Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - erest0r

#1
Hola, en varias paginas que he consultado se refieren a que el archivo de configuracion para la interfaz CGI se encuentra en  /etc/apache2/sites-available/default, pero yo no tengo ese archivo, este fue el ultimo tutorial que vi, aunque a la persona que explicaba si le aparecia el archivo, intente reinstalar apache2, pero tengo el mismo problema.
#2
Hola, me he puesto a probar en crear un programa recibiendo valor de otro programa, este es el pequeño ejemplo:

Primer programa:
uno.cpp -> g++ -o uno.out uno.cpp

int main()
{
    return 20;
}


Segundo programa:
dos.cpp -> g++ -o dos.out dos.cpp
Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>
#include <cstdlib>

int main() {
    int resultado = system("./uno.out");
    std::cout << resultado;

    return 0;
}


En este caso, cuando ejecuto dos.out mi salida es de 5120 (no se que resultado les arroje a uds), y si coloco otro valor de retorno en uno.cpp, devuelve un valor distinto. ¿Alguien me puede explicar?

Gracias.
#3
Hola, como dice el titulo tengo unas dudas referente al API de twitter, ya que casi todo lo que encuentro esta en ingles, y veo que hablan referente al limite del uso cada cierto tiempo, pero alli se refieren a que todo depende si es con "user auth" o "app auth", aqui podran observar los limites de uso https://dev.twitter.com/rest/public/rate-limits .

Yo uso la version del API proporcionada por https://github.com/J7mbo/twitter-api-php, pero lo que no comprendo bien la diferencia entre lo que les dije anteriormente "auth app" y "app auth".

#4
Hola esto lo vi en una pagina la cual citaban como fuente: gaussianos.com

Espero les guste:

42 métodos de demostración en matemáticas.

1. Demostración por Obviedad: "La demostración es tan evidente que no hace falta que sea mencionada"
2. Demostración por Acuerdo General: "¿Todos a favor?..."
3. Demostración por Imaginación: "Bien, fingiremos que es cierto."
4. Demostración por Conveniencia: "Sería magnífico si esto fuera cierto, por tanto..."
5. Demostración por Necesidad: "Tendría que ser cierto o la estructura completa de las Matemáticas se derrumbaría."
6. Demostración por Verosimilitud: "Suena muy bien. Por tanto debe ser cierto."
7. Prueba por Intimidación: "No seas estúpido, naturalmente que es cierto."
8. Demostración por Falta de Tiempo: "Por problemas de tiempo te dejaré la demostración a ti."
9. Demostración por Aplazamiento: "La demostración de esto es demasiado larga. Por eso se da en el apéndice."
10. Demostración por Accidente: "¡Vaya!, ¿qué tenemos aquí?"
11. Demostración por Falta de Importancia: ¿A quién le importa realmente?"
12. Demostración por Mumbo-Jumbo: "Para cada epsilon mayor que cero existe un delta mayor que cero tal que f(x)-L es menor que epsilon siempre y cuando x-a sea menor que delta."
13. Demostración por Blasfemia: (Ejemplo omitido)
14. Demostración por Definición: "Lo definiremos para que sea cierto."
15. Demostración por Tautología: "Es cierto porque es cierto."
16. Demostración por Plagio: "Como podemos ver en la página 238..."
17. Demostración por Referencia Perdida: "Sé que lo vi en algún sitio..."
18. Demostración por Cálculo: "Esta demostración requiere muchos cálculos. Por lo tanto la pasaremos por alto."
19. Demostración por Terror: Usada cuando la Intimidación (7.) falla.
20. Demostración por Falta de Interés: "¿Realmente alguien quiere ver esto?"
21. Demostración por Ilegibilidad: "¥ ª Ð Þ þæ"
22. Demostración por Lógica: "Si está en la hoja de problemas entonces debe ser cierto."
23. Demostración por la Regla de la Mayoría: Usada cuando Acuerdo General (2.) no puede usarse.
24. Demostración por Elección Inteligente de la Variable: "Sea A el número tal que la demostración funciona."
25. Demostración por Mosaico: "Esta prueba es justo la misma que la anterior."
26. Demostración por Palabra Divina: "Y el Señor dijo: 'Sea cierto'. Y ocurrió."
27. Demostración por Testarudez: "¡No me importa lo que digas! ¡Es cierto!"
28. Demostración por Simplificación: "Esta prueba se reduce al hecho de que 1+1=2."
29. Demostración por Generalización Precipitada: "Bien, es cierto para el 17, por tanto lo es para todos los números reales."
30. Demostración por Engaño: "Ahora que todo el mundo se de la vuelta..."
31. Demostración por Súplica: "Por favor, que sea cierto."
32. Demostración por Analogía Pobre: "Bien, esto es igual que..."
33. Demostración por Escape: Límite de Aplazamiento (9.) cuando t tiende a intinifo.
34. Demostración por Diseño: "Si no es cierto en las Matemáticas actuales invento un nuevo sistema donde sí lo es."
35. Demostración por Intuición: "Tengo la sensación de que..."
36. Demostración por Autoría: "Bill Gates dice que es cierto. Por tanto debe serlo."
37. Demostración por Afirmación Rotunda: "¡YO REALMENTE QUIERO DECIR ESTO!"
38. Demostración por el Teorema C.T.L.S.: "¡Cualquier Tonto Lo Sabe!"
39. Demostración por Vigoroso Agitamiento Manual: Funciona bien en clase.
40. Demostración por Seducción: "Convéncete tú mismo de que es cierto."
41. Demostración por Evidencia Acumulada: "Largas y concienzudas búsquedas no han revelado ningún contraejemplo."
42. Demostración por Intervención Divina: "Entonces un milagro ocurre y..."
#5
Hola de nuevo, siguiendo las indicaciones de como reservar diferentes espacios para la instalación del sistema (root, swap, home), leí que por lo general se reserva entre 10-20 gb de root para acceso del superusuario en caso de que el disco se llene para liberar espacio de home, estuve revisando en qué parte se instalan los paquetes y encontré algo en la ruta /usr/, aunque esta ruta se encontraba en la partición de root, y yo solamente reserve 10gb para esa partición 2gb para swap y 180gb para home. Entonces necesito que alguien me explique qué es lo que pasa, ¿Las aplicaciones se instalan en root o donde?
#6
Foro Libre / ¿Podemos ser un universo?
12 Enero 2015, 18:49 PM
No se si sea el título mas apropiado para el post, bueno aqui va la pregunta.

