La paradoja Einstein-Podolsky-Rosen y el teorema de Bell - Opiniones

Iniciado por Truckee, 3 Junio 2010, 05:25 AM

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Truckee

Bueno estuve leyendo sobre esto y me parece muy interesante ustedes que opinan sobre dicha paradoja? Bueno una parte de un documento que lei dice:
CitarCuando un electrón y un positrón se encuentran y se destruyen, dos fotones, A y B, parten en direcciones opuestas. Independientemente de la distancia que los separe, los dos fotones siguen correlacionados en el sentido de que determinadas propiedades deben tener valores opuestos. Si se mide A para la propiedad x, su paquete de ondas se colapsa y x adquiere el valor, digamos, +1, el valor correspondiente para B se sabe inmediatamente que es - 1, aun cuando no se haya medido B. Al medir A parece inferirse, de algún misterioso modo, el colapso del paquete de ondas de B "aun cuando A y B no guarden ninguna relación causal en absoluto

Bueno segun esto la informacion viaja mas rapido que la luz, pero la mecanica cuantica da para tanto?

Draklit

No, es como decir: "A millones de años luz hay una estrella que ahora mismo está por colapsar". Es una deducción en base a otros datos (En este caso, de el dato "X" obtenido de A).
No vieron el fotón B directamente, el fotón ese viaja a C en el vacío y nada más.

Truckee

bueno segun lo que he podido leer si hay experimentos como este esquema

el cual muestra que al separarse los fotones toman direcciones opuestas pero se encuentran con una bifurcacion en la cual deberan "tomar una decision" y coincidentemente toman la misma decision talvez sea pura coincidencia puesto que la probabilidad es por decirlo asi de 50-50 seria como lanzar una moneda al aire y adivinar si caera cara o cruz,pero los experimentos han determinado que los fotones mantienen una especie de enlace


Truckee

Esta info la obtuve de aqui ;-)

CitarRecientemente se ha confirmado el fenómeno mediante un nuevo experimento realizado por el Dr. Nicolas Gisin de la Universidad de Ginebra. El Dr. Gisin envió dos fotones en dirección opuesta a través de un canal de fibra óptica. Una vez que los fotones se encontraron a una distancia de 7 millas (unos 10 Km.), se toparon cada uno con una lámina de cristal ante la cual sólo se les permitía las opciones de cruzarla o rebotar. Ambos se vieron forzados a tomar una decisión entre las dos alternativas igualmente posibles. Puesto que no es factible la comunicación entre ellos, la física clásica predeciría que sus decisiones serían independientes. Pero ambos fotones tomaron la misma decisión. Y en el mismo instante de tiempo, impidiendo cualquier tipo de comunicación entre ellos, incluso a la velocidad de la luz. Las dos partículas estaban enlazadas cuánticamente y se comunicaban instantáneamente a pesar de la separación. El efecto fue repetido con fiabilidad con muchos pares de fotones.

Ahora segun todo esto podria servir para una comunicacion instantanea de informacion....claro todo esto se da en la mecanica cuantica la misma que da espacio a los universos paralelos... jeje muy interesante pero quiero leer mas opiniones aqui para aprender mas...

Draklit

Interezante, mi profesor de Técnicas Digitales decía algo así de que el cambio de fase ocurría a la velocidad luz o algo así. Ojalá el efecto sea realmente confirmado, las velocidades alcanzadas por la información sería inimaginable  ;-)

leogtz

Código (perl) [Seleccionar]

(( 1 / 0 )) &> /dev/null || {
echo -e "stderrrrrrrrrrrrrrrrrrr";
}

http://leonardogtzr.wordpress.com/
leogutierrezramirez@gmail.com

braulio--

Cita de: Bru2712 en  3 Junio 2010, 19:11 PM
Interezante, mi profesor de Técnicas Digitales decía algo así de que el cambio de fase ocurría a la velocidad luz o algo así. Ojalá el efecto sea realmente confirmado, las velocidades alcanzadas por la información sería inimaginable  ;-)
En el blog de el tamiz leí en la serie de mecanica cuántica que era imposible aprovecharse de eso para transportar información.

[D4N93R]

Por más alejadas que estén, y por más precisos que sean los instrumentos de medición, la información no viajará más rápido que la velocidad de la luz.

mk_137

El caso que propones es interesante, pero lo unico que indica es que los dos fotones tomarán las mismas decisiones (si es cierto que siempre son iguales). Pero eso no demuestra que si modificas el curso de uno de forma forzada, el curso del otro se vea modificado sin hacerle nada.

Entonces no se como se podria utilizar para transmitir información.