Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - cypascal

#1
De nada Mini Nauta! Siempre se agradece que sirva a otras personas
Salu10
#2
Hola Abel.
Pues no es sencillo ni mucho menos poder entender como se pasa de simples componentes eléctricos tales como resistencias, diodos o transistores, a sistemas digitales tan complejos como una calculadora, por no hablar ya en sistemas programables como un ordenador... El recorrido por las diferentes areas del conocimientos es el siguiente:
Física -> Electrotecnia -> Electrónica Analógica -> Electrónica Digital
Desde luego, hacen falta muchísimos conocimientos para entenderlo mínimamente, aunque sean los aspectos más generales. Ya que parece ser que tienes ciertos conocimientos de sistemas digitales, te invito a que leas un artículo que puse en mi blog explicando en unas tres páginas y desde un punto de vista sencillo, cúal es el fundamento de funcionamiento de los sistemas digitales. Te dejo aquí el enlace:

http://cypascal.blogspot.com.es/2014/11/fundamento-del-funcionamiento-de-los.html

Espero que te sea útil y te sirva a responder alguna de las preguntas que te planteas.

Salu10
#3
Creo que no hace falta compilarlo, con la ventana de comandos de windows probablemente baste.

Edito: Si que hace falta por lo menos un ensamblador.

Salu10
#4
usa case

salu10
#5
Ups!, perdón, pensaba que estábamos con Cesar.
Pero no me queda claro, ¿Qé método de cifrado quieres utilizar?

Salu10
#6
Aquí te dejo el que hice yo en su día, que trabaja con ficheros de texto. Se puede seleccionar el paso del cifrado, y tiene en cuenta que que cuando se llega a la Z se tiene que volver a empezar por la A.

También está en esta dirección:
http://cypascal.blogspot.com.es/2013/04/cifrado-cesar-en-c.html


/*CIFRADO CESAR EN C/C++*/

/*Este programa se va a usar para llevar a cabo una codificación de un fichero
de texto, mediante el codificado CESAR, que es uno de los métodos más simples
de cifrar.
La variable trans==translación de cifrado, es la que indica cuantas letras
se va a correr el abecedario hacia la derecha. Ejemplo:
      trans=3
      c1=Caracter decodificado
      c2=Caracter codificado
      c2=c1+trans
      Entonces en nuestro caso si c1='A'
      c2='A'+3='D'

El programa solo codifica letras, tanto mayúsculas como minúsculas:
del ASCII 65 ('A') al 90 ('Z') y del 97 ('a') al 122 ('z').
*/

#include <stdio.h>
#include <string.h>

int main(void)
{
FILE *dat1,*dat2;
char nombre1[50],nombre2[50],c;
int trans;

printf("Seleccione translacion de encriptacion: "); scanf("%d", &trans);
printf("Nombre del fichero a codificar: "); scanf("%s", &nombre1);
printf("Nombre del fichero donde guardar codificado: "); scanf("%s", &nombre2);


if (fopen(nombre1,"r")==NULL)
  printf("\nEl fichero no existe.\n\n");
else
    {
  dat1=fopen(nombre1,"r");/*Se abre en modo lectura*/
  dat2=fopen(nombre2,"w");/*Se abre en modo escritura*/
  fscanf(dat1,"%c",&c);
  while (!feof(dat1))
  {
   /*Se codifica el caracter*/
   if ((c>='A')&&(c<='Z'))
   {
                c=((c+trans-'A')%('Z'-'A'+1))+'A';           
            }
            else if ((c>='a')&&(c<='z'))
            {
                c=(c+trans-'a')%('z'-'a'+1)+'a';
            }
           
   /*Se escribe el caracter en el codificado*/
   fprintf(dat2,"%c",c);
   
   /*Se lee un nuevo caracter*/
   fscanf(dat1,"%c",&c);
  }
  fclose(dat1);
  fclose(dat2);/*Se cierran ambos ficheros*/
}
}


Salu10 y bienvenido
#7
Completamente de acuerdo con el último mensaje de leosansan, además de compartir una situación muy parecida a la suya.
Para ingenierías que no sean la informática o teleco, lo mejor es aprender a usar MatLab, Mathematica,Autocad... y un lenguaje de programación, que en mi opinión no importa cual, ya que lo importante es el proceso de programación y resolución del problema planteado

Salu10
#8
Hola, el fundamento de la función es que un número binario se puede calcular como:
Binario(x)=Binario(x/2)&(x%2)
Donde & indica concatenación, lo que en base decimal, también se puede conseguir multiplicando por 10 y sumando ambos.
Este método es el que te enseñan en la escuela, el de dividir el número por dos e irte quedando con los restos en orden contrario al que los calculaste. (En wikipedia si pones número binario sale)

Salu10
#9
Vaya pintas que llevan... No me los imagino delante del ordenador sino es para visitar alguna página tipo: votamicuerpo, maxitunning, etc etc.

Salu10!
#10
Tiene poca pinta de que funcione ese eliminación gaussiana ¿no?

Salu10!