¿Sobran trabajadores en España?

Iniciado por buite, 18 Agosto 2013, 03:11 AM

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

buite

Hacía meses que no sintonizaba Telecinco. Pero acabo de ver un programa de debate sobre la impresión de los alemanes sobre los españoles.

El caso es que, como en otros debates sobre la situación económica de España nadie plantea una realidad que, como tal para mí es muy obvia: ¿En España solo falta crear puestos de trabajo o, es que, además no hay trabajo para tanta gente?

Mi opinión es que en España sobra gente, ya que no hay trabajo para todos los que están en edad de trabajar. Me baso en que en los mejores momentos de la economía española (en democracia) la tasa de desempleo era de un 8%, cuando en el mundo desarrollado era en el peor de los casos la mitad o menos, eso traspasado a cifras vendría a ser unos 2.000.0000 de trabajadores.

Así pués, o repartimos el trabajo en plan minijobs entre todos o alrededor de dos millones de ciudadanos se tienen que ir de forma definitiva (en realidad la cifra sería algo superior ya que algunos de esos trabajadores supongo que tendrán hijos).

Me gustaría que alguien en alguno de estos debates o en la prensa escrita abordase la cuestión y que nos enfrentásemos a la realidad, ya que, de lo contrario estamos avocados a entrar en un bucle eterno de crisis de empleo en nuestro país.

No pretendo ser simplista, se perfectamente que, son necesarias más soluciones como la reactivación económica, el control del gasto público, la inyección de crédito a las empresas ets, etc. Pero estos aspectos ya se debaten continuamente en los medios y lo que comento aún no se lo he oido decir a nadie.

Un saludo.
Si no hacemos nada todo seguirá igual. Si quieres quieres que las cosas cambien, tienes que cambiarlas tú.

http://hazunmundomejor.genocidiodigital.com/

-- KiLiaN --

Que se vayan...si pudiera, me iva.  :P
Entren al chat de elhacker.net
    
   

@kln13

amchacon

2 millones de personas menos implica 2 millones de consumidores menos. Asi que necesitamos menos tiendas, menos servicios...
Por favor, no me manden MP con dudas. Usen el foro, gracias.

¡Visita mi programa estrella!

Rar File Missing: Esteganografía en un Rar

Oblivi0n

En términos de producción, si, en españa sobran mas de 2.000.000 de trabajadores, de hecho sobran los que hay ahora en paro... porque la producción está a niveles de 2007-8 , cuando el paro era de 1.000.000 aprox.

De todas maneras, esto solo quiere decir que sobran con este modelo productivo. Si nos dedicasemos mas a nuevas tecnologias e ingeniería (industria), habría mucho menos paro, pero eso supone desprenderse del actual modelo, que depende por completo del sector del turísmo.


buite

Cita de: amchacon en 18 Agosto 2013, 14:20 PM
2 millones de personas menos implica 2 millones de consumidores menos. Asi que necesitamos menos tiendas, menos servicios...

Estos solo son consumidores de recursos públicos.

Cita de: Oblivi0n en 18 Agosto 2013, 14:41 PM
En términos de producción, si, en españa sobran mas de 2.000.000 de trabajadores, de hecho sobran los que hay ahora en paro... porque la producción está a niveles de 2007-8 , cuando el paro era de 1.000.000 aprox.

Error, en España en esos años había oficialmente 2.000.000 de parados. no 1.0000.000.

Un saludo.
Si no hacemos nada todo seguirá igual. Si quieres quieres que las cosas cambien, tienes que cambiarlas tú.

http://hazunmundomejor.genocidiodigital.com/

simorg

El problema son los bancos, si estos dieran credito a las Pymes y autonomos, se crearia muchisimo más empleo.

Habria que ir pensando en otro modelo de banca..... :silbar:



Salu2.

Brida

Cita de: simorg en 18 Agosto 2013, 19:00 PM
El problema son los bancos, si estos dieran credito a las Pymes y autonomos, se crearia muchisimo más empleo.

Habria que ir pensando en otro modelo de banca..... :silbar:

Salu2.

No, para mi eso se llama neo-capitalismo, se puede emprender sin dinero y llegar muy lejos, lo que pasa es que la gente no quiere pensar.

buite

Ya se puede crear todo el empleo que se quiera, pero siempre habrá al menos 2.000.000 de parados, a no ser que empiezen a florecer los minitrabajos, o lo que es lo mismo: de donde trabaja un empleado 8 horas se sacan 2 empleos de 4 horas cada uno.

Saludos.
Si no hacemos nada todo seguirá igual. Si quieres quieres que las cosas cambien, tienes que cambiarlas tú.

http://hazunmundomejor.genocidiodigital.com/

amchacon

Cita de: buite en 18 Agosto 2013, 17:29 PMEstos solo son consumidores de recursos públicos.
Claro, porque supongo que no comerán, ni tendrán una casa, ni ropa, ni estudiarán, ni cogerán el metro nunca...

Ya sea porque cobran la prestación por desempleo o alguien les mantiene (pareja/padres), esas 2 millones de personas consumen.
Por favor, no me manden MP con dudas. Usen el foro, gracias.

¡Visita mi programa estrella!

Rar File Missing: Esteganografía en un Rar

Last_

Factores:

-despidos masivos en multinacionales alegando baja productividad (BENEFICIOS RÉCORD DE ESTAS MULTINACIONALES DURANTE AÑOS DE CRISIS)

-altos impuestos a las pymes y autónomos

-nula concesión de créditos a dichas pymes

-nula inversión en industria e I+D+I


Soluciones:

-bajar impuestos a pymes y autónomos

-legislar para evitar que multinacionales despidan aún obteniendo beneficios récord (ya que los despidos y ERES basaban su tesis en baja productividad, tesis demostrada como ERRÓNEA)

-si la banca privada no concede préstamos, que lo haga el Banco de España

-invertir en industria, I+D+I e investigación. Los frutos de esto no se verán ni en un año ni en dos, pero sí a medio plazo (de 5 a 10 años), y ése puede ser el impulso definitivo para formar la base de una economía fuerte



¿Qué ocurre? Los gobernantes son amigos de la banca y multinacionales. Han recibido favores de ellos y ahora se deben a ellos. No van a ir en contra de quienes les financian y apoyan (no olvidemos que una gran cantidad de ex políticos ahora tienen cargos muy bien pagados en estas multinacionales, cajas y bancos: movistar, por ejemplo). Si no hay voluntad, no hay forma de conseguirlo.