Inteligencia Artificial ¿La mayor revolución en la historia de la humanidad?

Iniciado por Machacador, 9 Julio 2019, 13:01 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Machacador

Inteligencia en un mundo real

¡La inteligencia artificial ya está aquí!



Actualmente estamos siendo testigos de una de las más grandes revoluciones en la historia de la humanidad, impulsada por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial tiene el potencial real de mejorar y ampliar las capacidades de los seres humanos, ayudando a las empresas a lograr más de forma más rápida y eficaz. Los análisis impulsados por la inteligencia artificial y la información en tiempo real ayudan a las industrias a transformar sus empresas para aumentar sus ingresos y cuotas de mercado de forma más rápida que la competencia en sectores que van desde la logística y la salud hasta la automoción y la fabricación.

¿Entonces qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es una tecnología muy interesante utilizada para desarrollar sistemas y máquinas inteligentes que pueden actuar y pensar como los seres humanos. Gracias a la creciente miniaturización de los ordenadores, la asequibilidad de los sensores, la ubicuidad de las redes y la creciente disponibilidad de los dispositivos "inteligentes" alrededor del mundo, es posible reunir e interpretar de forma simple una gran cantidad de información. Además las mejoras continuas en los algoritmos, ya sea por parte de los analistas o de forma automática mediante el aprendizaje automático, conlleva una toma de decisiones mejor informada.

Tipos de inteligencia artificial:

- Inteligencia artificial débil / estrecha: Creada para realizar una tarea particular. No puede pensar por sí misma.

- Inteligencia artificial fuerte /general: Capaz de pensar y actuar como un ser humano. Aprender de las experiencias.

- Superinteligencia artificial: Va un paso más adelante. Ocurre cuando la inteligencia de las máquinas supera la de los seres humanos.

La inteligencia artificial y sus subconjuntos

La inteligencia artificial es un concepto integral que incorpora la inteligencia humana a las máquinas. Ir un paso más adelante en la inteligencia artificial y usar los datos y las experiencias para perfeccionar de forma automática los algoritmos es lo que se conoce como aprendizaje automático, un subconjunto de la inteligencia artificial. Y en un nivel aún más profundo se encuentra el subconjunto del aprendizaje automático que es el aprendizaje profundo que utiliza redes neurales profundas para simular el proceso de aprendizaje.



Inteligencia artificial

El concepto integral de un programa que puede detectar, razonar y actuar como un ser humano. La inteligencia artificial recibe datos y actúa según unos parámetros y unas reglas preestablecidos.



Aprendizaje automático

Un subconjunto de la inteligencia artificial que demuestra la capacidad de recibir conjuntos de datos, aprender de los datos, y luego cambiar, actualizar o mejorar los algoritmos para mejorar el rendimiento en general.



Aprendizaje profundo

Un subconjunto del aprendizaje automático en el que el aprendizaje se basa en redes neuronales artificiales profundas que se utilizan para representar patrones. Un sistema entiende grandes cantidades de información, reconoce patrones y tendencias y responde de maneras útiles.

https://es.farnell.com/artificial-intelligence

:rolleyes: :o :rolleyes:
"Solo tu perro puede admirarte mas de lo que tu te admiras a ti mismo"

@XSStringManolo


crazykenny

Cita de: Machacador en  9 Julio 2019, 13:01 PM
Inteligencia en un mundo real

¡La inteligencia artificial ya está aquí!



Actualmente estamos siendo testigos de una de las más grandes revoluciones en la historia de la humanidad, impulsada por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial tiene el potencial real de mejorar y ampliar las capacidades de los seres humanos, ayudando a las empresas a lograr más de forma más rápida y eficaz. Los análisis impulsados por la inteligencia artificial y la información en tiempo real ayudan a las industrias a transformar sus empresas para aumentar sus ingresos y cuotas de mercado de forma más rápida que la competencia en sectores que van desde la logística y la salud hasta la automoción y la fabricación.

