Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ABDERRAMAH

#611
Yo tanto como en la vida diaria no se, pero si te diré que acostumbrándote a programar se te hará más fácil resolver ciertos problemas matemáticos utilizando recursos propios de los lenguajes de programación.
#612
Foro Libre / Re: Pido disculpas publicamente
26 Septiembre 2010, 02:08 AM
Se ve menos, pero se entendería...
#613
Muy grande Asimov y eso que yo soy más de otro tipo de literatura de ciencia-ficción. Este cuento seguro que viene en alguno de sus libros de cuentos, si es así ¿sabrias el nombre?
#614
Yo aprendí VisualBasic y después me costó pasar a lenguajes de sintaxis tipo C o Java.
#615
¿Y a quien cortamos la cabeza? ¿al presidente? ¿ministros, el parlamento? ¿o quizás a los corbatudos de bruselas, no se? ¿la casa de la moneda? ¿Ha sido realmente Zapatero quien lo ha hecho mal? ¿no hay nadie más implicado? es ingenuo pensar que toda la política está dirigida por el presidente... Hay algo en el sistema que hay que cambiar, algo que reside más en lo económico que en lo político, no basta con cambiar de imagen el gobierno para tener a otro al que echar las culpas. El tema es muy complejo.
#616
Foro Libre / Re: Aprendiendo a base de 'palos'
25 Septiembre 2010, 03:55 AM
democracia=manda la gente
autocracia=un grupo se autodirige
forocracia=mandan los admins del foro

#617
Foro Libre / Re: Aprendiendo a base de 'palos'
24 Septiembre 2010, 23:24 PM
Citar¬¬ Osea que puedo trollear hasta que me eliminen el user... entonces despues sere Co-Admin?
Injusta Forocrácia...
#618
No hablo de apocalipsis, más bien de una transformación social que ésta vez, a diferencia de otras veces en la historia, no está determinada por las personas, sino por cómo la tecnología les ha afectado. La tecnología de comunicaciones es un modo de evolucionar, pero ha entrado en una fase especial, algo que no había pasado otras veces. Hoy para construir un ordenador más potente hay que hacer transistores más pequeños, y ésto se consigue con un mejor ordenador para diseñarlos. Así cada vez disponemos de mejores ordenadores que diseñan mejores chips, y lo único que limita la potencia de cómputo del producto es la potencia de computo de que se dispone. La tecnología avanza exponencialmente, y lo hace gracias a la tecnología, no es que sea malo en sí, sino que ya la persona pinta poco en este cuadro.
#619
CitarLo más triste de todo, es que lo sé y poco o nada hago para evitarlo.
Si, yo en realidad hago igual, es dificil hacer otra cosa, vivir de otra forma... las necesidades que nos crean no van a dejar de ser necesidades por arte de magia... a mi me da hasta un poquito de mal royo pensar en cómo se consigue que hagamos "lo que debemos hacer".
#620
Presente cyberpunk: La pesadilla de W.Gibson:

Ya está, ya ha ocurrido. Nos hemos subordinado a las máquinas, a su lenguaje especial, a su manera de hacer las cosas. Todo se relacciona con ellas hoy en día, a la distancia justa para crearnos una fantasía de control. Internet representa el flujo principal de información, siempre en constante movimiento, en constante actualización, cambiando así nuestro presente a más velocidad de la que somos capaces de asimilar. Lo estático y vertical huele a viejo, a desfasado, a retrógrado. Bajo la premisa de darnos voz a todos hemos entrado en la era del ruido y la interferencia. Todo individuo se ve rodeado de necesidades que nunca antes habían sido necesarias y cada día recibe nuevas y más efectivas maneras de cubrirlas. Es un arma de doble filo, y el mango está en manos de quien controla la tecnología que le da soporte. El individuo no significa mucho para ésta sociedad, pero se le ofrecen métodos para aparentar que si. Las nuevas culturas son muy diferentes de las viejas, son algo parecido a casilleros, cada individuo elige donde encaja y punto. Como individuo no significas mucho, y como miembro de una de éstas culturas tampoco, pero es en la esencia de cada una de éstas culturas y en el reflejo que ofrece de tí en el único lugar donde te puedes sentir alguien.

Desde el momento que los negocios son dirigidos por programas automáticos que invierten o no según la rentabilidad estadística, desde el momento en que enormes máquinas trabajan calculando grandes problemas físicos perdimos el mando. Nos hemos transformado en subordinados de la todopoderosa tecnología. Las bases de datos trabajan mejor que nosotros, archivan y buscan más rápido, y sobre todo nunca mienten. Nosotros trabajamos con máquinas, sacamos el dinero en máquinas, pagamos las cosas con máquinas, fabricamos la comida con máquinas y la calentamos con máquinas que cada vez tienen más capacidad de cómputo y de percibir el exterior. Ésto se llama computación ubícua, y se funde con toda nuestra realidad actual. La tecnología forma parte de la vida del individuo, es ineludible y ésto ha afectado al día a día del propio individuo. Todo parece automático, predecible, inalterable, se parece al código de un programa informático. Cada día está programado y sigue su curso como debe ser, los ciclos se repiten en bucles infinitos dando la sensación de que no hay un mañana y un ayer, sino tan solo un patrón definido que debe de repetirse.

La visión cyberpunk de este entorno requiere un pequeño esfuerzo para tirar abajo ciertos paradigmas. La tecnología no está entre la gente, es parte de la gente. El individuo tiene extensiones cybernéticas de diferente naturaleza a las que predijo la ciencia ficción. La identidad o identidades virtuales que cada individuo crea no son virtuales en su totalidad, hemos cambiado por completo la forma de entender el "yo", nos hemos transformado en cyborgs. No necesitamos implantes, ponemos los dedos sobre el teclado y éso nos hace uno con la máquina, la pantalla está a cierta distancia de nuestros ojos, pero toda la información fluye sin obstáculos entre ella y nosotros, podemos saber todo lo documentable o podemos ser invadidos por potentes propagandas víricas. La pesadilla de William Gibson es hoy.