Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - devLand93

#1
Hola, ¿alguien aquí tiene experiencia suficiente en WebExtensions de Firefox y javascript?

Hace unos meses busqué alguien que pudiera revivir una extensión vieja, yo no pude, y al revisar el código, para mi fue suficientemente avanzado como para hacerme entender que debía estudiar javascript a fondo y la verdad, no cuento con el tiempo.

Busco una extensión que haga lo mismo que esa extensión que menciono en ese tema, no importa si ya existe una, puedo utilizarla si obtengo el mismo comportamiento, pero si no existe, pago a quien pueda ofrecerse a programar o portar la extensión vieja, en el nuevo formato de extensiones de Firefox.

Agradezco me contacten por aquí o por privado, puedo pagar vía Paypal. O si tienen alguna extensión como alternativa, también me serviría.

Gracias por leerme.
#2
Hola, hace unos años un usuario de este foro tenia una frase que no sé si la creó él mismo, en su firma. Hablaba sobre la muerte de los genios y el cómo pasan desapercibidas, pero no recuerdo como era exactamente y no recuerdo que usuario la tenía.

La frase era algo como: "A diario mueren decenas de genios, y nadie sabe de ellos, sus sueños, alegrías, tristezas, pero al menos..." y no recuerdo más.

La estoy buscando porque me parece una frase que aplica en este preciso momento donde todo el mundo está "conmocionado" porque un basquetbolista famoso se murió... y me parece absurda tanta farándula.

Si alguien recuerda esa hermosa frase, agradecería me la facilitara.
#3
Hola, no se si me equivoco de subforo, de ser así, por favor notificarme.

Hace un par de años recuerdo usé esta extensión: http://code.kliu.org/noredirect/

Me servía para lo que aparece allí, detener la redirección y mostrarme a donde me estaban intentando llevar las páginas, así yo podía decidir si quería ingresar o no.

Esa extensión ya no funciona en la versión actual de Firefox y las versiones antiguas de Firefox son inseguras según entiendo, hoy nuevamente quisiera volver a usarla... pero como no funciona, estoy buscando una alternativa, que haga exactamente lo mismo, sea en Firefox, Chrome, o en Opera.

¿Alguien sabe cómo puedo programar esto? Necesito poder visualizar el enlace de la página a la que seré redirigido en una barra, como aparece en la siguiente imagen, efecto que se genera agracias a la extensión, y claro, así poder decidir si quiero ingresar o no manualmente:



Desconozco totalmente el tema de creación de extensiones/complementos, y aunque puedo ver el código fuente de esa extensión, no lo comprendo, no se ni en que lenguaje está escrito y con la aparición de WebExtensions creo que queda totalmente incompatible u obsoleto.

Entonces busco eso, una alternativa a la extensión, o una forma de crearla/forkearla/portarla (o bien alguien que se ofrezca a crearla para mi uso personal, pago por ese servicio un precio acorde si fuere necesario).

Gracias por leer.
#4
Hace unos días alguien revivió un tema viejisimo sobre un curso de inglés muy completo.

El tema es que la persona comentaba algo interesante, que para qué invertir tanto tiempo y más bien no sé inventaba una aplicación que tradujera todo en tiempo real, como una conversación en vivo. Sin necesidad de aprender un idioma nuevo, simplemente usar las aplicaciones móviles, que para eso son finalmente...

¿Qué opinan de eso?

Yo opino que aprender otro idioma (como inglés) nunca está de más y más aún cuando estás inmerso en informática. Pero claramente estas aplicaciones que esta persona cree que aún no existen (como el traductor de Google), pues facilitan mucho por ejemplo, vacacionar a un país con idioma desconocido...
#5
GNU/Linux / Conectar módem usb en Raspbian
17 Junio 2019, 07:38 AM
Hola, primero que nada ofrezco un pago por quien me enseñe a hacer esto, para que no crean que vengo a que me solucionen los problemas de gratis y ya.

Estoy buscando información (o bien el trabajo hecho a cambio de dinero), sobre como hacer funcionar un modem USB en un raspberry, claramente el modem ya tiene el chip de datos móviles y está conectado al puerto USB, pero desconozco totalmente el tema del funcionamiento de estos dispositivos en GNU/Linux, en Windows es tan simple como conectar el USB, instalar su programa que trae el mismo USB, configurar el APN y ya estamos... pero aquí, todo es distinto.

