Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - k0n3

#1
Es un sistema LIVE no tiene persistencia y esta pensado de forma de no dejar huellas.

Puedes instalar tus programas y dejarlos de manera persistente, pero debes crear un volumen de persistencia. mira por aca:

http://geekland.eu/instalar-programas-con-persistencia-en-tails/

#2
quizás deberían mover esto a scripting.

Slds.
#4
Ya logre lo que necesito   ;-)

Dejo por acá la forma en que me ha resultado por si a alguien le sirve ;):

He usado la herramienta PuTTYLink (plink.exe) del conjunto de herramientas de PuTTY.
Esta herramienta te permite ejecutar comandos en un servidor remoto y direccionar la salida de modo local. Básicamente sería algo así:
Código (bash) [Seleccionar]

plink.exe root@miserver -pw S3cr3tp4ss "tail -f ArchivoRemoto.log" >> Archivolocal.log


De este modo escribo la salida del tail -f del ArchivoRemoto.log al Archivolocal.log en mi sistema de archivos local, luego este archivo local lo puedo tratar con herramientas de análisis de logs como splunk.

Hubiera sido muy distinto si fuera entre sistemas linux o si pudiera instalar herramientas en el servidor remoto, pero tenía las limitaciones que comento en el primer post y bueno hay que saber jugar en cualquier cancha como dicen por ahí  :xD

De todas maneras si alguien conoce otra forma de resolverlo o alguna herramienta que lo permita, por favor comenten para ver si se puede mejorar esta solución básica que he encontrado :P

Espero esto le sea de ayuda a alguien más. ;D

Saludos comunidad.
#5
Scripting / Re: problema en script linux
4 Junio 2016, 21:58 PM
AWK es perfecto para lo que necesitas:
por ejemplo si tienes la cadena "every good"

every good

awk '{print substr($1,1,1)}' temp   #returns e
awk '{print substr($1,3)   }' temp   #returns ery
awk '{print substr($2,3)   }' temp   #returns od
awk '{print substr($0,7,2) }' temp  #returns go


mira por acá:
http://thomas-cokelaer.info/blog/2011/05/awk-the-substr-command-to-select-a-substring/
o por acá:
http://www.linux-es.org/node/31
#6
Gracias por tu respuesta, no me refiero a eso precisamente amigo.

El problema de hacer un scp es que solo me copio el archivo remoto, pero no veo los cambios que están sucediendo en el archivo (recordar que debo analizar este log online).

Por eso lo ejemplifique con un tail -f ya que así voy viendo los cambios que se escriben en el archivo.

Para hacerse una idea lo que necesito se podria decir como hacer un streaming del archivo remoto y que se escriba en mi archivo local.

Algo así como tener una copia sincronizada del archivo remoto (o al menos de sus ultimas 100 lineas) en mi directorio local, asi puedo hacer el análisis en tiempo real de lo que se está escribiendo el log.

Muchas gracias por vuestra respuesta, quedo atento a ideas o sugerencias.

Saludos.
#7
Que tal amigos, tengo la siguiente problemática que resolver y no se me ocurre como  :-\.

Debo realizar el análisis en tiempo real del log de una aplicación que está escribiendo constantemente (500kb x minuto aprox.) Todo bien hasta aquí, el problema es lo siguiente:

- Solo tengo acceso remoto a ese log a través de ssh y haciendo sudo a otro usuario para poder leerlo  :-[.
- No tengo permiso de instalación sobre el servidor que guarda el log.  >:(
- Accedo a el desde windows a traves de un putty  :xD

Mi idea es traerme el log a un archivo local en mi entorno en windows y ahi analizarlo con herramientas tipo splunk, para identificar patrones, etc.

Para traerme el log necesitaria alguna shell o aplicación que haga algo así como:

tail -f /serverremoto/archivoremoto.log >> /windowslocal/archivolocal.log

desconozco como poder hacer esto, estoy leyendo sobre el tema para ver que opciones tengo.

A vosotros se les ocurre algo??

Saludos y de antemano gracias.







#8
cuando en los textos de sistemas operativos se habla de interfaz, uno NO debe pensar de inmediato en una "interfaz gráfica" hay computadores que tienen interfaces fisicas solamente y se les conecta una impresora que entrega la información por ejemplo (algunos computadores de autos).

No solo las GUIs y los teclados y mouses son medios de E/S para los computadores.

#9
Gracias me sirvio, tenia un problema similar.

:D