Hola Yoya.
Finalmente me he aventurado a utilizar websockets, principalmente por que es la tecnología que se utiliza para este tipo de sistemas en estos días. Como ingeniero recién salido de mi facultad, no cuento con mucha experiencia pero creo que es el momento para adquirirla.
Volviendo a mi proyecto, ahora lo explicaré mejor. Tengo una Raspberry Pi (corre en Linux), conectada a un modulo de radiofrecuencia. El programa con el que me llegan los datos del módulo de radiofrecuencia esta escrito en C básico.
Mi idea era la siguiente:
1. La Raspberry Pi debe de conectarse mediante un websocket a un servidor situado en otra máquina.
2.- Los clientes, se conectaran al Servidor y este mostrara los mensajes recibidos desde la Raspberry Pi.
Por lo tanto quiero implementar un Servidor websocket en un PC(windows) y un cliente websocket en mi Raspberry(linux).
Por lo que he mirado en la web, se puede hacer de muchas maneras, yo e pensado en dos:
1.-Hacer el cliente websocket desde C, pero veo que es muy complicado manejar las librerias de websockets desde C.
2.-Otra posibilidad séria mandar los mensajes desde C hasta otro programa mediante un socket interno y luego manejar el cliente websocket desde un lenguaje más asequible.
¿Cual pensáis que es la opción más asequible?.
Si os interesa el proyecto os lo podría explicar mejor porque ya hice unas cuantas cosas antes. El fin del mismo es diseñar un protocolo para el control de acceso a instalaciones.
Gracias
Finalmente me he aventurado a utilizar websockets, principalmente por que es la tecnología que se utiliza para este tipo de sistemas en estos días. Como ingeniero recién salido de mi facultad, no cuento con mucha experiencia pero creo que es el momento para adquirirla.
Volviendo a mi proyecto, ahora lo explicaré mejor. Tengo una Raspberry Pi (corre en Linux), conectada a un modulo de radiofrecuencia. El programa con el que me llegan los datos del módulo de radiofrecuencia esta escrito en C básico.
Mi idea era la siguiente:
1. La Raspberry Pi debe de conectarse mediante un websocket a un servidor situado en otra máquina.
2.- Los clientes, se conectaran al Servidor y este mostrara los mensajes recibidos desde la Raspberry Pi.
Por lo tanto quiero implementar un Servidor websocket en un PC(windows) y un cliente websocket en mi Raspberry(linux).
Por lo que he mirado en la web, se puede hacer de muchas maneras, yo e pensado en dos:
1.-Hacer el cliente websocket desde C, pero veo que es muy complicado manejar las librerias de websockets desde C.
2.-Otra posibilidad séria mandar los mensajes desde C hasta otro programa mediante un socket interno y luego manejar el cliente websocket desde un lenguaje más asequible.
¿Cual pensáis que es la opción más asequible?.
Si os interesa el proyecto os lo podría explicar mejor porque ya hice unas cuantas cosas antes. El fin del mismo es diseñar un protocolo para el control de acceso a instalaciones.
Gracias
![;-) ;-)](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/aplaudir.gif)
![;-) ;-)](https://forum.elhacker.net/Smileys/navidad/aplaudir.gif)