Imaginemos que hemos sido capaces de desarrollar una tecnología lo suficientemente avanzada como para soportar un Big Crunch hipótetico del universo y alejarnos de la fuerte atraccion gravitatoria, algo parecido a Galactus (Marvel), al estar el universo en este estado de singularidad, ¿Quedaríamos fuera del universo?
#7
Hola recientemente he adquirido una laptop, y ya que siempre he manejado Windows, tratando de pasarme al mundo de GNU/Linux, quería saber si esta distro (Ubuntu) es suficientemente buena como para tenerla de único sistema operativo en la laptop. Sé que es de las más populares que existen y tiene multitud de aplicaciones, pero no se si extrañaría cosas que solo se pueda hacer en Windows, aparte de los juegos claro.

Gracias.
#8
Hola, la cuestión es simple, supongamos que se haya desarrollado una tecnología capaz de desarrollar un cuerpo humano pero sin cerebro, entonces si alguien decidiera hacerle cualquier tipo de mutilaciones o cosas que puedan denominarse como bestiales, pienso que no se le puede condenar, y nadie podría decir que "hay que tenerle respeto a ese cuerpo" ya que nunca fue una persona como tal, porque no desarrollo conciencia ni personalidad ni nada por el estilo, y mucho menos "alma", entonces sí es válido que se le pueda hacer lo que uno quiera sin tener remordimiento de nada.

No se que piensan.
#9
Foro Libre / Todo puede existir
16 Diciembre 2014, 02:33 AM
Hola que tal, desde hace algún tiempo quería publicar esta idea ( quizás leyendo otras cosas me llego inconscientemente ). ¿ Es correcto decir que algo no existe ?, yo digo que cuando no se ha demostrado solo queda decir que "hay una probabilidad de que ese algo exista" siempre que no se haya explorado cada rincón del universo, ¿ por que digo esto ?, vayamos al tema de los conjuntos y tengamos un universo donde están esparcidos los números del 1 al 9, si yo les digo "¿Existe el numero 5?", por supuesto que me dirán que existe, ahora imaginemos que agrupamos los números de 3 en 3, e imaginemos que cada uno de ellos es una galaxia, nosotros estamos en la galaxia donde solo están los números 1, 2 y 3, entonces si yo les digo "¿Existe el numero 5?" uds no pueden decirme que no existe, lo mas que pueden decir es que existe una probabilidad que exista. ¿ Por qué digo todo esto ? Porque pensando sobre la existencia de los unicornios, se me ocurrió que si un extraterrestre llegase y le dijésemos que los unicornios no existen y le mostráramos un dibujo, esa criatura podría decirnos que sí existe y en su planeta están y nos muestra una foto de la criatura.

Todas las cosas tienen un probabilidad de que existan siempre que no se hayan comprobado, América era desconocida por Europa hasta cierto tiempo, para sus ciudadanos solo había una probabilidad de que existiese, pero no podrían haber negado la existencia.

Disculpen si repito lo mismo una y otra vez.

Espero sus opiniones.
#10
Hola, mi problema es el siguiente, estoy intentando crear un objeto con una funcion que permita autodestruirse y no encuentro el problema:

Código (javascript) [Seleccionar]


// El objeto elemento puede ser label, (input)button, (input)text, textarea
// Ya le habia asignado un id al objeto elemento

atributo = document.createAttribute("onclick");
atributo.value = "eliminar(" + elemento.id + ")";  // Mi problema es si esta asignacion es valida
elemento.setAttributeNode(atributo);
document.getElementById("muestras").appendChild(elemento);



Gracias por su ayuda

EDIT:

Aqui esta la funcion para autodestruirse

Código (javascript) [Seleccionar]


function eliminar(id)
{
var padre = document.getElementById("muestras");
var hijo  = document.getElementsById(id);
padre.removeChild(hijo);
}
#11
Foro Libre / Existencia robótica
19 Octubre 2014, 22:14 PM
Esto fue algo que se me ocurrió luego de ver una película actual llamada "Autómata".

