Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - JADP

#1
Hola a todos

¿Recomendas el uso de estás DNS, es seguro, fiable?

176.103.130.130
176.103.130.131

https://adguard.com/es/adguard-dns/overview.html

Tengo entendido que es una empresa rusa la que está detrás de este servicio.

¿O conoces alguna mejor alternativa para quitar la publicidad en los servicios y aplicaciones que se usan en Android?.
#2
Cordial saludo.

Presentó la dificultad  de identificar si un autómata a pila es o no determinista. Las explicaciones para ello no las logro entender del todo bien. Los anteriores conocimientos a este tema los entiendo.

Este es un Autómata a pila no determinista:





Este es un Autómata a pila determinista:



Si me pudieran ayudar con explicaciones entendibles, de antemano estaría muy agradecido.
#3
Cordial saludo.

En windows 10 actualizado a la última versión (1903) tengo instalado la última versión de microsoft office 2019. La cuestión es que frecuentemente se ejecuta el proceso "microsoft office sdx helper" que consume aproximadamente el 70 % de cpu durante unos 5 a 10 minutos. He leído que esto se debe a hay simultáneamente varias versiones diferentes de office instaladas pero en mi caso no es así, ya que instale únicamente office 2019 después de una instalación "limpia" de windows 10. También he leído que realizando una "reparación profunda" conectado a internet y se reinstala nuevamente la suite office arreglaria el problema; pero esto lo realize y el inconveniente molesto continua. Ya he preguntado en los foros oficiales de microsoft sin respuesta alguna.

Agradezco de antemano las posibles soluciones que consideren necesarias aplicar.
#4
Cordial saludo.

Disculpenme por plantear la siguiente cuestión en este foro que no es el más idóneo, pero lo hago por confianza y porque se que hay usuarios que saben la respuesta (dominan algo de las matemáticas, lo que no se me da a mí).

* Yo realice la solución de un ejercicio de álgebra lineal pero no estoy seguro si me quedo correcto. Por favor me podrían indicar si está correcto o no, o que debería corregir y cómo.

Imagen 1: https://i.imgur.com/yihmpI1.jpg
Imagen 2: https://i.imgur.com/wOH6ysV.jpg
Ejercicio en word online: https://1drv.ms/w/s!AlKJpRe0EC37gxAIW-h4jnEj8Hc8

También, no estoy seguro si cuando un vector que tiene asociado un angulo, se invierte el sentido del vector, el angulo se vuelve negativo (la magnitud si se que se vuelve negativa).


Muchas gracias por vuestra atención.
#5
Cordial saludo.

Mi computadora portátil (acer aspire 4560) tenía instalada la última versión / actualización de windows 10 funcionando correctamente; hace unos días prendí la computadora y se quedo bloqueada cuando mostraba el logo de windows. Se que el disco duro se apaga o que no hace lectura en estos procesos porque el led de notificación de lectura de disco duro no se ilumina en ningún momento desde que aparece el logo de windows.  La marca del disco duro es Samsung, tiene 7 años y poco más de 800 horas de uso. Lo verifique con el software CrystalDiskInfo y está todo correcto.

Pensando que seria el s.o. windows que estaría mal, decidi formatearlo. El proceso se realizó bien hasta el momento en que se muestra "acabando instalación" y muestra "se reiniciará en 10 segundos", termina el conteo regresivo que es cuando debería reiniciarse pero no pasa asi, se queda bloqueado en una pantalla azul (no es la de la muerte) mostrando el puntero del mouse que no se puede mover (sistema al parecer bloqueado) y no hay ninguna lectura del disco duro, por esto digo que es como si se apagara el disco duro (o no le llega energía en momentos específicos) al iniciar, reiniciar, apagar o instalar windows y asi continua por minutos y horas, bloqueado hasta que me toca apagar la computadora forzosamente desde el botón (con tal de verificar si responde en algún momento).

Se que problema del disco duro no es porque desmonte el que trae la computadora y le añadi otro disco duro chequeado correctamente con CrystalDiskInfo pero el problema persiste, no hace lectura del disco llegado ciertos momentos y ahí se queda bloqueado. Pienso que puede ser problema de la motherboard, o de la bios,  no lo se. También descarto problemas de la memoria ram, ejecute memtest completamente y no detecta errores.

