Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - -H4D3S-

#1
Muy buenas chicos.
Lo que pasa es que estaba rooteando mi telefono,con Odin,y desde que se instalaron las aplicaciones y se encendio el movil,no para de salir este mensaje "El servicio ISM se ha detenido" y la unica opción que me da es OK,y así todo el rato,lo he googleado pero no he encontrado nada que me sirva,luego he intentado ir forzando la cerradura de algunos procesos y nada. Ya no se que hacer.

Tengo un samsung galaxy core prime g361f,no se que mas información ofrecer..

Si alguien sabe la solución de este problema..

Gracias de ante mano !

EDIT:Creo que he encontrado el proceso,que esta haciendo que me salte el mensaje todo el rato y es: "com.sec.imsservice",pero no lo encuentro :/

EDIT2:Solucionado,tuve que resetear el telefono,tema zanjado.
#2
Foro Libre / Vuestra música.
13 Enero 2015, 01:59 AM
Hola a tod@s

Quiero preguntaros cual es vuestro estilo de música que mas os gusta.En general a todo el mundo le gusta la música (O eso creo),porque se siente identificado con ella o simplemente porque le agrada al oído (Perdón lo vulgar que estoy siendo,para los mas entendidos de el tema).

Por ejemplo ami me gusta mucho el Rap; Violadores del verso,sobre todo Kase O.Aunque tambien me gusta el dubster y bastantes cancíones de Melendi.

¿Y a vosotros?

Un saludo y mucho respeto para vuestro estilo de música.
#3
Foro Libre / ''Hacking Wireless'' Cancion.
16 Diciembre 2014, 20:42 PM
Necesitaba resucitar está canción

http://ns2.elhacker.net/9%20-%20Hacking%20Wireless.mp3

(Ni de coña estaba yo en el 2006,pero informandome un poco sobre como surgio esta web la encontré)


Saludos

#4
Windows / ¿Windows XP o Windows 7?
22 Septiembre 2013, 14:05 PM
Hola,


Tengo el windows XP,la verdad no me funciona nada mal,pero estoy dudando entre ponerme el windows 7,pero nose cual,lei un poco sobre los dos pero ninguno me parecio malo,¿En vuestra opinión cual es mejor? (Disculpad mi ignorancía sobre el tema,jaja)


Saludos,y gracias por vuestra opinión.

#5
Hola,mi problema es que no se escucha nada en mi ordenador,ni altavoces ni cascos.. Ni nada.
E comprobado el volumen si todo estaba enchufado en su sitio y nada.. No lo consigo arreglar.

¿Alguna solución se os ocurre?

Gracias de ante mano.

Un saludo a tod@s
#6
Foro Libre / ¿Nos espía Rajoy?
14 Julio 2013, 02:07 AM
¿ El Gobierno escruta sin control judicial llamadas y correos electrónicos?
La herramienta se llama Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL), un proyecto que el Ejecutivo de José María Aznar puso en marcha en 2001 -siendo Rajoy ministro del Interior-, que José Luis Rodríguez Zapatero utilizó masivamente y que ahora el PP, de nuevo, usa supuestamente para combatir el terrorismo y el crimen organizado, pero que puede ser también empleado para escrutar de forma indiscriminada, aprovechando un clamoroso vacío legislativo, llamadas telefónicas y correos electrónicos.


El SITEL es un avanzado sistema electrónico que permite interceptar y grabar en tiempo real cualquier conversación telefónica, correo electrónico o mensaje de móvil, además de almacenar en formato digital todos los datos de esas comunicaciones para su posterior análisis. El programa lo controla el Ministerio del Interior, lo utilizan indistintamente la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia, y su aplicación requiere de la imprescindible -y obligada- colaboración de las operadoras privadas.

¿Tienen las Fuerzas de Seguridad y los servicios secretos del Estado cobertura legal para pinchar teléfonos y correos electrónicos a través de SITEL? En teoría, sólo si cuentan con autorización judicial. Pero las leyes que regulan en España la intervención de las comunicaciones privadas son, según los mismos expertos, un auténtico coladero que permite eludir fácilmente el escrutinio de los jueces.

