Ayuda con programa financiero en C#

Iniciado por eliezeralpr, 26 Abril 2009, 02:06 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

eliezeralpr

Saludos me llamo eliezer  encontre el foro y me parecio interesante .. bueno soy nuevo asi que no se si estoy colocando la discucion en el lugar correcto , de no ser asi por favor decirme.

Bueno el proposito por el cual estoy aqui es que necesito realizar un programa finaciero , con la formula ( PVIF i,n =  PV / FVn ) , para determinar cuantos años  tardara  un deposito inicial de X cantidad  ,  que gana un APR(anual)  de 8% ,  en crecer hasta llegar a  un valor futuro  $1 millon de dolares.


En intentado , desarrollarlo pero no poseo mucha destreza en programacion.  me gustaria  si es posible que alguien me  enviara el codigo y por favor me explicara los procesimientos, para entenderlos.    gracias  por adelantado..

eliezeralpr

#1
Hola , bueno , como veo que hace falta tener algo pre-hecho para que ayuden , pues me tome la iniciativa de hacer el codigo pero en VB.Net   ya que no se nada de lenguaje C#

Quiero hacerlo en C#  La pregunta es cambia algo ?  es lo mismo ?    bueno me gustaria que me explicaran  sujerencias o  algun comentario.

Aqui les dejo el codigo que hice en VB.


Private Sub btnyear_Click(...) Handles btnYears.Click
' Calcular la cantidad de anos requeridos para llegar a $ 1 millon
Dim balance As Double, num_anos As Integer
balance = CDbl(txtbalance.Text)
Do While balance < 1000000
   balance += 0.08 * balance
   num_anos += 1
Loop

txttiempo.Text = "En " & num_anos &  " anos usted tendra valor futuro de 1000000."

End Sub




Gracias por la ayuda ..!!

armigerum.umbra

Siempre cambia algo en cada lenguaje, de lo contrario si fuera igual para que crearlo  :rolleyes: y bueno esto no tiene ninguna dificultada, basta con que tengas la logica del programa, es lo esencial, teniendo esto solo es cuestion de coger un manual del lenguaje donde lo quieres programar y ver como es la sintaxis, agarras y miras, haber asi se imprime aqui, asi se captura datos aqui, asi se usan los arreglos aqui etc. No veo ninguna complicacion en ello. En cuanto a la logica debo decirte que hay problemas como este que planteas que la logica realmente es muy basica y no es problema, ahora bien si tu logica no da el ancho, realmente tienes dos opciones, o empiezas a desarrollar tu logica, hay demasiados recursos por la red o en caso contrario puedes cambiarte a otra carrera que no lleve el uso de esta logica o si solo es una materia extra y unica de la carrera en la que estas, copia el programa a alguien y listo.

Espero te haya servido de algo esta charla  ;)
Saludos