RFID Tool

Iniciado por ANELKAOS, 29 Agosto 2007, 00:16 AM

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

berz3k

No me convencie mucho el KIt geektoy, para probar y divertise un rato esta bien, ya que solo cuenta con un mini lector de tarjetas y es lo unico que puedes hacer. Si quieres grabar y modificar mas cosas es algo mas especializado, en :http://www.rfidiot.org/ podras encontrar mas hardware y cosas para tu diversion :D

-berz3k.


Baquinjam Palas

Ese de geektoy me da que solo te puede servir para leer. Me parece barato para que tambien escriba.

En rfidiot hay mucha info y buena, pero se pasan con los precios. Buscando un poco se puede encontrar algo similar mas barato.

En cuanto a si solo con eso se puede escribir, pues depende de la tarjeta que se use. Una rfid es exactamente igual que una smartcard "normal", con la diferencia de que para alimentarla no hay que conectarla a ninguna fuente. Lo hace la corriente que genera la bobina cuando el lector le manda la onda de radio.

Para elegir un lector, hay que mirar sobretodo la frecuencia a la que trabaja (lo ideal seria que trabajara en un rango de frecuencias, pero suelen trabajar a una fija o como mucho a dos). En Europa esta estandarizada la 13,56 (creo que es esa, lo pongo de memoria), mientras que en gringolandia usan otra (ahora no recuerdo cual es), por eso, si mirais alguno en alguna pagina gringa, tened cuidado con la frecuencia, que igual no os funcionara aqui. Sus primos los ingleses no se con cual andan, creo que con la de aqui.

En rfdump teneis soft (bajo linux o virtualizando) y una lista de lectores compatibles.

Al final me ha salido un poco tocho.

Saludos.

Palmer-o

¿Nadie  tiene un chisme de estos?

me pica el gusanillo de comprar uno para hacer pruebas si alguien tiene alguna experiencia  de trabajo con  alguno podría indicarlo aquí

:) un saludo

cdrman_

Hola, acabo de comprarme el lector y el sniffer de esta página. http://www.openpcd.org/

alguno lo tiene y ha probado alguna cosilla? aún no me ha llegado, supongo que lo hará en breve. ME gustaría que alguien explicara pruebas y como está el tema RFID en españa.

muchas gracias.

Baquinjam Palas

No tiene mala pinta.

La pena es que solo soportan linux y no se si cualquier distro.

Saludos.

cdrman_

hola, has probado alguna vez de decodificar tags rfid?

hardjesjlc

Te explico como va un poco el tema y para que se esta usando RFID, o al menos lo que yo conozco.
En sevilla se usa para el Sevici, servicio municipal de alquiler de bicicletas, La tarjeta de abonado lleva un chip RFID en el que va guardado el numero de tarjeta de credito o eso dicen.
Tambien hay una propuesta,creo que de ingenia, para ponerlo en el control de acceso a los aeropuertos, para el personal, pero no estoy seguro.
Yo con lo del sevici ya voy servido, porque hay cosas que se pueden hacer mal pero eso...

Aunque no venga a caso lo cuento.
Para hacerte abonado rellenas en la web un formulario, el cual incluye el numero de la tarjeta de credito y la fecha de caducidad y el numero de cuenta bancaria.
Todo eso lo haces en una pagina web, de la que saca errores cualquier programa de inyecciones tipo sandcat free.
Bueno de hay sale un pdf, que lo envias por correo a un sitio y a las 2 semanas te llega el carne de abonado.
Ademas puedes seguir el recorrido que haces por internet, porque tienes un usuario y una contraseña.

bueno espero que no haya sido muy tocho.
Un saludo

Baquinjam Palas

A ver si tambien explico un poco el tema.

La diferencia entre un chip "tradicional" y uno rfid esta en el sistema de alimentacion. El primero necesita contacto fisico con la maquina y lo alimenta generalmente con 5v. y no recuerdo cuantos mA. El rfid se aimenta con la corriente que genera labobina al mandarle el terminal una onda de radio.

Si controlas algo las tardicionales, aunque no se si la comparacion es muy afortunada, sabras que hay dos grandes grupos:

-Chips sincronos, que son una memoria mas o menos simple o complicada donde se almacenan los datos que el programador considere ( unos de autentificacion de la tarjeta y otros de aplicacion en uso. Por ej. hay una casa de vending que utiliza una memoria tipo 4442 o compatible; o la zona azul, que usa una 4404. La seguridad del chip en si, en este caso es un codigo de acceso de dos bytes, que si conoces o averiguas, te da todo tipo de privilegios (lectura, escritura, etcc.) en toda la tarjeta menos en el codigo del fabricante del chip, que es intocable. Existen memorias mas complicadas que eso. En rfid, el "equivalente" seria un tag, o sea que un tag es una memoria, que con soft y hard aprpiado y si conoces y controlas su seguridad, la puedes reescribir.

-Chips asincronos, que son los que llevan micro, que llevan programa o codigo que "protege" los datos almacenados en la o las memorias del chip. La complicacion aumenta porque existen chips que soportan lo mas complicado, que son sistemas de cifrado. En rfid existe lo mismo y ejemplos son el , pasaporte, tarjetas de bancos, o lo que comenta hardjesjlc.

Espero haberme sabido explicar por lo menos algo.

Saludos.

hardjesjlc

Ahora lo interesante seria saber como hacer cosas asi:
http://barrapunto.com/articles/06/11/20/2012229.shtml
es decir, como sacar los puntos debiles para asi poder mejorarlos.

Por ello ya estan investigando cosas para los chips asincronos (Baquinjam Palas
) http://barrapunto.com/articles/06/03/18/1724232.shtml

Bueno a ver que podemos hacer entre todos.

cdrman_

alguno puede recomendarme un lector/grabador rfid y algun tipo de sniffer?

gracias.