Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - AC1

#1
Hardware / Porcentaje y tiempo estimado Bateria
30 Octubre 2021, 17:48 PM
 Hola a todos, disculpar  no se si este es el tema correcto pero no sabia donde ponerlo esto me ha ocurrido en diferentes portátiles de diferentes modelos y marcas.

El primero un Hp 15 -n014ss:
I7 4500u
DDR3L 8gb ram
Gráfica dedicada
Bateria extraible

Lo compre de 2n mano  en pleno auge del Covid,  tenia la bateria con una celda "explotada" cambie la bateria por una de la marca green cell de las mismas características ( ya ponia que el porcentaje de la bateria podia ser incorrecto durante unos ciclos). Cambie el disco por SDD Crucial Mx500 y  formate el pc instale todos los drivers manualmente incluido batería y plan de energía, hice los ciclos y seguia sin marcar correctamente,   hice una carga y descarga completa, la descarga se hizo despues de tener la bateria 100% cargada desactivando suspension y el apagado de pantalla , puse un video de youtube  y lo deje hasta que el portatil se paro y volvi a hacer la carga completa. No sirvio de nada ese pc se lo acabe regalando a mi madre que queria uno y me compre otro.Hace poco estaba haciendole un poco de mantenimiento de sistema al pc ( borrado pop ups,  aplicaciónes basura que se habían descargado por diferentes programas que se habia bajado etc) tenia un 35% de bateria y mas de 30 min de bateria  (teoricamente) el pc entro en estado de hibernación por nivel critico de bateria ( despues de un uso como de un año sigue habiendo una descompensación  importante con la batería).

Siguiente ordenador una amiga de la família con pocos recursos necesitaba un portátil compre el siguiente por precio bajo :
Hp 15-rs218ns
I3-4005u
DDR3L 8gb de ram
Bateria extraible

En este caso la bateria estaba en buen estado cambie el disco por un SDD crucial Mx 500  y reinstale sistema drivers etc mismo problema la bateria no marca bien el porcentaje ni por asomo ni cargando y descargando bateria

Adquiero otro pc por trastear con el, me sale barato y esta en buenas condiciones
Acer Aspire F5-571
I5 -5200u
DDR3L4Gb de ram
Bateria interna 

El pc me lo dieron restaurado de fábrica mismo problema con la bateria no he cambiado nada ni le echo nada todavia llega al 30% donde teoricamente aun le alcanza casi una hora de autonomia entra en estado critico de bateria y  se pone en hibernación.

Asi que intuyo que todo viene por sistema  ya que lo unico que coincide en los portátiles es la reinstalación del sistema  .
Alguien me puede guiar que haya tenido el mismo problema para recalibrar las baterías no hace falta una exactitud perfecta,  pero la diferencia actual es demasiado grande.
Ya lo intente  desde el sistema  y no me funciono y no quiero estar haciendo ciclos innecesarios, quizas he echo mal algo, ¿deberia  borrar el registro de la duración de bateria de windows antes?  ¿Hacer el recalibrado desde bios para asegurarme que el gasto de bateria es completo, y asegurandome que el pc ni arranca? 
Y como extra  alguien sabe como funciona la gestion de bateria se que las baterias extraibles llevan sus propio circuito pero las internas ni idea,  quien gestiona la bateria ¿el sistema? ¿la placa de la batería junto al sistema?  Me interesaría saber mas del tema  . Gracias y perdón por el tochaco

#2
Cita de: MinusFour en 20 Junio 2021, 00:52 AM
El splitter funciona, la página de corsair dice que en promedio usa 0.2A. Digamos que tiene una carga máxima de 0.4A, 2 en un mismo header funcionan bien. Pero si vas a querer poner más, vas a necesitar un HUB o usar las otras cabeceras de tu motherboard.

Pero aquí hay algo raro, esa motherboard tiene 4 cabeceras sys_fan, 1 cpu_fan, 1 cpu_opt y 2 cabeceras para la bomba de agua (una de ellas entrega 3A).



En cuanto a la posición de los ventiladores, no entendí nada!

¿Que quieres decir por algo raro ? Si creo que puedo conectarlo todo sin splitter , ya que de la bomba salen ya 2 ventiladores que ocupan un solo cpu_fan , me quedarian 4 sys_fan y con el cpu_opt o con el de la bomba de 1A tendria suficiente para conectarlo todo si no me equivoco . De todas formas preferia  tenerlo todo mas concentrado por zonas y no un cable por cada ventilador. Pero teniendo los puertos supongo que es tonteria. He intenado hacer fotos pero ahora no se ve una ***** xD .
He echo un esquema cutre para que se entienda la ubicacion de los ventiladores .

ESta es la actual :



Resultado:
#3
Cita de: el-brujo en 17 Junio 2021, 00:06 AM
no he probado aún ningún Corsair de "levitación magnética", pero he leído algunas reviews y hablan muy bien de ellos, supongo que serán muy silenciosos, a parte de duraderos. Yo sigo utilizando ventiladores Noctua, por el momento. Tengo 1 de 12cm que hace 13 años que funciona las 24h del día sin ningún problema (ni ruido)

Como bien dice Randomize pues si le llega menos voltaje el ventilador lo único que hará será funcionar a menos velocidad (rpm)

Los ventiladores noctua traen de serie un cable splitter para unir dos ventiladores en el mismo conector y otro para reducir la velocidad.



Lo mejor es conectarlo siempre PWM, así se regula la velocidad según la temperatura de todos los ventiladores.