Nuestros vecinos franceses se dieron ayer de bruces contra esa misma realidad, cuando se desayunaron con una información del prestigioso diario Le Monde según la cual el Gobierno de François Hollande dispone de un sistema de espionaje que controla diariamente millones de llamadas telefónicas, emails y mensajes de móvil bajo el paraguas de un marco legal muy difuso.

Restricción de derechos fundamentales

El primer agujero de la legislación española salta a la vista de cualquier jurista: la restricción de derechos y libertades fundamentales, como el secreto de las comunicaciones o la protección de datos personales, tiene que ser regulada mediante una ley orgánica, es decir, con el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso, tal y como señala la Constitución. Pero el endeble entramado legal que sostiene la intervención de las comunicaciones incumple flagrantemente ese precepto de la Carta Magna.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley General de Telecomunicaciones de 2003 -y el reglamento posterior que la desarrolla, aprobado en 2005- y la Ley de Conservación de los Datos de las Comunicaciones Electrónicas, que entró en vigor en 2007, no tienen ese rango normativo: son leyes ordinarias, que requieren de una mayoría simple del Parlamento para su aprobación.

En la legislatura anterior, cuando Rajoy aún era líder de la oposición, el PP tachó repetidamente de "ilegal" e "inconstitucional" el programa SITEL porque, a su juicio, permitía sortear fácilmente esa legislación. El entonces responsable de Comunicación del partido, Esteban González Pons, llegó a acusar a Alfredo Pérez Rubalcaba, en ese momento ministro del Interior, de "controlar la intimidad de los españoles". Pero desde que llegaron a La Moncloa, en 2011, los populares no han movido un dedo para corregir esas lagunas.

La legislación actualmente en vigor obliga al control judicial de la interceptación de las comunicaciones. Pero esa normativa encierra en sí misma varios atajos para poder burlarla. Y de hecho es burlada frecuentemente, según aseguran los expertos consultados por este diario, que han exigido el anonimato. Todos salvo el catedrático de Derecho Constitucional Ignacio Torres Muro, que asegura disponer de información de que "la violación de esos derechos fundamentales es algo más que un temor", y la abogada Ofelia Tejerina, experta en tecnologías de la información y asesora legal de la Asociación de Internautas.

Fuera de control

Según Tejerina, la ley permite a los llamados agentes facultados -policías, guardias civiles y espías del CNI- exigir a las operadoras de telefonía, "con carácter previo a la autorización judicial, información sobre la identidad de las personas que se comunican, sus números de DNI o de pasaporte, la hora, la fecha, el lugar de origen de las llamadas y el de destino... Y todo ello antes de que intervenga el juez, lo que deja fuera de control una parte importante del proceso de interceptación y colisiona con el derecho fundamental a la protección de datos personales".

Son precisamente esos datos asociados a las comunicaciones privadas o metadatos los que, según revelaba ayer Le Monde, recopilan masivamente las autoridades francesas a espaldas de los ciudadanos. Se trata, en definitiva, de saber "quién contacta a quién, recolectando los datos de las llamadas de millones de abonados, identificando a los interlocutores, el lugar, la fecha, la duración del mensaje. Y lo mismo con los correos electrónicos o los SMS, y toda actividad que pase por Google, Facebook, Yahoo...", añadía el diario parisino.

Para tratar de frenar ese caos y llenar en parte el vacío jurídico, la Fiscalía General del Estado dictó el pasado mes de enero la circular 1/2013 sobre Pautas en relación con la diligencia de intervención de las comunicaciones telefónicas, que dedica un amplio apartado al programa SITEL. Pero la gran complejidad de las recomendaciones contenidas en esa circular, unida a la "falta de formación de jueces y fiscales en esa tecnología", como señala Tejerina, hacen que las intenciones de la Fiscalía, probablemente, queden atrapadas entre los tentáculos del Gran Hermano.

#7
El sistema es capaz de transcribir las conversaciones telefónicas y de utilizar filtros. Lee también mensajes de texto y correos electrónicos. Las conversaciones se pueden escuchar en tiempo real o después de que se produzcan siempre y cuando se tenga la autorización judicial correspondiente. Sin esta autorización del juez una compañía telefónica no te da acceso a la línea y el sistema SITEL sería como una caja vacía.