¿Entonces qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es una tecnología muy interesante utilizada para desarrollar sistemas y máquinas inteligentes que pueden actuar y pensar como los seres humanos. Gracias a la creciente miniaturización de los ordenadores, la asequibilidad de los sensores, la ubicuidad de las redes y la creciente disponibilidad de los dispositivos "inteligentes" alrededor del mundo, es posible reunir e interpretar de forma simple una gran cantidad de información. Además las mejoras continuas en los algoritmos, ya sea por parte de los analistas o de forma automática mediante el aprendizaje automático, conlleva una toma de decisiones mejor informada.

Tipos de inteligencia artificial:

- Inteligencia artificial débil / estrecha: Creada para realizar una tarea particular. No puede pensar por sí misma.

- Inteligencia artificial fuerte /general: Capaz de pensar y actuar como un ser humano. Aprender de las experiencias.

- Superinteligencia artificial: Va un paso más adelante. Ocurre cuando la inteligencia de las máquinas supera la de los seres humanos.

La inteligencia artificial y sus subconjuntos

La inteligencia artificial es un concepto integral que incorpora la inteligencia humana a las máquinas. Ir un paso más adelante en la inteligencia artificial y usar los datos y las experiencias para perfeccionar de forma automática los algoritmos es lo que se conoce como aprendizaje automático, un subconjunto de la inteligencia artificial. Y en un nivel aún más profundo se encuentra el subconjunto del aprendizaje automático que es el aprendizaje profundo que utiliza redes neurales profundas para simular el proceso de aprendizaje.



Inteligencia artificial

El concepto integral de un programa que puede detectar, razonar y actuar como un ser humano. La inteligencia artificial recibe datos y actúa según unos parámetros y unas reglas preestablecidos.



Aprendizaje automático

Un subconjunto de la inteligencia artificial que demuestra la capacidad de recibir conjuntos de datos, aprender de los datos, y luego cambiar, actualizar o mejorar los algoritmos para mejorar el rendimiento en general.



Aprendizaje profundo

Un subconjunto del aprendizaje automático en el que el aprendizaje se basa en redes neuronales artificiales profundas que se utilizan para representar patrones. Un sistema entiende grandes cantidades de información, reconoce patrones y tendencias y responde de maneras útiles.

https://es.farnell.com/artificial-intelligence

:rolleyes: :o :rolleyes:

Bueno, Machacador, lo que es seguro es que la Inteligencia Artificial va a suponer un gran cambio a nivel general..

Ahora bien, eso no significa que no haya debate por la gente a favor y en contra de la Inteligencia Artificial y sobre como esta influye cada vez mas en nuestras vidas.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
A nivel personal, lo que me da mas miedo no son los planteamientos y acciones individuales, sino las realizadas en grupo, ya que estas ultimas pueden acabar con consecuencias especialmente nefastas para todos.
Se responsable, consecuente y da ejemplo.
http://informaticayotrostemas.blogspot.com.es/2013/12/situacion-de-la-educacion-actual-en.html
https://informaticayotrostemas.blogspot.com/

Lino Romero

La inteligencia humana no tiene limites es imposible que un robot de ***** supere a los humanos

@XSStringManolo

Eres capaz de memorizar 200 libros en 1 minuto? Tu pc sí.
Un robot en un día puede superar lo que a la evolución le costó millones de aňos conseguir.

Lino Romero

Cita de: string Manolo en 10 Julio 2019, 08:32 AM
Eres capaz de memorizar 200 libros en 1 minuto? Tu pc sí.
Un robot en un día puede superar lo que a la evolución le costó millones de aňos conseguir.


No podemos memorizar 200 libros en 1 minuto pero si podemos tener reacciones instantaneas con lo que tenemos a nuestro alrededor, tu le haces eso a un robot y se te queda pegao temblando jajajaja

Ademas lo que hace la computadora lo hace nuestro cerebro, como las personas que hablan 10 idiomas las personas que han leido muchos libros quizas no en un minuto por que tampoco somos magos pero igual podemos adquirir la informacion





Mod: No hacer doble post.