Los seres humanos decimos que un robot puede ser superinteligente, pero nunca podrá estar vivo ni tener alma ¿verdad?, ¿pero acaso para ellos es relevante eso?, a la final estar vivo y tener alma es un concepto diseñado por los humanos que se adecua a nosotros, en todo caso, supongamos la existencia de dios, él poseería algo que nosotros no tenemos, ¿y acaso para nosotros es relevante lo que tenga dios? a la final lo que importa es preservar la especie y la inteligencia, lo mismo se puede aplicar a un robot que quiera replicarse, para ellos el concepto de estar vivo o muerto les puede importar poco o nada. Toda la filosofía es del ser humano para el ser humano, un robot podría desarrollar su propia filosofía y tener conceptos que serian incompatibles a la existencia humana.
#12
Hola, tengo un error pero no entiendo que sucede, me arroja esta notificacion: "error: use of deleted function 'std::basic_ofstream<char>::basic_ofstream( const std::basic_ofstream<char>& )', el codigo tiene un patron parecido a este:

Código (cpp) [Seleccionar]


#include <fstream>

class miClase
{
    public:
         miClase( std::ofstream& );
    private:
         std::ofstream stream;
};

miClase::miClase( std::ofstream& tStream )
     : stream( tStream )
{

}

int main()
{
    std::ofstream mainStream( "texto.txt", std::ios::out );
    miClase pruebaClase( mainStream );
}


De antemano, gracias

#13
Programación C/C++ / Mi juego Snake C++ / SDL 2.0
13 Septiembre 2014, 23:09 PM
Hola que tal, queria compartir un juego de Snake que hice recientemente, en el archivo esta el codigo fuente, como dice el titulo, esta hecho en C++ / SDL 2.0, estoy tratando de aprender asi que quizas no este codificado de la manera mas optima, pero al menos funciona =P, aqui esta el link del juego

http://www.mediafire.com/download/d7u6342b371447d/Snake_SDL.rar

EDIT: Acabo de subir un video de como luce el juego:

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=Nb16SQ1S5kA&feature=youtu.be[/youtube]
#14
Hola, estoy intentando crear el juego de Snake en SDL, la cuestion es esta, tengo las siguientes clases:

Código (cpp) [Seleccionar]

class Game;
class Texture;
class Snake;
class Map;


y me gustaria saber si la clase Snake contiene un atributo de tipo Texture donde guardo su imagen, o las texturas de los objetos las cargo en la clase Game, ¿o que me recomendarian?

Gracias.
#15
Foro Libre / Teletransportacion
11 Septiembre 2014, 00:18 AM
Hola, viendo un video sobre entrelazamiento cuantico, surge el tema de la teletransportacion humana, y se explica que en 2 puntos distintos seria posible que en uno de ellos se registrara la informacion de cada particula del cuerpo y se enviara al otro lado de manera instantanea(por el entrelazamiento cuantico), tambien explican cómo seria posible saber si es el original, y esto es porque para que algo sea original deberia contener exactamente las mismas propiedades, entonces lo q se envia es la informacion exacta de cada particula al otro lado, por lo que si que seriamos el original.

Ahora, ellos dicen que uno de los requisitos de este proceso es que el yo que ha sido escaneado, sea destruido, y esa es la parte que no entiendo, no explican el por que debo ser destruido, y pienso yo que viendolo de una manera sería porque se generaria cierta confusion, que al haber 2 yo en lugares distintos habria la sensacion de que el yo generado no es el original, PERO TODA MI INFORMACION EXACTA LA CONTIENE!!! , entonces si alguien tiene un mejor entendimiento de este proceso de destruir a mi yo principal, que me lo pueda explicar =).

En realidad no pregunto esto en foros especializado de fisica porque no me he decidido a hacerlo xD, pero debido a la gran duda de este caso quizas lo haga.
#16
Ok, siguiendo el tema de las dimensiones y todas esas cosas, hoy en la madrugada tuve una especie de idea de como poder lograr este truco ( no se si alguien mas lo haya ideado), me disculpan si cometo algunos errores en algunas partes.

Sabemos que por norma general el cuerpo humano posee 5 sentidos, pero ninguno percibe su alrededor de la misma manera.

Olfato: Puede percibir la direccion de un objeto, pero no su forma.

Tacto: No puede percibir en que direccion se encuentra un objeto, pero si es capaz de percibir su forma.

Oido: Perciben la direccion, pero no su forma, ( otros animales como el murcielago, y otros que no recuerdo sus nombres si pueden ser capaces)

Gusto: Direccion? ( ya que esta relacionado con el olfato)

Ojos: El mas evolucionado, puede percibir direccion, forma, "profundida", etc.

Entonces cada uno percibe distintas dimensiones, se ha dicho que podemos ver una figura 2D en su totalidad incluido su interior, pero ¿que sentido necesita un ente 4D para poder visualizarnos de manera entera incluido nuestro interior al mismo tiempo?

Mi solucion es acomodar todo de manera que su informacion se amolde a nuestro mejor sentido, ¿ Que significa esto?

Digamos que queremos ver a un ser humano en su totalidad al mismo tiempo, lo que haremos sera, observar en un texto plano toda la informacion de cada parte en forma de coordenadas, y lo mas comico que todo el tiempo lo hemos hecho pero no lo habiamos visto asi (o quizas algunos si lo habran visto asi):

Código (cpp) [Seleccionar]

typedef struct{
   int x, y, z;
}Coordenadas;

class Cuerpo
{
public:
    Coordenadas ojos, nariz, boca, corazon, pulmones, frontal, lateral_izq, lateral_der, espalda;
}

int main()
{
   Cuerpo humano;
   humano.ojos.x = 2;
   humano.ojos.y = 1;
   humano.ojos.z = 2;

   humano.boca.x = 5;
   humano.boca.y = 3;
   humano.boca.z = 7;

  //etc...
}



De esa manera somos capaces de "ver" todos las partes de un ser "3D" al mismo tiempo de forma pseudo-4D.

Si alguien tiene alguna idea que aportar lo agradeceria, igual que pueden corregirme respecto a cualquier cosa que haya dicho, solo estaba dando la manera en como me lo imagine
#17
Como dice el titulo, ¿nos estamos moviendo en una dimension estatica?