Se usa contra el terrorismo, contra el crimen organizado, contra la corrupción y contra otros delitos graves. Es un sistema que se utiliza actualmente para gestionar de forma rápida y eficiente las intervenciones telefónicas Según fuentes policiales una cosa es que las compañías telefónicas colaboren bajo cuerda y de forma extraoficial en ofrecer las listas de las llamadas realizadas, los rastreos de llamadas, y otra casi imposible que se pueda interceptar hoy en día las llamadas sin autorización judicial.

SITEL entra en juego cuando un policía tiene en sus manos el permiso de un juez para intervenir un teléfono o un correo electrónico. El policía con esta autorización solicita a SITELl el "pinchazo". Los funcionarios del sistema se ponen en contacto con la compañía telefónica que libera la línea para que entre Sitel. Desde ese momento el teléfono está ya intervenido.
El acceso deja rastro. Para que un funcionario de Policía o de la Guardia Civil pueda acceder al contenido de estas conversaciones debe introducir previamente su clave personal de acceso desde su terminal. Queda registrado quien, a qué hora y que dato ha sido solicitado. Es decir, si un policía quisiera obtener datos de Sitel para realizar filtraciones a los medios o contaminar pruebas dejaría rastro.
SITEL es una plataforma informática que tiene dos centrales de monitorización en los cuarteles generales de la Policía y de la Guardia Civil. Son como tres grandes ordenadores con ramificaciones en todas las unidades de investigación que tienen los dos cuerpos en toda España y que actúan como un disco duro central que almacena la totalidad de las grabaciones telefónicas y el contenido de los mensajes de texto.
La informatización de las escuchas telefónicas ha agilizado enormemente el trabajo de la Policía y de la Guardia Civil. Todo son halagos al sistema Sitel por parte de los dos cuerpos policiales. Los datos circulan por fibra óptica y de esta forma no se colapsan. Con SITEL se han acabado las largas horas que pasaban los investigadores escuchando las cintas de las conversaciones en un magnetofón.
¿Es legal o ilegal?
Las escuchas en si no son ilegales ni inconstitucionales. Están específicamente reguladas en la Ley de Enjuciamiento Criminal, en la Ley General de Telecomunicaciones y en la Ley Orgánica de Control Judicial Previo del CNI. En estas leyes se establecen los procedimientos y las medidas que hay que adoptar por los operadores que reciben una orden judicial de interceptación legal de las comunicaciones.
Este reglamento fue impugnado por la Asociación de Internautas que alegó entre otras cosas que era ilegal por carecer del rango de Ley Orgánica necesario para afectar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Una sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativa del Tribunal Supremo rechazó en febrero del 2008 este argumento. Es decir el Supremo dice que no es necesaria una ley orgánica para regular Sitel.
La clave es el control sobre las interceptaciones y cómo se ejerce. El problema es jurídico, no técnico. Solo se pueden interceptar aquellas conversaciones que tienen autorización judicial en el ámbito de una investigación.

¿Se utilizan sistemas como SITEL en otros países?

Casí todos los países disponen de sistemas de escuchas telefónicas. La actividad está fuertemente regulada y siempre tienen que tener autorización judicial

¿Tenías idea de que el Sistema Integrado de Interceptación de las Comunicaciones (SITEL) puede acceder a llamadas de voz, mensajes de texto y otros datos en cualquier teléfono dentro de nuestras fronteras?


Salu2.
#8
Microsoft presentó Windows 8.1 , en el marco de su evento para desarrolladores, Build 2013. Esta es una actualización a su actual sistema operativo en la que se tomó la opinión de las personas para lograr optimizar las funciones del mismo. Y una de las noticias más relevantes e interesantes sobre Windows 8.1 es que está disponible para cualquier dispositivo que lo soporte. Así es, tablets, smartphones, Xbox y PCs disfrutarán de esta versión del sistema operativo de Microsoft. Pero, ¿cuáles son las implicaciones?

La compañía hizo un movimiento que, sin duda, ya muchas empresas habían esperado hacer. Y no, no es lo mismo que Apple con iOS y Mac OS; aunque ambos sistemas operativos se parecen y comparten algunas funciones. Lo que pasa con Windos 8.1 va más allá de lo que cualquiera había intentado antes.