Entonces eso, si bien me puedan ayudar con decirme que temas debería estudiar para poder aprender a configurar esto por mi mismo (con el fin de darle internet al equipo ya que donde lo tengo no hay servicio de internet y solo los datos móviles me sirven) o bien por configurar todo, cual sería el precio a pagar.

En caso de querer el pago, escribirme al privado y nos ponemos de acuerdo. Corro con la responsabilidad de lo que pase, entiendo las normas del foro.

Saludos y gracias.
#6
Hola, estuve pensando en armar un sistema de respaldo eléctrico ante los cortes incesantes de mi país, al menos para solucionar mi situación temporalmente...

El detalle es que no conozco de electrónica mucho y por eso estoy aquí pidiendo orientación.

Estaba suponiendo que, claramente con un inversor de tensión eléctrica, podría transformar los 12V que ofrece una batería de automóvil (he leído que las de GEL son mejores) a 120V que requieren los equipos por el estándar eléctrico de mi país. Luego el proceso inverso con un cargador de 120V a 12V que requieren las baterías para poderse cargar.

Esto lo planeo así, ya que los cortes vienen dados de hasta 12h en algunos días, lo normal son 6h, a veces 3h, pero quisiera prepararme para al menos tener 6h continuas de electricidad cuando no haya. Y que mientras haya electricidad, las baterías se puedan cargar nuevamente para su uso en el siguiente corte eléctrico.

Entiendo que es electrónica básica (o electricidad) pero no sé hacer los cálculos al no haber estudiado electrónica en mi vida, entonces quisiera algo de orientación o si se requiere algún tipo de pago por ayudarme a calcular las capacidades de los componentes que debería comprar no tendría problema en pagar por conocimiento, claro, estimando que tendría en total unos 20A de corriente a 120V constantes -por exagerar- durante esas 6horas en consumo en mi hogar. Y también, claro, el tiempo de carga de las baterías que se utilicen, junto a los dispositivos correctos para su carga. He leído que las baterías de gel tienen cargadores especiales, entonces no quiero comprar cosas ignorando estos hechos.

Saludos y gracias a quien pueda colaborar.

P.D.: Sé que existen unos llamados "Power House" pero son extremadamente caros, creo que saldría más económico así.
#7
Hola, espero estén bien y gracias por leerme primeramente.

Necesito una sugerencia de personas con una visión ya experimentada al estar inmersos en el mercado y el mundo tecnológico, más específicamente el mundo de la programación.

Para hacer las cosas simples, dejaré aquí varias características que considero son relevantes sobre mi, para que puedan ponerse un poco en contexto y tengan más precisión sobre qué sugerencia dar:

- Tengo 25 años (en unos días 26)
- Domino un poco el inglés (no lo hablo pero puedo entablar conversaciones textuales no técnicas, sin traductores)
- Abandoné la universidad por problemas políticos y económicos (soy Venezolano, ya entenderán) pero quiero retomar los estudios.
- Me gusta la lógica y aprendo con facilidad la sintaxis de los lenguajes de programación (pues ya con practicar es más fácil aprenderla)
- Me atrae el mundo del cracking muchísimo (entender la lógica detrás de un compilado, nació gracias al GameHacking/Cheating)
- Tengo experiencia básica con: ASM, C, C++, C#, Delphi, Python, un poco de HTML y CSS. Pasé de programación estructurada a POO y comprendo sus diferencias.
- Soy más de depuradores que del área web, donde no tengo experiencia alguna, por lo menos en los lenguajes de escritorio he creado unas pocas aplicaciones de uso personal (trainers y tonterías para aplicar lo logrado con el cracking en videojuegos)
- Me atrae bastante GNU/Linux, en su momento trabajé con varias distribuciones y las probé por fanatismo más que nada, pero nunca nada serio.
- Me gusta la virtualización, servidores, etc, a pesar que no tengo gran experiencia aquí.
- No sé nada de bases de datos aún cuando me interesan, ya que este tema lo vi muy ligado a la programación web y las pocas veces que necesité almacenar datos en línea, usé la API de Dropbox...

No sé qué más pueda ser relevante, me gustan mucho las aplicaciones gráficas, por esto nace mi gusto por C#, ya que se parece mucho a Delphi por su comodidad con el diseño de GUIs, pero pues más actualizado aunque con el coste del código administrado, igualmente C++ me ofrecía lo mismo que C# en modo gráfico y nativo pero no se acerca a la experiencia con Delphi o C#, por el tema del IDE, IntelliSense, etc... (Visual Studio me parece una herramienta muy completa) wxWidgets no es ni de cerca algo llamativo para mi, más bien Qt sí pero igualmente terminé enfocándome un poco más en C# por lo íntegro. Creo que me entienden.