Estuve viendo un juego indie llamado Fez

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=CWUU0vvWLRo[/youtube]

Se daran cuenta que lo que cambia es un eje de la coordenada por donde se desplaza, asi ve cosas que nunca veia antes, entonces yo saque conclusion sobre otros casos adicionales



Por lo tanto, para decir que nosotros vemos las cosas tal cual donde estan, tiene que existir una dimension superior estatica sobre la cual nos estemos desplazando, esa es mi idea.
#18
Foro Libre / El juego de la vida (IMPRESIONANTE)
23 Agosto 2014, 00:50 AM
Acabo de ver algo que me dejo impresionadisimo, a pesar de haber visto algunos videos del juego de la vida, este ha sido el mejor, espero les guste

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=C2vgICfQawE[/youtube]

EDIT: Lo mejor empieza a partir de 2:55
#19
Programación C/C++ / Duda: ios::out e ios::ate
17 Agosto 2014, 23:55 PM
Hola, estoy algo confuso con esos 2 modos, por lo que leí ios::out crea un archivo en modo salida, y si existe lo sobrescribe, ios::ate abre un archivo en modo salida y se desplaza al final del archivo pero se puede mover a través de él, pero tengo este código de practica que estuve leyendo e ios::ate borra todo lo existia en el archivo

Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>
using std::cerr;
using std::cin;
using std::cout;
using std::endl;
using std::ios;

#include <fstream> // flujo de archivo
using std::ofstream; // flujo de archivo de salida

#include <cstdlib>
using std::exit;

int main()
{
// el constructor de ofstream abre el archivo
    ofstream archivoClienteSalida( "clientes.dat", ios::ate ); // originalmente era ios::out y lo coloque ios::ate para probar

    // sale del programa si no puede crear el archivo
    if ( !archivoClienteSalida ) // operador ! sobrecargado
    {
    cerr << "No se pudo abrir el archivo" << endl;
    exit( 1 );
    }

    cout << "Escriba la cuenta, nombre y saldo." << endl
    << "Escriba fin de archivo ( Ctrl + Z ) para terminar la entrada.\n?";

    int cuenta;
    char nombre[30];
    double saldo;

    // lee la cuenta, nombre y saldo de cin y despues los coloca en el archivo
    while ( cin >> cuenta >> nombre >> saldo )
    {
    archivoClienteSalida << cuenta << ' ' << nombre << ' ' << saldo << endl;
    cout << "?";
    }

    return 0;
}
#20
Buenas, quizas esto vaya en la sección de Diseño Grafico pero como es algo que quizas les guste a los programadores, les dejo una lista de fuentes de letras que pueden descargar que seran del agrado

http://www.slant.co/topics/67/~what-are-the-best-programming-fonts
#21
Hola, estoy probando el editor de texto Sublime Text 2 para hacer codigo de C++, aunque muchos diran que puedo usar cualquier IDE para facilitarme todo el proceso, es solo que quiero probar otras opciones =)... Ok, la cuestion es esta, me estuve guiando sobre como hacer el archivo .sublime-build, pero no se muy bien como pasarle parametros de manera optima, es decir, esto es lo que tengo:

Código (javascript) [Seleccionar]

{
"cmd": ["g++ -Wall ${file_name} EmpleadoPorComision.cpp -o ${file_base_name} && ${file_base_name}.exe"],
  "working_dir": "${file_path}",
  "shell": true
}


Fijense como la cadena "EmpleadoPorComision.cpp" esta de manera que no parece optima en comparacion con ${file_name}, no se si exista algun parametro que se le pueda pasar para que reconozca todos los archivos .cpp de una carpeta especifica.

Otra duda, ¿Es factible tener un .sublime-build por cada proyecto que haga? de ser asi, ¿Puedo guardarlo en la misma carpeta del proyecto, o debo guardarlas siempre en la carpeta por defecto donde ella almacena todos los archivos .sublime-build?

A pesar que tengo mas dudas sobre el funcionamiento del editor, esperare que puedan ayudarme con estas que tengo por los momentos =).

Gracias.
#22
Hola que tal, como dice el titulo queria saber si existe alguna libreria que trabajara multihilo en C, solo he encontrado la de <thread> pero es C++, gracias.
#23
Hola, como decidi empezar a practicar C# .NET , de lo poco que he podido aprender aqui dejo un ejercicio resuelto de seleccion aleatoria por si a alguien le interesa:

Código (csharp) [Seleccionar]

using System;

namespace Prueba1
{
   /*
       Un asesino, cansado de elegir sus victimas de la manera habitual, decide hacer la seleccion de una manera mas especial
       para esto decide seleccionarlas aelatoriamente. Cree un programa que le permita agrupar a sus posibles victimas y asignarles
       un numero y que sea el programa quien decida a quien debe asesinar al momento de que le apetesca para esto debe tener en
       consideracion la siguiente condicion:
           *Una vez seleccionado una victima , el sistema debera omitir esta persona en la proxima busqueda,de manera que nunca salga
           la misma posicion dos veces.
    */
   class Program
   {
       static void Main(string[] args)
       {
           Console.WriteLine("--------------Asesino Serial--------------");
           Console.Write("Ingrese cuantas personas se asesinaran: ");
           int victimas = int.Parse(Console.ReadLine());
           
           Asesino asesino = new Asesino(victimas);

           while (asesino.cantVictimasAsesinada != victimas)
           {
               Console.WriteLine("Persona asesinada: {0}", asesino.asesinar());
           }
           
           Console.ReadLine();
       }
   }

   class Asesino
   {
       
       private int[] victimas;