Este problema sucede al tratar de instalar cualquier versión de windows.

Cuando se bloquea el sistema, escucho que los disipadores de calor "funcionan al 100%".


Agradezco de antemano cualquier ayuda.
#6
Foro Libre / Dudas acerca de vectores en física
16 Septiembre 2017, 21:23 PM
Cordial saludo.

Se que este no es el foro más apropiado para plantear esta pregunta, pero la publico aquí porque se que hay personas con conocimientos de física que me podrian ayudar. Es lo siguiente:

Tengo el siguiente vector: https://i.imgur.com/GSy3zjU.png

Se que cualquier vector se puede describir por completo mediante sus componentes rectangulares. Pero en este caso ¿cómo sería?, pienso que la componente Vx del vector V1 tendría el mismo valor del vector V1 ya que dicha componente se plasma sobre el eje de desplazamiento del V1. Entonces, la componente Vx = 228 m y la componente Vy tendría un valor 0 m.

Además, como no se forma el triángulo para hallar el valor de las componentes rectangulares, no estoy seguro de si es correcto aplicar la ley del seno y coseno en base a lo que se deduce visualmente (desde que sea correcto).

Estas son mis dudas, estaria muy agradecido si alguien me pudiera orientar sobre esto.
#7
Un cordial saludo.

Me encuentro realizando un algoritmo en el programa Falcon C++. Un parte del algoritmo trata de ingresar artículos con su respectiva cantidad, esto lo implemente y funciona perfectamente. La cuestión es que no logro hacer que no se agreguen artículos que ya existen (si se ingresa un articulo y este ya existe, el mismo no se debe guardar / almacenar en el vector). Dicha parte del algoritmo deberia de funcionar asi: si se detecta que el usuario digito un articulo y presiono la tecla enter, el algoritmo deberá detectar si dicho articulo ya existe, si existe no se deberá dejar ingresar dicho articulo porque ya existe, notificara que ya existe y procedera a solicitar el siguiente articulo.

¿Cómo podría implementar la parte de que impida almacenar articulos repetidos?


- Aportó el codigo por si se requiere


Código (cpp) [Seleccionar]
#include <iostream>
#include <string>
#include <vector>
#include <algorithm>
#include <cstdio>

using namespace std;


vector <string> art;
vector <string> canti;
vector <string> art_cero;
string articulo, cantidad;
int can, opc, a, b, c, n;



void Uno(int cant)
{
for (int i=0; i<cant; i++)
{
cout<<endl<<endl<<" Ingrese art\241culo No."<<i+1<<":  ";
cin>>articulo;
art.push_back(articulo);
b=b+1;
cout<<endl<<" Ingrese su cantidad:  ";
cin>>cantidad;
canti.push_back(cantidad);

if (b>1)
{
for(int i=0; i<art.size(); i++)
{
   if(articulo==art[i])
{
    c=c+1;
    cout<<articulo;
    if(c>1)
   {
    cout<<endl<<"El articulo existe, no sera agregado";
art.pop_back();
canti.pop_back();
c=0;
   }    
}
}
}




}
}

void Dos(int cant)
{
if(cant==0)
{
cout<<endl<<endl<<endl<<" No existen articulos con sus cantidades, registrelos";
}
else
{
for (int i=0; i<art.size() && canti.size(); i++)
{
cout<<endl<<endl<<" Articulo:  "<<art[i]<<endl;
cout<<" Cantidad:  "<<canti[i]<<endl;
}
}
}


void Tres(int cant)
{
for (int i=0; i<art.size() && canti.size(); i++)
{
if(canti[i]=="0")
{
art_cero.push_back(art[i]);
}
}

for (int i=0; i<a; i++)
{
cout<<endl<<endl<<" "<<art_cero[i];
cout<<" Cantidad : 0"<<endl;
}
}


