La paradoja Einstein-Podolsky-Rosen y el teorema de Bell - Opiniones

Iniciado por Truckee, 3 Junio 2010, 05:25 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


braulio--

Cita de: Bru2712 en  4 Junio 2010, 23:06 PM
Cita de: Leo Gutiérrez. en  4 Junio 2010, 22:45 PM
Cita de: Bru2712 en  3 Junio 2010, 19:11 PM
Interezante
¿?

¿?
Tengo sueño y sinceramente no se si de verdad no conoces el error que has cometido o te sorprende que te llame la atención por eso.
Si es la primera , la palabra es "Interesante".

Draklit

Cita de: braulio-- en  4 Junio 2010, 23:56 PM
Cita de: Bru2712 en  4 Junio 2010, 23:06 PM
Cita de: Leo Gutiérrez. en  4 Junio 2010, 22:45 PM
Cita de: Bru2712 en  3 Junio 2010, 19:11 PM
Interezante
¿?

¿?
Tengo sueño y sinceramente no se si de verdad no conoces el error que has cometido o te sorprende que te llame la atención por eso.
Si es la primera , la palabra es "Interesante".

Conozco el error, solo no hacía falta el destacarlo de toda la oración. Soy humano hombre cometo errores  :xD. Y pues sí, 2.

Edit: En todo caso si alguien se molestó por eso, lo lamento  :-\.

Truckee

Sin embargo es muy interesante como pueden estar "conectados" 2 fotones a pesar de la distancia... como dice unos de los ultimos experimentos sobre esto... http://arxiv.org/abs/quant-ph/9707042

[D4N93R]

Cita de: Truckee en  5 Junio 2010, 01:22 AM
Sin embargo es muy interesante como pueden estar "conectados" 2 fotones a pesar de la distancia... como dice unos de los ultimos experimentos sobre esto... http://arxiv.org/abs/quant-ph/9707042

Este efecto se llama Entrelazamiento Cuántico.

Un saludo

Draklit

Cita de: D4N93R en  5 Junio 2010, 01:54 AM
Cita de: Truckee en  5 Junio 2010, 01:22 AM
Sin embargo es muy interesante como pueden estar "conectados" 2 fotones a pesar de la distancia... como dice unos de los ultimos experimentos sobre esto... http://arxiv.org/abs/quant-ph/9707042

Este efecto se llama Entrelazamiento Cuántico.

Un saludo

¿Existe alguna manera de aprovechar esto? Digo  :silbar:

[D4N93R]

Si hay varias cosas útiles como por ejemplo, entrelazas varios fotones (millones) de una misma fuente de luz, luego los divides; La primera parte (lo llamaremos A) la dirigimos hacia un objeto, por ejemplo una taza; la otra mitad de fotones (B) la dirigimos hacia un sensor de luz.

Adivina que pasa? Pues obtenemos una foto!! Por ahora de muy baja calidad. Ya se han hecho pruebas, déjame ver si consigo algo de esto por ahí..

Saludos!

Edito:

Acá te tengo varios links interesantes.

http://arxivblog.com/?p=1230
http://www.af.mil/news/story.asp?id=123100828 De esto te hablaba. Fíjate que es del air force de EEUU..


Draklit

Cita de: D4N93R en  5 Junio 2010, 02:15 AM
Si hay varias cosas útiles como por ejemplo, entrelazas varios fotones (millones) de una misma fuente de luz, luego los divides; La primera parte (lo llamaremos A) la dirigimos hacia un objeto, por ejemplo una taza; la otra mitad de fotones (B) la dirigimos hacia un sensor de luz.

Adivina que pasa? Pues obtenemos una foto!! Por ahora de muy baja calidad. Ya se han hecho pruebas, déjame ver si consigo algo de esto por ahí..

Saludos!

Edito:

Acá te tengo varios links interesantes.

http://arxivblog.com/?p=1230
http://www.af.mil/news/story.asp?id=123100828 De esto te hablaba. Fíjate que es del air force de EEUU..



O sea, puedo mandar un fotón enlazado a la luna y recibir los datos en la mitad de lo que tomaría esperar a que vuelva, o algo así, ¿no?

[D4N93R]


Draklit

Cita de: D4N93R en  5 Junio 2010, 02:28 AM
Si en teoría, pero por ahora la resolución apesta xD
Joo es el precio de la velocidad  ;-) solo que con mis escasos conocimientos de física (Comparados con alguien que conozca) no logro imaginarme como funcionaría una cámara así a la hora de tomar fotos del espacio  :-\.
Igualmente, estoy segurísimo de que ocurrirá lo típico de la tecnología, avanzará tan lejos que tomará fotos de 100 MegaPixeles  :P