Algunos sociólogos ven los hackatones como una forma de explotar a las ...

Iniciado por wolfbcn, 10 Abril 2018, 01:56 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

wolfbcn

Dos profesores universitarios de sociología han publicado un estudio luego de pasar un año observando varios hackatones en Nueva York, mayormente promocionados por corporaciones. Luego de entrevistar participantes, organizadores y patrocinadores llegaron a la conclusión de que muchas instituciones utilizan el atractivo de estos eventos para hacer que la gente trabaje gratis.

Los hackatones son eventos que llevan algunos años bastante de moda en el mundo de la tecnología y las startups. Suelen ser maratones en los que desarrolladores pasan muchas horas trabajando sin parar buscando resolver un problema o generar nuevas ideas para futuros proyectos. Y no es primera vez que alguien se cuestiona su verdadera utilidad.

En el caso de este estudio, titulado "Los hackatones como ritual de cooptación: socializar a los trabajadores e institucionalizar la innovación en la 'nueva' economía", sus autores argumentan que los hackatones crean expectativas ficticias de innovación que beneficia a todos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/algunos-sociologos-ven-los-hackatones-como-una-forma-de-explotar-a-las-personas-para-que-trabajen-gratis
La mayoria pedimos consejo cuando sabemos la respuesta, pero queremos que nos den otra.

Serapis

Exactamente... lo mismo que esos sites que aparecieron a comienzos de siglo, con la excusa de 'retos de programación', donde colocaban problemas que se veía a la legua que no eran más que intentos de que les resolvieran gratis problemas reales... enmascarados bajo l idea de 'reto', que para el interesado no servían completamente para nada (profesionalmente hablando) y una pérdida de tiempo (ociosamente hablando)... lo más gracios era la enorme cantidad de requisitos que venían con las especificaciones, que era lo que en efecto denotaba que eran 'tareas profesionales' a diferencia de las 'tareas escolares' que vemos por aquí...