El hacking social busca nuestras vulnerabilidades

Iniciado por wolfbcn, 12 Noviembre 2018, 01:52 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

wolfbcn

Mayo de 2017. Wannacry bloquea los sistemas informáticos de organizaciones y empresas de 150 países. Junio de 2017. NotPetya, otro ciberataque similar, vuelve a poner en alarma a compañías y gobiernos de todo el planeta. Octubre de 2017. Bad Rabbit, que comparte código con los dos citados previamente, crea una alarma a nivel global al conseguir colapsar organizaciones, bancos y estaciones de transporte.

Son los ataques más conocidos, aunque lo cierto es que nadie está a salvo de los piratas informáticos. Empresas y administraciones son los mayores objetivos, pero los ciudadanos también deben hacer frente a un peligro cada vez mayor.

La falta de higiene digital hace a los ciudadanos más vulnerables a los ataques

Efectuamos compras online, nos comunicamos online y estudiamos online, pero no reparamos en si lo hacemos con toda la seguridad que requiere. "La falta de buenos hábitos, de higiene digital, por parte de los ciudadanos hace que sean más susceptibles de padecer ataques", explica el directivo académico del área de ingeniería en el Centro Universitario U–tad, Juan Corro, donde se cursa el Máster Indra en Ciberseguridad.

"Una parte esencial de las amenazas se basa en técnicas de hacking social, que logran que los usuarios sean débiles por su actividad en Internet", asegura. ¿Alguna vez has visto algún enlace que mantiene algo como "Mira con qué pelos se levanta Cristiano Ronaldo"? Ten cuidado. Esta clase de titulares, a priori inofensivos, incitan al usuario a hacer clic y, sin que lo perciba, descargar un virus de regalo.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20181112/452799150402/hacking-social-busca-nuestras-vulnerabilidades-brl.html
La mayoria pedimos consejo cuando sabemos la respuesta, pero queremos que nos den otra.