El software libre es de mayor calidad que el propietario

Iniciado por wolfbcn, 27 Febrero 2012, 17:58 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

wolfbcn

Publicado el 27 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de análisis Coverity ha presentado su informe Scan Open Source, en el que demuestra que el software propietario es de peor calidad que el basado en código abierto.

El estudio sólo tiene en cuenta a los defectos que sean considerados de grado medio o severo, y en total, se han analizado más de 37 millones de líneas de código open source y 300 millones correspondientes a software propietario..

Para investigar el software libre en busca de defectos se examinó el código de más de 45 proyectos, lo que supone una media de 820.000 líneas de código.

Los resultados en el campo open source muestran una media de defectos relativamente baja, ya que apenas se sitúa en un 0,45 por cada mil líneas de código analizadas.

Sobre el apartado de software propietario, la media total de fallos en el código por cada mil líneas se sitúa en 0,64.

Entre los proyectos de software con más calidad en su código encontramos soluciones open source como PHP 5.3 y PostreSQL con una tasa de defectos de apenas 0,20 y 0,21 por cada mil líneas analizadas.

En lo que se refiere a Linux, la media es algo mayor, de 0,62 errores localizados, pero ese dato no es tan malo, habida cuenta de que ese sistema operativo tiene una base de usuarios más amplia que otras soluciones open source.

vINQulos

Coverity, h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/27/el-software-libre-es-de-mayor-calidad-que-el-propietario.html
La mayoria pedimos consejo cuando sabemos la respuesta, pero queremos que nos den otra.

Foxy Rider

CitarPostreSQL
PostreSQL
PostreSQL
PostreSQL
PostreSQL

o.o


dimitrix

Menuda gilipollez.

A saber que 'software' privativo han analizado.

Puesto que los más 'caros' y 'buenos' no están abiertos.

¿Es acaso mejor el OpenOffice que el Office de Microsoft?




raul338

No se refiere a "mejor producto", sino calidad de codigo en cuanto a bugs :P

16BITBoy

Buff, yo creo que este tema es bastante delicado, podemos entrar a decir falacias con facilidad. La verdad es que idealmente el software libre debe ser de mejor calidad en cuanto a tema de bugs se refiere, solamente haciendo las cuentas de cuantos ojos revisan el software. Pero no siempre tiene que ser así.

Me sé de bastantes proyectos grandes que en ciertas ocasiones han hecho releases prematuras o se les han escapado fallos que debían haber sido previstos. Por nombrar uno, ahora me enfrento a un bug de Gnome Shell que tiene relación con los ficheros .desktop, del tipo que no esperaban un caso de uso que se da mayormente, y si se da, peta el shell entero.

Sin embargo, Mozilla me gusta como lleva las releases, incluso ahora que van mucho mas acelerados con versiones una tras otra. Se acerca bastante al ideal.
Blog personal: http://www.16bitboy.com/blog

- Que horrible pesadilla, unos y ceros por todas partes... hasta me parecio ver un ¡dos!
- Bender, solo fue una pesadilla, no existe eso que llamas "dos".

Foxy Rider

#5
Yup, problemas de QA castigan a todo software por igual ... lo que tiene el FOSS es que *si el proyecto es abierto a colaboraciones* (en el modelo privativo se presupone que no, y la calidad depende del testing interno y la calidad de programadorxs contratadxs) alguien (sea un  individuo particular o una empresa) pueda aportar en ésa área ... como muchos proyectos que ví que empezaron a implementar cosas como unit testing (openSuSe y FreeBSD son dos ejemplos ) por contribuciones externas ....
También ví proyectos que mejoraron su compatibilidad con otros sistemas y en esa "limpieza" indirectamente el código y su infraestructura para compilar se hicieron más sólidos ... ví muchos proyectos limpiar GNUismos y Linuxismos y ser más compatibles con IllumOS y *BSD ... y el código en general era más elegante, estándar y limpio que el código anterior que dependía de comportamientos u extensiones específicas

Al margen, el ejemplo de GNOME no fue el mejor, por que GNOME sufre de otros problemas ... que no vienen al caso

Igual, los fallos en el software final depende de un montón de factores, que incluye el ciclo de desarrollo, el modelo de desarrollo, quien tiene permiso de hacer commits y a donde, cómo se manejan los branchs, como se testea, cómo se lidia con las posibles regresiones, la agenda, man power, mil factores ...
Hay proyectos que tienen un QA de puta madre, como KDE ...
Así como hay desastres de QA en el mundo FOSS como *untu ... desastres que no tienen desperdicio ... banquen unos meses, y actualizen el primer día del lanzamiento de la nueva versión y vean la masacre desatarse

Saludos.

dimitrix

Cita de: raul338 en 27 Febrero 2012, 20:27 PM
No se refiere a "mejor producto", sino calidad de codigo en cuanto a bugs :P

La calidad depende del punto de vista del que se mire.

Habría que ver que se toma como 'bug'.




adastra

Cita de: dimitrix en 28 Febrero 2012, 00:33 AM
La calidad depende del punto de vista del que se mire.

Habría que ver que se toma como 'bug'.

Bug=Defecto de software.
Fuente: Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_software

La informática no es "dependiendo de como se mire" funciona correctamente o no lo hace, Punto.
Luego, es cierto que hay productos de software libre que son desastrosos por falta de coordinación, tiempo o experiencia de sus participantes, eso es un hecho, pero el software privado suele tener varias desventajas bastante considerables e incluso desagradables, personalmente la que más me irrita es:
Existen bugs (como en cualquier producto de sw, eso es aceptable) y el tiempo que normalmente tardan en solucionarlos suele ser  "cuando al fabricante quiera", con el software libre cualquiera puede modificar el código y hacer parches que funcionen para sus necesidades particulares, ese tipo de cosas son muy valoradas por un desarrollador y deberían serlo también para el usuario final (por ejemplo una empresa que compra licencias de alguno de dichos productos), pero en la practica, el proveedor ofrece parches (y no precisamente gratuitos por errores que el mismo ha distribuido) cuando le viene bien o cuando su "cliente" tiene la necesidad (claro, el proveedor ha creado dicha necesidad y la aprovecha), eso desde mi punto de vista  (y si fuera empresario) seria un potencial despilfarro de recursos económicos.

beholdthe

Me agrada mucho esta noticia y la verdad no me sorprende, pero aunque fuera del revés, siempre me quedare con el software libre por cuestiones éticas o de mentalidad.
P.D: Como todo el mundo también utilizo software privativo, y en raros casos me gusta mas quizás por costumbre y estar muy familiarizado usándolo.

farresito

Hace tiempo que los proyectos opensource de cierto magnitud tienen mejor calidad en cuanto a errores. No es nada nuevo. Los privativos tienen su equipo de búsqueda de errores. Los abiertos generalmente es la comunidad y como la comunidad implica miles de usuarios... Yo he encontrado muchos bugs en software privativo que no he reportado ni pienso reportar. En código abierto lo he hecho siempre. Si yo tengo que pagar por algo es su problema que tenga errores. Si en cambio me lo ofrecen gratiutamente, porque no aportar tu granito de arena?