int main()
{
     // Se indican los ejercicios que contiene el algoritmo y su opcion o numero de acceso o ejecución
        cout<<endl<<endl<<endl<<endl<<endl<<" |-| Opciones |-|"<<endl<<endl;
        cout<<endl<<" 1) Ingresar articulos con sus respectivas cantidades";
cout<<endl<<" 2) Imprimir la lista total de art\241culos";
        cout<<endl<<" 3) Consultar articulos cuya existencia sea 0";
        cout<<endl<<" 4) Salir"<<endl<<endl;
        cout<<endl<<" Introduzca una opcion de 1 a 4:  ";
        cin>>opc;


do
    {
       switch(opc)
       {          
   case 1:
   {
    system ("cls");
   
    cout<<endl;
    printf("%c",168);cout<<" Cuantos art\241culos desea ingresar?:  ";
    cin>>can;
    Uno(can);    
cout<<" ----------------------------------------------";
return main();
break;
  }
       
           case 2:
               {
                    Dos(can);
cout<<endl<<" ----------------------------------------------";
return main();
break;
               }
                   
               case 3:
   {
    Tres(can);
cout<<" ----------------------------------------------";
return main();
break;  
   }
   
             case 4:
   {
    // Se finaliza el programa
        cout<<endl<<endl<<endl<<endl;
    exit(0);
break;
cout<<" ----------------------------------------------";
return main();
break;
   }
   default:
    // Se indica que no hay nada que ejecutar dentro de las opciones dadas
    system ("cls");
    cout<<endl<<" El numero ingresado no esta relacionado a una opci\242n"<<endl<<endl;
          cout<<" ----------------------------------------------"<<endl<<endl;
    return main();
    break;
    }
}
while(opc!=6);
cout<<endl<<endl;
}



No les pido que me realicen el código porque esa no es la idea, lo que deseo es:  ¿saber como se puede dar solución a esto, lo que explique al principio?


Gracias de antemano por vuestra atención y ayuda.
#8
Hola a todos, en unos días debo realizar la exposición interactiva de mi proyecto, el cual trata acerca de optimizar los procesos de manipulación de la información en un área especifica por medio de un sistema (Software), la cuestión es que no se que partes o puntos exactos a explicar deberán ser los tratados en dicha exposición, lo que tengo en mente es: bienvenida y presentación personal con el nombre del proyecto, planteamiento descripción y formulación del problema, Objetivos generales y específicos, justificación y conclusión.

Os quiero decir que el motivo de esta pregunta es porque esta sera la primera exposición que realizare de un proyecto, por ello es que no tengo bien claro cuales deberían ser los objetivos puntuales a tratar.

Agradezco vuestras ayudas, mil gracias de antemano.
#9
Hola a todos, he de decirles primeramente que soy un novato en GNU/Linux, es la primera vez que lo utilizo, la cuestión es que estoy instalando AppServ por terminal/consola y me sale un error (sudo: gedit: command not found) al ingresar el comando "sudo gedit /etc/apache2/apache2.conf", entonces, voy a configurar manualmente este archivo y no puedo hacerlo porque no tiene permisos de escritura, me estaba guiando de este tutorial en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=gVM-8z8EcEE

Si alguien me pudiera ayudar, le estaría eternamente agradecido, Gracias.
#10
Hola a todos, aprovecho la oportunidad para agradecer a todos los usuarios activos de este foro que voluntariamente y constantemente están ayudando a otros usuarios novatos como yo en algunos temas, mil gracias a esos usuarios  ;-) ;-), actualmente estoy trabajando en iReport y no tengo mucha experiencia usándolo aunque ya mas o menos me se defender en ello, la situación es que tengo varias tablas y en ellas debería mostrarse mucha información la cual ocuparía en este ejemplo varias hojas, pero en el momento de presionar Preview e ingresar un parámetro no me muestra las tablas (solamente una linea) y me sale un error que traducido al español dice algo parecido a esto "Impresión llenado Error ... bucle infinito creando nueva página debido a la cabecera de la columna desbordamiento!", caso contrario pasa cuando en las tablas se van a agregar pocas filas de información en las cuales si se muestran correctamente las tablas sin llegar a traspasar el espacio de una única hoja, he probado toqueteando cosas en la paleta propiedades previamente habiendo seleccionado las tablas pero no logro solucionar por mi cuenta esto, se que el problema esta cuando el tamaño de las tablas ocupa varias hojas y es hay donde se muestra solo una linea o sale el error antes dicho, agradezco que alguien me eche una mano en esto.