El primer acierto cae en las aplicaciones para PCs. El simple hecho de dejar de llamarlas "programas" y comenzar a llamarlas por lo que son dio inicio a la revolución de los sistemas operativos. Claro, sabemos que Microsoft no fue el primero en hacerlo, pero ahora tiene la ventaja. Esto no significa que los desarrolladores podrán hacer una aplicación para Windows Phone y automáticamente va a funcionar en una tableta o en una PC. Pero sí quiere decir que la modificación/adaptación del código para estos dispositivos será mucho más fácil. Además, existe la posibilidad de que los datos se compartan. Por ejemplo, tu score y avance de Angry Birds será el mismo tanto en tu PC como en tu tableta. Interesante, ¿no?

Ahora, Microsoft tiene muchos servicios que se convertirían en un solo al estar corriendo sobre Windows 8.1. Tu cuenta de Skype, por ejemplo. Imagina iniciar sesión en un solo dispositivo y que las llamadas te lleguen a cualquiera que estés usando en el momento. Lo mismo con tu cuenta de Xbox Live y las aplicaciones que bajaste. Incluso, Office ya vendrá precargado en todo dispositivo.


Hablemos de la experiencia del usuario. Windows 8 es difícil. De hecho Windows, en general, es difícil. Pero, ahora, con Windows 8.1 los usuarios ya no tendrán que romperse la cabeza tratando de averiguar cómo es que funciona cada plataforma. Si no que, al navegar en una sola, automáticamente sabrá hacerlo en cualquier dispositivo y las mejoras a las aplicaciones serán visibles de manera simultánea.


El lado obscuro de este asunto puede ser que Microsoft quiere que compres varios dispositivos con Windows 8.1 a la vez. Claro, ¿qué tiene de interesante tener sólo una PC o un tablet si puedes disfrutar de el mismo SO en todos? Otra cosa que me preocupa es la funcionalidad. No es lo mismo correr el mismo sistema operativo en una tableta con un procesador de dos núcleos a en una PC; o un juego en un Xbox. ¿Hasta qué punto Microsoft está considerando la parte de la adaptación en la sincronización?


No nos queda otra cosa más que esperar que Microsoft se salga con la suya y nos presente un sistema operativo que todos amemos y queramos usar en todos nuestros gadgets. Por lo pronto, puedes descargar el preview de Windows 8.1 y ver si te convence.

Salu2.
#9
Buenas a todos y todas..
Quería preguntar,si alguien,podría decir un buen programa para hacer ''keyloggers'',he estado buscando y no he encontrado nada de lo que me pudiese fiar.

Quiero que quede muy claro, que no lo quiero para hacer nada fuera de lo legal,simplemente es por el a fan de saber.

Muchas gracias de ante mano.
#10
Hola,quería saber si podría a hacer, algo contra la persona, que me a ''hackeado''..
Yo,no tengo ansias de venganza, ni nada por el estilo, yo solo quiero recuperarlo..
Si hay alguna forma,por favor informarme de ello..

Muchas gracias.

Un saludo
#11
Buenas..
Quería preguntar si alguien podría ayudarme,derrepente,se me apuesto todo a ver mas oscuro..
No se,donde podría cambiarlo..
Gracias de ante mano.

Un saludo
#12
Facebook ha lanzado la sexta gran versión de su aplicación oficial para iOS, y es un cambio importante que representa un paso más del esfuerzo que en Facebook están haciendo para mejorar todas sus soluciones móviles. Para empezar, la apariencia del contenido se ha rediseñado profundamente para ser más simple y parecerse mucho más a la nueva interfaz que la red social presentó para su web hace poco tiempo.

- Miguel López. Editor en Applesfera.- Pero eso no es todo: la nueva versión de Facebook también cuenta con los iconos de chat que aparecieron en Facebook Home, la aplicación de la red social que modifica los sistemas Android. Éstos "flotan" encima de la interfaz en un lateral de la pantalla, y podemos moverlos a nuestro antojo y usarlos para acceder a los mensajes instantáneos que tengamos con ese contacto.