Me alejé mucho de todo este tema informático porque pues Venezuela te obliga a trabajar sí o sí y estudiar es un lujo básicamente y no por lo costoso sino por el tiempo y las condiciones económicas. Aún así, con el paso del tiempo logré obtener cierta "independencia financiera" que justo ahora me permitiría retomar los estudios. Lo cual deseo hacer, pues quiero ser un profesional y poder tener un respaldo en el momento en que toque emigrar (de ser así).

Supongo el barco se me habrá ido en ciertas áreas por la edad que tengo y la edad que tendré al graduarme, pero seguramente algún área habrá aún disponible y esa es la pregunta en verdad...

Desde mi ignorancia, siento que el mercado web va a estar saturado de "mano de obra" en unos años, pues está muy de moda estudiar programación hoy día y aunque al hacerme profesional, sé que destacaría (porque me gusta hacer las cosas bien y soy muy perfeccionista quizá con algún OCD), pues la web sigue siendo algo que no me atrae mucho, más que nada por la cantidad de frameworks que salen tan seguido, lo cual siento que me mantendría en un constante aprendizaje de tecnología que se quedará obsoleta más rápido de lo que tardaré en aprenderla...

Si COBOL aún es un lenguaje demandado, por dar un ejemplo algo trillado y C++ aún encabeza los tops que he encontrado, quizás enfocarme en algún lenguaje o tecnología que a mediano/largo plazo pueda darme una estabilidad laboral para el sustento de mi familia, no esté mal.

Digo esto porque conozco mucha gente que se hace llamar "full stack" y si alguno me lee, me disculpa si lo ofendo, pero al final dicen saber muchas tecnologías y siento que saben un poco de todo y nada a profundidad... y la verdad no quiero ser un "todero". Quiero ser un profesional en una carrera relacionada a la computación, pero al no estar trabajando actualmente en el área, no sé qué podría tener estabilidad a largo plazo, y no hablo de trabajos rebuscados como el de COBOL, pero sí un área donde se pueda conseguir empleo, con buena remuneración y donde me sienta cómodo, considerando mi perfil y que apunto a vivir en Canadá en unos 5 años (apenas me gradúe).

Comento todo esto, porque me siento perdido, puedo crear aplicaciones de escritorio en diversos lenguajes pero no les veo salida laboral, y siento que ponerme a aprender web a estas alturas, no sería la opción más prudente. También sé que estudiar algo que no todos sepan, es algo riesgoso, porque puede morir esa tecnología donde invertí mi tiempo y luego no resultó. Debo reconocer que me atrae mucho desarrollar web pero con ASP.NET ya sea Core o MVC, ya que domino C# y me gustaría especializarme en él, y dado que ya domino un poco el área de los Windows Forms, quizás adaptarme a la web no sea tan difícil con esta plataforma. Soy consciente que la web crecerá de manera descomunal y el área móvil igualmente, pero claro, esta es mi perspectiva desde fuera. No desde dentro (como alguien que vive de esto hoy día). Estuve observando Xamarin, que me parece bien completo y no sé si sea la mejor decisión. Sigo confuso, sigo sin rumbo claro.

Quiero pagar cursos porque me parece que es lo correcto, si alguien te va a enseñar conocimiento valioso, este tiene un valor y precio. Pensé en Udemy pero entiendo que sus certificados no sirven para mucho en el campo laboral, ¿Udemy es reconocido? ¿vale la pena? Lo que he aprendido ha sido gracias al libro "El lenguaje de programación C" de sus creadores y de cursos en YouTube que no me parecen para nada completos. Estuve pensando en tomar un curso de PHP y MySQL de PildorasInformaticas, pero no sé si sea un lenguaje recomendable, tras tantos memes y críticas de él y teniendo Laravel ahora...

La verdad que no sé qué camino tomar, considero que tengo capacidad para cualquiera de ellos pero no para todos, quiero ser especialista en algo que me apasione y la verdad todos estos temas me apasionan porque todos implican programar. Pero desde dentro del ámbito informático, no sé qué sugerencia tenga alguien que ya esté allí y tenga algo de visión, visión que me falta en estos momentos por lo oxidado y alejado que estuve.

Cualquier sugerencia la tomaré muy en cuenta y la sabré agradecer.

