Según informan por TV, se confirma la existencia de las ondas gravitacionales, Einstein tenia razón. ;-)
Saludos.
Un par de puntualizaciones.
Los taquiones no existen, se descartaron como posibles partículas hace muchos años.
Si quieres información mas detallada, por ejemplo aqui:
http://francis.naukas.com/2016/02/11/ligo-hemos-detectado-las-ondas-gravitacionales/
La noticia no es que existan las ondas, se sabe desde hace años que existen por observaciones indirectas, pero es la primera vez que se detectan directamente.
Por cierto, eso es importante:
Citar
Hoy lo más importante no es la detección directa de ondas gravitacionales (nadie dudaba de su existencia ya que habían sido observadas de forma indirecta hace décadas). Lo más importante hoy es que hemos descubierto los agujeros negros de forma definitiva. Por primera vez hemos podido ver el horizonte de sucesos de un agujero negro. La señal observada corresponde, casi a la perfección, a las predicciones de la relatividad numérica. Hoy hemos descubierto que los agujeros negros astrofísicos y los agujeros negros predichos por la teoría de Einstein coinciden.
La verdad que es impresionate la inteligencia de einstein,60 años despues sigue demostrando que es de la gente mas lista que hubo y habra,si fuera de esta epoca sus inventos serian ya ...........
Cita de: El_Andaluz en 11 Febrero 2016, 20:07 PM
Tu tienes pruebas de que no existen los Taquiones ? Según leí hace tiempo
http://www.uco.es/hbarra/index.php/blog/431-ahora-resulta-que-los-taquiones-existen (http://www.uco.es/hbarra/index.php/blog/431-ahora-resulta-que-los-taquiones-existen)
Resulta que no tengo que demostrar nada, es el que afirma quien debe de hacerlo.
Los taquiones aparecen en muchas teorías de cuerdas como una consecuencia "natural" de la simetria de las fuerzas. No obstante ten en cuenta que un teórico taquión tiene una masa... negativa.
No hay ninguna evidencia experimental de su existencia, pero ninguna. Otro tema es que aparezcan en algunas teorías, pero en muchas teorías aparecen cosas que luego no han existido en absoluto.
De hecho, caso
teórico de que existieran, hay muchos números de que no interactuaran con ningún tipo de materia, y que posiblemente ni se encuentren en este universo.
Y por cierto, las "simetrias" no siempre lo son, se han demostrado experimentalmente varios casos donde las simetrias no se cumplen.
Es por ponerte un ejemplo: Teóricamente puedes asumir una gravedad de gradiente negativo. La gravedad es una fuerza universal, y en principio no hay nada que "prohiba" que exista una gravedad negativa. Eso si, nunca se ha visto nada parecido en el universo que conocemos, lo cual nos da ya pistas.
De hecho, si que se incluyen en algunas teorías que "pintan mas o menos bien", pero en ellas el taquión es una partícula que se desintegra tan pronto como aparece convirtiendose en partículas "normales" Lo que sería como decir "puede que existan, pero desaparecen tan pronto como se crean"
Es importante entender que un taquión no sería en ningún caso un "fotón negativo" ni nada por el estilo. El foton es su própia antipartícula y no guarda relación en esas teorías con ese supuesto taquión.
En cualquier caso, dado que la relatividad a día de hoy se cumple al dedillo (y esta noticia es una confirmación mas), una particula que violara esa misma relatividad parece mas un artefacto teórico que una realidad.
De hecho, según esa misma relatividad, un taquíon se saldría del "universo" que podemos observar. Estaría en caso de existir fuera lo que podemos ver (solo hay que ver el ejemplo de los conos de luz para entenderlo). Su existencia lo pondría fuera del espacio-tiempo observable.
PD: Una curiosidad. Si existiera una partícula que se pudiera observar, que tuviera una velocidad superior a la de la luz, y que no desapareciera nada mas crearse... esa partícula podría violar fácilmente el principio de causalidad.
Es decir, que las consecuencias podrían observarse antes que los actos, y eso la verdad si que parece algo muy poco probable.
Esto si quieres podemos comentarlo en otro hilo si te apetece, no quiero que esto se convierta en un debate de particulas raras cuando es sobre algo tan importante como la detección de esas ondas
Cita de: El_Andaluz en 11 Febrero 2016, 20:07 PM
La noticia es que por primera vez se demuestra que existe científicamente demostrado y por que antes si se sabía de su existencia no lo han demostrado como han echo ahora ? Me imagino que no tendría las misma herramientas tan avanzada como ahora para demostrarlo creo yo.
