Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - T0p1t0

#1
Buenas, actualmente estoy haciendo un curso de PHP+MySQL (el famoso que está en 61 videoturiales de 0utkast). La duda que tengo, es saber actualmente cual es más potente y  eficiente para el desarrollo web, y cuáles son los pros y contras de cada uno. Sobre todo pregunto a los que conozcan y hayan programado usando estas dos herramientas.

No sé si en cuanto termine el curso es mejor que me ponga a estudiar Ruby  o me centre mejor en coger experiencia en PHP al 100%. Lo pregunto porque ya conocéis el dicho del que mucho abarca poco...

También quisiera saber cómo es la curva de aprendizaje. Ahora mismo tengo conocimientos avanzados de HTML,CSS,JS/Ajax/JQuery y estoy haciendo el curso ese de PHP+MySQL. Quisiera saber si tiene algo de de similitud con alguno de los lenguajes que ya sé...

Saludos
#2
Hola, estoy haciendo un curso de PHP+MySQL y he llegado a una parte donde debo tener montado un servidr Mail, al menos que me funcione en un entorno local. La cosa es que estoy completamente pegado en el tema de montar un servidor mail y me gustaría que me indicaseis algun buen tutorial y qué software, de los muchos que hay, aconsejáis para hacerlo . Ahora mismo esto haciendo el curso en Windows, y ahí es donde voy a trabajar (el servidor local ya lo tengo montado con WAMP). Quisiera ya aprender de paso a hacerlo bien y no sólo local. Supongo que habrá que tener medidas de seguridad y esas cosas, por eso pido consejo en esta sección ;)
#3
Desarrollo Web / Problema con ejercicio de php
18 Julio 2013, 20:19 PM
Estoy haciendo el curso de php+mysql de Jesús Conde, el que pesa 1GB de 61 videotutoriales. Estaba practicando con uno de los primeros ejercicios, pero parece ser que algo falla y el ejemplo que ponen no funciona. Lo he intentado arreglar y he conseguido que funcione la parte en la que me devuelve la fecha del pedido, pero las unidades y precios de los productos me saltan errores.  Os pongo el código html seguido del php, a ver si alguien pudiera ayudarme a decirme donde esta el error...

html:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<script language="javascript" type="text/javascript">
<!--
function MM_reloadPage(init) {  //reloads the window if Nav4 resized
if (init==true) with (navigator) {if ((appName=="Netscape")&&(parseInt(appVersion)==4)) {
    document.MM_pgW=innerWidth; document.MM_pgH=innerHeight; onresize=MM_reloadPage; }}
  else if (innerWidth!=document.MM_pgW || innerHeight!=document.MM_pgH) location.reload();
}
MM_reloadPage(true);
//-->
</script>
<title> miOrderform </title>
</head>


<body background="fondo.png">
<div id="Layer1"style="position:absolute; width:200px; height:115px; z-index:1; left: 46px; top: 206px;">
<form action="procesarorden.php" method=post>
<table border=0>
<tr bgcolor=#cccccc>
  <td width=150><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">Libro</font></td>
  <td id="" width=15><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">Cantidad</font></td>
</tr>

<tr>
  <td><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">ActionScript</font></td>
  <td align=center><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">
    <input type="text" name="actionqty" size=3 maxlength=3>
  </font></td>
</tr>

<tr>
  <td><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">Photoshop</font></td>
  <td align=center><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">
    <input type="text" name="photoqty" size=3 maxlength=3>
  </font></td>
</tr>

<tr>
  <td><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">Flash MX </font></td>
  <td align=center><font face="Arial, Helvetica, sans-serif">
    <input type="text" name="flashqty" size=3 maxlength=3>
  </font></td>
</tr>

<tr>
  <td colspan=2 align=center><input type=submit value="Enviar Pedido"></td>
</tr>
</table>
</form>
</div>
</body>
</html>




php:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Formulario de pedido de libros</title>
</head>



