Los periódicos pretenden que las webs paguen un canon por enlazar a sus ....

Iniciado por wolfbcn, 10 Enero 2013, 13:39 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

wolfbcn

El debate de la propiedad intelectual acerca de los enlaces sufre una vuelta de tuerca. Algunos de los principales periódicos irlandeses han propuesto recibir una remuneración por cada enlace a sus contenidos que se dé en la web, una medida que no ha tardado en generar polémica.

El sector de la prensa sigue en su búsqueda del camino para hacer más rentables sus contenidos en Internet. Hace unos meses os hablábamos la presión que habían comenzado a ejercer estas empresas para que Google aceptase pagar por enlazar a sus publicaciones e incluso en publicaciones que toman algunas de sus citas. La justificación a su proposición pasa por considerar que el buscador hace un negocio con sus contenidos y ellos no debido a que "la gente tiende a no hacer clic hasta los sitios originales si la visión general de las noticias agregadas se vuelve demasiado completa".

Como leemos en eldiario.es, un grupo de los principales periódicos irlandeses ha solicitado ser remunerados por cada enlace a sus contenidos que se publiquen en servicios con ánimo de lucro como el caso de Google. "Aceptamos que el enlace para uso personal es parte de la comunicación online de los individuos y no tenemos objeción", señalan, aunque no opinan lo mismo de los enlaces en el buscador, cuyo importe mínimo en la cantidad que pretenden cobrar es de 300 euros por link.

No obstante, los periódicos irlandeses no son los únicos que sostienen una postura en esta línea . Hace un mes los editores españoles reclamaron una compensación por copia privada a la hora de citar sus contenidos, amparándose en que son creaciones a la altura de la música, el cine o la televisión. En concreto hicieron referencia al resumen que Google y otros buscadores o agregadores de noticias hacen en sus webs y por el que consideran que deberían pagar .

Esta posición defiende que estos resúmenes, denominados "snippet", ofrecen tal cantidad de información (imágenes, resumen, microdatos, etc.) que en múltiples casos los usuarios optan por no pulsar en el enlace. Por su parte, desde la opinión contraria se mantiene que esto forma parte de la propia naturaleza de Internet, y que enlazar, compartir, comentar y las múltiples posibilidades que se abren en la Red son "el triunfo de la democratización del derecho a la información nacido con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos".

Por ahora parece complicado que la prensa consiga lo que pretende. En el citado derecho a la información se ampara la cita, la copia privada, la parodia o la reutilización de partes del contenido y es tanto la legislación europea como la española quienes lo reconocen así. ¿Conseguirá la prensa algo positivo en esta guerra en la que ha decidido adentrarse?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article10396-los-periodicos-pretenden-que-las-webs-paguen-un-canon-por-enlazar-a-sus-contenidos.html
La mayoria pedimos consejo cuando sabemos la respuesta, pero queremos que nos den otra.

dimitrix

Lo siento pero tengo que comentar:

Citarla presión que habían comenzado a ejercer estas empresas para que Google aceptase pagar por enlazar a sus publicaciones... "la gente tiende a no hacer clic hasta los sitios originales si la visión general de las noticias agregadas se vuelve demasiado completa".

Para empezar, Google les está dando millones de visitas de manera totalmente gratuita. Uso bastante Google News y la descripción es de 2 líneas cortas...

Y yo, en el 100% de los casos accedo a las noticias que me interesan.




Además, les doy la razón en lo del cine. La solución con Google es fácil, están en su total derecho de no aparecer en Google ni en Google Noticias, con lo sencillo que es ¿Por qué no lo hacen? Ahh... que tendrían que cerrar...




beholdthe

Cita de: dimitrix en 10 Enero 2013, 16:42 PM
Lo siento pero tengo que comentar:

Para empezar, Google les está dando millones de visitas de manera totalmente gratuita. Uso bastante Google News y la descripción es de 2 líneas cortas...

Y yo, en el 100% de los casos accedo a las noticias que me interesan.




Además, les doy la razón en lo del cine. La solución con Google es fácil, están en su total derecho de no aparecer en Google ni en Google Noticias, con lo sencillo que es ¿Por qué no lo hacen? Ahh... que tendrían que cerrar...

Completamente de acuerdo.
Los hay que quieren vender la vaca y seguir teniendo leche.