Un iPad 'sobrevive' a una caída libre desde el espacio

Iniciado por wolfbcn, 11 Enero 2012, 02:05 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

тαптяα

Cita de: skapunky en 12 Enero 2012, 22:10 PM
Creo que los dos vais liados....lo que es constante es la aceleración, la velocidad será mayor cuanto mas pese el objeto. Una piedra cae antes que una pluma, pero las dos en la tierra caen a 9.81 m/s^2.

Yo lo que veo increíble esque la cámara sobreviva al impacto.  :silbar:
La pluma no cae a 9,81 m/s*s, su rozamiento y su menor peso equivale a una menor aceleración y por tanto menor velocidad.

seba123neo

#11
Cita de: skapunky en 12 Enero 2012, 22:10 PM
la velocidad será mayor cuanto mas pese el objeto. Una piedra cae antes que una pluma

ahi le erraste fiero, la velocidad no depende de la masa del objeto, depende de la resistencia que este tenga con el aire, la gravedad atrae atodos los objetos por igual, independientemente de su masa, por ejemplo si yo tiro una piedra esfericamente perfecta de 10 kilos y una de 1 kilo, desde la misma altura, las 2 llegan al suelo al mismo tiempo.

ahora si yo tiro la misma piedra de 10 kilos y la pluma, obviamente llega primero la piedra, pero no porque pese mas, sino porque su resistencia al aire es menor.

Edito: no creo la noticia, en youtube hay un video de comparacion entre la caida de un Iphone y un samsung galaxy S2, el Iphone se hace pelota, y el samsung galaxy s2 casi no le pasa nada, todo esto a una altura de 1 metro 80 aproximadamente, imaginense a la aceleracion que viene ese iPad, desde miles de metros, y parte al pesar mas tiene mas inercia, lo cual se destruye mas todavia. creeria que si lo tiras desde solo 3 metros de altura se hace bolsa.
La característica extraordinaria de las leyes de la física es que se aplican en todos lados, sea que tú elijas o no creer en ellas. Lo bueno de las ciencias es que siempre tienen la verdad, quieras creerla o no.

Neil deGrasse Tyson

Alien-Z

La velocidad depende de la aceleración y del rozamiento, el rozamiento depende de la masa...

Todos los objetos son atraidos por la tierra a 9'8 m/s^2, lo cual quiere decir que por cada segundo el objeto aumentará su velocidad 9'8, esto es la situación ideal (sin ningún tipo de rozamiento).

Ahora, en el caso real, la aceleración se ve afectada por el rozamiento (fuerza que se opone al movimiento por el contacto entre dos superficies), por ejemplo, si empujamos una caja en una superficie de arena nos costará más que empujarla sobre una pista de hielo, el rozamiento del hielo es muy pequeño (que no es lo mismo que nulo) mientras que la arena ofrece mayor rozamiento.

En el caso de la pluma y la piedra, la pluma tarda más en caer no porque tenga mayor aceleración (todos los objetos sienten la misma atracción por la Tierra) sino porque el propio aire choca contra ella reduciendo la velocidad, y por tanto aunque acelere, la velocidad que ha ganado por segundo (9'8) gracias a la aceleración, la pierde por el choque con el aire.

PD: Sobre el vídeo solo es otra estrategema más para vender.

theluigy13etv

#13
CitarNos estan engañando con esta noticia. Para los que no sepan física o no la hayan estudiado, que busquen lo que es velocidad terminal. Da igual si el iPad lo tiras de 500 metros como de un 1000000000000000000, va a coger siempre la misma velocidad por las fuerzas de fricción.

Respecto a la velocidad de caída tienes razón y los demás no. En la vida real, cuando se suelta un objeto de una altura   considerable, el objeto cae acelerando debido a la atracción terrestre. También la fuerza de resistencia del aire influye en su caída. Pero llega un momento en el que la velocidad con la que cae se hace constante. Osea que no siempre la velocidad aumentará y aumentará, sino que llegará el momento en el que esta se hace constante y descenderá a partir de ese momento como si realizara un MRU. Aunque no lo parezca, esto es así. Esta velocidad constante se llama la velocidad Límite y está demostrado matemáticamente. Ahora eso de la temperatura ya es otra cosa muy aparte.

http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_l%C3%ADmite

http://ingenieroz.blogspot.com/2007/11/velocidad-terminal.html

theluigy13etv

CitarAhora, en el caso real, la aceleración se ve afectada por el rozamiento (fuerza que se opone al movimiento por el contacto entre dos superficies), por ejemplo, si empujamos una caja en una superficie de arena nos costará más que empujarla sobre una pista de hielo, el rozamiento del hielo es muy pequeño (que no es lo mismo que nulo) mientras que la arena ofrece mayor rozamiento.

En el caso de la pluma y la piedra, la pluma tarda más en caer no porque tenga mayor aceleración (todos los objetos sienten la misma atracción por la Tierra) sino porque el propio aire choca contra ella reduciendo la velocidad, y por tanto aunque acelere, la velocidad que ha ganado por segundo (9'8) gracias a la aceleración, la pierde por el choque con el aire.

Tienes razón y podemos comprobarlo con una hoja de papel y un libro. Tomen una hoja en una mano, y el libro en la otra mano. Suelten ambos a la vez y verá que el libro cae primero. Ahora, repitan el experimento pero de otra manera, pongan la hoja encima del libro (la hoja debe de ser del mismo tamaño del libro para que el aire de abajo no influya) y suelten ambos. Debido a que el aire no influye en la hoja, verán que caen ambos a la vez.