Muchas Gracias.
#11
Hola a todos, tal ves la formulación de esta pregunta les parezca un poco rara pero mejor me explico: Es la primera vez que trabajo con iReport y quiero hacer un reporte exactamente como este imagen 1  el problema es cuando se llenan las filas de la primera tabla y automáticamente la mayor parte de esta tabla queda encima de la segunda tabla, se que debe existir alguna forma para mantener el espacio de la separación de las 2 tablas cuando de van llenando las filas de datos, me refiero a esto: imagen 2 y asi deberia de quedar el espacio entre las 2 tablas: imagen 3  alguien sabe como se soluciona esto?

Muchas Gracias Por La Ayuda.
Mod: Prohibidos links acrotados/referidos
#12
Hola a todos, quiero hacer una aplicación web con AJAX y PHP pero el problema es como integrar AJAX en Dreamweaver (no se si lo traerá incluido), si no lo trae incluido como lo puedo integrar a Dreamweaver?, por favor ayúdenme estoy perdido, es para un proyecto de grado.


Agradezco mucho sus colaboraciones.
#13
Hola a todos, estoy estudiando una Tecnología en Análisis y Desarrollo De Los Sistemas De Información, los lenguajes que domino mucho son: C++, Java, se algo de C# y .Net en la creación de aplicaciones de escritorio, también manejo muy bien las Bases De Datos con phpMyAdmin por medio de WampServer. La situación es la siguiente, como proyecto de grado tengo que hacer un sistema web para un consultorio medico (que actualmente maneja todo en papel), en este sistema web se crearan, buscaran, modificaran, eliminaran citas medicas, reportes, historia medica de los usuarios, horarios turnos, perfiles de usuarios y médicos, etc..

El problema es que no se por donde empezar, que me recomiendan utilizar para empezar el desarrollo?, un CMS o que lenguaje de Programación con su respectivo IDE, actualmente estoy viendo tutoriales de Ruby on Rails y me parece buena opción.

Agradezco su colaboración, si que me ayudarían Muchísimo.  :-)
#14
Hola a todos.

Estoy trabajando con la  clase Canvas en java pero no e podido hacer una linea recta mas gruesa o ancha de lo normal, ya e investigado en Internet pero como que no se encuentra, agradezco a todos los conocedores del tema que me puedan ayudar con esa linea de código.

Gracias.
#15
Hola a todos, estoy finalizando de hacer el juego triki, ya tengo hecho todo el código de detectar cuando es triki.

Esta es la interfaz: http://goo.gl/E8pwum

Cuando gana un jugador se le debe sumar 2 puntos a los que ya tiene, esto también ya lo tengo hecho en el código, cuando el juego se termina se debe oprimir el botón reiniciar para volver a iniciar.

Ejemplo:  http://goo.gl/eNH8eV

Cuando sucede esto se debe permanecer intacto sin borrar la parte de los puntos de los jugadores para que cuando se vuelva a hacer triki si es el mismo jugador que gano la ves pasada ya tendría cuatro puntos, el problema es este porque en el botón reiniciar lo que hago es llamar la misma clase para que el juego empiece desde cero pero borra la parte de los puntos de los jugadores y no se como hacer ese tipo de contador para ir sumando los puntos anteriores con los puntos actuales.

Descargar Proyecto Triki: http://goo.gl/7XgnAL

Agradezco sus ayudas.
#16
Hola a todos.

Estoy haciendo una interfaz gráfica en NetBeans que trata de poner un JPanel y dentro de el poner otro JPanel, mas o menos así.

Link Imagen: http://goo.gl/8TGZFZ

El problema es que yo quiero que al maximizar la interfaz al tamaño original de pantalla los 2 JPanel los muestre tal y como están en el diseño, se reajusten en tamaño al modificar el tamaño de la interfaz o applet.


Por ejemplo, la aplicacion de windows Paint.

Link Imagen: http://goo.gl/xBE5XW

Al modificar el tamaño de esta, los componentes internos se adecuan al tamaño de la aplicación y no se desordenan, se auto-ajustan al tamaño de la aplicación o JFrame.