Veamos, una cosa es tener una evidencia indirecta de que algo existe, y otra cosa es detectarlo directamente.
Te pongo un ejemplo, el famoso "planeta X". Ese planeta gordo que se supone que tenemos en una orbita rara.
Tenemos
evidencias indirectas de que existe. Esas evidencias son las órbitas de algunos de los planetas (o planetoides o como quieras llamarlos) mas exteriores de nuestro sistema solar. Cuerpos como Plutón, Sedna y otros tienen unas órbitas que no se pueden explicar por si mismas. Dado que conocemos las leyes de la gravitación, vemos que "las cuentas no salen" y que sus órbitas no son las que deberían de ser. Eso solo se puede explicar mediante la influencia de uno o mas cuerpos que no hemos detectado que influyen en esas órbitas.
Eso es una
evidencia indirecta. Si mañana alguien encuentra el planetita en cuestión, le saca sus fotos, miden su tamaño, velocidad, etc... entonces tendrían una
evidencia directaMas sencillamente. Tienes una casa con 2 personas viviendo, y el consumo de agua es tan alto que no se puede explicar con lo que gastas en ducha, limpieza, beber, etc.
Tienes una evidencia indirecta de que algo falla en el consumo. A partir de esa evidencia creas una serie de teorías, como que la compañía te esté tomando el pelo, que el contador de agua no funcione bien, que tengas una fuga de agua y otros.
Luego observando mejor, ves que en tu jardincito tienes una zona concreta donde la vegetación está muy "pocha". Coges tu pala y azada, cavas un poco y descubres que el suelo está tremendamente humedo, las raices de las plantas podridas. Sigues cavando y descubres... surprise surprise ! la acometida de agua a tu casa tras el contador que tienes en la valla, y encuentras que la tubería tiene una pequeña fuga que hace que se pierda constantemente agua.
Ahora tienes la evidencia directa de lo que ocurre.
Entonces, sabiamos que las ondas gravitatórias deberían de existir. Forman parte de la teoría, pero como te he comentado ya, el papel lo aguanta todo. El que una cosa no esté prohibida no quiere decir automáticamente que exista. Estirando mucho la cuestión podríamos llegar incluso a la famosa
Tetera de Rusell o a los unicornios rosas invisibles, pero no nos metamos en esos jardines.
Sabemos que esas ondas deberían de existir, porque serían una explicación de como se disipa la energía en algunos sistemas "extremos", como por ejemplo en parejas de estrellas muy masivas (como un par de pulsar).
Y aquí viene el problema, hablamos de unas ondas extremadamente débiles. Su energía es muy muy muy muy muy (pero mucho) muy pequeña para los objetos ordinarios.
Y ese es un problema, porque para medir la existencia real de esas ondas, debemos de ser capaces de medir influencias sobre otros objetos, influencias muy muy pequeñas, y en un medio donde las influencias externas son miles de millones mas elevadas.
Es como si quisieras medir diminutos destellos de luz, muy muy pequeños en medio del desierto del Sahara a mediodia. Estas ondas deberían de influir sobre los objetos, pero las influencias externas sobre esos mismos objetos son inmensamente mayores que los que queremos medir, por eso es tan difícil.
Por ponerte otro ejemplo de la dificultad, es como la diferencia entre detectar la existencia de un exoplaneta. Si observas una estrella con los instrumentos adecuados, y detectas un movimiento muy pequeño en la luz que te llega, así como un aumento y descenso periódico en su luminosidad tienes una evidencia indirecta de que algo, presumiblemente un planeta está en órbita alrededor de esa estrella. Tienes una teoría (que las estrellas pueden tener planetas). Tienes una serie de efectos que puedes medir (la luminosidad y el movimiento de esa estrella, eso si, de forma indirecta a partir del espectro de su luz), y
supones que debe de ser un planeta.
Pero solo muy recientemente hemos sido capaces de ver realmente esos planetas. Los instrumentos que teníamos no eran lo suficientemente sensibles como para hacerlo antes. Ten en cuenta que un planeta, incluso Jupiter (que es gordo) a una gran distáncia del sol, es algo muy pequeño respecto al mismo, y que la luminosidad del sol es tan grande que ver "una motita" que pasa periodicamente frente al mismo es muy complicado (y el ejemplo no es muy afortunado, porque Jupiter tiene un periodo muy largo)
Y lo importante, estas ondas son consistentes con la teoría que las predice de esta magnitud para dos agujeros negros a muy poca distancia, y eso es una fuerte evidencia para la existencia de los mismos. Nadie "duda" de la existencia real de esos agujeros negros, pero todo lo que tenemos (o casi todo) eran evidencias indirectas, como las lentes gravitatorias.