Lo que dice Machacador parece muy buena idea, algunas cajas Corsair lo llevan:




Son muy silenciosos , mientras funcionan a unas RPM normales , pero cuando se ponen a funcionar a RPM altas si son una turbina , pero me parece normal por el caudal y las RPM , cuando me pueda poner a ello os dejo algo mas visual , y asi dejo algo ha cambio de la ayuda .
#4
Cita de: Randomize en 16 Junio 2021, 20:45 PM
Yo creo que sí podrás usar los splitters si sólo son 2 unidades para cada conector, pruebas y nos lo cuentas.


Mi antigua Intel D865 Perl solo les daba la mitad del amperaje, ponías un ventilador con leds y éste parpadeaba de la falta de energía e iba más lento; hoy en día las placas vienen preparadas para el hidrocooling.


Un saludo.

Tengo que verlo claro para probarlo , si te pasas sobrecargando el puerto puedes cargarte el controlador PWN de dicho puerto es decir que los ventiladores se quedarian al 100% para siempre ,y no molaria nada .  Y ese creo que podria ser el mejor de los casos entre cargarte el ventilador , etc .. Tambien tengo un puerto destinado para bombas que suministra 3A donde obviamente podria conectar los ventiladores pero se quedarian en unas RPM minimas  Fijas si esque no revientan .
#5
Cita de: Machacador en 16 Junio 2021, 20:44 PM
Yo en esos puertos colocaría un solo ventilador como corresponde... los demás los alimentaria directamente desde la fuente de poder, preferiblemente los que funcionaran como extractores...

:rolleyes: :o :rolleyes:

¿ Supongo que alimentarlos de la fuente de poder directamente te refieres un HUB?

Creo que tu respuesta es la que se acerca a lo mas acertado , he seguido investigando mi modelo en concreto no se fabrica pero si iCUE H115i RGB PRO XT , que justamente lleva los ML140 que yo he adquirido, los fans son alimentados por sata junto con la bomba y no directamente del puerto CPU_FAN obligandote a usar , corsair link o software para programarlo asi que dudo que corsair haga esto si los 2 ventiladores en el mismo puerto dieran el mismo rendimiento con un simple splitter ,seria ridiculo .

Añado la info por si alguien con una duda parecida quiere revisar-lo :

iCUE H115i RGB PRO XT
https://www.corsair.com/es/es/Categor%C3%ADas/Productos/Refrigeraci%C3%B3n-l%C3%ADquida/iCUE-RGB-PRO-XT-Coolers/p/CW-9060044-WW#tab-downloads

Video de la instalación :
https://www.youtube.com/watch?v=voo6_tCtAOs
#6
Phanteks Enthoo Pro M  es la caja , la pregunta resumida es si los corsairs ml140 se pueden conectar con un repartidor o splitter a un puerto sys_ fan sin una perdida de rendimiento, es decir  2 ventiladores en un puerto sys_fan y 2 ventiladores en cpu_fan
#7
Hardware / Dudas refrigeración y splitters
16 Junio 2021, 18:51 PM
Hola , soy nuevo en el foro primero pedir disculpas si incumplo algun tipo de norma del foro o el tema esta en algun sitio incorrecto o similares .

Caracteristicas del hardware :

Placa base : Aorus gaming 7  Gigabyte

Ventilacion : AIO H115i de Corsair

Creo que lo demas no es importante si necesitais mas información pedirmela .

La cuestion és que un ventilador de la AIO H115i se me jodio , lo substitui por un phanteeks que viene en la caja ,durante el invierno no problemas, pero ahora en verano cada vez que juego o realizo alguna tarea pesada los ventiladores se ponen a full, que ya es molesto de por si y tengo unas temperaturas de processador  un poco elevadas sin ser peligrosas al igual que de las RVM .

La distribucion actual de la refrigeración es la siguiente:
-1phanteks para la salida del chasis 140x140.

-   El radiador de la AIO esta en el lateral con 2 ventiladores que cogen el aire del exterior,  1 phateeks 140  y el de corsair de serie , lo que hace que esten detras del radiador y practicamente dentro de la caja no haya flujo de aire .

He adquirido dos packs de 2 ventiladores Corsair ML140. 
Mi idea principal era  substituir los ventiladores de la AIO  que cojen aire del exterior,  por estos, y añadir 2 mas en frente en el radidador, para  aumentar la corriente de aire dentro del pc  y con los 2 ventiladores que me sobran ponerlos arriba para que saquen aire ya que los tengo .

Lo que daria 7 ventiladores en total ,  4 para el radiador  2 superiores uno lateral .

EL kit de la question es que no tengo tantos puertos en la placa como para realizar la conexión de manera individual .

Segun tengo entendido los puertos SYS tienen 12 W 1 A  asi que mi idea es poner un splitter para juntar 2 Corsair ML140( ya que tengo otro puerto CPU_fan donde pondrian coger la lectura de la temp) y los otros ya estan juntos por el mismo sistema de la AIO , y otro splitter o repartidor para los 2 phanteeks y el ultimo corsair se queda indipendiente  .

Segun specificaciones los ventiladores Corsair ML140 funcionan a 12 W 0,276 A  que multiplicado por 2 nos daria  0.552 A , segun mi logica seria perfectamente viable ya que nos quedaria  0.448 A disponibles .

Pero luego informandome veo que estos ventiladores necesitan tener  12 W  continuos por la levitación magnetica segun esta fuente : https://hardzone.es/reviews/disipadores-refrigeracion/corsair-ml140-pro-led/ ( mi modelo no es este exactamente no tiene RGB ni es la version PRO  )

Total que decido exponer la pregunta a PComponentes que és donde compro los ventiladores, y me dice que  si pongo el splitter mantendria el voltaje pero bajaria el amparaje y funcionarian por debajo de las RPM optimas, cosas que segun mis cuentas no deberia ocurrir . Ni deberia sobrecargarse el puerto. 

Perdon por el tochaco , os agradeceria mucho que me dieriais vuestra opinion de que pensais respecto al tema .

Saludos y Gracias .