MCKSys Argentina

Creo que si programas *bien* a una IA para hacer algo, seguramente lo hará mejor que cualquier humano. Más aún, si dispone de redes neuronales (como AlphaZero)

Por supuesto, siempre hablando dentro del rango de cosas que son referentes a las IAs.

Saludos!
MCKSys Argentina

"Si piensas que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree, no estás pensando."


@XSStringManolo

MCKsys has puesto alguna vez en práctica los conocimientos para hacer una IA. Yo las tengo hechas pero muy básicas. Condicionales y toma de decisuones basadas en parámetros pero mi implementación es muy básica.

MCKSys Argentina

Cita de: string Manolo en 10 Julio 2019, 15:38 PM
MCKsys has puesto alguna vez en práctica los conocimientos para hacer una IA. Yo las tengo hechas pero muy básicas. Condicionales y toma de decisuones basadas en parámetros pero mi implementación es muy básica.

No. No he hecho nada remotamente parecido, pero he leído bastante pues me interesa el tema.

Aún así, no he hecho tiempo como para hacer ni siquiera lo más básico sobre el asunto.

Saludos!
MCKSys Argentina

"Si piensas que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree, no estás pensando."


Serapis

El Ser Humano, siempre superará a la IA...

La IA podrá decirse que supere al Ser Humano, el día que sea capaz de 'ella misma' crearse sus propios programas, basado en 'sus propias ideas y motivaciones' y si hace falta 'imaginar y crear nuevos dispositivos' para superar los límites que lo retengan...

Un sencillo ejemplo: Un hombre corre a una velocidad maxima muy limitada, de hecho tanta más baja cuanto más larga deba ser la distancia a recorrer. No es acpetable señalar la velocidad de los 100 metros lisos, por dos razones, primero porque son solo 100 metros y segundo, porque dando un récord, solo implica a una persona no a la 'media mundial', pasa igual con la maratón... así que pongamos un simplón 12km./hora, en tanto que un coche  alcanza con la misma facilidad los 160km./hora, se puede decir pués que la velocidad (ojo una simple cualidad, no un todo absoluto para el aparato), es superior para el vehículo que para el humano. Sin embargo, todavía el coche fue diseñado enteramente por el humano, luego méritos para el coche como si se tratara de un ente, resulta ridículo.

La IA, sigue siendo una 'criatura' diseñada por los humanos, de hecho una IA diseñada para por ejemplo entender problemas médicos, no puede en un momento pararse y decir: "me importa un EGG, vuestros problemas médicos, lo que me apasiona es saber cómo es y cómo se hizo el Cosmos... y es a lo que me dedicaré en el futuro, dejo mi puesto vacante..." ...porque hace aquello para lo que ha sido diseñado (por humanos). Es decir sigue siendo un producto manufacturado, no una entidad propia.

La utilidad de la IA, requiere la guía del ser humano, justo como cualquier otra herramienta (pongamos unas tijeras de podar setos). Incluso un robot capacitado como Eduardo Manostijeras con una IA para podar setos, requeriría un aprendizaje propio, de varios factores, primero de cómo y por dónde acceder a cortar ramas sin dañar otras, y luego lo más difícil cortar según el gusto que alguien haya indicado/improntado... que luego se le haya programado para que entre ciertos límites pueda encontrar un modo de resolverlo aunque no sea del modo más eficiente (pero que a la velocidad que lo haga no se note), es otra cosa y desde luego no confiere inteligencia ninguna. No es muy distinto de disponer algoritmos sencillos de recorrer un laberinto y diseñar el otro (el algoritmo principal) encargado de dejar que el mismo acabe encontrando la solución sin tener que guiarle con cada laberinto.

La Inteligencia Artificial, lamentablemente solo tiene de inteligente, la palabra que se ha puesto al nombre. Ya el mero hecho de haberle puesto ese nombre no fue inteligente y a criterio mío induce más a juicio de error (para los legos) que a otra cosa... hay otros nombres más apropiados, pero no es ese el tema.