<body>
<h1>Librer&iacute;a Online </h1>
<h2>Resumen del Pedido </h2>


<?php 

define("ACTIONPRICE"100);
define("PHOTOPRICE"10);
define("FLASHPRICE"4);

  
echo "<p>Pedido procesado a las "// Start printing order
echo date("H:i ");
echo "del d&iacute;a ";
echo date("j ");
echo "de ";
echo date("F ");
echo "del a&ntilde;o ";
echo date("Y");
echo "<br>";
echo "<p>Su pedido es el siguiente:";
echo "<br>";
echo $actionqty." ActionScript<br>";
echo $photoqty." Photoshop<br>";
echo $flashqty." Flash MX<br>";

$totalqty 0;
$totalamount 0.00;



$totalqty $actionqty $photoqty $flashqty;
$totalamount =  $actionqty ACTIONPRICE $photoqty PHOTOPRICE $flashqty FLASHPRICE;
  
echo "<br>\n";
echo "Artículos Pedidos:       ".$totalqty."<br>\n";
echo "Subtotal:            €";
echo number_format($totalamount2);
echo "<br>\n";

$taxrate 0.10;  // local sales tax is 10%
$totalamount $totalamount * ($taxrate);
$totalamount number_format($totalamount2);

echo "Total incluyendo impuestos: €".$totalamount."<br>\n";

?>

</body>
</html>


#4
Desarrollo Web / Desilusión con Dreamweaver
17 Julio 2013, 21:22 PM
Recientemente hice un curso de diseño web con html5, css3 y javascript/jquery/ajax con el editor de texto Sublime Text. El proyecto que hice fue partiendo de una hoja en blanco (diseñando la plantilla, carteles,etc) y quedé muy satisfecho de todo lo que aprendí, porque fue todo a partir de código que es como realmente se aprende.

Antes de empezar con otro curso de PHP+mysql, creí conveniente hacer un curso de Dreamweaver que terminé justo esta tarde. Pensé que sería buena idea volver a hacer mi proyecto de 0 pero con este editor web, así que me puse manos a la obra.

Mi desilusión ha sido mayúscula porque al empezar creando y colocando los put** divPA e insertando imágenes dentro de ellos, las cosas no quedan como quiero (las imágenes con sus margenes dentro del divPA son mas grandes que el elemento padre) y me tengo que poner a trastear código como un condenado... Ya sé que no tengo mucha práctica con el programa, pero es que al final tengo que hacer una cosa con DreamWeaver y luego volver a retocar con el código, con lo cual es casi el doble de trabajo.

Quería comentaros mi experiencia para ver si a vosotros os pasa lo mismo o soy yo que soy un manazas con este programa...xD. Es que no sé yo, pero lo veo útil para insertar tablas o editar una página ya hecha, o incluso partir de una plantilla. Sin embargo, para crear de 0 una plantilla personalizada usando una imagen de rastreo, pues como que al final acabo desesperado.

Por eso, quería preguntaros a los que ya tenéis experiencia, si usáis Dreamweaver para empezar un proyecto de 0, lo hacéis solo con código, o en cambio combináis ambas cosas. Yo la verdad es que lo veo útil para algunas cosas pero un engorro para otras, pero soy consciente de que no tengo mucha práctica con el programa y  sé que el tiempo es oro. En resumidas cuentas, pido consejo a los que tenéis experiencia para hacer las cosas de la manera más práctica, y sobre todo, de la manera más rápida y eficiente posible
#5
Buenas, hasta ahora nunca he trabajado con servidores locales puesto que los lenguajes que trataba (html,css3 y javascript) los leia sin problemas ejecutando los archivos con el navegador  desde el lado cliente. Luego siempre he podido subir mis archivos a un servidor remoto sin problemas y todo me había ido bien...