       // Indica el numero de la victima cayo aleatoriamente
       private int victima;

       // LLevamos la cuenta de cuantas victimas han sido asesinadas
       private int victimasAsesinadas;
       public int cantVictimasAsesinada { get { return victimasAsesinadas; } }

       // Nuestro objeto que trabajara con variables aleatorias
       Random random;
       public Asesino(){ }
       public Asesino(int victimas)
       {

           victimasAsesinadas = 0;
           this.victimas = new int[victimas];
           for (int i = 0; i < this.victimas.Length; i++)
           {
               this.victimas[i] = i + 1;
           }

           random = new Random();
       }

       public int asesinar()
       {
           do
           {
               victima = random.Next(0, victimas.Length);
           } while (victimas[victima] == 0);

           // Establecemos la posicion de la casilla en 0 para indicar que la victima ya fue seleccionada
           victimas[victima] = 0;

           // Aumentamos el numero de victimas asesinadas
           victimasAsesinadas++;

           return victima + 1;
       }
   }
}
#24
Hola, no se si el titulo de este post sea el mas correcto, disculpen por eso xD. La cuestion es, investigando en wikipedia me tope con lo que se llama la Banda de Möbius ( http://es.wikipedia.org/wiki/Banda_de_M%C3%B6bius ) y me llamo la atencion ese fenomeno, luego recordando un post que hice hace mas de un mes tambien explicaron algo sobre eso, y se me ocurrio esto:

Si nuestro planeta estuviese rodeado por un anillo de tierra, y ud se encuentra en la época donde se pensaba que la tierra era plana, y para colmo fuese una persona ignorante de conocimiento sobre geometria y matematicas, camina en linea recta( percatandose que no se desvia usando por ejemplo una cuerda), al cabo de muchos dias, evidentemente llegarian al punto desde donde empezaron.

¿ Cómo explicaria ud lo que acaba de ocurrir, siendo una persona ignorante, que no conoce nada de matematicas ni geometria, si siempre camino en linea recta, y su cuerda evidentemente le confirma que asi lo hizo ?

Aqui dejo una imagen sobre lo que me refiero.

Me gustaria leer sus respuestas.

Saludos.

#25
Cuando vemos una flor roja, lo que de verdad sucede es que ella absorbe todos los colores del espectro visible de luz menos el color en que la estamos observando sino que la refleja ( rebota ), por lo tanto al no ser este color parte de ella, lo mas lógico seria decir " Esa flor es de todos los colores menos roja "
#26
Hola, a pesar de haber leido algo sobre infinito hay algo que no me cuadra, sabiendo que infinito es un valor excesivamente grande ( inimaginable ) y la expresion "infinito menos infinito" es una indeterminacion, y "X" puede ser una variable que puede tomar cualquier valor excesivamente grande y cuando hacemos "X - X = 0".

En el momento que tenemos a X, se podria decir que tiene un valor indefinido, mientras que no le demos un valor, por lo tanto de alguna manera debe poseer la naturaleza de infinito ( de indeterminacion ), pero si se puede aplicar "X - X", pero no "infinito menos infinito".

Quien tenga una explicacion a eso le agradeceria, aunque son nociones de matematicas que ya deberia tener claro, me confunde esa eculiaridad de X manteniendose sin valor definido si se puede resolver esa operacion mientras que infinito siendo tambien indefinido no se puede.

#27
Redes / No puedo acceder a las paginas web
30 Marzo 2014, 06:04 AM
Hola que tal, hoy se me fue la luz y cuando trate de entrar de nuevo a navegar no podia acceder a la mayoria de las paginas web, en estos momentos uso Tor el cual es el unico que me permite poder acceder a todas las paginas ,ni chrome, ni firefox, ni internet explorer me permiten acceder a ellas, no se si sea que el router se desconfiguro, aunque ya lo configure como de fabrica y en realidad no se a que se deba esto =/ agradeceria mucho que me ayuden.
#28
Hola, aqui les traigo un problema que estoy haciendo sobre, dado un laberinto de 12 x 12 usar la regla de la mano derecha para conseguir la salida del laberinto e indicar si hay salida o no, como tal el programa corre y si encuentra la salida, pero no se si lo esta haciendo de la mejor manera, he aqui el codigo:

Código (cpp) [Seleccionar]

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>     // Para usar funcion de limpiar pantalla
#include <windows.h>    // Para usar funcion de hacer pausa
#define TAM_FIL 12
#define TAM_COL 12

using namespace std;

typedef struct
{
   int estaEnInicio, estaEnFinal; //----- Para saber cuantas veces nuestro objeto ha estado en el inicio y si esta en el final
   char simbolo;
   int pos_x; //------------------------- Coordenada del objeto en X
   int pos_y; //------------------------- Coordenada del objeto en Y
}Objeto;

typedef struct
{
   // ----------------------------------- Simplemente para saber las coordenadas de los puntos X e Y de inicio y fin del laberinto ------------------------------------

   int ini_fil;
   int ini_col;
   int fin_fil;
   int fin_col;
}InformacionMapa;

void mostrarEstadoMapa( char laberinto[][TAM_COL] );
void recorrerLaberinto( char laberinto[][TAM_COL], InformacionMapa *punto, Objeto *obj );

int main( int argc, char* args[] )
{

   int cont_fil, cont_col;

   InformacionMapa mapa;
   mapa.ini_fil = 2;
   mapa.ini_col = 0;
   mapa.fin_fil = 4;
   mapa.fin_col = 11;

