Consulta sobre distribución

Iniciado por FermatsTheorem, 5 Mayo 2017, 14:25 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FermatsTheorem

Buenos días,

Estoy interesado en comenzar a utilizar Linux, pero tengo dudas sobre que distribución elegir. Las únicas con las que tuve un poco de contacto fueron con Ubuntu y Fedora.

Que me recomiendan?

Muchas gracias.
Un saludo.

dato000

Cita de: FermatsTheorem en  5 Mayo 2017, 14:25 PM
Buenos días,

Estoy interesado en comenzar a utilizar Linux, pero tengo dudas sobre que distribución elegir. Las únicas con las que tuve un poco de contacto fueron con Ubuntu y Fedora.

Que me recomiendan?

Muchas gracias.
Un saludo.

Las dos, y luego de que pruebes esos abortos, usa debian.



FermatsTheorem

Gracias por la respuesta.

Que ventajas tiene Debian sobre otras distribuciones? Tengan en cuenta por favor, que es la primera vez que voy a usar Linux de manera diaria.

Muchas gracias.

PalitroqueZ

ventajas respecto a qué?

siempre preguntan cual es mejor, pero olvidan decir que uso le darán.

ambas distribuciones funcionan perfectamente para lo que fueron diseñados.

"La Economía planificada lleva de un modo gradual pero seguro a la economía dirigida, a la economía autoritaria y al totalitarismo" Ludwig Erhard

FermatsTheorem

El uso que le voy a dar es el diario (navegar por internet, música, etc) y programación más que nada.

Gracias.

Enviado desde mi XT1563 mediante Tapatalk

engel lex

en ese caso te recomiendo un hijo de ubuntu que es Linux Mint (la versión cinnamon)

puede ser ubuntu aunque el escritorio unity es un poco pesado, si tienes buena maquina, podría ser esa opción... debian no lo recomiendo para alguien sin experiencia y de fedora no puedo hablar, porque es de la rama de linux que no toco XD
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

FermatsTheorem

Muchas gracias por la respuesta.

Enviado desde mi XT1563 mediante Tapatalk

BloodSharp

#7
Cita de: FermatsTheorem en  5 Mayo 2017, 23:39 PMQue ventajas tiene Debian sobre otras distribuciones? Tengan en cuenta por favor, que es la primera vez que voy a usar Linux de manera diaria.

Debian es una de las distros antiguas y una con mayores desarrolladores de software que existen y con desarrollo muy fuerte en todos sus paquetes (actualizaciones y seguridad), Ubuntu está basada en Debian pero congelan los paquetes por versiones y actualizan algunos pocos esenciales y algunos otros que utilizen con la interfáz y módulos, también vale aclarar que Ubuntu tiene mayor compatibilidad con hardware debido a que tienen política de permitir software y drivers privativos, al contrario con Debian que tiene en una buena cantidad de casos problemas con hardware como wifi y otros...

Fedora es una distro hecha por una comunidad y está basada en RedHat (que es una empresa de seguridad), en realidad no la probé pero se que tiene buena reputación pero con menor cantidad de desarrolladores

Si es para iniciar diría Ubuntu o alguna derivada que utilize sus repositorios, para algo más actualizado en seguridad y en todos sus paquetes iría con Debian o Fedora...

Con respecto a Linux Mint, depende del hardware... Linux Mint tiene mejor soporte en Cinnamon y Mate, aunque también utilizan KDE y XFCE, de hardware nuevo a más antiguo yo utilizaría la siguiente lista:

(Soft más pesado)Cinnamon, Mate, KDE, XFCE(Soft más ligero)

EDIT: De mis preferencias y gustos utilizaría Mate o XFCE...


B#



kub0x

Cita de: dato000 en  5 Mayo 2017, 23:12 PM
Las dos, y luego de que pruebes esos abortos, usa debian.

Ubuntu vale, pero explícate por que Fedora es un aborto. Qué le ves tan malo a la que es posiblemente la top #2 distro de escritorio después de Arch.
Viejos siempre viejos,
Ellos tienen el poder,
Y la juventud,
¡En el ataúd! Criaturas Al poder.

Visita mi perfil en ResearchGate


do-while

#9
Si vienes de Windows y no has tocado un terminal en tu vida Ubuntu o Mint. Si quieres una nueva versión de tu sistema operativo cada seis meses y que éste sea el campo de pruebas para todas las nuevas tecnologías en el mundo GNU/Linux, Fedora. Si quieres un sistema que siempre tenga la última versión de un programa, Manjaro (Antergos no la he probado). Si añadimos que lo que te apetece es un sistema a tu medida y no te importa estar tocando los archivos de configuración, Arch. Si a esto último le sumas el querer compilar cada paquete para que se ajuste a tu máquina, Gentoo. Si no te importa que los programas que utilizas sean cada vez más antiguos pero que el sistema no se te cuelgue nunca, Debian o CentOS...

Escojas la distro que escojas, busca siempre información sobre como funciona, y sobre todo consulta mucho Google. No creo que vayas a tener un problema que nunca antes nadie haya tenido.

Y sobre todo, si lo único que te apetece es tocar los cojones en los foros, tu distro estrella va a ser Kali.

Busca información también sobre los entornos de escritorio. Los hay para todos los gustos. Hay sistemas, como Debian, que durante el proceso de instalación te permiten elegir el entorno que quieras, y otras como Ubuntu tienen distintas imágenes de instalación dependiendo del entorno que quieras (por defecto, luego siempre puedes cambiarlo) como XUbuntu (Xfce), LUbuntu (LXDE), Unbuntu Mate (Mate), Ubuntu GNOME (GNOME), Ubuntu (Unity) o KUbuntu (KDE). Cinnamon es el entorno de escritorio que desarrolló la gente de Linux Mint, pero existe para muchas distros. Pantheon lo desarrolló la gente de Elementary y en la familia Ubuntu hace poco entró una nueva imagen con un entorno cuyo nombre no recuerdo y del que hasta ese momento no había oído hablar.

Busca también vídeos e imágenes sobre todas las distros que te interesen y sobre los distintos entornos de escritorio. Y escoge lo que más te guste o convenga.

E infórmate sobre el sistema de gestión de paquetes de las distribuciones: yum (Fedora, CentOS), apt/dpkg (toda la rama Debian: Debian, Ubuntu, Mint y cientos de distros más), zipper (para OpenSUSE), pacman (Arch, Manjaro, Antergos...), portage (no creo que nadie que no sea un experto en el mundo GNU/Linux utilice Gentoo, pero nunca se sabe por donde pueden salir los nuevos fichajes XD). Hasta donde yo se Ubuntu y Mint tienen aplicaciones de escritorio para instalar los paquetes, OpenSUSE diría que también, Debian tiene alguna cosa para el escritorio también (Synaptic) y me extrañaría que Fedora no tuviese nada parecido, pero nunca sabes cuando te va tocar remangarte hasta los sobacos y entrar a teclear en un terminal (no es normal, en tres años y pico que llevo en este mundo nunca la he liado y me he quedado sin sistema o sin entorno de escritorio, y puede ser más sencillo, como en Windows, reinstalar, pero si te apetece trastear a lo mejor querrás estar preparado).
- Doctor, confundo los números y los colores.
- Vaya marrón.
- ¿Marrón? ¡Por el culo te la hinco!