Sin embargo, ahora me he descargado XAMP para comenzar a instalar WordPress en un servidor local e ir probando en un futuro en php con bases de datos también. El problema es que tras configurarlo, siempre me redirecciona a la pagina que he configurado en localhost seguido de /xamp  :-\

Os pongo la configuracion que he puesto y los pasos que he seguido:

En la carpeta  C:\Windows\System32\drivers\etc\host:

# For example:
#
#      102.54.94.97     rhino.acme.com          # source server
#       38.25.63.10     x.acme.com              # x client host

# localhost name resolution is handled within DNS itself.
# 127.0.0.1       localhost
# ::1             localhost


127.0.0.1 localhost
127.0.0.1 my.bancordoba.es
127.0.0.1   promynthec.web


Luego en la carpta C:\xampp\apache\conf\extra\httpd-vhosts.conf:

<VirtualHost :80>
ServerAdmin: xxx@gmail.com
DocumentRoot c:/SitiosWeb/promynthec
ServerName promynthec.web
<Directory "c:/SitiosWeb/promynthec">
Options Indexes FollowSymLinks
Order allow,deny
Allow from all
#Más directivas de configuración de Apache
</Directory>
</VirtualHost>


También he creado una carpeta llamada promynthec con el sitio web en c:/SitiosWeb/promynthec donde he metido todos los archivos del sitio

Por último, escribo en el navegador la dirección http://promynthec.web, pongo el nombre de ususario root y la contraseña que cree, y automaticamente me redirecciona el navegador a http://promynthec.web/xampp/ poniendo la pagina de inico de XAMP. Algo estaré haciendo mal seguro, pero he seguido guias de google y no encuentro el fallo... En fin, a ver si alguien me echa una mano xD
#6
Buenas,

Recientemente aprobé un curso de introducción a WordPress. Era sólo de teoría con exámanes y simulaciones en el navegador, pero nada de entrega de proyecto. He estado leyendo y he visto que se comenta que WordPress tiene una serie de restricciones con respecto a otros CMS como por ejemplo Drupal. Me gustaría saber exactamente qué restricciones porque no lo he visto claro.

Ahora mismo sólo tengo conocimientos de HTML5, CSS3, javascript/jQuery y Ajax. Sobre todo se hacer páginas "estáticas" sin CMS. Le he visto mucha utilidad a WordPress con todos los plugins que tiene y voy a dedicarme la semana que viene a practicar en localhost con WordPress instalado, a ver si puedo adaptar algunos de mis diseños a este CMS. Me pregunto si se pueden implementar los efectos jQuery que tengo en mis diseños o no, por ejemplo. Ya se que lo descubriré la semana que viene, pero me puede la curiosidad..xD

Después tengo pensado hacer un curso de php5+MySQL y quisiera saber si una vez dominado HTML5+CSS·+javascript/JQuery+Ajax+PHP5+MySQL(a nivel de desarrollador web) , puedo hacer lo que se me ocurra usando la plataforma WordPress y crear las plantillas con el diseño que quiera para implementar los plugins típicos para tiendas e-comerce y redes sociales con sus pagos seguros, etc, o eso no me será posible...

Es que yo sobre todo me he decantado en un principio por WordPress por lo tremendamente fácil que es manejarlo de cara a que mi futuro cliente se administre su sitio o tienda web. Pero claro, si voy a verme con muchas restricciones en el sentido de que no voy a poder crearme mis propias plantillas con efectos jQuery exclusivos, o voy a tener problemas para activar plugins, pues ya me haría replantearmelo...
#7
Buenas,

Pronto empezaré un curso de PHP+MySQL (el famoso que tiene 1GB) y tengo algunas dudas acerca del sistema de bases de datos. He estado buscando información en la red, y por lo que leído, desde que Oracle adquirio MysQL, se lo está "cargando"  hasta tal punto que el creador de MySQL ha desarrolado un nuevo motor llamado MariaDB. Quería que los que estáis metido en el tema me contarais un poco si realmente MariaDB puede tomar el relevo a MySQL y si la migración desde MySQL es sencilla.