   Objeto obj;
   obj.simbolo = 'X';
   obj.estaEnInicio = 0;
   obj.estaEnFinal = 0;
   obj.pos_x = 2;
   obj.pos_y = 0;

   char laberinto[TAM_FIL][TAM_COL] = { '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#',
                                        '#', ' ', ' ', ' ', '#', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', '#',
                                        ' ', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#', '#', '#', '#', ' ', '#',
                                        '#', '#', '#', ' ', '#', ' ', ' ', ' ', ' ', '#', ' ', '#',
                                        '#', ' ', ' ', ' ', ' ', '#', '#', '#', ' ', ' ', ' ', ' ',
                                        '#', '#', '#', '#', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#',
                                        '#', ' ', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#',
                                        '#', '#', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#', ' ', '#',
                                        '#', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', '#', ' ', '#',
                                        '#', '#', '#', '#', '#', '#', ' ', '#', '#', '#', ' ', '#',
                                        '#', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', ' ', '#', ' ', ' ', ' ', '#',
                                        '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#', '#'
                                      };

   recorrerLaberinto( laberinto, &mapa, &obj );

   getchar();
return 0;
}

void mostrarEstadoMapa( char laberinto[][TAM_COL] )
{
   int cont_fil, cont_col;

   system("cls");
   for( cont_fil = 0; cont_fil < TAM_FIL; cont_fil++ )
   {
       for( cont_col = 0; cont_col < TAM_COL; cont_col++ )
       {
           printf("%c", laberinto[cont_fil][cont_col]);
           printf("  ");
       }

       printf("\n\n");
   }
   Sleep(500);
}

void recorrerLaberinto( char laberinto[][TAM_COL], InformacionMapa *mapa, Objeto *obj )
{

   if( obj->pos_x == mapa->ini_fil && obj->pos_y == mapa->ini_col )
       obj->estaEnInicio++;
   else if( obj->pos_x == mapa->fin_fil && obj->pos_y == mapa->fin_col )
       obj->estaEnFinal++;

   while( laberinto[4][11] != obj->simbolo && obj->estaEnInicio == 1 && !obj->estaEnFinal )
   {
       laberinto[obj->pos_x][obj->pos_y] = obj->simbolo;

       mostrarEstadoMapa( laberinto );

       if( laberinto[obj->pos_x][obj->pos_y + 1] != '#' && laberinto[obj->pos_x][obj->pos_y + 1] != obj->simbolo )
       {
           obj->pos_y++;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }
       else if( laberinto[obj->pos_x + 1][obj->pos_y] != '#' && laberinto[obj->pos_x + 1][obj->pos_y] != obj->simbolo )
       {
           obj->pos_x++;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }
       else if( laberinto[obj->pos_x - 1][obj->pos_y] != '#' && laberinto[obj->pos_x - 1][obj->pos_y] != obj->simbolo )
       {
           obj->pos_x--;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }
       else if( laberinto[obj->pos_x][obj->pos_y - 1] != '#' && laberinto[obj->pos_x][obj->pos_y - 1] != obj->simbolo )
       {
           obj->pos_y--;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }
       else if( laberinto[obj->pos_x][obj->pos_y - 1] != '#' )
       {
           obj->pos_y--;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }
       else if( laberinto[obj->pos_x - 1][obj->pos_y] != '#' )
       {
           obj->pos_x--;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }
       else if( laberinto[obj->pos_x + 1][obj->pos_y] != '#' )
       {
           obj->pos_x++;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }
       else if( laberinto[obj->pos_x][obj->pos_y + 1] != '#' )
       {
           obj->pos_y++;
           recorrerLaberinto( laberinto, mapa, obj );
       }

   }

   if( obj->estaEnInicio > 1 )
       printf("\n\n\nNo hay salida en este laberinto.");
   if( obj->estaEnFinal )
       printf("\n\n\nFinal del laberinto encontrado");
}


Disculpen el exceso de if-else xD, debo mejorar esa parte.

Nota: Aun no lo he probado con un laberinto distinto con punto de partida y fin distintos.




He probado quitandole la salida y alli si que no hace la busqueda por todas las posibles rutas del laberinto, aunque se que esto seria un problema de backtracking, yo no soy muy experto cuando se trata de recursividad jeje
#29
En este link http://www.stroustrup.com/bs_faq2.html exactamente como es el titulo del post, él explica que este ejemplo:

v[ i ] = i++;

Deberia evitarse ( segun lei ) porque el resultado es indefinido. Por como tengo entendido, como el operador esta en post-incremento, él asignaria el valor de "i" a la variable y luego se incrementa el valor de "i", ¿ O fue que entendi mal lo que quiso explicar el señor Stroustrup?


#30
Hola, he estado practicando lo que ofrece SDL 2, y queria saber si alguno estaba interesado en aprender esta libreria, no soy experto en ella como tal, pero trato de aprender lo mas que ofrece, si alguno desea aprender me puede enviar un mensaje privado para pasarle mi correo.  :)
#31
/ Elimine el post porque me di cuenta como iba a acabar en un lio eso
#32
Aqui esta un adelanto, contado por los actores de esta espectacular serie

[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=l26oBFkg2cc[/youtube]
#33
Foro Libre / Efecto Pendulo
3 Marzo 2014, 01:29 AM
Simple video que quise compartir

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=eZm_-2O8ovI[/youtube]
#34
Hola, este es mi codigo

Código (cpp) [Seleccionar]