P.D.: Entiendo totalmente que siempre estaré aprendiendo nuevas cosas, eso me gusta, pero no quiero estar aprendiendo nuevas cosas que nunca utilizaré o no me permitirán especializarme más en lo que en verdad me apasiona. Creo que se entiende el punto... no quiero ser un pesetero que trabaja con lo que salga de moda para no morirse de hambre, pero tampoco un friki que nadie contrata porque sabe cosas que no le sirven al mundo comercial.

P.D. 2: Perdonen el periódico, pero no tengo a nadie a mi lado que sepa de estos temas, y como abandoné la universidad hace tanto tiempo, no tengo nadie con quien hablar de esto y que me pueda dar una opinión más real.
#8
Resuelto en otro foro.
#9
Hola, espero estén bien.

Hace años decidí aprender C y aunque no pude terminar de leerme el libro y seguir practicando (básicamente presté el libro y no volvió nunca :¬¬), me quedé con una grata experiencia, compré el libro "El lenguaje de programación C" de Kernighan y Ritchie, me pareció muy bueno debido a lo simple y práctico que era, no sé si fue porque los creadores del lenguaje escribieron el libro, o porque es un lenguaje estructurado y no tiende a confundir entre sus contenidos de un capítulo a otro, como he visto que sucede con otros lenguajes...

El tema es que desde entonces, quedé con la idea que si iba a aprender un lenguaje, debía hacerlo con un libro de ese tipo. Conciso, práctico y simple... que no divagara demasiado. No sé si quien esté leyendo esto haya leído ese libro pero si es así, creo que entenderá a lo que me refiero. Es entonces aquí donde inicia mi búsqueda por un libro de ser posible creado por Microsoft y no por un autor de los miles que buscan lucrar en Amazon... un libro que vaya al grano y explique C# desde lo básico a lo avanzado...

¿Existe algo así?

Saludos, gracias por leer.
#10
Hola, espero estén bien...

Estoy intentando crear una aplicación en mi servidor donde me lea la actividad de mi teclado y mouse y la repita en todos los ordenadores donde tenga instalado el programa cliente.

Todos los clientes tienen la misma resolución de pantalla, así que eso no sería un problema (por las coordenadas del mouse)

Empecé por hookear el teclado y mouse para registrar la actividad de estos, las almaceno en variables, pero ahora estoy buscando la mejor y más óptima forma de enviar estas pulsaciones a mis clientes, estaba pensando en una de estas opciones, pero no sé cual sea la mejor.

Quisiera una sugerencia de alguien con experiencia, ya que la comunicación será continua, claro que comprendo que la velocidad del internet será un factor influyente, pero a pesar de eso, busco la mejor forma de hacerlo.

Saludos y gracias.
#11
Redes / Problema con Squid básico Windows [Error SSL]
11 Septiembre 2018, 09:13 AM
Hola, estoy proxificando una máquina con squid en Windows 10.

Pues bien, simplemente con la configuración por defecto, ya tengo un dolor de cabeza...

Citar#
# Recommended minimum configuration:
#

# Example rule allowing access from your local networks.
# Adapt to list your (internal) IP networks from where browsing
# should be allowed
acl localnet src 10.0.0.0/8   # RFC1918 possible internal network
acl localnet src 172.16.0.0/12   # RFC1918 possible internal network
acl localnet src 192.168.0.0/16   # RFC1918 possible internal network
acl localnet src fc00::/7       # RFC 4193 local private network range
acl localnet src fe80::/10      # RFC 4291 link-local (directly plugged) machines

acl SSL_ports port 443
acl Safe_ports port 80      # http
acl Safe_ports port 21      # ftp
acl Safe_ports port 443      # https
acl Safe_ports port 70      # gopher
acl Safe_ports port 210      # wais
acl Safe_ports port 1025-65535   # unregistered ports
acl Safe_ports port 280      # http-mgmt
acl Safe_ports port 488      # gss-http
acl Safe_ports port 591      # filemaker
acl Safe_ports port 777      # multiling http
acl CONNECT method CONNECT

#
# Recommended minimum Access Permission configuration:
#
# Deny requests to certain unsafe ports
http_access deny !Safe_ports

# Deny CONNECT to other than secure SSL ports
http_access deny CONNECT !SSL_ports

# Only allow cachemgr access from localhost
http_access allow localhost manager
http_access deny manager

# We strongly recommend the following be uncommented to protect innocent
# web applications running on the proxy server who think the only
# one who can access services on "localhost" is a local user
#http_access deny to_localhost

#
# INSERT YOUR OWN RULE(S) HERE TO ALLOW ACCESS FROM YOUR CLIENTS
#

# Example rule allowing access from your local networks.
# Adapt localnet in the ACL section to list your (internal) IP networks
# from where browsing should be allowed
http_access allow localnet
http_access allow localhost