En definitiva, lo que quiero saber es si hacer un curso especifico de PHP+MySQL despues de "aprender"  HML5 CSS3 y javascript  (entre comillas aprender, porque decir que has aprendido bien un lenguaje de programación como javascript y su integracion con jQuery/Ajax   es muy aventurado), es productivo en términos de tiempo. A ver si me explico, lo que quiero decir es que yo cuando hago un curso intento profundizar e intentar dominar lo que aprendo y no limitarme sólo a entender y a conocer el lenguaje, y eso requiere de tiempo.  Lo pregunto sobre todo porque no sé si una vez que haces un curso como ese, es sencillo desarrollar una aplicación con PHP y Oracle...No sé si entendeis por donde voy...
#8
Buenas, os cuento rápidamente:

Acabo de completar un curso de diseño web, con HTML5, CSS3 y javascript. También en el curso se tocaba sutilmente los CMS, pero sólo a nivel teórico, nada de práctica. La verdad, es que me ha venido bastante bien el curso porque he aprendido bastantes cosas y me he interesado en profundizar con el manejo de efectos y galerías jQuery, consiguiendo un manejo y resultados aceptables de los mismos.

Ahora me viene las dudas de qué seguir estudiando para ser un buen desarrollador web. Por circunstancias, no estoy en la facultad y ese es el camino que voy a seguir: hacer cursos online por mi cuenta para centrarme en lo más importante dado lo que quiero hacer.

Pues bien, voy a continuar con un curso de WordPress que parece ser que está completito y mis dudas vienen acerca de por donde voy a seguir...He pensado hacer después un curso de Dreamviewer para ganar productividad en tiempo a la hora de hacer el diseño web, ¿ cómo lo veis? He aprendido todo a base de sublime text y firebug...habiendo un proyecto completo desde una hoja en blanco con todo lo que un sitio web en condiciones tiene que tener (en lo referente a html5, css3, javascript/jQuery)

Por otra parte, ya había pensado también estudiar cuando acabe con los cursos de WordPress y Dreamviewer, que espero que no me tome mucho tiempo, uno de php+mysql. Mis dudas vienen en que no sé como es la curva de aprendizaje comparado con javascript, por ejemplo. Tampoco es que tenga un domino alto (comparado con algunos de vosotros) de javascript, pero si el suficiente para hacer pequeños programitas como calculadoras de presupuesto, y sobre todo entender y manejarme para aplicar el material que hay por internet. Me gustaría que me contarais un poco el nivel de dificultad de PHP comparado con javascript. En cuanto a base de datos, ahora mismo estoy verde: se me da bien hacer los diseños de los modelos E/R, manejo del MySQL y poco más. Del lenguaje sql nada de nada todavía... Eso sí, ganas de aprender si que tengo, pero no sé si mis ideas/planes de estudio van bien encaminadas o es mejor que me centre en otras cosas. Tampoco quiero estar toda la vida estudiando y sí ponerme a trabajar como freelance cuanto antes XD.

En fin, ya me contareis...
#9
Aquí viene una preguntilla difícil, al menos a mí me lo parece jeje. A ver si alguien es capaz de ayudarme

Estoy haciendo un sitio web, y me he descargado esta galería jQuery:

DEMO: http://www.serie3.info/s3slider/demonstration.html
CODIGO: http://www.serie3.info/s3slider/

Lo que he hecho es poner un monitor de pantalla superpuesto entre varios elementos contenedores de la web con ese efecto, de manera que ha quedado customizado a mi gusto y se va cambiando con las imágenes que quiero. Si no me he explicado bien, aqui dejo una imagen de como ha quedado el slider en una de las imagenes de la galeria:

http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_8502765capturasitioweb.jpg

Lo que pasa es que el monitor desaparece completamente entre una imágen y otra durante unas décimas de segundo, y me gustaría saber si puedo hacer que la transición, aunque se vaya difuminando no desaparezca completamente.

Había pensado en poner la galería jQuery sólo en la pantalla del monitor, pero al estar en angulo y verse en diagonal, creo que me tendría que complicar demasiado la vida... Aunque no sé si es más sencillo hacer esto que tocar la transición, porque además pillaría  solo la pantalla del monitor y no el monitor entero.

En fin, a ver si alguien sabe qué parámetro es el que hay que tocar para cambiar la transición y de paso profundizo un poco en estas cosas...