Lo surrealista sería que fuéramos capaces de refinar estos detectores y hacerlos mas sensibles y precisos. Eso sería una revolución para la astronomía increible. A día de hoy, estos detectores serían el equivalente del "telescopio de Galileo". Imagina lo que podríamos ver si se refinaran y perfeccionaran hasta el nivel de los telescopios actuales.
¿Dificil? técnicamente si, pero a saber lo que podemos encontrarnos mañana. Una parte enorme del universo es "invisible" a nuestras observaciones. Hay una cantidad inmensa de masa y/o energía por el universo que no podemos ver ni detectar, pero
sabemos que está ahí. El perfeccionamiento de estos sensores nos podría llevar a una revolución enorme en la astronomía, cosmología, etc.
Todo lo que conocemos, lo que podemos ver, medir en general parece ser menos de un 10% del universo. Vamos, que creemos conocer el universo, pero todas las galaxias, agujeros negros, nubes de gas y demás cosas que podemos ver, parece que es solo una diminuta parte de lo que hay realmente. Nuevamente tenemos las "evidencias indirectas". Por ejemplo las galaxias... no podemos explicar su giro a menos que supongamos que hay una enorme cantidad de materia que no podemos ver. La galaxia gira como un disco rigido, y eso es
imposible con la cantidad de materia que podemos ver. Debe de haber una enorme cantidad de materia escondida en algún lado "atando" lo que podemos ver. Estos detectores son el principio a partir del cual, aumentando mucho su precisión nos permitiría (quizás) encontrar donde está parte de lo que nos falta. Y de paso, como las ondas gravitacionales se han detectado, podemos empezar a ver que ahi hay una cantidad
enorme de energía (y quizás masa) que nos ayudaría a "sacar las cuentas"
Para hacernos una idea de la importancia de este descubrimiento. Literalmente hemos descubierto una nueva "luz" en el universo. Imagina la astronomía sin los telescopios de rayos X, sin los radiotelescópios, etc. Eso ocurría hace unas pocas décadas, y gracias a estos instrumentos hemos multiplicado nuestro conocimiento. La detección de estas ondas puede ser el principio de una enorme revolución en nuestro conocimiento del universo.
Pero de momento es eso: Un principio, el principio de una carretera que no sabemos a donde nos llevará ni que nos enseñará.
PD: Una curiosidad
curiosaUno de los artifices de este "invento" es nada menos que Kip Thorne. Si, el físico teórico del Caltech que fue precisamente quien está detrás de buena parte de la película
Interstellar. Aparte de su trabajo en el LIGO es un teórico en muchos otros campos, y ha desarrollado una teoría sobre la construcción y uso de... agujeros de gusanos (incluso tiene un libro sobre el tema). Teoría que esta llena de "supongamos", como he comentado antes "el papel lo aguanta todo" pero que es un trabajo teórico increible por su mismo.
Y es de los pocos que le han ganado una apuesta a Stephen Hawking (una subscripción de un año a "Penthouse")
Vamos, que no solo ha sido productor (asociado eso si) y ha trabajado en una película galardonada con un Oscar, sino que el Nobel de física de este año parece que lleva su nombre
Bueno, ten en cuenta que la precisión por ahora es... mínima. Podemos detectar ondas gravitatorias de acontecimientos simplemente catastróficos.
Es como si tuvieramos un telescopio y solo pudieramos ver el sol, la luna y nada mas. Si miras el artículo del ligo...
CitarLas ondas gravitacionales originadas a centenares de millones de km de la Tierra deberían distorsionar las superficies de los espejos en los interferómetros unos 10^-18 m (un átomo de hidrógeno tiene un tamaño 5×10^-11 m).
Vamos, que hablamos de movimientos que serían 10.000.000 mas pequeños que un átomo de hidrógeno (si no me he dejado algún cero por el camino).
Lo bueno es que una vez que sabemos que esas ondas existen y tenemos evidencia experimental, se abre la veda para invertir en serio en un aparato que sea mucho mas sensible que el actual.
Eso si, las dificultades técnicas son enormes, pero nadie diría hace un siglo que hoy en día reventaríamos átomos de forma habitual y hasta seríamos capaces de crear "antiátomos"