Y ya que estamos hablando de mensajería instantánea: adivinad quién se ha subido al carro de la moda de los "stickers" o emoticonos gigantes empezada por LINE. Sí, Facebook también ha caído en estas imágenes que se insertan en las conversaciones, y no se olvida de distribuir algunos gratuitamente mientras monetiza paquetes de stickers especiales.

Esta actualización resume, de hecho, varios pasos que Facebook ha hecho en otras plataformas con el nuevo diseño de su web y la simplificación de todo su contenido en las interfaces móviles. Y Facebook Home puede no estar en un sistema cerrado y fuertemente controlado como iOS, pero al menos sí que podemos tener parte de sus características. Algo es algo.

Facebook para iOS es completamente gratuito, y de momento ha salido en la App Store de los Estados Unidos. Tiene que estar a punto de aparecer en el resto de tiendas del mundo, así que habrá que ir consultando las actualizaciones de nuestros iPhones y iPads.
#13
Seguridad / Alert-Phising
18 Abril 2013, 00:28 AM
SeguridadPymes.es, la Asociación de Internautas cuenta con un servicio operativo a disposición de todos aquellos internautas que quieran reportar información sobre este tipo de fraudes realizados por medio de Phishing, con solo mandar un correo y adjuntar la información a: phishing@internautas.org

Esta cuenta recibe una media diaria de 170 correos de internautas denuciando ataques phishing fundamentalmente suplantando a entidades financieras. Gracias a la obtención de esta información, el equipo de seguridad de la Asociación de Internautas puede denunciar estos fraudes de forma inmediata a las Fuerzas de Seguridad del Estado, a las entidades financieras suplantadas y al conjunto de la comunidad internauta. Durante el mes de setiembre se han denunciado un ataque de phising diario, tan solo el BBVA ha sido suplantado hasta en cinco ocasiones en las dos primeras semanas de setiembre.

Ante esta situación de ataques masivos de Phishing, distintos expertos aseguran que uno de cada 125 e-mails enviados en los seis primeros meses de 2005 fue un intento de fraude on line Esto supone que cada día se produce una media de 5,7 millones de ataques con el objetivo de obtener los usuarios y claves de los usuarios de banca por teléfono e Internet y los de las tarjetas de crédito. La Asociación de Internautas ha creado el indicador AlertPhising para uso de los sitios web que lo deseen y disponer de información actualizada del estado de los ataques en vigor.

El indicador AlertPhising es una aplicación sencilla, que indica mediante distintos colores y niveles el estado de alerta de ataques de Phishing y las ntidades que estan siendo suplantadas.

Nivel 1 (No hay alertas)
Nivel: 2 (bajo)
Nivel: 3 (moderado)
Nivel: 4 (alto)
Nivel: 5 (Extremo)
Además cuenta con un enlace permanete a los consejos antiphishing del Centro de Alerta temprana sobre Virus y Seguridad Informática, perteneciente a la entidad red.es

Este sistema esta preparado para exportarlo a cualquier web que desee tener este servicio. Solamente tiene que incluir en su codigo html la siguiente linea :


Hoy el indicador AlertPhising esta en el Nivel 5 -extremo- e informa que hay Phising contra el BBVA y Banesto.


Salu2
#14
Foro Libre / Whatssapp vs Twitter
17 Abril 2013, 22:58 PM
WhatsApp asegura que tiene más usuarios activos que Twitter
El CEO de WhatsApp, Jan Koum, ha asegurado este martes que la aplicación de mensajería instantánea cuenta actualmente con más usuarios activos al mes que la red de microblog Twitter. Aunque no ha desvelado cifras exactas, Koum sí ha asegurado que al día se envía más de 18.000 millones de mensajes a lo largo de todo el mundo.

Salu2
#15
Dudas Generales / Hacker Etico.
12 Abril 2013, 00:15 AM
Soy nuevo en esto.
Claramente, yo quiero ser un ''Hacker Etico'', no me va el rollo, Cracker..
Me gusta,mucho la informática.
Aunque soy nuevo, como muchos definirían ''Newbie'', pues quería preguntar, que si alguien, sería tan amable, de ayudarme.
Esto no se aprende en un día,se tarda tiempo,pero, ¿Por algo se empieza,no?


Gracias de ante mano.
Saludos.