Agradezco sus ayudas, de verdad que me ayudarían mucho.
#17
Hola a todos, estoy estudiando el método String.substring en Java - Eclipse y me encontré con este ejercicio del numero Capicúa, pero no logro entender bien el código,  les pido el favor si pueden ser lo mas detallado posible en la explicación del código del ejercicio.

package nm;

import javax.swing.JOptionPane;

public class nn {

public static void main (String[] x){
String numero = JOptionPane.showInputDialog("Ingresa un numero");
System.out.println("INGRESASTE EL NUMERO: "+numero);
System.out.println("\nIMPRIMENDO EL NUMERO AL REVES: "+invertido(numero));

if(numero.
compareTo(invertido(numero))==0)

System.out.println("\nSI ES UN NUMERO CAPICUA");
else
System.out.println("\nNO ES UN NUMERO CAPICUA");
}

private static String invertido(String numero) {
String result = "";
for (int i = numero.length() - 1; i >= 0; i--){
result = result + numero.substring(i, i+1);
}
return result;
}

}


Agradezco sus ayudas...
#18
Hola!,  quiero poner un comentario con sombra en un JTextField en NetBeans, es como un texto de ayuda, que cuando el usuario de clic en la caja de texto y escriba algo ese texto en sombra se esconda, he tratado de hacerlo en NetBeans pero no logro que quede como lo describí anteriormente, ademas en Internet no se encuentra nada de información referente a este tema.

Esto es lo que quiero hacer en NetBeans:


Agradezco sus ayudas........
#19
Hola a todos, estoy haciendo un programa que tiene que calcular la distancia entre 2 puntos ubicados en el plano cartesiano, en la clase Calculadora se hace el proceso donde se haya la distancia entre los 2 puntos ubicados en el plano cartesiano, ese resultado lo tengo que enviar a una clase que se llama Punto, en La clase Distancia es donde se obtiene el resultado que esta en la clase Punto y luego imprime.

Ya tengo hecho todo esto pero al final siempre me imprime como resultado 0.0. Quisiera que por favor me ayudaran a solucionar este problema, me gusta mucho la programacion.

Este es el link que contiene un archivo con las 4 clases que yo hice + la explicacion del ejercicio: http://goo.gl/eOk0x3

El paquete del proyecto se llama Hoy,  Agradezco sus ayudas...
#20
He hecho todos los tutoriales que se encuentran en internet y no logro traducir el Netbeans.

Esto el lo que se encuentra y ya hice todo eso pero no se logra traducir:
http://www.adslzone.net/postt268739.html

Y al final de esta Pagina
http://www.taringa.net/comunidades/c-gnu-linux/2928298/C-Pasar-NetBeans-a-Espanol-Solucionado.html

Agradezco sus Ayudas.....

Gracias..........
#21
Buenos días, el algoritmo que quiero hacer es ingresar 6 números y que al final de ingresar los números me imprima los números que fueron mayores o iguales a 0 y menores o iguales a 9.  En el ejercicio que estoy haciendo estoy almacenando en un vector los números que cumplen con la condición, para al final imprimirlos, pero cuando ejecuto el programa e ingreso los números no me imprime algunos números que están repetidos.


#include <iostream>
#include <conio.h>

using namespace std;

int numero, vect[10], a=0;

void uno()
{
for(int i=1;i<=10;i++)
{
cout<<"Ingrese el "<<i<<" numero : ";
cin>>numero;

if (numero>=0)
{
if (numero<=9)
{
vect[i] = numero;
a=a+1;
}
}
}

for(int i=1;i<=a;i++)
{
cout<<vect[i];
}
}

int main(int argc, char** argv) {
uno();
}


El programa esta hecho con la versión 5.5.1 de Dev - C++.

Agradezco Sus Ayudas.
#22
Hola a todos, el problema es que de un momento a otro en la parte donde se crea el código en NetBeans, salio en cada linea de codigo el simbolo de antigrafo (¶).

Como haria para quitar ese simbolo?, afecta en algo al codigo?.

Espero sus respuestas.

Gracias...