¿Qué hardware usan los servidores de descargas tipo Mega?

Iniciado por jheberg, 23 Marzo 2017, 08:35 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jheberg

Hola.

Quiero saber eso, ¿qué hardware usan? ¿a que compañías lo compran? precio aproximado del hardware? incluyan todo lo que puedan, hasta el terreno, ambiente y esas cosas jejeje

Excepto eso de que debes comprar varios TB por día, pues eso es incalculable.

También si no es mucha molestia quisiera que me digan que conocimientos se requiere para montar esa clase de servicios, y si hay link's para estudiar esos cursos mucho mejor.

Ah!, lo que más se me hace raro es la velocidad de internet, ¿de cuánto es la velocidad de ellos? ¿sabe alguien cuánto cuesta eso?

Sé que son muchas preguntas pero realmente todas engloban la misma cosa.

Gracias.

Randomize

Una vez ví la venta en eBay de un servidor del World of Warcraft The Burning Crusade, y daba miedo...


Debe de dar miedo si no es todo un data center con habitación individual refrigerada...

Orubatosu

Básicamente son servidores de datos con montones de procesadores, mucha memoria y cantidades absurdas de almacenamiento

Busca fotos de "Datacenter" y te haces una idea

Precios:... carillos... como una "jaula" se va a los 1500 euros sin despeinarse, y hablo del "rack" vacio donde se meten los módulos. Luego empieza a mirar lo que cuestan los modulos de procesadores, rondan fácilmente los 1000 euros cada uno (y se usan cientos) mas los switch para servidores (1500-2000 pavos cada uno), kilómetros de cables, fuentes redundantes, almacenamientos de backup, sistemas de SAI...

Uno de esos "tochos" tienen presupuestos de cientos de millones. No es solo el hardware, es que necesitas entornos especiales con ventilación, antiincendios especiales y no hablamos ya del personal especializado
"When People called me freak, i close my eyes and laughed, because they are blinded to happiness"
Hideto Matsumoto 1964-1998

Randomize

Si vas a hacer Shreek 5 "soy verde y molo un montón" pues sí se comprende un data center, aunque si no recuerdo mal emplearon unos cuantos bastantes opterones para la segunda entrega...

#!drvy

#4
CitarQuiero saber eso, ¿qué hardware usan? ¿a que compañías lo compran? precio aproximado del hardware? incluyan todo lo que puedan, hasta el terreno, ambiente y esas cosas jejeje

Mega usa lo que se llama, cloud file storage. Eso es, que toda la información que tiene, realmente se distribuye entre muchos servidores (nodos en datacenters) alrededor del planeta.

El precio varia por cliente, pedido y necesidades.

CitarTambién si no es mucha molestia quisiera que me digan que conocimientos se requiere para montar esa clase de servicios, y si hay link's para estudiar esos cursos mucho mejor.

No hay nada especifico. Tienes que estudiar mucho de redes, programación y servidores en general. Load balancing, data share, cifrados.. etc..

CitarAh!, lo que más se me hace raro es la velocidad de internet, ¿de cuánto es la velocidad de ellos? ¿sabe alguien cuánto cuesta eso?

Ellos tienen la velocidad tipica de un datacenter. Cuesta mucho y  es solo para clientes "especiales"... vamos, que un usuario de a pie.. como no sea en Corea del Sur, no tiene acceso a dichas velocidades.

Hablamos de al menos 1Gb por segundo llegando a 100Gbps.

Aunque ahora que lo recuerdo, creo que el proveedor de el-brujo (Adamo) tenia plan de Internet de 1Gbps por 50€ xD

Saludos

Orubatosu

la idea de los Surcoreanos es poner los 10 Gb por segundo para todo quisqui en unos años

Lo de 1 Gb ya es "la oferta barata" para Japón, Corea del Sur y demás
"When People called me freak, i close my eyes and laughed, because they are blinded to happiness"
Hideto Matsumoto 1964-1998

Randomize

Eso es una brutalidad, deberíamos volver todos a los 56 kbps ahora mismo....

jheberg

Cita de: #!drvy en 23 Marzo 2017, 13:02 PM
Hablamos de al menos 1Gb por segundo llegando a 100Gbps.

Cita de: Orubatosu en 23 Marzo 2017, 11:44 AM
Básicamente son servidores de datos con montones de procesadores, mucha memoria y cantidades absurdas de almacenamiento.

Ok, suponiendo que quiero un servicio independiente tipo foro.elhacker.net  ¿qué velocidad de internet necesitaría? ¿1GB por segundo serían suficientes?
Y por independiente me refiero a que yo mismo tendré los servidores, entonces ahí viene otra cuestión ¿qué hardware sería el recomendable?

Ahora otra suposición, digamos que tendré un servicio en la Nube pero con un límite de 100 TB gastaría un aproximado de 15.000 dólares en comprar solo los discos, pero ¿qué velocidad de internet sería la recomendable?

Gracias.

www.infosuburbana.net

Cita de: Randomize en 23 Marzo 2017, 14:09 PM
Eso es una brutalidad, deberíamos volver todos a los 56 kbps ahora mismo....

;D recuerdo cuando hallá por el 2004/2005 habia cibers con letreros de "1mega" de velocidad ...EN LA PRACTICA uno veia videos en youtube o jugaba al counter-strike y era una velocidad genial que nunca se relantizaba, y decia el letrerito "1 mega" de velocidad., Hoy dia hay servicios de internet domestica con supuestos "7megas" pero EN LA PRACTICA uno al ir a youtube varias veces los videos se demoran en cargarse.....Me parece que las compañias de internet nos estan boludeando y mucho  :-\
Red social, version beta http://infosuburbana.net

engel lex

yo tengo 10 megas :) es la red más rapida que se contrata aquí, casi todos mis conocidos tienen 1,5mbps
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.