#include <stdio.h>
#include <string.h>

int main( int argc, char* args[] )
{
    FILE *ptr;
    fpos_t pos;
    char palabra_usuario[50] = {};
    char palabra_archivo[50] = {};
    char ch;
    int n = 0;
    bool encontrado = false;

    ptr = fopen("prueba.txt", "r+");

    if( ptr )
    {
        printf("Escriba lo que desea modificar: ");
        fgets(palabra_usuario, 50, stdin);

        while( !feof(ptr) || !encontrado )
        {
            fgetpos( ptr, &pos );

            do
            {
                ch = fgetc(ptr);
                palabra_archivo[n++] = ch;
            }while( ch != '\n' );

            palabra_archivo[n] = '\0';
            n = 0;

            if( strcmp(palabra_usuario, palabra_archivo) == 0 )
            {
                printf("Su palabra: %s Palabra encontrada: %s\n\n", palabra_usuario, palabra_archivo);
                printf("Escriba por lo que lo quiera cambiar: ");
                fgets(palabra_usuario, 50, stdin);
                fsetpos(ptr,&pos);
                fprintf(ptr, "%s", palabra_usuario);
                encontrado = true;
            }
        }

        if( !encontrado )
            printf("No se encontro esa palabra");
    }

    fclose(ptr);

    return 0;
}



El programa encuentra efectivamente la palabra del archivo de texto (Nota: el archivo de texto ya existe), pero cuando intento agregar la nueva palabra para modificarla el programa muestra un error.

Gracias por la ayuda de antemano.
#35
Programación C/C++ / Tutoriales SDL 2.0
24 Febrero 2014, 00:35 AM
Buenas aqui les dejo 2 links sobre tutoriales de SDL 2.0, lamentablemente estan en ingles, aun asi no creo que sea mucho problema si todos los comandos en programacion son en ese idioma asi que deberian estar familiarizados con el ;)

http://twinklebeardev.blogspot.com/p/sdl-20-tutorial-index.html

http://lazyfoo.net/tutorials/SDL/index.php
#36
Foro Libre / Explicando las 10 dimensiones
20 Febrero 2014, 05:29 AM
Hola que tal aqui comparto un video interesante que encontré, si alguien llega a entender bien la parte de la 6ta dimension se los agradeceria que lo explicaran  ;D

[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=H5tO2ZkDq10[/youtube]
#37
Leyendo por encima sobre Teoria de Conjuntos, George Cantor decia que existen infinitos mas grandes que otros, hasta que me percate de algo ( ojo, no se si esto lo explica él ), imaginense un rango entre 0 y 1, sabiendo que los numeros reales son inifinitos, se podria escribir 0.00000000009 y aun asi no llegaria a 0 al igual que 0.999999999 y no llegariamos a uno, entonces podemos decir que tanto 0 como 1 vienen a representar menos infinito y mas infinito respectivamente.



Espero que tengan alguna opinion respecto a esto =)
#38
Buenas noches amigos, abri este topico porque me entró una curiosidad, ustedes veran que el hombre a traves del tiempo con su manipulacion del computador ha logrado diseñar simuladores cada vez mas sorprendentes, y luego de ver el programa llamado "El juego de la vida" y la forma en que funciona me puse a pensar, ¿Seria posible contar con un computador con una cantidad de memoria lo suficientemente grande y diseñar un simulador con leyes parecidas al "Juego de la vida" y que se creasen condiciones ideales para que esos "puntos" (digamos que serian particula, por asi decirlo), y dejar que ese programa evolucione indefinidamente, hasta tal punto que se formen estructuras tan complicadas que simulen vidas primitivas dentro de ese universo, y aun mas adelante seres "inteligentes" , y mas sorprendente aun esos seres pudiesen crear herramientas, tales como una computadora y a su vez ellos hacer simuladores , y su simulaciones sucesivamente? Imagino que la cantidad de memoria seria abismal y contar con un tiempo exageradamente extenso, pero mi punto es ese, si teóricamente se pudiese diseñar algo asi ¿ No creen que nosotros provengamos de algun "Supercomputador" el cual nos simula, y a su vez ese ente que nos programo seria tambien simulado por un "Supercomputador" mas grande, y asi indefinidamente? Entonces yo llego a mi conclusion que cada ente en su universo local tiene un creador en universo superior, todo esto lo pense por mi analogia de como nuestro simulador podria diseñar otros simuladores.

Espero alguien tenga una idea al respecto a esto y me corrija en algo si estoy fallando en mi analisis =)
#39
Programación C/C++ / Problema manejo de Pila
12 Febrero 2014, 23:47 PM
Hola que tal estoy teniendo algunos problemas para mostrar los valores de una pila una vez se ha borrado un valor, y posteriormente luego cuando voy a borrar los nodos restantes. Aqui va el codigo, espero una ayuda gracias:


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

typedef struct nodo
{
    int num;
    struct nodo *sig;
}Nodo;

typedef struct pila
{
    Nodo *primero;
    Nodo *ultimo;
}Pila;

void resetPila( Pila * );
int estaVacia( Pila * );
void agregarValor( Pila *, int );
void mostrarPila( Pila * );
int borrarTope( Pila * );
void borrarTodo( Pila * );

int main( int argc, char* args[] )
{
    Pila miPila;
    int valor, opcion;

    resetPila( &miPila );

    do
    {
        system("cls");
        printf("Ingrese una opcion\n");
        printf("\n1.- Ingresar numero a la pila");
        printf("\n2.- Mostrar numeros en la pila");
        printf("\n3.- Eliminar tope de la pila");
        printf("\n4.- Salir\n\n");
        scanf("%d", &opcion);

        switch( opcion )
        {
            case 1:
                printf("Ingrese el numero para la pila: ");
                scanf("%d", &valor);
                agregarValor( &miPila, valor );
                system("pause");
            break;

            case 2:
                if( estaVacia( &miPila ) == 1 )
                    printf("\nLa pila esta vacia");
                else
                    mostrarPila( &miPila );
                system("pause");
            break;

            case 3:
                if( estaVacia( &miPila ) == 1 )
                    printf("\nLa pila esta vacia");
                else
                    printf("Se elimino el numero %d\n\n", borrarTope( &miPila ));
                system("pause");
            break;

            case 4:
                if( estaVacia( &miPila ) == 0 )
                    borrarTodo( &miPila );
            break;
        }

