Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Seaworth

#1
GNU/Linux / Re: Duda con comandos
18 Octubre 2012, 19:59 PM
"sudo su" se puede hacer... igual que puede hacerse "sudo ls", "sudo pwd", etc... Pero, ¿tiene algún sentido hacer eso?

Por regla general solo deberías usar los privilegios de superusuario únicamente cuando sea necesario. No es necesario usar "sudo" para hacer "su" (al menos en la gran mayoría de las distros), igual que no es necesario hacer "sudo" para ejecutar "ls", "pwd", etc...

Aparte de que "sudo su" quiere decir, literalmente: "ejecútame como superusuario un programa que me va a convertir en superusuario" ("La parte contratante de la primera parte será considerada la parte contratante de la primera parte...   :silbar:").

Hay quien utiliza "sudo su" para abrir una sesión de administrador, pero al menos en la mayoría de distros que conozco puedes obviar el "sudo".

Citar"Don't do < sudo su > or < sudo -i > to get a "true" root login. It open up your system to potential harm, and may cause viruses, trojan's etc to infect all the windows systems in the network. If you insist on using it, sit in front of the terminal, and pull the network cable out of the wall!"
(Fuente: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=983645   )


AÑADIDO:
La única vez que se me ocurre que "sudo su" podría servir de algo es si no tienes un usuario root en el sistema activado (por ejemplo, en un Ubuntu recién instalado). En caso contrario, no se me ocurre por qué alguien querría hacer eso.
#2
Cita de: P4nd3m0n1um en 18 Octubre 2012, 02:15 AM
No, solamente el TP-Link TL-WA7510N, CPE de Exterior en 5.8GHz.


Sí, a eso me refería (me olvidé de poner el modelo con las prisas...).

Gracias.
#3
@Moype: ¿Has probado con algún PIN por defecto? Estos routers (00:19:15) a vecen traen el 12345670:

reaver -i mon0 -b BSSID -p12345670 -vv


PD: ¿También los TP-Link traen por defecto este PIN? Estoo... si la idea de poner un pin es dar más seguridad, y resulta que un montón de routers traen de fábrica un pin tan absurdo como 12345670, ¿dónde está la seguridad? Es como comprar una caja fuerte y luego dejarla abierta todo el día, para que se ventile...
#4
GNU/Linux / Re: Duda con comandos
17 Octubre 2012, 18:32 PM
"sudo su" no tiene ningún sentido. Con "sudo nautilus" inicias el explorador de archivos nautilus, pero con privilegios de superusuario. Una de las diferencias entre hacer "sudo nautilus" y "nautilus" a secas es la carpeta en la que se abrirá Nautilus al arrancar (tu carpeta personal, si lo abres sin sudo; la carpeta de root, si lo abres con sudo).

"su" sirve para cambiar de usuario ("su"="switch user"). Normalmente se usa para convertirse en administrador (o superusuario, o usuario root, o como quieras llamarlo), pero en realidad te puedes convertir en cualquier otro usuario (no solo en administrador). No hace falta "sudo" para ejecutar "su".

Si, por algún motivo en especial, quieres ejecutar Nautilus como administrador, tienes otras alternativas, aparte de hacer "sudo nautilus". Por ejemplo, puedes ejecutar "gksu".
#5
No hace falta copiarlo en la carpeta 'modules'.

Ejecutar, desde un terminal, los tres comandos que ha puesto, y listos (hacer un "copiar y pegar" en el terminal si no queréis escribir):

wget ...

sudo chmod ...

sudo ./WPSCr...

Con eso debería bastar.

PD: sólo lo he instalado, no lo he usado aún, pero por si a alguien le interesa, en Mint 13 se instala sin problemas siguiendo las instrucciones que ha puesto P4nd3m0n1um.
#6
¿A alguien más le ha pasado que, al atacar una Orange (00:19:70:...), con el PIN por defecto (12345670) y reaver 1.3, le devuelva "key cracked", pero no la clave WPA?

[+] Trying pin 12345670
[+] Key cracked in 23 seconds
[+] WPS PIN: '12345670'
[+] Nothing done, nothing to save.
$


¿Es por alguna clase de bloqueo o protección del router?
#7
GNU/Linux / Re: Instalación de Linux
24 Septiembre 2012, 16:06 PM
Linux Mint es una opción muy buena (también lo serían Fedora, Ubuntu, Debian, OpenSuse, etc...).

Cuando hablas de fragmentar no sé si te refieres a desfragmentar o a particionar. Lo de desfragmentar no debería preocuparte (si es necesario, el programa de instalación lo hará de manera automática, y de todas formas desfragmentar no es más que reorganizar los datos en el disco).

Particionar ya es más delicado. En principio el programa de instalación se ocupará de hacerlo por tí; sólo tienes que decirle que quieres conservar Windows (o sea, que te instale Linux al lado de Windows) y elegir el tamaño de cada partición.

Citar¿Existe alguna posibilidad de que en el proceso de fragmentación del HDD o de instalación de Linux pierda Windows 7 o los archivos que contiene?

Pues sí, existir, existe esa posibilidad. Por eso se recomienda que, por si acaso, hagas copia de seguridad de todos los archivos importantes (y tengas el CD/DVD de Windows a mano, en el peor de los casos, o uno de rescate).

Si te digo la verdad, nunca he tenido ningún problema a la hora de instalar, junto a Windows, varias distribuciones de GNU/Linux y FreeBSD. Pero la posibilidad de error siempre existe.

Otra opción es que uses Mint (o la distribución que sea) desde VirtualBox o VMWare o similar, o desde un liveCD/DVD/USB, si te das miedo particionar.

En general, los programas de instalación actuales son bastante eficaces y sencillos de usar. Es poco probable que tengas problemas si sigues las instrucciones correctamente, pero la posibilidad de hacer algo mal siempre existe.

Sobre programación, creo que Mint no trae de serie muchas cosas (gcc, python, y no recuerdo si algo más). Pero es muy fácil instalar todo lo demás que te haga falta (IDEs, otros lenguajes...).

Saludos, y suerte.
#8
Y para Android hay algunas aplicaciones que te indican la dirección en la que están los APs alrededor.
#9
Correcto, podría ser cualquiera de las dos opciones que apuntas (otra opción es que el PIN sea incorrecto).
#10
Con un GPS conectado al ordenador y airodump-ng:

CitarIf you have a GPS receiver connected to the computer, airodump-ng is capable of logging the coordinates of the found access points.

Fuente:
http://www.aircrack-ng.org/doku.php?id=airodump-ng