Un saludo ;)
#10
Buenas, tengo un problema con mi portátil y su alto uso de CPU (30-40% en idle)que me viene pasando desde hace un tiempo. He estado investigando bastante, ya que en un portatil es bastante molesto ese fallo, porque a parte de que el sistema vaya peor, la duración de la batería y las temperaturas...En fin, ya sabéis

He visto que ese problema es común en Windows, pero no he encontrado una solución a mi problema.

Antes de nada diré el entorno de mi equipo:

SO: Windows 7 Ultimate x64

Equipo:


Pues bien, use el programa "Process Hacker" para ver los procesos y vi que el proceso que estaba activo era este:

ntoskrnl.exe!KeReleaseInStackQueuedSpinLock+0x1e0

Me puse a investigar y ví que ese problema de alto uso de cpu con ese proceso estaba relacionado con los drivers de la tarjeta de red wifi. Los desinstalé y los problemas persisitían. Deshabilité el wifi y lo mismo... Casualmente descubrí que conectando directamente el cable de red, el problema mágicamente desaparecía y el uso de la CPU se ponía normal (0-15% en idle). Lo que e extrañó es que daba igual que tuviera instalado o no los drivers, o habilitado o deshabilitado el wifi, porque el problema persistía si no tenía el cable de red conectado. Me ha pasado más veces, y formateando el equipo se soluciona, pero al tiempo el problema vuelve a aparecer.

Otro detalle que creo que es importante, es que deshabilitando el wifi de la tarjeta de red y poniendo una tarjeta USB, el problema sigue pasando. Por lo que creo que el problema no es de hardware sino de software del SO. Que alguien me corrija si me equivoco.

A ver si a alguien se le ocurre alguna solución porque es una castaña que te pase esto en un portatil. Sobre todo porque hay veces que necesito que la batería me dure lo máximo posible y hay programas con los que trabajo que sólo puedo usar en Windows...
#11
Buenas, a ver si consigo explicar de manera que se entienda bien lo que quiero:

Estoy dandoles funcionalidad a unos formularios. Lo he configurado en javascript, de manera que si se deja alguno de los parametros del formulario en blanco, me saque una alerta diciendo que complete dicho parametro.

Por otra parte, también en javascript, he creado una funcion de resaltar en el caso de que haga focus con el raton en un determinado campo del formulario. En ese caso, se queda dicho elemento marcado con un borde y un cambio del color de su respectivo textarea.

Pues bien, lo que me gustaría es que además de lanzarme la alerta de que tengo que rellenar el campo vacío del formulario, automaticamente se me quedase marcado dicho campo (como si lo hubiera pulsado con el ratón).

He buscado información, y lo que he hecho es esto:

... if (nombre.length==0) {
alert("Inserte su nombre completo");
document.getElementById("nombre").focus() ...


Así mismo, ya tenía establecida de antes la función "resaltar" que se activa cuando ese elemento está onfocus (determinado en el propio html que se active la funcion resaltar cuando el elemento en cuestion esté onfocus "onfocus="resaltar('nombre')" ")

function resaltar(mi_id) {
document.getElementById(mi_id).style.border="2px solid #e6b700";
document.getElementById(mi_id).style.backgroundColor="#F5F5F5";
}



El problema, es que de la manera en la que lo he hecho funciona quedando resaltado un instante, para apagarse inmediatamente, y lo que yo quiero es que se quede permanetemente hasta que marque otro elemento.

Espero que se haya entendido bien mi problema...

Un saludo
#12
Hola,

Estaba haciendo unas prácticas de formularios con javascript y no he encontrado la forma de escribir en un campo placeholder el acento. Lo he intentado con el código html (Málaga--> M&aacutelaga) y javascript (Málaga-->M\u00e1laga), y ninguno de los dos me ha dado resultado. He buscado información y no he encontrado nada...

¿Alguien sabe la manera (si se puede, que no lo sé) de poner los acentos en esos casos?
#13
Hola,

Este editor no me sirve porque no funciona en Windows 7 ya que ha empezado a darme problemas. Cuando guardo un css, me lo guarda como texto plano .txt, y por más que le doy a guardar en tipo .css no hace caso. Lo he intentado de mil maneras y el programa está bugueado, además ya me pasó otra vez y tuve que desinstalar.