# And finally deny all other access to this proxy
http_access deny all

# Squid normally listens to port 3128
http_port 3128

# Uncomment and adjust the following to add a disk cache directory.
#cache_dir ufs /var/cache/squid 100 16 256

# Leave coredumps in the first cache dir
coredump_dir /var/cache/squid

#
# Add any of your own refresh_pattern entries above these.
#
refresh_pattern ^ftp:      1440   20%   10080
refresh_pattern ^gopher:   1440   0%   1440
refresh_pattern -i (/cgi-bin/|\?) 0   0%   0
refresh_pattern .      0   20%   4320

Desde Proxifier, en otro equipo, intento conectarme a este y obtengo este resultado en el test:

Citar[08:08] Testing Started.
   Proxy Server
   Address:   xxx.xxx.xxx.xxx:3128
   Protocol:   HTTPS
   Authentication: NO

[08:08] Starting: Test 1: Connection to the Proxy Server
[08:08] IP Address: xxx.xxx.xxx.xxx
[08:08] Connection established
[08:08] Test passed.

[08:08] Starting: Test 2: Connection through the Proxy Server
   Error: the proxy server (Squid) is not configured to allow SSL tunnel to port 80.
   To fix the problem please find and comment the following line in the Squid
   configuration file (squid.conf):
      http_access deny CONNECT !SSL_ports
   The proxy server reply header is:

      HTTP/1.1 403 Forbidden
      Server: squid/3.5.28
      Mime-Version: 1.0
      Date: Tue, 11 Sep 2018 07:08:07 GMT
      Content-Type: text/html;charset=utf-8
      Content-Length: 3342
      X-Squid-Error: ERR_ACCESS_DENIED 0
      Vary: Accept-Language
      Content-Language: en
      X-Cache: MISS from DESKTOP-G0C5A5M
      Via: 1.1 DESKTOP-G0C5A5M (squid/3.5.28)
      Connection: keep-alive

[08:08] Test failed.
[08:08] Testing Finished.

(He ocultado el IP proxificado)

Y lógico, el navegador no me conecta a ningún lado.

Ya abrí el puerto 3128 en el router y squid.exe está excluído del Firewall, igualmente he deshabilitado el Firewall y nada.

Pues ya no sé qué hacer...

Si me pueden dar una orientación... lo sabré agradecer. Pues ya he intentado proxificar con otras herramientas y con esas sí tengo éxito, CCProxy, 3Proxy, incluso AnalogX, pero con Squid nada.

Pasa que quiero probar con Squid a ver si soluciono un problema que me sucede con las demás, y es que cuando conecto más de 2 usuarios a la vez, se guinda el proxy y me toca esperar par de minutos...

¡Gracias por leer!
#12
Multimedia / Manejar reproductor multimedia en red
13 Septiembre 2016, 18:29 PM
Hola, espero estén bien.

Tengo una duda... explico mi situación:

Tengo un portátil y un ordenador de mesa en mi hogar. El ordenador de mesa está conectado al teatro casero y la música la tengo allí. Deseo poder controlar el reproductor multimedia desde mi portátil, con fines de comodidad lógicamente. El ordenador como la laptop están conectados al mismo enrutador, la laptop vía WiFi y el ordenador cableado directo al enrutador.

Mi pregunta es... ¿existe algún reproductor que me sirva para este fin? se me hace muy molesto tener que cambiar canciones vía acceso remoto con programas tipo TeamViewer, etc... quisiera simplemente correr algún cliente que maneje remotamente el reproductor que deberá estar corriendo siempre (lógicamente) en el PC.

Saludos y gracias a quien me pueda colaborar. ;-)

EDITO: Ya lo he solucionado, hay un montón de herramientas para móviles compatibles con VLC y otros reproductores. También existe un tal Vectir muy útil también.
#13
Foro Libre / ¿Alguien de Barcelona por aquí?
4 Septiembre 2016, 19:06 PM
Hola, tengo un familiar en Barcelona y le necesito hacer llegar una copia de un DVD, pero él no tiene acceso a internet y pues la única opción que se me ha ocurrido es buscar alguien que viva en Barcelona también. Él vive en La Barceloneta más específicamente.

Cualquier interesado puede escribirme al privado cuanto me cobraría para entregarle el DVD a él. Saludos, pagaría con Bitcoin o en efectivo él mismo... gracias a quien me pueda ayudar. (No, no es nada malo :xD)