable

Pregunto porque estaba escuchando música y derrepente se apago la computadora y se daño el sistema operativo (Windows XP). Ahora cuando la enciendo presenta el logo de windows cargando el SO y después de ahí la pantalla se friza y salen "cosas raras", como cuando jugabas nintendo y sacabas la cinta xD

Aunque realmente no es la primera vez que se va la imagen repentinamente aun sin que el radio este conectado, pero nunca se había dañado el windows, tal vez fue una coincidencia...
#124
Bases de Datos / Cómo hacer esta consulta SQL
8 Agosto 2011, 00:04 AM
La consulta es: "Realizar consulta que presente regiones y territorios con una columna que identifique que se trata de una region o territorio"

La tengo que hacer a la base de datos NorthWind, la pueden descargar, solo pesa 1 mb.

La parte que no está subraya es fácil y sé como hacerla, pero se complica cuando le quiero agregar lo que está subrayado: la columna que me diga si es un territorio o región.

Soy nuevo en Bases de Datos, aunque sé algo de programación y por lo que he visto hasta ahora, cada cosa tiene un equivalente... entonces me pregunto si lo que está subrayado se haría con algo así como una condición IF. Podría decir

select regionDescription, TerritoryDescription,
Tipo = (si el RegionDescription = (select RegionDescription) entonces pon R) --selecciono todos los territorios y regiones
from Region, Territoy

No sé si es así, estoy algo perdido ligrando programación y BD, he puesto como creo que se haría en pseudoConsulta xD  :xD
#126
Bueno, en realidad no son botones, tengo por ejemplo el siguiente elemento:

Código (javascript) [Seleccionar]
<img src='imgcontrol/botones/boton3.png' width='48' height='37' name='b3' id='n3' onClick='escribir(3)'/>

Quiero que cuando presiono cada tecla se active el botón correspondiente. En este caso sería que al presionar la tecla 3, sea lo mismo que pulsar sobre el botón 3 y que llame a la función escribir()

Anteriormente sí lo tenía como un botón:
Código (javascript) [Seleccionar]
<input type='button' name='b3' id='n3' value=' 3 ' onClick='escribir(3)'/>

Pero quería ponerle una imagen al botón, así que lo puse así:

Código (javascript) [Seleccionar]
<input type='image' src='imgcontrol/botones/boton3.png' name='b3' id='n3' onClick='escribir(3)' />

Pero en vez de llamar a la función escribir lo que hacía era que buscaba el atributo action de la etiqueta form e iba a esa dirección, como no lo tengo montado en un servidor, action tenía el valor '#' y entonces no hacía nada.
#127
Son malos desarrolladores todos los de redmon?
#128
Estoy en linux OpenSuse y de los IDE de desarrollo web o editores de código que he probado el que más me ha convencido ha sido este, Quanta Plus.

Por ahí leí que abandonaron el proyecto y entonces me cambié a Geany, pero me dije no tengo que irme de Quanta Plus porque hayan abandonado el proyecto, el programa funciona y mejor que muchos otros.

El único problema que tengo es ese, que no muestra las imágenes. Bueno, muestra, si se podría decir los thumbnails, por ejemplo si entro a una página que tiene imágenes, sí las veo o si hago una búsqueda en google, pero si quiero ver la imagen sola, cuando hago clic en "Ver imagen en tamaño completo" se ven muchos caracteres que no tienen sentido, así

���� JFIF  ` ` ��0�Exif MM *         b   j(    1   r2   ��i   � � `  ` Adobe Photoshop CS Windows 2008:03:05 15:06:01 �  �� �   M�   '           &(       .   /� H  H ���� JFIF  H H �� Adobe_CM �� Adobe d� �� �     

¿Cómo, si se puede, se soluciona eso?
#129
Esta es la cabecera de mi documento.html

Código (html4strict) [Seleccionar]
<head>
<title>Mi Sitio</title>
<link type='image/png' rel='shortcut icon' href='favicon.png'/>
  </head>


En Firefox se muestra, pero en Chrome no.
#130
Pseudocódigo, diagramación, diagrama rectangular estructurado?

offtopic: ¿Por qué solo los mods pueden hacer encuestas?
#131
Ya para mi era imposible sin ciclos, pero alguien me explicó que con las funciones recursivas sí se puede.

El caso es que debería de hacerlo solo con decisiones.
#132
Sería algo así como Google Docs, pero para editar código. No tiene que ser un IDE completo, pero sí por lo menos un editor de códigos y sería bueno que tuviera un depurador.

¿Qué conocen para javascript, java y C++?
#133
Estoy en linux usando el IDE Geany y quiero modificar los colores en que se muestra el codigo, el programa no me da una opcion en interfaz grafica para hacerlo, pero si me dice cual es el archivo de configuracion. entonces lo busque y tengo lo que sigue:

# Set of styles like the Geany <= 0.19 Python/script defaults with gray comments.

[named_styles]
# see filetypes.common for details

default=0x000000;0xffffff
comment=0x808080
commentdoc=0x404000


Esa es una parte del archivo. Creo que cambiando el 0x808080 por como se escriba gris puedo cambiar el color de los comentarios en el codigo, ahora se muestran rojos, yo los quiero gris claro.
#134
Mi proyecto final es hacer un control remoto, en javascript.

Lo que importa son los conceptos que tengo que manejar para hacer lo que a continuación explico...

El control consiste en 10 botones numéricos (0-9), un botón de acción, y dos botones para subir y bajar el volumen. Cuando el usuario presione una combinación de dos dígitos, o sea, un "canal", seguido por el botón de acción, debe abrirse en el navegador la página de ese canal, si ese canal no tiene página entonces que salga un mensaje.

Hasta ahora tengo conocimiento de las estructuras de decisión, de ciclos, arreglos, y para al acabar el curso conoceré de funciones y formularios. ¿Eso es suficiente para hacer el control? ¿Qué más necesito saber?
#135
Código (javascript) [Seleccionar]
<html> <head> <title>Numeros que comprendido entre el mayor y el menor</title></head>
<body>
<p> <strong>Este programa recibe dos n&uacute;meros y muestra todos los n&uacute;meros que hay entre uno y otro</strong></p>

<script language="javascript">
var n1=0, n2=0;

n1=prompt('Digite el primer numero:');
n2=prompt('Digite el segundo numero:');

//lo primero es calcular cuál es el mayor y cuál el menor y dentro ponemos los bucles

if(n1==n2)
{
document.write('Los n&uacute;meros son iguales');
document.write('<br/> Hay 0 n&uacute;meros entre ellos');
}
else
{
if(n1>n2)
{
while(n2 < n1)
{
n2=n2+1;
document.write(n2 + '<br/>');
}
}

else (n1<n2)
{
while(n1 < n2)
{
n1=n1+1;
document.write(n1 + '<br/>');
}
}
}

</script>
</body>
</html>


Parece que tiene un bucle infinito, pero yo lo veo bien  :-\