Me da mucha rabia porque me era muy util. Me gustaría que alguien tuviese la amabilidad de aconsejarme otro editor que tuviera tambien tuviera ayuda sintactica (autocompletado, cerrado de etiquetas, etc) en los lenguajes html, css, javascript y php.
#14
Seguridad / Seguridad adicional Linux??
14 Abril 2013, 04:27 AM
Bueno, por este foro veo mucha inforamción acerca de la seguridad a nivel general (sobre todo para los usuarios de Windows)...

Yo soy uno de los valientes que sin ser un hacker, tengo la osadía de preguntar como implemetar seguridad adiciona a un SO Debian 7 Wheezy como el mío. A ver si alguien pudiera aconsejar que tipo de firewalls, antivirus, etc, serían recomendable para un SO host princpal Debian que además trabaja con Windows en determinados momentos...

Me he dado cuenta que para preguntar a ciertos niveles, las personas se parten los cuernos en Google. Tenían un compañero en clase muy inteligente que era de ese estilo y prefería quedarse sin saber algo antes que preguntar. Pues bien, yo no lo sé, pero es que además quiero aprender. He buscado en Google, pero quisiera tener varias opiniones acerca de todo este tema y ver si realmente merece la pena instalas firealls, antivirus, etc, y sobre todo, cuáles aconsejais a parte de actualizar repositorios de seguridad...
#15
Buenas, me ha saltado dos veces el antivirus Bitdefender diciendo que ha bloqueado un escaneo de puertos. Cuando voy a mirar la dirección veo que es esta 62.42.230.24. Decido ejecutar el comando nslookup en W8 y resuelve que se trata de mi ISP de ONO. El escaneo lo ha detectado desde esa IP pública del ISP a la IP privada asignada a mi ordenador. He buscado en Google y no he encontrado ningun caso parecido, no sé si esto es normal o no. Que yo sepa no he hecho nada para que me busquen xd




Quisiera añadir que cuando me salto la detención del escaner de puertos (hoy lo ha vuelto a hacer), estaba intentando acceder a una página web y no cargaba dicha página. No sé si ese detalle es útil o no, pero lo digo por si acaso ;)
#16
Buenas,

Hace tiempo preguenté en este foro acerca de mis problemas para que el wireshark me capturase paquetes en modo promiscuo. Pues bien, sigo perdido con el tema y por más que leo y busco información, no consigo dar con la solución ni entiendo que narices pasa... Os cuento el entorno en el que me muevo:

- Tengo instalado Debian Squeeze 6.07 como SO (con W7, Ubuntu y Backtrack también me sucede el mismo problema).

- Por otra parte, tengo una tarjeta de red que si no me equivoco es compatible con el modo monitor y modo promiscuo (si no lo es que alguien me lo aclare por favor). Se trata de esta:

http://www.maswifi.com/adaptadores-wifi-usb/interior/awus036h-1000mw-soporte-ventosa-antena-9-3dbi-alfa-network-pack

- Puedo capturar mis propios paquetes sin problemas pero no los de otros equipos conectados a la red

- También puedo hackear redes wifi, al menos la mia wpa2-psk lo he hecho mediante el método de Reaver

- Por último, aclarar que obviamente le doy a la casilla que habilita el modo promiscuo en Wireshark.

También he probado con Ethercap y me pasa lo mismo, y no se que más hacer...

Por favor, alguien que me ayude
   
#17
Buenas a todos,

ha llegado el momento en el que creo que voy a dejar definivamente Windows como SO host. Mi experiencia con Linux es sobre Ubuntu y un poco de Backtrack. El otro día me aconsejaron que probase Debian en una máquina virtual y fue amor a primera vista ;D.

La verdad es que estoy un poco harto de algunas de las limitaciones de Windows, además de que si quiero tener un equipo seguro, no me queda otra...

La cuestión es que no se qué versión estable es la recomendable para mi equipo. Es un portatil con:

- Placa Base Asus K54C
- Procesador intel i3 2350M 2.3ghz
- RAM: 12GB

Con este equipo, ¿qué versión estable de Debian me recomendais?