    }while( opcion != 4 );


return 0;
}

void resetPila( Pila *miPila )
{
    miPila->primero = NULL;
    miPila->ultimo = NULL;
}

int estaVacia( Pila *miPila )
{
    if( miPila->primero == NULL )
        return 1;
    else
        return 0;
}

void agregarValor( Pila *miPila, int valor )
{
    Nodo *nodo;

    nodo = (Nodo *)malloc(sizeof(Nodo));
    nodo->num = valor;
    nodo->sig = NULL;

    if( estaVacia( miPila ) == 1 )
        miPila->primero = nodo;
    else
        miPila->ultimo->sig = nodo;
    miPila->ultimo = nodo;

}

void mostrarPila( Pila *miPila )
{
    Nodo *nodo;

    for( nodo = miPila->primero; nodo != NULL; nodo = nodo->sig )
        printf("%d\n", nodo->num);
}

int borrarTope( Pila *miPila )
{
    Nodo *nodo;
    int valor;

    if( miPila->ultimo == miPila->primero )
    {
        valor = miPila->ultimo->num;
        free( miPila->ultimo );
    }
    else
    {
        nodo = miPila->primero;

        while( nodo->sig != miPila->ultimo )
            nodo = nodo->sig;

        valor = miPila->ultimo->num;
        free( miPila->ultimo );
        miPila->ultimo = nodo;
    }

    return valor;
}

void borrarTodo( Pila *miPila )
{
    Nodo *nodo;

    nodo = miPila->primero->sig;

    while( miPila->ultimo != NULL )
    {
        free( miPila->primero );
        miPila->primero = nodo;
        if( nodo != miPila->ultimo )
            nodo = nodo->sig;
    }
}

#40
Programación C/C++ / malloc dentro de una funcion
18 Diciembre 2013, 18:19 PM
Voy directo al codigo:

Código (cpp) [Seleccionar]

void generar( int **arreglo, int fil, int col )
{
    int i;

    arreglo = (int **)malloc(fil*sizeof(int *));

    for( i = 0; i < fil; i++ )
        arreglo[i] = (int *)malloc(col * sizeof(int));

}


Ok, luego de haber generado mi arreglo multidimensional y lo quiero mostrar con un ciclo dentro del main, los valores no se muestran sino que sale un error de windows, en cambio si muestro los valores dentro de la misma funcion, si lo hace. Imagino que se deben crear variables temporales solamente dentro de la funcion y por eso no se muestran en el main, y quisiera saber si existe una manera de poder reservar esa memoria y mostrarla en main.

Gracias
#41
Buenas noches, simplemente quería aportar estas paginas que conseguí que explican el funcionamiento de la librería SDL

http://www.uca.es/softwarelibre/contenidos/tutorialWikiLibSDL-20080131.pdf

http://www.albertogarcia.info/libros/sdl/%5Bebook%5DProgramacion%20de%20videojuegos%20con%20SDL.pdf

Espero les sea de ayuda =)
#42
Programación C/C++ / Problema de puntero
7 Noviembre 2013, 02:03 AM
Buenas noches, tengo una duda para entender este simple codigo

Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>

void modificar( int *, int);

int main( int argc, char* args[] )
{
   const int fil = 2;
   const int col = 6;
   int a[fil][col] = {};
   int *b;
   b = *a;

   modificar(*a,fil*col);

   for(int i = 0; i < fil*col; i++)
       cout << *(b+i) << " ";;

   
   cin.get();
   cin.get();
   return 0;
}

void modificar( int *a, int tamanio)
{
   int j;
   for(j = 0; j < tamanio; j++)
       *(a+j) = j;
}



1) ¿Que esta sucediendo cuando b = *a?

2) Los arreglos unidimensionales que he practicado se le pasan a la funcion solamente con su nombre, y ¿Por que aqui paso el arreglo con puntero? modificar( *a, fil*col );

En realidad pregunto esto, porque estaba probando y me funciono eso, pero no entiendo esas 2 lineas :S

Gracias
#43
Programación C/C++ / Ayuda con el operador new
1 Octubre 2013, 22:45 PM
Hola, practicando con el operador new de C++ me he dado cuenta que no tiene forma de redimensionar el arreglo dinamico, por lo que segui el ejemplo de un amigo de crear una nuevo arreglo dinamico, copiar todo lo que tenia en el viejo y pasarlo al nuevo y destruirlo (el viejo), no se si es que ese operador no trae esa funcion, ¿O tendria que trabajar con la clase vector para poder manipularla?
#44
Buenas noches, despues de buscar en varias paginas la respuesta al titulo de este tema, no logre conseguir como saber el tamaño de un arreglo dinamico, si alguien sabe como se puede lograr eso les agradeceria  :)
#45
Hola, no se si soy el unico al que le esta tardando entrar al foro, cada vez que actualizo o le doy clic a un link, el navegador me dice que no se pudo cargar la pagina y cuando le doy refrescar de nuevo si carga bien, las demas paginas me cargan normal, no se a que se deba esto.